Berto vuelve a Baluarte más sincero que nunca. Lo nunca visto es, como su nombre indica, un espectáculo de humor completamente inédito en su carrera. Y eso que ya es mayor y se le ocurren menos cosas.
Y, contra todo pronóstico, presenta 90...Berto vuelve a Baluarte más sincero que nunca. Lo nunca visto es, como su nombre indica, un espectáculo de humor completamente inédito en su carrera. Y eso que ya es mayor y se le ocurren menos cosas.
Y, contra todo pronóstico, presenta 90 minutos de magia, música, efectos especiales, sorpresas y mucha risa. En realidad, de lo que hay más es de esto último, pero lo hemos puesto al final de la lista porque eso ya se veía venir.
Y para acabar, otra frase bastante flipante: Lo nunca visto: hay que verlo. Todo muy ingenioso.* ESPECTÁCULO ADHERIDO AL BONO CULTURAL JOVEN Ver evento
03DiciembreDomingo19:00
Concierto Día de Navarra
Con motivo del Día de Navarra, la Orquesta Sinfónica de Navarra ofrecerá un concierto extraordinario en Baluarte en el marco de la programación especial impulsada por el Gobierno de Navarra, que en esta ocasión estará dirigido por el Maestro Perry... Con motivo del Día de Navarra, la Orquesta Sinfónica de Navarra ofrecerá un concierto extraordinario en Baluarte en el marco de la programación especial impulsada por el Gobierno de Navarra, que en esta ocasión estará dirigido por el Maestro Perry So. El programa, que contará con la participación del alumnado del Conservatorio Superior de Música de Navarra, incluye la Sinfonía Fantástica del compositor navarro Hilarión Eslava y la Sinfonía n. 5 de Tchaikovsky, además del Himno de Navarra.
PROGRAMA
Hilarión Eslava (1807-1878)Sinfonía Fantástica [10’] Andante un poco mosso – Allegro con mo@o
Piotr Ilich Tchaikovsky (1840-1893)Sinfonía nº5 en mi menor, op.64 [44’] I. Andante - Allegro con anima II. Andate cantabile, con alcuna licenza III. Valse - Allegro moderato IV. Finale - Andante maestoso
Perry So, directorOrquesta Sinfónica de NavarraAlumnado del Conservatorio Superior de Música de Navarra
* CONCIERTO ADHERIDO AL BONO CULTURAL JOVEN Ver evento
02DiciembreSábado
Gala RFEJYDA 2023
La Gala de la Real Federación Española de Judo y Deportes Asociados (RFEJYDA) premia y reconoce a los mejores deportistas, técnicos, entrenadores, instituciones, etc del año 2023. Durante el evento, que se celebra en Baluarte, se hará también...La Gala de la Real Federación Española de Judo y Deportes Asociados (RFEJYDA) premia y reconoce a los mejores deportistas, técnicos, entrenadores, instituciones, etc del año 2023. Durante el evento, que se celebra en Baluarte, se hará también entrega de las recompensas y de otros galardones. Ver evento
01DiciembreViernes19:30
Euskadiko Orkestra
Euskadiko Orkestra
PROGRAMA: RAVEL / FALLA
G. PiernéRamuntcho. Obertura
M. RavelConcierto en Sol
M. FallaEl sombrero de tres picos (ballet completo)
Juanjo Mena, directorClara Mouriz, mezzosopranoAlfonso Gómez, piano
Juanjo Mena, el director de orquesta vasco de...PROGRAMA: RAVEL / FALLA
G. PiernéRamuntcho. Obertura
M. RavelConcierto en Sol
M. FallaEl sombrero de tres picos (ballet completo)
Juanjo Mena, directorClara Mouriz, mezzosopranoAlfonso Gómez, piano
Juanjo Mena, el director de orquesta vasco de mayor renombre internacional, regresa a la Temporada de Euskadiko Orkestra en Baluarte para abordar un programa en el que el folclore ocupa un lugar prominente. La música popular vasca resuena en la Obertura de Ramuntcho que Gabriel Pierné escribió en 1908 para acompañar una versión teatral de esta novela de Pierre Loti, y lo hace también en el Concierto en sol de Maurice Ravel, que arranca con un éxtasis sonoro que evoca txistus, tamboriles y panderos. Otro músico vitoriano de gran trayectoria, Alfonso Gómez, será el solista de piano en esta partitura raveliana que ilumina la orquesta con cientos de colores. Para terminar, y acompañado por la mezzosoprano donostiarra Clara Mouriz, Mena nos transportará hasta la Andalucía de finales del siglo XVIII, donde se suceden las peripecias de los molineros protagonistas de El sombrero de tres picos de Manuel de Falla.* CONCIERTO ADHERIDO AL BONO CULTURAL JOVEN Ver evento
Noviembre2023
30NoviembreJueves19:30
Orquesta Sinfónica de Navarra
Orquesta Sinfónica de Navarra
Las raíces de Bach sustentan árboles de copas frondosas que crecen y se transforman en los imaginativos desarrollos que Schumann tejió en su Cuarta sinfonía y en los ingeniosos juegos de citas con los que Stravinsky se burla del Joker en medio del...Las raíces de Bach sustentan árboles de copas frondosas que crecen y se transforman en los imaginativos desarrollos que Schumann tejió en su Cuarta sinfonía y en los ingeniosos juegos de citas con los que Stravinsky se burla del Joker en medio del fulgor orquestal.
PROGRAMA
I
Igor Stravinsky (1882 - 1971)
Juego de cartas [23']
Johann Sebastian Bach (1685 - 1750)
Concierto para clave n. 1 en re menor, BWV 1052 [24']
II
Robert Schumann (1810 - 1856)
Sinfonía n. 4 en re menor, op. 120 (revisión de 1851) [28']
Mahan Esfahani, clave
Orquesta Sinfónica de Navarra
Perry So, director* CONCIERTO ADHERIDO AL BONO CULTURAL JOVEN Ver evento
29NoviembreMiercoles19:30
Abestu gure Queen tributo - Día de Pamplona
Después de colgar el cartel de "no hay entradas" en varias localidades navarras, llega a Baluarte el espectáculo Abestu gure Queen con ganas de encandilar al público de Pamplona. Con la voz de Javier Erro a la cabeza, este especial tributo a Queen...Después de colgar el cartel de "no hay entradas" en varias localidades navarras, llega a Baluarte el espectáculo Abestu gure Queen con ganas de encandilar al público de Pamplona. Con la voz de Javier Erro a la cabeza, este especial tributo a Queen recorre algunas de las canciones más importantes de la discografía del grupo británico acompañado por las cerca de 45 voces de la Coral Paz de Ziganda, por un estupendo conjunto de músicos y de alguna que otra sorpresa, que hará bailar, cantar y disfrutar al público de principio a fin.
Javier ErroPaz de Ziganda Helduen Abesbatza & Rock BandMaría EcheverríaDirección: Mari Paz Arizkun* CONCIERTO ADHERIDO AL BONO CULTURAL JOVEN Ver evento
28NoviembreMartes
Diálogos de Ecosistemas de Innovación
En esta nueva edición de los Diálogos de Ecosistemas de Innovación, que tiene lugar en Baluarte, se analizarán las barreras que impiden a empresas y PYMEs innovar. A través de una reflexión conjunta y un diálogo abierto, empresas, SINAI y Gobierno...En esta nueva edición de los Diálogos de Ecosistemas de Innovación, que tiene lugar en Baluarte, se analizarán las barreras que impiden a empresas y PYMEs innovar. A través de una reflexión conjunta y un diálogo abierto, empresas, SINAI y Gobierno de Navarra trataremos de superarlas.
Ecosistemas de Innovación es una iniciativa de ADItech que forma parte de la gobernanza del Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación de Navarra.Ver evento
27NoviembreLunes
GALA IA 2023
La GALA IA 2023 es un evento dirigido a toda la Comunidad Educativa de Navarra para dar a conocer qué supone toda la revolución tecnológica que se está produciendo alrededor del mundo. Un espacio que promueve una Inteligencia Artificial ética,...La GALA IA 2023 es un evento dirigido a toda la Comunidad Educativa de Navarra para dar a conocer qué supone toda la revolución tecnológica que se está produciendo alrededor del mundo. Un espacio que promueve una Inteligencia Artificial ética, inclusiva y humanizada. En el evento, que se desarrollará en Baluarte, habrá diferentes talleres que abordarán temas como La IA en el sector de los videojuegos o La IA y su impacto en la Comunidad Educativa, así como una mesa redonda sobre Ética, IA y adolescencia en la que se hablará sobre la suplantación de la identidad.Ver evento
26NoviembreDomingo19:00
Benito Lertxundi
Después de interrumpir la gira de presentación de su último álbum Ospakizun gauean, Benito Lertxundi ha vuelto a los escenarios con ganas y energía para seguir presentando sus canciones más conocidas junto con las inéditas, en las que ha estado...Después de interrumpir la gira de presentación de su último álbum Ospakizun gauean, Benito Lertxundi ha vuelto a los escenarios con ganas y energía para seguir presentando sus canciones más conocidas junto con las inéditas, en las que ha estado trabajando este tiempo. En el concierto Ospakizun gauean (Noche de celebración) en Baluarte no faltarán sus obras más conocidas y emblemáticas de anteriores trabajos.
Benito Lertxundi: voz y guitarra
Juantxo Zeberio: piano
Angel Unzu: guitarr y bouzuki
David Gorospe: batería
Amaiur Cajaraville: bajo
Gurutz Bikuña: guitarra acústica y eléctrica
Xabier Zeberio: violín
Pello Ramirez: violoncello y acordeón
Intza Unanue: coros
Olatz Zugasti: coros, arpa y teclado* CONCIERTO ADHERIDO AL BONO CULTURAL JOVEN Ver evento
24NoviembreViernes
Reunión informal ministerial de Igualdad
Con motivo de la Presidencia Española del Consejo de la UE, Pamplona acoge a ministros y ministras de Europa para tratar la Igualdad de Género. En concreto, Baluarte será la sede donde se celebre la Reunión informal ministerial de Igualdad. A lo...Con motivo de la Presidencia Española del Consejo de la UE, Pamplona acoge a ministros y ministras de Europa para tratar la Igualdad de Género. En concreto, Baluarte será la sede donde se celebre la Reunión informal ministerial de Igualdad. A lo largo de la mañana se celebrará una sesión de trabajo que abordará la Recogida de datos y servicios especializados de atención a víctimas de violencia contra las mujeres, y otra sesión sobre Violencias emergentes.Ver evento
19NoviembreDomingo18:30
Hermanas Labèque
Temporada Principal de Fundación Baluarte
Las hermanas Katia y Marielle Labèque, nacidas en el País Vasco francés, se han convertido en uno de los dúos de piano de referencia desde hace más de cincuenta años, habiendo colaborado como solistas con las mejores orquestas del mundo y...Las hermanas Katia y Marielle Labèque, nacidas en el País Vasco francés, se han convertido en uno de los dúos de piano de referencia desde hace más de cincuenta años, habiendo colaborado como solistas con las mejores orquestas del mundo y apareciendo a menudo en recitales a cuatro manos. Con Ravel como estandarte de su repertorio -«Ravel nació a tan solo unos pocos kilómetros de distancia de nosotras. Y nuestra madre fue una alumna de Marguerite Long, que a su vez fue amiga de Ravel», han comentado- las hermanas Labéque se han labrado una excepcional reputación por su inconformismo e inquietudes estéticas, propiciando numerosos encargos a compositores tan esenciales de nuestro tiempo como Thomas Adès, Louis Andriessen, Osvaldo Golijov y Bryce Dessner y, especialmente, Philip Glass, de quien estrenaron su Doble concierto para dos pianos y orquesta en la Sala de Conciertos Walt Disney de Los Ángeles bajo la dirección de Gustavo Dudamel. En este concierto en Baluarte a cuatro manos, las Labèque interpretarán obras de nuevo cuño -Glass; Dessner- junto a las versiones a piano de los temas más populares de West Side Story y la versión original para piano a cuatro manos de Mi madre la oca del imprescindible Ravel.
