Baluarte será el eje central de los Encuentros de Pamplona 72-22 en octubre
14 de junio de 2022
Navarra celebrará un gran encuentro internacional de cultura, arte y reflexión con motivo del 50 aniversario de los Encuentros de Pamplona 72, en el que se abordarán los desafíos del mundo contemporáneo a través del pensamiento, las artes, la literatura, la música, el cine y el diálogo con las personalidades más relevantes del panorama mundial. Este gran evento multidisciplinar se desarrollará de manera central entre el 6 y el 18 de octubre y tendrá como sede principal Baluarte, aunque también llegará a múltiples espacios de la ciudad.
Bajo el título de los Encuentros de Pamplona 72-22, se desarrollará un amplio y rompedor programa estructurado a través de tres grandes áreas de actuación: diálogos, programación artística y cultural y nuevos proyectos de creación. De esta forma, la ciudadanía podrá disfrutar de más de 30 diálogos, mesas redondas y talleres de creación y más de 40 actividades artísticas como conciertos de música contemporánea, danza, actuaciones escénicas, musicales, proyecciones cinematográficas y exposiciones. Asimismo, habrá performances y actuaciones e instalaciones artísticas en el espacio público de la ciudad.
La programación se desarrollará organizada en torno a grandes bloques temáticos como son el devenir del siglo XXI, la deriva de Europa, las nuevas tecnologías, las migraciones, los feminismos y la capacidad transformadora del arte, la música, la literatura y el cine. Entre las y los participantes pueden citarse a un referente mundial del pensamiento como es el filósofo Peter Sloterdijk; a la periodista y filósofa de los derechos humanos Carolin Emcke; a la filósofa y psicoanalista Cynthia Fleury y a los pensadores Massimo Cacciari y Hartmut Rosa. También al ensayista y novelista francés, Pascal Bruckner y al galardonado escritor László Krasznahorkai; al ensayista Lászlo F. Földényi; a la performer Eve Sussman y a la artista pionera Eva Lootz. Asimismo, tomarán parte la compositora mexicana Hilda Paredes y el compositor italiano Salvatore Sciarrino; la poeta y activista social Anne Waldman, los cineastas José Luis Guerin o Victor Kossakovsky y a una de las máximas exponentes de la fotografía mexicana como es Graciela Iturbide.
En el ámbito nacional los Encuentros de Pamplona 72-22 contarán con Brigitte Vasallo, Helena Maleno, Carla Simón, Francisco Jarauta, José Luis Villacañas y José María Sánchez-Verdú, por nombrar tan sólo a alguno de las y los participantes. También nuevas formas de espectáculo se unirán a la reflexión con propuestas de Baró d’Evel, Sol Picó, Niño de Elche y Verde Prato, entre, otros artistas y compañías. Además, propuestas culturales impulsadas por artistas y colectivos locales para el espacio público. Entre ellos, Inés Boza, Oskar Alegria, el Colectivo E7.2 y Alex Baurés y el estudio Orekari.
Los Encuentros de Pamplona de 1972 supusieron uno de los mayores hitos culturales de vanguardia tanto para Navarra como a nivel nacional, representa una oportunidad única para el disfrute intelectual y artístico de la ciudadanía desde la perspectiva del siglo XXI.