La Estrategia 2023-30 de Baluarte refuerza el compromiso en sostenibilidad ambiental que este recinto ha suscrito durante las últimas dos décadas. En especial, en los ámbitos de la reducción de consumo energético -del 50% desde 2007 con la mejora de la climatización y el control sectorizado de los consumos, con un 80% del alumbrado con tecnología LED e 2023- y en la gestión de residuos -con un plan propio, elaborado de la mano de la empresa GAN-NIK, que convierte a Baluarte en uno de los poquísimos auditorios y palacios de congresos que separa y controla todos sus residuos con la implantación de 5 contenedores diferentes; lo que le ha permitido la reducción continuada de residuos inertes y orgánicos.
Baluarte, además, cuenta con una política de calidad propia y con las consiguientes certificaciones, por parte de AENOR, de nuestro Sistema de Gestión de Calidad y de Gestión Ambiental.
Entre 2023-2030, además, esa apuesta decidida por la sostenibilidad ambiental se traducirá en nuevos proyectos que afianzarán a Baluarte en su compromiso con la lucha contra el cambio climático.
En este proyecto se instalarán placas fotovoltaicas en las cubiertas de Baluarte, de la mano de la empresa navarra Enhol, especializada en energías limpias.
Como complemento a la oferta de servicios que Baluarte ofrece a las empresas que acuden a
nuestro edificio para promover eventos, NICDO incluirá el cálculo de la huella de carbono
validada en los eventos que se celebren en los centros que gestiona, mediante un acuerdo marco
con AENOR.
De este modo, las entidades que organicen su congreso o evento en Baluarte podrán certificarlo
como evento sostenible de la mano de AENOR.
Se dotará al parking de Baluarte, con un total de 900 plazas, de 23 plazas de aparcamiento con un punto de recarga de vehículo eléctrico, con el objetivo de fomentar la movilidad eléctrica. La instalación, que ya ha comenzado a prepararse, se culminará a finales de este año.
Este segundo eje de la Estrategia 20-30 obedece a la necesidad de digitalizar todas aquellas áreas de actividad que, al hacerlo, permitan aportar mayor valor, tanto al público asistente a los diferentes eventos, como a los clientes, organizadores de actividad, etc. en Baluarte.
El sistema de intercomunicación en Baluarte se ha renovado este año para permitir sectorizar
mejor las comunicaciones internas durante los montajes y funciones. Con el nuevo sistema
digital, se pueden programar grupos para diferentes tipos de eventos, facilitando la
configuración de las comunicaciones entre el regidor y el resto de los equipos.
El nuevo sistema de intercomunicación Riedel -financiado al 100% por una convocatoria de ayuda
europea competitiva- es el mismo con el que cuentan espacios tan punteros como Burgtheater en
Viena, La Royal Shakespeare Company o la Comedia Francesa.
La gestión digital de la maquinaria escénica permite programar y grabar movimientos escénicos
ajustando la velocidad, tiempo de ejecución, y posiciones absolutas y relativas, pudiendo
agrupar varias varas en un mismo movimiento.
Esta gestión digital es un proceso de mejora continua, cuyas acciones concretas se desgranarán
en este apartado.
Este proyecto, en fase de análisis, persigue implantar nuevas soluciones encaminadas a la personalización de la experiencia del usuario, a mejorar la seguridad e incorporar la opinión y valoración del cliente.
En este proyecto se implantará en Baluarte la última tecnología, Wi-Fi 6E, que permite acceder a
la nueva banda de 6 GHz. Esto representa la mayor asignación de espectro de la historia para el
uso sin licencia y prácticamente triplica el espectro disponible para Wi-Fi.
Esta nueva wifi, mucho más potente, facilitará que las empresas afronten nuevos casos de uso que
requieren velocidades extraordinarias.
El nuevo Plan de Accesibilidad Universal de Baluarte -que vamos a elaborar gracias a nuestro acuerdo con
la Fundación Iddeas, referente navarro en este campo- garantizará que el auditorio y palacio de
congresos, sus entornos, procesos, bienes, productos y servicios cumplan con los requisitos necesarios
para que todas las personas puedan participar de manera autónoma, y con las mismas oportunidades, en la
actividad congresual y cultural que acoge el espacio.
Este plan arrancará en 2023 con una primera fase de análisis a través del Inclusómetro de la Fundación
Iddeas; un plan de formación previo para los distintos grupos de profesionales cuya acción es
determinante para la puesta en marcha del plan de accesibilidad integral; y el arranque del proyecto
Navilens Baluarte, que traerá esta herramienta de señalización inclusiva a distintos espacios de
auditorio para facilitar la accesibilidad a todos los espacios.
Se ha puesto en marcha ya el ESTUDIO DE BARRERAS ARQUITECTÓNICAS. En 2023 se adecuación y crearán los nuevos aseos accesibles.
Subacción 1: En otoño de 2023 se contará con el bucle magnético móvil.
Subacción 2: Este año comenzaremos a testar, además, un nuevo sistema de
mochilas vibratorias, un sistema novedoso que traslada, a través de la vibración, aquello que
esté sucediendo para que pueda ser percibido por personas con discapacidad visual.
El testeo de este nuevo sistema se realizará, por primera vez en Navarra, en uno de los eventos
programados para el 20 aniversario de Baluarte.
Este proyecto, en fase de análisis, persigue implantar nuevas soluciones encaminadas a la personalización de la experiencia del usuario, a mejorar la seguridad e incorporar la opinión y valoración del cliente.
La nueva web incluye una nueva visita virtual de todo el auditorio y palacio de congresos; mejor y más completo acceso a todos los espacios disponibles para organizar eventos; y con más herramientas que facilitan la interacción con los distintos públicos de Baluarte.
De la mano de la empresa navarra especialista en gestión del conocimiento del dato del cliente,
YCG, en 2023 terminar el trabajo de adecuación de todas las herramientas digitales de
interacción con los distintos públicos de Baluarte.
El objetivo de este proyecto es poder ofrecer, a usuarias y usuarios, una información más
segmentada, vinculada a sus patrones de compra y sus intereses, del conjunto de actividad que
alberga el auditorio y palacio de congresos.
En la actualidad se trabaja ya con empresas navarras vinculadas al sector para renovar el vestuario del personal de atención al público, con una propuesta unisex, dinámica, renovada, elegante y funcional.