PROGRAMA
PARTE I
M. Ravel: Ma mere l’Oye
(versión original para piano a cuatro manos)
P. Glass: Cuatro movimientos
PARTE II
B. Dessner: El Chan
L. Bernstein: Canciones de West Side Story
(arreglo para dos pianos de Irwin Kostal)DURACIÓN APROXIMADA: Parte I: 50' -descanso- Parte II: 40'* CONCIERTO ADHERIDO AL BONO CULTURAL JOVEN
Ver evento
19NoviembreDomingo
Hermanas Labèque: Recital de piano
Fundación Baluarte > Temporada Principal 23/24
Clásica/Klasika
2
HERMANAS LABÈQUE: RECITAL DE PIANO
Obras de Ravel, Glass, Dessner y Bernstein
_______________________________
PROGRAMA
Maurice Ravel (1875-1937):
Ma mere l’Oye (versión...Fundación Baluarte > Temporada Principal 23/24
Clásica/Klasika
2
HERMANAS LABÈQUE: RECITAL DE PIANO
Obras de Ravel, Glass, Dessner y Bernstein
_______________________________
PROGRAMA
Maurice Ravel (1875-1937):
Ma mere l’Oye (versión original para piano a cuatro manos)
Philip Glass (1937):
Cuatro movimientos
Bryce Dessner (1976):
El Chan
Leonard Bernstein (1918-1990):
Canciones de West Side Story
(arreglo para dos pianos de Irwin Kostal)
_______________________________
Katia y Marielle Labècque, piano
_______________________________
Las hermanas Katia y Marielle Labèque, nacidas en el País Vasco francés, se han convertido en uno de los dúos de piano de referencia desde hace más de cincuenta años, habiendo colaborado como solistas con las mejores orquestas del mundo y apareciendo a menudo en recitales a cuatro manos. Con Ravel como estandarte de su repertorio -«Ravel nació a tan solo unos pocos kilómetros de distancia de nosotras. Y nuestra madre fue una alumna de Marguerite Long, que a su vez fue amiga de Ravel», han comentado- las hermanas Labéque se han labrado una excepcional reputación por su inconformismo e inquietudes estéticas, propiciando numerosos encargos a compositores tan esenciales de nuestro tiempo como Thomas Adès, Louis Andriessen, Osvaldo Golijov o Bryce Dessner. Y, especialmente, Philip Glass, de quien estrenaron su Doble concierto para dos pianos y orquesta en la Sala de Conciertos Walt Disney de Los Ángeles bajo la dirección de Gustavo Dudamel. En este concierto en Baluarte a cuatro manos, las Labèque interpretarán obras de nuevo cuño -Glass; Dessner- junto a las versiones a piano de los temas más populares de West Side Story y la versión original para piano a cuatro manos de Mi madre la oca del imprescindible Ravel.
_______________________________
Auditorio Baluarte (Sala Principal), Pamplona
Duración aproximada:
18NoviembreSábado20:00
Martita de Graná
Martita de Graná, tras acabar su anterior gira con más de 200.000 entradas vendidas, rompiendo todos los récords de venta de entradas, ahora vuelve con más ganas que nunca con su nuevo espectáculo cargado de humor: ¡Martita sea!
Un nuevo...Martita de Graná, tras acabar su anterior gira con más de 200.000 entradas vendidas, rompiendo todos los récords de venta de entradas, ahora vuelve con más ganas que nunca con su nuevo espectáculo cargado de humor: ¡Martita sea!
Un nuevo espectáculo cómico donde la artista mostrará de qué manera le ha cambiado la vida en los últimos años, pasando de lo profesional a lo personal y reivindicando temas como la soltería, la edad, la importancia de la salud mental… Todo ello contado con el salero y desparpajo de una de las mejores cómicas.Ver evento
18NoviembreSábado18:30
Cuentos de Mamá Oca (en euskera)
Baluarte Txiki
(FUNCIÓN EN EUSKERA)Hay quien disfruta contando cuentos y quien prefiere escucharlos. Hay quien decidió ponerles música, como el compositor francés Maurice Ravel, y quien da vida a esas partituras, como la Orquesta Sinfónica de Navarra. En esta...(FUNCIÓN EN EUSKERA)Hay quien disfruta contando cuentos y quien prefiere escucharlos. Hay quien decidió ponerles música, como el compositor francés Maurice Ravel, y quien da vida a esas partituras, como la Orquesta Sinfónica de Navarra. En esta ocasión, cuentos tan célebres como La bella durmiente, Pulgarcito o La bella y la bestia, entre otros, nos mostrarán una cara diferente a través de unos textos originales en los que se jugará con la poesía, el humor y la participación del público y unas coloridas ilustraciones y animaciones especialmente creadas también para este concierto.Mamá Oca está deseando contarnos sus historias favoritas: “Érase una vez que se era…"Orquesta Sinfónica de NavarraPerry So, directorAna Egiazabal, narraciónAna Hernández-Sanchíz, textos y material didácticoPatti Martínez, ilustraciones y diseño gráficoDURACIÓN: 50 MINUTOSVer evento
18NoviembreSábado17:00
Cuentos de Mamá Oca
Baluarte Txiki
Hay quien disfruta contando cuentos y quien prefiere escucharlos. Hay quien decidió ponerles música, como el compositor francés Maurice Ravel, y quien da vida a esas partituras, como la Orquesta Sinfónica de Navarra. En esta ocasión, cuentos tan...Hay quien disfruta contando cuentos y quien prefiere escucharlos. Hay quien decidió ponerles música, como el compositor francés Maurice Ravel, y quien da vida a esas partituras, como la Orquesta Sinfónica de Navarra. En esta ocasión, cuentos tan célebres como La bella durmiente, Pulgarcito o La bella y la bestia, entre otros, nos mostrarán una cara diferente a través de unos textos originales en los que se jugará con la poesía, el humor y la participación del público y unas coloridas ilustraciones y animaciones especialmente creadas también para este concierto.Mamá Oca está deseando contarnos sus historias favoritas: “Érase una vez que se era…"Orquesta Sinfónica de NavarraPerry So, directorAna Egiazabal, narraciónAna Hernández-Sanchíz, textos y material didácticoPatti Martínez, ilustraciones y diseño gráficoDURACIÓN: 50 MINUTOSVer evento
18NoviembreSábado
II Congreso Navarro de Personas con Cáncer y Familiares
Los congresos autonómicos de personas con cáncer y familiares son una iniciativa de la Asociación Española contra el Cáncer que se puso en marcha en Navarra el año pasado con gran satisfacción entre los pacientes y familiares, y cuyo propósito...Los congresos autonómicos de personas con cáncer y familiares son una iniciativa de la Asociación Española contra el Cáncer que se puso en marcha en Navarra el año pasado con gran satisfacción entre los pacientes y familiares, y cuyo propósito principal es promover un espacio de encuentro para el diálogo entre las asociaciones de pacientes oncológicos, sus familiares y profesionales sociosanitarios que los atienden. Los principales objetivos del II Congreso Navarro de Personas con Cáncer y Familiares que tendrá lugar en Baluarte son:
· Dar a conocer las necesidades que tienen pacientes y familiares durante el transcurso de la enfermedad en un entorno acogedor y optimista y ofrecer las herramientas necesarias para mejorar su día a día, tratando de llegar al mayor número posible de personas, pacientes y familiares.· Dar respuesta a las dudas e inquietudes que puedan tener las personas con cáncer con una información veraz, fiable y actualizada.· Consolidar un punto de encuentro e intercambio de experiencias para pacientes y profesionales de la Comunidad Foral de Navarra.· Fomentar un espacio de encuentro y de trabajo conjunto con las Asociaciones de Pacientes existentes en nuestra comunidad.Ver evento
17NoviembreViernes
Music Futures Navarra - Encuentro con Gigi Johnson
Music Futures Navarra es un evento anual de formación que reúne a empresas y agentes del sector de la música en Navarra con el objetivo de discutir el presente y el futuro de la industria musical para fomentar la innovación y la creatividad en este...Music Futures Navarra es un evento anual de formación que reúne a empresas y agentes del sector de la música en Navarra con el objetivo de discutir el presente y el futuro de la industria musical para fomentar la innovación y la creatividad en este campo en la Comunidad Foral.
Con este objetivo, este año tendrá lugar en Baluarte un encuentro con Gigi Johnson, una de las mayores expertas internacionales en innovación y creatividad musical. El ecosistema de la música, las tendencias musicales y cómo crear comunidad entre todas las industrias creativas locales serán algunas de las cuestiones que se abordarán.Ver evento
17NoviembreViernes
TUNDRA
TUNDRA visitará por primera vez la capital navarra como broche de oro al 20 aniversario de Baluarte con diferentes instalaciones de arte multimedia. TUNDRA es un colectivo multidisciplinar de artistas formado en 2013 por Alexandr Sinitsa, Klim...
TUNDRA visitará por primera vez la capital navarra como broche de oro al 20 aniversario de Baluarte con diferentes instalaciones de arte multimedia. TUNDRA es un colectivo multidisciplinar de artistas formado en 2013 por Alexandr Sinitsa, Klim Sujanov y Semyon Perevoshchikov. Las prácticas artísticas de TUNDRA incluyen performances audiovisuales, instalaciones de luz y sonido, arte generativo y experimentos multimedia de vanguardia. En el núcleo conceptual de sus obras subyace la idea de buscar un equilibrio entre el caos y el orden representado a través de la mezcla de tecnología y naturaleza, y que se expresa mediante nuevas formas artísticas.
17NoviembreViernes09:30
VII Congreso Internacional de Arquitectura
El VII Congreso Internacional de Arquitectura, organizado por la Fundación Arquitectura y Sociedad, busca impulsar un debate multidisciplinario sobre los desafíos urbanos actuales, trascendiendo las fronteras de la arquitectura. El ciclo...El VII Congreso Internacional de Arquitectura, organizado por la Fundación Arquitectura y Sociedad, busca impulsar un debate multidisciplinario sobre los desafíos urbanos actuales, trascendiendo las fronteras de la arquitectura. El ciclo Controversias Urbanas tiene como objetivo decodificar y deconstruir los modelos actuales de desarrollo urbano a través de un análisis abierto y estimulante de los desafíos sociales, económicos, regulatorios y de gobernanza que enfrentan las ciudades y los territorios.
Del 15 al 17 de noviembre de 2023, el Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra BALUARTE de Pamplona acogerá los diálogos entre arquitectos, economistas, sociólogos y urbanistas que reflexionarán sobre la planificación y construcción de “lo urbano”. Se analizarán conceptos clave como densidad, edificabilidad, diversidad de usos, gestión de suelo y regulaciones de planificación urbana, que forman el marco regulatorio integral de las ciudades. El debate busca profundizar nuestra comprensión colectiva de las decisiones que están y seguirán dando forma al futuro de nuestro planeta.Ver evento
16NoviembreJueves20:00
TUNDRA
Veinte! Vente! Zatoz!
En el marco de las celebraciones del 20 Aniversario, BALUARTE pondrá el punto y final a su programación especial con TUNDRA’S FIRST SOLO EXHIBITION, una exposición artística inmersiva a cargo del colectivo artístico TUNDRA que, por primera vez en...En el marco de las celebraciones del 20 Aniversario, BALUARTE pondrá el punto y final a su programación especial con TUNDRA’S FIRST SOLO EXHIBITION, una exposición artística inmersiva a cargo del colectivo artístico TUNDRA que, por primera vez en España, presentará cuatro de sus experiencias multimedia en un mismo emplazamiento. El espacio expositivo de la Sala de la Muralla se transformará en un acto multimedia sin fin; la exposición incluirá las nuevas instalaciones de LONO y ÉXÕ, encargadas especialmente para este evento y cuyo estreno mundial tendrá lugar en Pamplona, así como las propuestas de arte más recientes y populares de TUNDRA, ROW y THE DAY WE LEFT FIELD. Se trata de cuatro obras site-specific, que han sido producidas de manera específica para adaptarse a este singular espacio del auditorio pamplonés, en las que se incluyen actuaciones audiovisuales, instalaciones artísticas de luz y sonido, arte generativo y diversos experimentos multimedia de vanguardia.
SOBRE LA EXPOSICIÓN
TUNDRA'S FIRST SOLO EXHIBITION muestra 4 instalaciones que resumen los experimentos artísticos de TUNDRA en la exploración de la sinestesia multimedia. El término "sinestesia" proviene del griego antiguo, de las palabras "αἴσθησις" (que significa "sensación") y "σύν" (que significa "juntos"). Esto sucede cuando un individuo experimenta simultáneamente efectos sensoriales en dos o más sentidos. La sinestesia pone de manifiesto la extraordinaria capacidad del cerebro para combinar múltiples modalidades sensoriales, lo que resulta en percepciones inusuales como "escuchar colores" o "ver sonidos". Cada instalación artística ofrece una perspectiva diferente sobre la interpretación de señales acústicas, visuales y táctiles sin una narrativa preconcebida, invitando a quienes visiten la exposición a sumergirse en su propio análisis sensorial.
TUNDRA utiliza una combinación de métodos analógicos y algorítmicos para diseñar la imprevisibilidad, dando forma al sonido y a la luz en cada instalación audiovisual. Este mismo enfoque se aplica a la exposición en su conjunto, orquestando todo el espacio donde cada obra actúa como instrumento individual y a su vez como pieza de un rompecabezas mayor. Además, la muestra plantea ciertas cuestiones sobre la manera en que el ser humano percibe las experiencias sinestésicas e invita a los visitantes a reflexionar sobre cómo percibimos y recorremos nuestro mundo, así como sobre el papel que juegan nuestras emociones y sentidos en este proceso.
LAS 4 PROPUESTAS
ROW10 pantallas holográficas LED, sistema de sonido de 2 canales.
ROW es una instalación audiovisual compuesta por diez pantallas holográficas LED alineadas, lo que crea una imagen tridimensional en capas que muestra visualmente variaciones de sonido. El sonido proviene de osciladores de sintetizadores, lo que ofrece una clara experiencia de "lo que ves es lo que oyes" a través de la visualización del osciloscopio. La profundidad de la imagen holográfica realza los atributos espaciales de la instalación audiovisual, que forma una escultura de luz y sonido en constante movimiento. Su título, ROW (Fila), hace referencia a su disposición lineal y representa la estructuración de diferentes datos, desde secuencias matemáticas hasta las doce notas musicales. La instalación muestra la conversión continua de datos en símbolos visuales y mensajes musicales que forman un complejo lenguaje audiovisual. Los fragmentos de información se convierten en símbolos que pueden combinarse en palabras; las palabras se unen para formar oraciones y las oraciones traducen nuestras ideas, pensamientos y sentimientos. Todo ello ofrece al público una visión diferente de la interpretación de datos y señales audiovisuales, dejando atrás las asociaciones preconcebidas y abriéndose a un pensamiento narrativo individual. Así, ROW invita a reflexionar sobre el poder del arte multimedia para la humanidad.
THE DAY WE LEFT FIELD8 proyectores de animación láser, 8 luces estroboscópicas, sistema de sonido de 4 canales.
Inspirado en el entorno natural y su lugar en el paisaje de las ciudades modernas, en THE DAY WE LEFT FIELD (El día que dejamos el campo) “la protagonista” es la naturaleza en su forma más primaria: briznas de hierba. Como en una pintura surrealista, los filamentos de hierba oscilan rítmicamente al revés en un ambiente de sonido envolvente y rayos láser que forman un prado flotante suspendido sobre las cabezas de los y las visitantes. El público se encuentra completamente inmerso dentro de un paisaje onírico, sintiéndose vulnerable y al mismo tiempo consciente del simbolismo que surge de ver a la naturaleza “viviendo” dentro de un espacio urbano cerrado.
ÉXÕ ESTRENO MUNDIAL3 pantallas holográficas LED, marcos de espejo a medida, sistema de sonido
El tríptico ÉXÕ presenta tres marcos de espejos personalizados. Dentro de cada uno, una pantalla holográfica dinámica se combina con un conjunto de espejos, creando un flujo continuo de reflejos en movimiento. Este diseño produce una ilusión de "espejo infinito", donde las imágenes generadas parecen extenderse infinitamente en la distancia. Dicha sucesión de reflejos simboliza la extensión de nuestros límites perceptivos. Durante la experiencia, las pantallas se convierten momentáneamente en espejos, permitiendo al público vislumbrar su propio reflejo, a partir del cual se crea una cascada interminable de imágenes en movimiento. Si bien cada una de las tres pantallas posee principalmente una secuencia audiovisual propia, en ciertos momentos se unen para crear una sensación similar a un trío polifónico, donde tres instrumentos distintos se armonizan ocasionalmente.
LONO ESTRENO MUNDIALSilla vibroacústica, transductor háptico, dispositivo de realidad virtual, auriculares.
En la instalación audiovisual LONO se transmiten varios patrones de transformaciones hápticas de color y de sonido a través de la combinación de una silla vibroacústica y un dispositivo de realidad virtual. Al sentarse el público, la conducción ósea permite que el sonido resuene por todo el cuerpo, que se sintoniza con una mezcla de frecuencias bajas e inaudibles. Esta combinación permite experimentar el sonido, las imágenes y el tacto interconectados, lo que produce una sensación única y compleja que se remonta a nuestro estado esencial, cuando nuestros centros de percepción estaban menos diferenciados y más unificados, interactuando con nuestro entorno básicamente a través de la vibración. Todo ello hace que nos planteemos la importancia de las ondas acústicas, como los primeros sonidos (prenatales) que escuchamos antes de nacer, así como el papel que las nuevas tecnologías desempeñan en la configuración de nuestra comprensión de la sinestesia.
* EXPOSICIÓN ADHERIDA AL BONO CULTURAL JOVEN Ver evento
16NoviembreJueves
Foro de Encuentro de las Comunidades Autónomas en torno al Dato
Foro de encuentro de Oficinas del Dato, que se celebrará el día 16 de noviembre en Baluarte, en Pamplona. El evento, organizado por la SEDIA en colaboración con la Oficina del Dato de Navarra, aspira a contar con la participación de las Oficinas del...Foro de encuentro de Oficinas del Dato, que se celebrará el día 16 de noviembre en Baluarte, en Pamplona. El evento, organizado por la SEDIA en colaboración con la Oficina del Dato de Navarra, aspira a contar con la participación de las Oficinas del Dato de todas las Comunidades y Ciudades Autónomas. Representa una valiosa oportunidad para identificar líneas de actuación comunes en el marco de la gestión y análisis de los datos, fomentar la colaboración interinstitucional e impulsar la cogobernanza en este ámbito. Durante el evento se abordarán cuestiones esenciales, tales como la estrategia de datos, la gobernanza, el ecosistema de datos y la función de las Oficinas en este entorno.Ver evento
16NoviembreJueves
3er Foro & Developers Challenge Navarra de Seguridad Digital
El 3er Foro & Developers Challenge Navarra de Seguridad Digital cuenta con dos acciones diferenciadas, que tendrán lugar de formas simultánea en distintas localizaciones de Baluarte. Por un lado, habrá una agenda en la que empresas e instituciones...El 3er Foro & Developers Challenge Navarra de Seguridad Digital cuenta con dos acciones diferenciadas, que tendrán lugar de formas simultánea en distintas localizaciones de Baluarte. Por un lado, habrá una agenda en la que empresas e instituciones implicadas en el mundo de la ciberseguridad nos transmitirán, a través de pequeñas píldoras de 15 minutos de duración, sus conocimientos, puntos clave y casos de éxito a la hora de abordar e implantar correctamente los sistemas de seguridad digital en las empresas. Paralelamente se llevará a cabo el 3er Challenge CTF de Ciberseguridad - VERIDAS, competición en la que los y las participantes se enfrentarán a diferentes retos técnicos del ámbito de la ciberseguridad, y en el que este año se contará con tres galardones, consistentes en trofeo y premio en metálico de 1.000€, 600€ y 300€.Ver evento
15NoviembreMiercoles20:00
VIII Premios Navarra Televisión
Por octavo año consecutivo, Navarra Televisión quiere reconocer la labor de aquellos navarros y navarras que han destacado en los últimos meses por diferentes motivos en la Comunidad Foral. Ya se conocen las candidaturas de este año en las 6...Por octavo año consecutivo, Navarra Televisión quiere reconocer la labor de aquellos navarros y navarras que han destacado en los últimos meses por diferentes motivos en la Comunidad Foral. Ya se conocen las candidaturas de este año en las 6 categorías existentes: valores jóvenes, valores deportivos, valores sociales, valores culturales, valores empresariales y pueblo ejemplar. La audiencia elegirá los ganadores y ganadoras finales por votación, a través de la página web www.navarratelevision.es, hasta el 14 de noviembre. El resultado se dará a conocer en el transcurso de esta Gala que tendrá lugar en Baluarte, en la que se hará entrega de los galardones diseñados por el artista navarro Carlos Ciriza y en la que también se contará con la actuación de diferentes artistas nacionales y locales.Ver evento
15NoviembreMiercoles
La movilidad del futuro: los retos del presente
El proyecto Vidas en Movimiento, impulsado por la Fundación Abertis, se centra en analizar y abordar los desafíos de la movilidad urbana, prestando especial atención a la seguridad, la sostenibilidad y la inclusión. La acción parte de un corto...El proyecto Vidas en Movimiento, impulsado por la Fundación Abertis, se centra en analizar y abordar los desafíos de la movilidad urbana, prestando especial atención a la seguridad, la sostenibilidad y la inclusión. La acción parte de un corto documental sobre las necesidades de movilidad diarias de niños y jóvenes de tres familias españolas, que sirve de base para abrir la reflexión de las voces más autorizadas del sector desde un punto de vista social, medioambiental, normativo y educacional. Vidas en Movimiento quiere ser un espacio que abra un diálogo significativo sobre los retos de la movilidad del presente y su impacto en el futuro, temas que se pondrán sobre la mesa en Baluarte.
En este momento de cambios en la movilidad, es importante reforzar la importancia de una buena educación y concienciación vial, además de analizar los retos a los que nos enfrentamos, como la congestión, la contaminación y la accidentalidad, y resaltar la necesidad de repensar la financiación del transporte público y de las infraestructuras de movilidad para que pueda adaptarse a las demandas.Ver evento
14NoviembreMartes
Smart Green Mobility
La movilidad eléctrica, inteligente y conectada es hoy más que nunca una prioridad para nuestra comunidad. La automoción es el primer sector industrial de Navarra, con más de 120 empresas que cubren diferentes eslabones de la cadena de valor y un...La movilidad eléctrica, inteligente y conectada es hoy más que nunca una prioridad para nuestra comunidad. La automoción es el primer sector industrial de Navarra, con más de 120 empresas que cubren diferentes eslabones de la cadena de valor y un volumen de negocio de 6.500 millones de euros. Ahora todo el sector está inmerso en un proceso de transición hacia un modelo de movilidad más eficiente, segura y respetuosa con el medio ambiente.
Smart Green Mobility, que se celebra de nuevo en Baluarte, es el único evento de Navarra dedicado en exclusiva a las nuevas tendencias de la movilidad y la automoción. Empresas, instituciones y expertos se dan cita aquí para responder a los retos de la nueva movilidad y contribuir a mantener la posición de liderazgo de Navarra en este sector.Ver evento
13NoviembreLunes
Emprendimiento en Formación Profesional: programa INIZIA
Presentación en Baluarte de los proyectos realizados en las Aulas de emprendimiento de Formación Profesional durante el curso pasado y de los que se van a realizar el presente curso 2023-2024.
12NoviembreDomingo18:30
No Me Toques El Cuento
¿Quién no conoce a las princesas Disney? Siempre bellas, alegres, bondadosas. Y, por supuesto, ¡todas saben cantar! Pero, ¿conocemos la vida de esas princesas? ¿Sabemos lo que supuso para ellas su propio cuento de hadas? ¿Qué fue de ellas?
NO ME...¿Quién no conoce a las princesas Disney? Siempre bellas, alegres, bondadosas. Y, por supuesto, ¡todas saben cantar! Pero, ¿conocemos la vida de esas princesas? ¿Sabemos lo que supuso para ellas su propio cuento de hadas? ¿Qué fue de ellas?
NO ME TOQUES EL CUENTO es una comedia musical de calidad, gamberra, divertida y reivindicativa que llega a Baluarte. El espectáculo de humor No Me Toques el Cuento narra la historia de cuatro princesas Disney (Blancanieves, Bella, Aurora y Cenicienta), que después del “fueron felices y comieron perdices” deciden rebelarse y exigen contar la otra cara del cuento. Eso que no se cuenta porque, al fin y al cabo, no es tan bonito como dicen...
DURACIÓN: 90 MINUTOSVer evento
11NoviembreSábado21:00
Horma
La segunda edición de las jornadas de música electrónica HORMA, ciclo creado y desarrollado por la Navarra Music Commission -la oficina de la música de NICDO impulsada por Gobierno de Navarra-, llega a Baluarte el 11 de noviembre. En el marco de la...La segunda edición de las jornadas de música electrónica HORMA, ciclo creado y desarrollado por la Navarra Music Commission -la oficina de la música de NICDO impulsada por Gobierno de Navarra-, llega a Baluarte el 11 de noviembre. En el marco de la exposición del colectivo multidisciplinar de Tundra, HORMA ha programado una velada especial en ÉXÕ, una de las instalaciones lumínicas e inmersivas de la muestra, donde pincharán el reconocido productor francés DJ Falcon, la DJ y productora brasileña Terr y el DJ afincado en Pamplona Adrian Alegria. Además, como antesala al concierto, por la tarde habrá mesas redondas y charlas a cargo del colectivo y de la editorial No Mercy, de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) y de profesionales relacionados con la escena electrónica de clubes, así como un ‘live’ didáctico impartido por Divorce From New York.
LOS PROTAGONISTASDJ Falcon es uno de los creadores del movimiento french house de finales de los 90, junto con Thomas Bangalter, la mitad de Daft Punk. Juntos publicaron varios temas y Falcon editó su famoso EP My name is DJ Falcon. Sus sesiones discurren desde electro classics, house, indie dance, french touch y hip hop hasta new rave y grunge. En su trayectoria ha compartido escenario con artistas como Chemical Brothers o Daft Punk.
Por su parte, Terr es el alias de Daniela Caldelas, una DJ y productora brasileña afincada en Berlín. Se trata de una de las referencias del electro gracias a propuestas como Tale of Devotion y Only for Tonight; con influencias musicales que van desde el grunge, hasta el electroclash, pasando por el disco clásico, el acid house, el techno o la música popular brasileña. Un cóctel musical en constante evolución que le ha llevado a trabajar en remezclas para artistas como Tiga, Rüfüs y Ora.
Por último, el DJ vasco afincado en Pamplona, Adrian Alegria, exhibirá su propuesta personal, con tendencia al house e influencias soul, funk, afro o jazz, entre otras.
RESTO DE LA JORNADALa jornada del 11 de noviembre en Baluarte contará, desde las 17.00 horas, con una serie de actividades formativas previas, que tienen como objetivo desestigmatizar el género de la música electrónica a la par que empoderarlo a través de la formación. Estas citas tendrán lugar en la Sala de Exposiciones de Baluarte.
La primera formación es una mesa redonda sobre la escena electrónica de clubes, con la participación de Álex López (Dabadaba), Eneko Diego (Stereorocks), Isa Bihotza (Heartz-Jimmy Jazz) y Txabi Hi-Fi (Nicolette). A continuación, a las 18.00 horas, se celebrará la charla Electrónica y derechos de autoría, a cargo de una persona experta en la materia de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE). Posteriormente, a las 19.00 horas, el colectivo y editorial No Mercy compartirá su experiencia en torno al mundo editorial en la música electrónica. Finalmente, Divorce From New York ofrecerá un directo en clave formativa.
La asistencia a esta serie de encuentros se incluye en la entrada general para las actuaciones de DJ Falcon, Terr y Adrian Alegria, que cerrará la jornada a las 21 h.Ver evento
11NoviembreSábado17:30
Go!azen 10 Preestreno
Baluarte acoge el preestreno de la nueva temporada de Go!azen 10, la serie de Euskal Telebista que se ha convertido en un verdadero fenómeno de éxito entre la juventud. En el preestreno, además de poder ver el primer capítulo de la nueva temporada,...Baluarte acoge el preestreno de la nueva temporada de Go!azen 10, la serie de Euskal Telebista que se ha convertido en un verdadero fenómeno de éxito entre la juventud. En el preestreno, además de poder ver el primer capítulo de la nueva temporada, el público podrá disfrutar de la presencia de algunos de los actores y actrices de la serie, que ofrecerán el espectáculo antes de la emisión.
La nueva temporada de Go!azen 10 será especial dado que superará los 100 capítulos, en los que se combinan música, humor y temas sociales.Ver evento
11NoviembreSábado13:00
Conversación sobre arte y tecnología
Veinte! Vente! Zatoz!
En el marco de actividades programadas con motivo del 20 Aniversario de Baluarte, el vestíbulo la planta 3ª del auditorio pamplonés albergará una conversación sobre arte y tecnología. Organizada como una actividad paralela a la exposición de arte...En el marco de actividades programadas con motivo del 20 Aniversario de Baluarte, el vestíbulo la planta 3ª del auditorio pamplonés albergará una conversación sobre arte y tecnología. Organizada como una actividad paralela a la exposición de arte multimedia de vanguardia a cargo de TUNDRA que se presenta en la Sala de la Muralla entre el 11 y el 16 de noviembre, esta mesa redonda abordará de manera distendida y desde distintas perspectivas temas que afectan a la práctica del arte y la tecnología en el escenario actual. En el encuentro participarán los artistas Klim Sukhanov, del colectivo multidisciplinar TUNDRA, y el navarro Patxi Araujo; y el docente e investigador Asier Marzo. La conversación estará abierta al público y el acceso será libre hasta completar aforo.Ver evento
11NoviembreSábado
Día Mundial de la Diabetes 2023
Baluarte será el punto de encuentro de los principales actos que la SED y la Fundación SED, en colaboración con la Asociación de Navarra de Diabetes (ANADI) están preparando con motivo del Día Mundial de la Diabetes 2023. En el programa de la...Baluarte será el punto de encuentro de los principales actos que la SED y la Fundación SED, en colaboración con la Asociación de Navarra de Diabetes (ANADI) están preparando con motivo del Día Mundial de la Diabetes 2023. En el programa de la presente edición se han conjugado actividades con el objetivo de focalizar la atención de todas las personas afectadas y/o interesadas en la diabetes. Bajo el lema Prevención primaria y secundaria en diabetes, la celebración de este año contará en la capital navarra con diferentes sesiones informativas, mesas de debate, conferencias y talleres durante el viernes 10 y el sábado 11 de noviembre en Baluarte.Ver evento
10NoviembreViernes21:30
La Ruina
¡Participa en el show! Cuéntanos tu Ruina aquí: https://bit.ly/Participa_PAMPLONA
La Ruina es un espectáculo de humor en el que tanto asistentes como invitados especiales comparten en público su anécdota más embarazosa: aquella vez que su pareja...¡Participa en el show! Cuéntanos tu Ruina aquí: https://bit.ly/Participa_PAMPLONA
La Ruina es un espectáculo de humor en el que tanto asistentes como invitados especiales comparten en público su anécdota más embarazosa: aquella vez que su pareja les dejó por whatsapp, cuando se durmieron en una reunión importante, un malentendido con un taxista… La típica anécdota que los amigos siempre piden que cuentes en las cenas.
En La Ruina nos reímos, sí, pero de alguna manera también hacemos terapia de grupo al ver que todos llevamos un loser dentro.
Los cómicos y guionistas Ignasi Taltavull & Tomàs Fuentes conducirán el show en Baluarte, en compañía de un invitado que les ayudará a comentar las anécdotas de esa noche.
Por los micros de La Ruina han pasado a compartir su miseria gente como Berto Romero, Facu Díaz, Marc Giró… Y nos han demostrado que absolutamente todos somos más estúpidos de lo que nos creemos. Cada espectáculo es diferente e impredecible, y cada vez cuenta con más seguidores. Porque todos y todas tenemos (como mínimo) una ruina que el mundo merece escuchar.Ver evento
09NoviembreJueves19:30
Orquesta Sinfónica de Navarra
Orquesta Sinfónica de Navarra
Iluminaron el introspectivo prisma sonoro de Arvo Pärt. Diluyeron las sombras e inspiraron a Grieg para dar voz a su pícaro aventurero. Deslumbraron a Sibelius cuando los cisnes echaron a volar y cantaron el “Himno” del espiritual microcosmos de su...Iluminaron el introspectivo prisma sonoro de Arvo Pärt. Diluyeron las sombras e inspiraron a Grieg para dar voz a su pícaro aventurero. Deslumbraron a Sibelius cuando los cisnes echaron a volar y cantaron el “Himno” del espiritual microcosmos de su Quinta sinfonía.
PROGRAMA
Parte I
Arvo Pärt (1935)
Canción de Silouan
Edvard Grieg (1843 - 1907)Peer Gynt * *selección de Thomas Dausgaard sobre la música teatral original (1875-1876)
I. Overture II. Abduction III. In the Hall of the Mountain King IV. Death of Åse V. Morning Mood VI. Anitra’s Dance VII. PG’s Homecoming VIII. Solveig’s Cradle Song
Parte II
Jean Sibelius (1865 - 1957)
Sinfonía n. 5 en Mi bemol Mayor, op.82(versión original de 1915*)
I. Tempo moderato assai II. Allegro commodo III. Andante mosso IV. Allegro commodo - Largamente molto
*ESTRENO EN ESPAÑA
Thomas Dausgaard, Director
Orquesta Sinfónica de Navarra
DURACIÓN APROXIMADA: 35' [I] + pausa + 30' [II]* CONCIERTO ADHERIDO AL BONO CULTURAL JOVENVer evento
09NoviembreJueves
Temporada en Pamplona 3 · Luces del Norte
Temporada 23/24 · Temporada de abono en Pamplona
Abono 3 Abonua
LUCES DEL NORTE/
IPARRALDEKO ARGIAK
I
Arvo Pärt (1935):
Canción de Silouan [5´]
Edvard Grieg (1843-1907):
Peer Gynt: Suite nº 1, op. 46 [15´]
Peer Gynt: Suite nº 2, op. 55...Temporada 23/24 · Temporada de abono en Pamplona
Abono 3 Abonua
LUCES DEL NORTE/
IPARRALDEKO ARGIAK
I
Arvo Pärt (1935):
Canción de Silouan [5´]
Edvard Grieg (1843-1907):
Peer Gynt: Suite nº 1, op. 46 [15´]
Peer Gynt: Suite nº 2, op. 55 [15´]
II
Jean Sibelius (1865-1957)
Sinfonía n. 5 en Mi bemol Mayor, op.82 [30´]
_______________________________
Thomas Dausgaard, Director/Zuzendaria
_______________________________
Iluminaron el introspectivo prisma sonoro de Arvo Pärt. Diluyeron las sombras e inspiraron a Grieg para dar voz a su pícaro aventurero. Deslumbraron a Sibelius cuando los cisnes echaron a volar y cantaron el “Himno” del espiritual microcosmos de su Quinta sinfonía.
Arvo Pärt-en soinu-prisma argitu zuten. Itzalak urtu eta Grieg inspiratu zuten, haren menturazale bihurriari ahotsa emateko. Sibelius itsutu zuten, beltxargak hegaldatu eta haren Bosgarren Sinfoniaren mikrokosmo espiritualaren “Ereserkia” kantatu zutenean.
_______________________________
Auditorio Baluarte (Sala Principal), Pamplona
Duración aproximada: 35' [I] + pausa + 30' [II]
09NoviembreJueves
Polo IRIS, Polo de Innovación Digital de Navarra
La apuesta por un modelo de desarrollo basado en la ciencia, la tecnología y la innovación, tiene en nuestra Comunidad el principal exponente en el Polo IRIS, Polo de Innovación Digital en Navarra, lugar de referencia para las empresas,...La apuesta por un modelo de desarrollo basado en la ciencia, la tecnología y la innovación, tiene en nuestra Comunidad el principal exponente en el Polo IRIS, Polo de Innovación Digital en Navarra, lugar de referencia para las empresas, administraciones públicas y ciudadanía en general en sus proyectos de innovación y transformación digital. En Baluarte se celebra, un año más, esta jornada divulgativa de la Asociación Navarra de Ingenieros de Telecomunicación, previa a la Noche de las Telecomunicaciones que tendrá lugar el viernes 10 de noviembre. Ver evento
07NoviembreMartes19:30
Euskadiko Orkestra
Euskadiko Orkestra
PROGRAMA: BRAHMS / SHOSTAKOVICH
J. BrahmsConcierto para violín
D. ShostakovichSinfonía nº6
Stanislav Kochanovsky, directorSergey Khachatryan, violín
El Concierto para violín de Brahms, escrito en 1878 para el gran virtuoso Joseph Joachim,...PROGRAMA: BRAHMS / SHOSTAKOVICH
J. BrahmsConcierto para violín
D. ShostakovichSinfonía nº6
Stanislav Kochanovsky, directorSergey Khachatryan, violín
El Concierto para violín de Brahms, escrito en 1878 para el gran virtuoso Joseph Joachim, presenta desafíos formidables para cualquier solista. En su debut con Euskadiko Orkestra, el armenio Sergey Khachatryan, uno de los pocos violinistas que ha ganado dos de los grandes concursos internacionales del instrumento –el Sibelius de Helsinki y el Queen Elisabeth de Bruselas–, se enfrentará a este concierto de carácter muy sinfónico, ya que la orquesta no está relegada a acompañar al solista sino que se integra plenamente en su discurso. En la segunda parte, el director de San Petersburgo Stanislav Kochanovsky abordará una de las sinfonías menos interpretadas de su compatriota Dmitri Shostakovich. A la sombra del inmenso éxito que cosechó la trágica Quinta, la Sinfonía nº6 es más lírica y contemplativa y habla, según el autor ruso, de “la primavera, la alegría y la juventud”.Ver evento
07NoviembreMartes
Día de la Internacionalización 2023
El Día de la Internacionalización es el punto de encuentro anual para profesionales de la internacionalización en Navarra. Organizada por Gobierno de Navarra en coordinación con el Círculo del Plan Internacional de Navarra (ICEX, CEN, Cámara...El Día de la Internacionalización es el punto de encuentro anual para profesionales de la internacionalización en Navarra. Organizada por Gobierno de Navarra en coordinación con el Círculo del Plan Internacional de Navarra (ICEX, CEN, Cámara Navarra, SODENA y EEN), este año la jornada abordará en Baluarte experiencia en torno a la internacionalización. Bajo el título Diarios de Viaje se analizarán en diferentes mesas redondas casos de éxito y retos abordados por las empresas sobre implantación, ecommerce o búsquedas de nicho en el mercado internacional. También habrá espacio para abordar nuevas tendencias en torno a la internacionalización y las personas asistentes podrán solicitar cita para mantener encuentros con consultoras especializadas en mercados internacionales.Ver evento
07NoviembreMartes
15 Aniversario de Lacturale
Bajo el lema Bébete la vida, llega a Baluarte la celebración del 15 aniversario de Lacturale. En el evento se recordarán los primeros 15 años de esta empresa agroalimentaria navarra especializada en productos lácteos, y habrá diferentes actuaciones...Bajo el lema Bébete la vida, llega a Baluarte la celebración del 15 aniversario de Lacturale. En el evento se recordarán los primeros 15 años de esta empresa agroalimentaria navarra especializada en productos lácteos, y habrá diferentes actuaciones y discursos. Abrirá el acto el presidente de Lacturale, Juanma Garro, y lo cerrará la presidenta de Navarra, María Chivite. Ver evento
05NoviembreDomingo
Pamplona Tattoo Expo 2023
Pamplona Tattoo Expo nace del compromiso de Urban Line Concept con la divulgación y difusión del arte del tatuaje. Después de más de 25 años, su director, Mik Garreta, sigue trabajando por mantener este tipo de eventos como una referencia en el... Pamplona Tattoo Expo nace del compromiso de Urban Line Concept con la divulgación y difusión del arte del tatuaje. Después de más de 25 años, su director, Mik Garreta, sigue trabajando por mantener este tipo de eventos como una referencia en el sector, abierto a la expresión de múltiples corrientes urbanas, donde se reúnan algunos de los artistas más punteros de la profesión para poder realizar sus obras con responsabilidad y en un contexto de óptimas condiciones higiénico-sanitarias. Ver evento
Octubre2023
29OctubreDomingo19:00
Jazzy Leap - Anything Goes!
Además del título de uno de sus musicales más populares, Anything Goes! (¡Todo vale!), podría ser una buena frase para definir la vida de Cole Porter, uno de los compositores de música popular americana más importantes de la primera mitad del siglo...Además del título de uno de sus musicales más populares, Anything Goes! (¡Todo vale!), podría ser una buena frase para definir la vida de Cole Porter, uno de los compositores de música popular americana más importantes de la primera mitad del siglo XX. Tras ser un niño prodigio y formarse en las mejores universidades, llevó una vida de lujo extravagante entre Europa y Estados Unidos: se alistó en la Legión Extranjera Francesa, se hizo famoso por sus fiestas escandalosas, se casó con una rica heredera aunque era homosexual... Pero, mientras tanto, compuso temas de gran popularidad para las revistas y espectáculos de variedades del Broadway de los años 20 y 30. Posteriormente escribió canciones para Hollywood y fue el autor de exitosos musicales que todavía llenan teatros en nuestros días.
Reconocibles por su ingenio y sofisticación urbana, muchas de las canciones de Cole Porter se han convertido en standards de jazz y han sido grabadas por centenares de intérpretes desde Ella Fitzgerald y Frank Sinatra a Julio Iglesias y Lady Gaga. En Anything Goes!, Jazzy Leap rinde tributo a la figura de Porter recorriendo algunos de sus temas más célebres en un concierto en el que el protagonismo estará repartido entre los solistas y el coro. El repertorio forma parte de una de las líneas de trabajo de la formación de la que han surgido otros monográficos dedicados a grandes figuras de la música popular americana como George Gershwin o Richard Rodgers. Al igual que en esos casos, Andoni Arcilla firma la mayoría de los arreglos y estará, desde el piano y la voz, al frente de la Jazzy Leap Band en el concierto que tendrá lugar en Baluarte.
Será un repertorio interesante y sofisticado, pero también divertido y revistero como el propio Cole Porter. ¡Todo vale!Ver evento
28OctubreSábado20:00
Destripando La Historia en concierto. Loki Tour
¡Llega Loki Tour a Baluarte, la gira de Destripando La Historia! Un espectáculo donde podrás gritar como Thor y bailar como Hestia hasta el Ragnarok. Disfruta de la música y las animaciones únicas de esta cita musical junto a sus creadores Pascu y...¡Llega Loki Tour a Baluarte, la gira de Destripando La Historia! Un espectáculo donde podrás gritar como Thor y bailar como Hestia hasta el Ragnarok. Disfruta de la música y las animaciones únicas de esta cita musical junto a sus creadores Pascu y Rodri en lo que sin duda será un concierto para volverse Loki.* CONCIERTO ADHERIDO AL BONO CULTURAL JOVENVer evento
28OctubreSábado18:15
Skimetraje Play Pyrenees 2023
Skimetraje
Skimetraje es un festival de cortos de esquí y snowboard en cualquiera de sus múltiples modalidades, filmados en cualquier parte del mundo. También se proyectarán estrenos de películas de freeride y cortos de otras partes del mundo. En Baluarte,...Skimetraje es un festival de cortos de esquí y snowboard en cualquiera de sus múltiples modalidades, filmados en cualquier parte del mundo. También se proyectarán estrenos de películas de freeride y cortos de otras partes del mundo. En Baluarte, además de la proyección de estrenos internacionales -piezas a competición y fuera de competición- con entrada de pago, se podrá disfrutar del tradicional espacio de expositores Winter Hall en el vestíbulo principal, con entrada libre, con artículos y experiencias relacionadas con el mundo de la nieve.
Esta décima edición de Skimetraje pretender volver a ser un punto de encuentro de esquiadores, surferos y profesionales de la nieve, donde pasar un buen rato compartiendo planes y ansiedades.
17:00 hrs. > Apertura Winter Hall18:15 hrs. > Inicio proyecciones Ver evento
26OctubreJueves
NEXUS | Where Navarra meets Europe
Esta edición de NEXUS que llega a Baluarte pretende dar a conocer proyectos europeos emblemáticos y analizar el potencial de Navarra para desarrollarlos. Está organizado por ADItech y financiado por la dirección general de Acción Exterior del...Esta edición de NEXUS que llega a Baluarte pretende dar a conocer proyectos europeos emblemáticos y analizar el potencial de Navarra para desarrollarlos. Está organizado por ADItech y financiado por la dirección general de Acción Exterior del Gobierno de Navarra.
En su programa cuenta con ponencias de proyectos europeos emblemáticos enmarcados, según su temática, en las líneas de la S4: industria de la energía limpia, medicina personalizada, alimentación saludable y sostenible, movilidad eléctrica y conectada, transición ecológica y transición digital. En cada temática se expondrá primero un proyecto europeo emblemático (ponencia en inglés) y a continuación habrá una mesa redonda que analizará si Navarra puede albergar un proyecto de esas características en esa temática. Además, en el transcurso del evento se podrán mantener reuniones B2B, previamente solicitadas en la plataforma de inscripción, con el resto de asistentes o ponentes del evento.
Conoce algunos de los proyectos europeos más interesantes y descubre las oportunidades que se pueden presentar en Navarra.
SINAI, Sistema Navarro de I+D+i:+380 proyectos europeos+40 redes y asociaciones europeas
Navarra• Navarra es una de las 4 regiones de España consideradas como "strong innovator" por la Innovation Scoreboard 2023• 15ª de las 19 regiones españolas (+650.000 habitantes 2021)• 9º en la vuelta H2020 de España• 4º en ratio España (retornos fondos H2020/población)Ver evento
25OctubreMiercoles
CITE 2023
Enercluster organiza en Baluarte la tercera edición de CITE, el Congreso Internacional de la Industria para la Transición Energética en Pamplona. Será un punto de encuentro entre profesionales y tiene como objetivo ayudar a establecer contactos y a...Enercluster organiza en Baluarte la tercera edición de CITE, el Congreso Internacional de la Industria para la Transición Energética en Pamplona. Será un punto de encuentro entre profesionales y tiene como objetivo ayudar a establecer contactos y a entender mejor el presente y futuro de la industria renovable. Dirigido a actores de la transición energética, este año el congreso ampliará su radio de acción. Si en pasadas ediciones se había centrado en el ámbito de la energía eólica, en esta ocasión acogerá a todas las renovables.
VER PROGRAMAVer evento
22OctubreDomingo
PRESURA*23
PRESURA es la Feria Nacional para la Repoblación de la España Rural. Es un escaparate de todo lo que se hace en una España rural activa, viva, pujante, con un futuro esperanzador. La feria reunirá en Baluarte a expositores, personas que emprenden en...PRESURA es la Feria Nacional para la Repoblación de la España Rural. Es un escaparate de todo lo que se hace en una España rural activa, viva, pujante, con un futuro esperanzador. La feria reunirá en Baluarte a expositores, personas que emprenden en el medio rural y a lo más relevante de la sociedad civil de la España menos poblada.
PRESURA está abierto a la ciudadanía y contará con 11 mesas redondas formadas por 63 ponentes expertos en diferentes materias relacionadas con la lucha contra la despoblación, así como una zona expositiva con alrededor de 80 stands de toda España, con especial presencia navarra, que conformarán un escaparate con las iniciativas más destacadas del medio rural. Asimismo, se desarrollará también el Ágora, un espacio situado en la zona central de la feria que permitirá dar voz a 80 proyectos procedentes de diferentes entidades, organizaciones públicas y privadas para verbalizar su labor para contribuir a la repoblación de sus zonas rurales. El evento estará acompañado de actividades paralelas que incidirán en la idea de vincular el mundo rural y el urbano, por lo que se organizarán conciertos, exhibiciones de baile regional, o folclore.
Presura*23 contará con 4 ejes en esta edición. El primero de ellos se centra en la internacionalización y la creación de leyes con perspectiva rural. Cabe destacar que Presura23 formará parte de la Agenda Paralela de la Presidencia española de la Unión Europea, lo que supone que la feria de Pamplona tendrá una mirada más global, con la presencia de más ponentes internacionales, para conocer cómo se aborda en otros países el problema de la despoblación, con especial atención a los mecanismos rurales de garantía, el Rural Proofing.
El segundo eje se refiere al diálogo entre el medio rural y el urbano, dos caras de la misma moneda destinadas a entenderse, puesto que son espacios complementarios e interdependientes. Fomentar ese diálogo y explorar cómo puede desarrollarse será uno de los objetivos de Presura23.
Como tercer eje, Presura23 incidirá en las particularidades de la despoblación en territorios de montaña y fronterizos, que presentan características propias y diferenciadas frente a la visión de la despoblación como migración campo-ciudad.
Finalmente, la innovación social se erige como cuarto eje y tiene como objeto resolver los problemas de siempre con propuestas diferentes, pensadas para el beneficio del colectivo. La innovación social siempre ha estado presente en Presura, y lo seguirá estando en la edición de Pamplona.Ver evento
22OctubreDomingo19:00
Ángel Martín
Con el espectáculo de humor Punto para los locos, Ángel Martín intentará en Baluarte que el público se dé cuenta de que lo único que nos diferencia no es si estás o no estás loco, sino a qué volumen están en tu cabeza la voz de la vergüenza, el...Con el espectáculo de humor Punto para los locos, Ángel Martín intentará en Baluarte que el público se dé cuenta de que lo único que nos diferencia no es si estás o no estás loco, sino a qué volumen están en tu cabeza la voz de la vergüenza, el miedo, los agobios, la impaciencia... y tratará que, la próxima vez que una de esas voces vuelva, no puedas evitar burlarte de ella y poner en el marcador otro “punto para los locos”.
DURACIÓN: 75 minutos.* ESPECTÁCULO ADHERIDO AL BONO CULTURAL JOVENVer evento
21OctubreSábado21:00
Ángel Martín
Con el espectáculo de humor Punto para los locos, Ángel Martín intentará en Baluarte que el público se dé cuenta de que lo único que nos diferencia no es si estás o no estás loco, sino a qué volumen están en tu cabeza la voz de la vergüenza, el...Con el espectáculo de humor Punto para los locos, Ángel Martín intentará en Baluarte que el público se dé cuenta de que lo único que nos diferencia no es si estás o no estás loco, sino a qué volumen están en tu cabeza la voz de la vergüenza, el miedo, los agobios, la impaciencia... y tratará que, la próxima vez que una de esas voces vuelva, no puedas evitar burlarte de ella y poner en el marcador otro “punto para los locos”.
DURACIÓN: 75 minutos* ESPECTÁCULO ADHERIDO AL BONO CULTURAL JOVENVer evento
20OctubreViernes
XI Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas
Baluarte acoge el XI Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas. Bajo el título Democracia, lectura y derecho a la información, el congreso se celebra cada dos años para conocer el panorama nacional relativo a las bibliotecas públicas. En él se...
Baluarte acoge el XI Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas. Bajo el título Democracia, lectura y derecho a la información, el congreso se celebra cada dos años para conocer el panorama nacional relativo a las bibliotecas públicas. En él se dan cita un gran número de profesionales procedentes de todas las comunidades autónomas y muestra una radiografía actualizada de la situación bibliotecaria que permite establecer las líneas de trabajo para el futuro.
20OctubreViernes20:30
Exposición Memoria Artística de los Encuentros
Durante el mes de octubre de 2022 se celebraron en Pamplona los Encuentros de Pamplona 72-22 / Iruñeko 72-22 Topaketak con motivo del 50 aniversario de los Encuentros de Pamplona de 1972. Fue un encuentro internacional de cultura y reflexión sobre...Durante el mes de octubre de 2022 se celebraron en Pamplona los Encuentros de Pamplona 72-22 / Iruñeko 72-22 Topaketak con motivo del 50 aniversario de los Encuentros de Pamplona de 1972. Fue un encuentro internacional de cultura y reflexión sobre los complejos desafíos del mundo contemporáneo que reunió en Pamplona a más de 100 personalidades referentes del panorama mundial del pensamiento y artístico.
Enmarcada dentro de las actividades de este programa se creó la convocatoria Memoria artística de los Encuentros con el objetivo de ofrecer a artistas la posibilidad de realizar obras artísticas de nueva creación basadas en las ideas y temáticas desarrolladas en los diálogos, conferencias y actividades que se desarrollaron en los Encuentros de Pamplona 72-22 / Iruñeko 72-22 Topaketak.
Fruto de esta convocatoria fueron seleccionados los cinco proyectos que se pueden disfrutar ahora en esta exposición: AL SOL / EGUZKITAN (Aizpea de Atxa) , CIUDAD DERIVA (Rocío Wittib), ENCUENTROS DE PAJA Y ESFERAS (Iñaki Otsoa Etxeberria), TANTA I INTZI TANTA (Juan José Eslava), ESTUDIO SONORO DE TIEMPO, ESPACIO Y MATERIA (Joseba Torre).
En esta exposición pueden verse, además, una selección de fotografías realizadas por el fotógrafo Txisti durante los Encuentros y la pieza audiovisual creada por las cineastas Ione Atenea y Mirari Echavarri.Ver evento
20OctubreViernes
XI Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas
Baluarte acoge el XI Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas. Bajo el título Democracia, lectura y derecho a la información, el congreso se celebra cada dos años para conocer el panorama nacional relativo a las bibliotecas públicas. En él se...
Baluarte acoge el XI Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas. Bajo el título Democracia, lectura y derecho a la información, el congreso se celebra cada dos años para conocer el panorama nacional relativo a las bibliotecas públicas. En él se dan cita un gran número de profesionales procedentes de todas las comunidades autónomas y muestra una radiografía actualizada de la situación bibliotecaria que permite establecer las líneas de trabajo para el futuro.
PROGRAMAVer evento
19OctubreJueves
XI Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas
Baluarte acoge el XI Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas. Bajo el título Democracia, lectura y derecho a la información, el congreso se celebra cada dos años para conocer el panorama nacional relativo a las bibliotecas públicas. En él se...
Baluarte acoge el XI Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas. Bajo el título Democracia, lectura y derecho a la información, el congreso se celebra cada dos años para conocer el panorama nacional relativo a las bibliotecas públicas. En él se dan cita un gran número de profesionales procedentes de todas las comunidades autónomas y muestra una radiografía actualizada de la situación bibliotecaria que permite establecer las líneas de trabajo para el futuro.
19OctubreJueves19:30
Orquesta Sinfónica de Navarra
Orquesta Sinfónica de Navarra
Al emocionante ímpetu de Tchaikovsky al que se asoma apasionadamente Aubree Oliverson. Miradas que nos atraen al Misterioso reino de Carme Fernández Vidal. A las brumas que atraparon a Mendelssohn en su viaje escocés. Al viaje interior que nos guía...Al emocionante ímpetu de Tchaikovsky al que se asoma apasionadamente Aubree Oliverson. Miradas que nos atraen al Misterioso reino de Carme Fernández Vidal. A las brumas que atraparon a Mendelssohn en su viaje escocés. Al viaje interior que nos guía felizmente Emilia Hoving.
PROGRAMA
I
Carme Fernández Vidal (*1970)
Erreinu Miresgarria* (El reino maravilloso) [14']
Piotr Ilych Tchaikovsky (1840-1893)
Concierto para violín en Re Mayor, op. 35 [48']
II
Felix Mendelssohn (1809 - 1847)
Sinfonía n. 3 en la menor, op. 56 “Escocesa” [40']
*Obra encargo de la Fundación BBVA y AEOS
Aubree Oliverson, violín
Emilia Hoving, directoraOrquesta Sinfónica de Navarra* CONCIERTO ADHERIDO AL BONO CULTURAL JOVENVer evento
19OctubreJueves
Temporada en Pamplona 2 · Ventanas abiertas
Temporada 23/24 · Temporada de abono en Pamplona
Abono 2 Abonua
VENTANAS ABIERTAS/
LEIHO IREKIAK
I
Carme Fernández Vidal (*1970):
Erreinu Miresgarria* (El reino maravilloso) [13']
Piotr Ilych Tchaikovsky (1840-1893):
Concierto para...Temporada 23/24 · Temporada de abono en Pamplona
Abono 2 Abonua
VENTANAS ABIERTAS/
LEIHO IREKIAK
I
Carme Fernández Vidal (*1970):
Erreinu Miresgarria* (El reino maravilloso) [13']
Piotr Ilych Tchaikovsky (1840-1893):
Concierto para violín en Re Mayor, op. 35 [33']
II
Felix Mendelssohn (1809-1847):
Sinfonía nº 3 en la menor, op. 56 “Escocesa” [40´]
*Obra por encargo de la Fundación SGAE y AEOS, Incentivos a la Creación 2022
_______________________________
Aubree Oliverson, violín/biolina
Emilia Hoving, Director/Zuzendaria
_______________________________
Al emocionante ímpetu de Tchaikovsky al que se asoma apasionadamente Aubree Oliverson. Miradas que nos atraen al Misterioso reino de Carme Fernández Vidal. A las brumas que atraparon a Mendelssohn en su viaje escocés. Al viaje interior que nos guía felizmente Emilia Hoving.
Peto-petoak. Schubert eta haren "hedapen zerutarreko" sinfonia. RAchmaninov eta haren melodiak, bihotezik sortuak, haren urteurrenaren ospakizunean. Luganskiren adierazpide moldakor era birtuosoarekin.
_______________________________
Auditorio Baluarte (Sala Principal), Pamplona
Duración aproximada: 47' [I] + pausa + 40' [II]
18OctubreMiercoles
XI Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas
Baluarte acoge el XI Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas. Bajo el título Democracia, lectura y derecho a la información, el congreso se celebra cada dos años para conocer el panorama nacional relativo a las bibliotecas públicas. En él se...
Baluarte acoge el XI Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas. Bajo el título Democracia, lectura y derecho a la información, el congreso se celebra cada dos años para conocer el panorama nacional relativo a las bibliotecas públicas. En él se dan cita un gran número de profesionales procedentes de todas las comunidades autónomas y muestra una radiografía actualizada de la situación bibliotecaria que permite establecer las líneas de trabajo para el futuro.
17OctubreMartes
Encuentro de Europeana
La víspera de la celebración del XI Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas se desarrollará en Baluarte el encuentro de Europeana, cuyo objetivo es inspirar e informar, compartir y disfrutar de la rica herencia cultural europea, y utilizarla...
La víspera de la celebración del XI Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas se desarrollará en Baluarte el encuentro de Europeana, cuyo objetivo es inspirar e informar, compartir y disfrutar de la rica herencia cultural europea, y utilizarla para crear contenidos nuevos. Permite el acceso a millones de objetos del patrimonio cultural de instituciones de toda Europa, como obras de arte, libros, música y vídeos sobre cultura, periódicos, arqueología, moda, ciencia, deportes, etc.
Europeana es la biblioteca digital europea, de acceso libre, cuyo prototipo comenzó a funcionar el 20 de noviembre de 2008, que reúne contribuciones ya digitalizadas de reconocidas instituciones culturales de los 27 estados miembros de la Unión Europea.Ver evento
14OctubreSábado19:00
Morricone-Zimmer-Williams
Disfruta en Baluarte de la música de tres genios del cine: Ennio Morricone, Hans Zimmer y John Williams. No te pierdas este concierto con algunas de las bandas sonoras más famosas del séptimo arte interpretadas por la Royal Film Concert Orchestra,...Disfruta en Baluarte de la música de tres genios del cine: Ennio Morricone, Hans Zimmer y John Williams. No te pierdas este concierto con algunas de las bandas sonoras más famosas del séptimo arte interpretadas por la Royal Film Concert Orchestra, bajo la batuta del maestro Fernando Furones. PROGRAMA
El Bueno, el Feo y el Malo
Cinema Paradiso
Gladiator
El Rey León
Harry Potter
Piratas del Caribe
Parque Jurásico
Inception
Olympic Fanfare and Theme
Indiana Jones
Salvar al Soldado Ryan
The Ecstasy of Gold
Chi Mai
Novecento
Sherlock Holmes
Kung Fu Panda
Superman
Star Wars: Imperial Suite* CONCIERTO ADHERIDO AL BONO CULTURAL JOVENVer evento
11OctubreMiercoles20:00
Las Noches de Ortega Show
Las Noches de Ortega Show es un espectáculo de humor inspirado en el universo de Juan Carlos Ortega que da título al mismo programa de radio, salpimentado con el humor surrealista que le caracteriza. En Baluarte, Las Noches de Ortega Show incluirán...Las Noches de Ortega Show es un espectáculo de humor inspirado en el universo de Juan Carlos Ortega que da título al mismo programa de radio, salpimentado con el humor surrealista que le caracteriza. En Baluarte, Las Noches de Ortega Show incluirán las peculiares llamadas de Ortega, proyección de vídeos y personajes tan reconocidos como Marco Antonio Aguirre, entre otros.
Juan Carlos Ortega es un humorista, escritor y presentador de radio y televisión. Es autor de los libros Buenos días, Sócrates, Morirse es una mierda, Cuentos para Ulises y Miguel Gila, vida y obra de un genio. En la actualidad ha escrito dos libros, uno para la editorial Planeta y otro para Libros del Silencio. Fue el presentador del programa de televisión La Mitad Invisible, en La 2 de TVE, un espacio de divulgación cultural. Es presentador del programa Las noches de Ortega desde hace 8 años y presentador de Transmite La Ser desde hace dos temporadas. En 2016 se le concedió el Premio Ondas por su trayectoria profesional en el medio radiofónico.* ESPECTÁCULO ADHERIDO AL BONO CULTURAL JOVENVer evento
11OctubreMiercoles19:00
TE-4000 HEGALDIAN –Musikala–
Dos jóvenes con autismo se encuentran en ayuda. Con el objetivo de mostrar su autonomía, su terapeuta les propone un viaje a Latinoamérica. Las familias, preocupadas, mandan tras ell@s a sus herman@s. Durante el viaje, además de conocer la cultura,...Dos jóvenes con autismo se encuentran en ayuda. Con el objetivo de mostrar su autonomía, su terapeuta les propone un viaje a Latinoamérica. Las familias, preocupadas, mandan tras ell@s a sus herman@s. Durante el viaje, además de conocer la cultura, aflorarán sus sentimientos internos, su lucha y su carácter.
El musical TE-4000 HEGALDIAN aborda diferentes objetivos que quedarán patentes sobre el escenario de Baluarte: Muestra la realidad de las personas con Trastorno del Espectro del Autismo; Da a conocer sus múltiples capacidades; y Descubre la riqueza de tener una sociedad inclusiva y diversa.
Se trata de la undécima edición del proyecto de Jaso Ikastola, que es el resultado de un programa educativo de creatividad, emprendimiento, trabajo cooperativo y autogestión basado en la metodología STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas), por el que viene apostando la ikastola los últimos años y que permite al alumnado aplicar todas las competencias adquiridas en esas materias a un proyecto pedagógico extracurricular de una forma atractiva para ellos.
En TE-4000 HEGALDIAN –Musikala–, la interpretación, el canto, el baile, las acrobacias o los efectos especiales se unen a una representación musical diseñada, creada y gestionada por el alumnado, que participa en todo el proceso de la producción artística, para poner sobre el escenario un producto final que destaca no solo por el trabajo de realización de los/las escolares, sino también por los valores que promueve y el crecimiento personal que fomenta.* ESPECTÁCULO ADHERIDO AL BONO CULTURAL JOVENVer evento
11OctubreMiercoles
TE-4000 HEGALDIAN –Musikala–
Dos jóvenes con autismo se encuentran en ayuda. Con el objetivo de mostrar su autonomía, su terapeuta les propone un viaje a Latinoamérica. Las familias, preocupadas, mandan tras ell@s a sus herman@s. Durante el viaje, además de conocer la...
Dos jóvenes con autismo se encuentran en ayuda. Con el objetivo de mostrar su autonomía, su terapeuta les propone un viaje a Latinoamérica. Las familias, preocupadas, mandan tras ell@s a sus herman@s. Durante el viaje, además de conocer la cultura, aflorarán sus sentimientos internos, su lucha y su carácter.
El musical TE-4000 HEGALDIAN aborda diferentes objetivos que quedarán patentes sobre el escenario de Baluarte: Muestra la realidad de las personas con Trastorno del Espectro del Autismo; Da a conocer sus múltiples capacidades; y Descubre la riqueza de tener una sociedad inclusiva y diversa.
Se trata de la undécima edición del proyecto de Jaso Ikastola, que es el resultado de un programa educativo de creatividad, emprendimiento, trabajo cooperativo y autogestión basado en la metodología STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas), por el que viene apostando la ikastola los últimos años y que permite al alumnado aplicar todas las competencias adquiridas en esas materias a un proyecto pedagógico extracurricular de una forma atractiva para ellos.
En TE-4000 HEGALDIAN –Musikala–, la interpretación, el canto, el baile, las acrobacias o los efectos especiales se unen a una representación musical diseñada, creada y gestionada por el alumnado, que participa en todo el proceso de la producción artística, para poner sobre el escenario un producto final que destaca no solo por el trabajo de realización de los/las escolares, sino también por los valores que promueve y el crecimiento personal que fomenta.
10OctubreMartes
Gala 90 Aniversario Radio Pamplona
Gala de celebración de los 90 años de Radio pamplona, la emisora decana de Navarra. El humorista Juan Carlos Ortega será el maestro de ceremonia de una fiesta con recuerdos, música y humor.
08OctubreDomingo18:30
Ballet Grand Théâtre Genève
Temporada Principal de Fundación Baluarte
Creada por el reconocido bailarín y coreógrafo belga Sidi Larbi Cherkaoui para los 22 artistas del Ballet du Grand Théâtre de Genève, Ukiyo-e plantea la pregunta de cómo sobrevivir juntos en un mundo donde las crisis (medioambientales, geopolíticas,...Creada por el reconocido bailarín y coreógrafo belga Sidi Larbi Cherkaoui para los 22 artistas del Ballet du Grand Théâtre de Genève, Ukiyo-e plantea la pregunta de cómo sobrevivir juntos en un mundo donde las crisis (medioambientales, geopolíticas, culturales) se han cronificado de forma inquietante. En su espectáculo, Cherkaoui invita a meditar sobre la capacidad de resiliencia del ser humano actual. Para diseñar la pieza, el coreógrafo se inspiró en el término japonés que lo titula, y que significa “imágenes del mundo flotante”. Un concepto adoptado por el movimiento artístico del mismo nombre surgido en el periodo Edo cuya premisa consistía en captar el momento presente. Ukiyo-e busca caminos posibles en este universo suspendido y examina las constantes negociaciones a las que están sujetos nuestros cuerpos, tanto físicos como sociales. La pieza está musicalizada con composiciones contemporáneas de Szymon Brzóska para trío de cuerdas y piano y obras electrónicas sobre ritmos percusivos de Alexandre Dai Castaing. Reunidos en Ukiyo-e, estos universos resuenan con la búsqueda de reparación y trascendencia desplegada por el ballet, que se podrá disfrutar en Baluarte.Sidi Larbi Cherkaoui, coreógrafo
Szymon Brzóska y Alexandre Dai Castaing, música
Shogo Yoshii, percusión
Kazutomi Kozuki “Tsuki”, cantante y bailarín
Alexander Dodge, diseño escena
Dominique Drillot, diseño luces
Yuima Nakazoto, vestuario
Igor Cardellini, dramaturgia
* ESPECTÁCULO ADHERIDO AL BONO CULTURAL JOVEN
Ver evento
08OctubreDomingo
Ballet du Grand Théâtre de Genève: Ukiyo-e
Fundación Baluarte > Temporada Principal 23/24
Danza/Dantza
1
BALLET DU GRAND THÉÂTRE DE GENÈVE:
UKIYO-E
_______________________________
Sidi Larbi Cherkaoui, coreógrafo
Szymon Brzóska y Alexandre Dai Castaing, música
Shogo Yoshii,...Fundación Baluarte > Temporada Principal 23/24
Danza/Dantza
1
BALLET DU GRAND THÉÂTRE DE GENÈVE:
UKIYO-E
_______________________________
Sidi Larbi Cherkaoui, coreógrafo
Szymon Brzóska y Alexandre Dai Castaing, música
Shogo Yoshii, percusión
Kazutomi Kozuki “Tsuki”, cantante y bailarín
Alexander Dodge, diseño escena
Dominique Drillot, diseño luces
Yuima Nakazoto, vestuario
Igor Cardellini, dramaturgia
_______________________________
Creada por el reconocido bailarín y coreógrafo belga Sidi Larbi Cherkaoui para los 22 artistas del Ballet du Grand Théâtre de Genève, Ukiyo-e plantea la pregunta de cómo sobrevivir juntos en un mundo donde las crisis (medioambientales, geopolíticas, culturales) se han cronificado de forma inquietante. En su espectáculo, Cherkaoui invita a meditar sobre la capacidad de resiliencia del ser humano actual. Para diseñar la pieza, el coreógrafo se inspiró en el término japonés que lo titula, y que significa “imágenes del mundo flotante”. Un concepto adoptado por el movimiento artístico del mismo nombre surgido en el periodo Edo cuya premisa consistía en captar el momento presente. Ukiyo-e busca caminos posibles en este universo suspendido y examina las constantes negociaciones a las que están sujetos nuestros cuerpos, tanto físicos como sociales. La pieza está musicalizada con composiciones contemporáneas de Szymon Brzóska para trío de cuerdas y piano y obras electrónicas sobre ritmos percusivos de Alexandre Dai Castaing. Reunidos en Ukiyo-e, estos universos resuenan con la búsqueda de reparación y trascendencia desplegada por el ballet, que se podrá disfrutar en Baluarte.
_______________________________
Auditorio Baluarte (Sala Principal), Pamplona
Duración aproximada:
06OctubreViernes
31 Congreso Aseedar-td
Bajo el lema Líderes en el arte de cuidar, Baluarte será la sede de la 31ª edición del Congreso Nacional de la Asociación Española de Enfermería en Anestesia, Reanimación y Terapia del Dolor (ASEEDAR-TD). La cita congresual traerá un programa...Bajo el lema Líderes en el arte de cuidar, Baluarte será la sede de la 31ª edición del Congreso Nacional de la Asociación Española de Enfermería en Anestesia, Reanimación y Terapia del Dolor (ASEEDAR-TD). La cita congresual traerá un programa científico de interés, de intercambio y de debate en todos los ámbitos, donde el trabajo de los y las profesionales de Enfermería de Anestesia, Reanimación y Terapia del Dolor es fundamental para el bienestar y cuidado excepcional de pacientes. Grandes profesionales en el ámbito nacional e internacional, “líderes en el arte de cuidar” tal y como profesa el lema del Congreso, serán testigos en Pamplona de la importancia de la atención segura y de calidad que este campo de la enfermería, en concreto, lleva inherente en sus cuidados.
Durante las tres jornadas se abordarán seis líneas temáticas:
- Mundo anestésico: anestesia pura y dura en quirófanos y fuera de quirófanos. Ambientes hostiles.
- De la sala de despertar a la Reanimación, historia de una adaptación; cambios, novedades, líneas de cuidados.
- Cuidados y avances en el dolor crónico.
- Dolor agudo y liderazgo en cuidados.
- Formación, innovación, nuevas vías, nuevas tecnologías en el mundo de Anestesia, Reanimación y Dolor.
- Temática libre.Ver evento
05OctubreJueves
31 Congreso Aseedar-td
Bajo el lema Líderes en el arte de cuidar, Baluarte será la sede de la 31ª edición del Congreso Nacional de la Asociación Española de Enfermería en Anestesia, Reanimación y Terapia del Dolor (ASEEDAR-TD). La cita congresual traerá un programa...Bajo el lema Líderes en el arte de cuidar, Baluarte será la sede de la 31ª edición del Congreso Nacional de la Asociación Española de Enfermería en Anestesia, Reanimación y Terapia del Dolor (ASEEDAR-TD). La cita congresual traerá un programa científico de interés, de intercambio y de debate en todos los ámbitos, donde el trabajo de los y las profesionales de Enfermería de Anestesia, Reanimación y Terapia del Dolor es fundamental para el bienestar y cuidado excepcional de pacientes. Grandes profesionales en el ámbito nacional e internacional, “líderes en el arte de cuidar” tal y como profesa el lema del Congreso, serán testigos en Pamplona de la importancia de la atención segura y de calidad que este campo de la enfermería, en concreto, lleva inherente en sus cuidados.
Durante las tres jornadas se abordarán seis líneas temáticas:
- Mundo anestésico: anestesia pura y dura en quirófanos y fuera de quirófanos. Ambientes hostiles.
- De la sala de despertar a la Reanimación, historia de una adaptación; cambios, novedades, líneas de cuidados.
- Cuidados y avances en el dolor crónico.
- Dolor agudo y liderazgo en cuidados.
- Formación, innovación, nuevas vías, nuevas tecnologías en el mundo de Anestesia, Reanimación y Dolor.
- Temática libre.Ver evento
05OctubreJueves19:30
Orquesta Sinfónica de Navarra
Orquesta Sinfónica de Navarra
De pura cepa, Schubert y su sinfonía de "extensiones celestiales". Rachmaninov y sus melodías nacidas del corazón, en la celebración de su aniversario con la expresión versátil y virtuosa de Lugansky.PROGRAMAI
Sergei Rachmaninov...De pura cepa, Schubert y su sinfonía de "extensiones celestiales". Rachmaninov y sus melodías nacidas del corazón, en la celebración de su aniversario con la expresión versátil y virtuosa de Lugansky.PROGRAMAI
Sergei Rachmaninov (1873-1943)
Concierto para piano nº 2 en do menor, op. 18 (*) [33']
II
Franz Schubert (1797-1828)
Sinfonía nº 9 en Do Mayor, D944 "La Grande" [48']
(*) Nikolay Lugansky, piano
Orquesta Sinfónica de NavarraPerry So, director* CONCIERTO ADHERIDO AL BONO CULTURAL JOVEN
Ver evento
05OctubreJueves
Temporada en Pamplona 1 · Románticos y universales
Temporada 23/24 · Temporada de abono en Pamplona
Abono 1 Abonua
ROMÁNTICOS Y UNIVERSALES/
ERROMANTIKOAK ETA UNIBERTSALAK
I
Sergei Rachmaninov (1873-1943):
Concierto para piano nº 2 en do menor, op. 18* [33']
II
Franz Schubert...Temporada 23/24 · Temporada de abono en Pamplona
Abono 1 Abonua
ROMÁNTICOS Y UNIVERSALES/
ERROMANTIKOAK ETA UNIBERTSALAK
I
Sergei Rachmaninov (1873-1943):
Concierto para piano nº 2 en do menor, op. 18* [33']
II
Franz Schubert (1797-1828):
Sinfonía nº 9 en Do Mayor, D944 "La Grande" [48']
_______________________________
*Nikolay Lugansky, piano/pianoa
Perry So, Director/Zuzendaria
_______________________________
De pura cepa, Schubert y su sinfonía de "extensiones celestiales". Rachmaninov y sus melodías nacidas del corazón, en la celebración de su aniversario con la expresión versátil y virtuosa de Lugansky.
Peto-petoak. Schubert eta haren "hedapen zerutarreko" sinfonia. RAchmaninov eta haren melodiak, bihotezik sortuak, haren urteurrenaren ospakizunean. Luganskiren adierazpide moldakor era birtuosoarekin.
_______________________________
Auditorio Baluarte (Sala Principal), Pamplona
Duración aproximada: 33' [I] + pausa + 48' [II]
04OctubreMiercoles
31 Congreso Aseedar-td
Bajo el lema Líderes en el arte de cuidar, Baluarte será la sede de la 31ª edición del Congreso Nacional de la Asociación Española de Enfermería en Anestesia, Reanimación y Terapia del Dolor (ASEEDAR-TD). La cita congresual traerá un programa...Bajo el lema Líderes en el arte de cuidar, Baluarte será la sede de la 31ª edición del Congreso Nacional de la Asociación Española de Enfermería en Anestesia, Reanimación y Terapia del Dolor (ASEEDAR-TD). La cita congresual traerá un programa científico de interés, de intercambio y de debate en todos los ámbitos, donde el trabajo de los y las profesionales de Enfermería de Anestesia, Reanimación y Terapia del Dolor es fundamental para el bienestar y cuidado excepcional de pacientes. Grandes profesionales en el ámbito nacional e internacional, “líderes en el arte de cuidar” tal y como profesa el lema del Congreso, serán testigos en Pamplona de la importancia de la atención segura y de calidad que este campo de la enfermería, en concreto, lleva inherente en sus cuidados.
Durante las tres jornadas se abordarán seis líneas temáticas:
- Mundo anestésico: anestesia pura y dura en quirófanos y fuera de quirófanos. Ambientes hostiles.
- De la sala de despertar a la Reanimación, historia de una adaptación; cambios, novedades, líneas de cuidados.
- Cuidados y avances en el dolor crónico.
- Dolor agudo y liderazgo en cuidados.
- Formación, innovación, nuevas vías, nuevas tecnologías en el mundo de Anestesia, Reanimación y Dolor.
- Temática libre.Ver evento
03OctubreMartes19:30
Euskadiko Orkestra
Euskadiko Orkestra
PROGRAMA: MAHLER 3G. MahlerSinfonía nº3Robert Treviño, directorBilboko Koral Elkartea, coroJustina Gringyte, mezzosoprano
“Imagínate una obra de tal magnitud que llegue a reflejar el universo entero”, escribió Gustav Mahler sobre su Sinfonía nº3....PROGRAMA: MAHLER 3G. MahlerSinfonía nº3Robert Treviño, directorBilboko Koral Elkartea, coroJustina Gringyte, mezzosoprano
“Imagínate una obra de tal magnitud que llegue a reflejar el universo entero”, escribió Gustav Mahler sobre su Sinfonía nº3. Finalizada en 1896, esta fue la primera creación que nació por completo del lago de los Alpes austriacos al que Mahler se retiraba cada verano para componer. Cuando, aquel estío, el director Bruno Walter fue a visitarlo y se mostró admirado por la belleza del entorno, Mahler le recomendó que no perdiera el tiempo observándolo: “Lo he recogido íntegramente en mi Tercera”, aseguraba. La Sociedad Coral de Bilbao y la mezzosoprano Justina Gringyte se unirán a Euskadiko Orkestra para abordar esta sinfonía inmensa en tamaño y duración que eleva cantos a las fuerzas de la naturaleza, a las plantas, a los animales y al ser humano, y con la que Robert Treviño da un paso más en su objetivo de completar el ciclo sinfónico mahleriano a lo largo de varias temporadas.Ver evento
01OctubreDomingo17:30
GREASE EL MUSICAL
GREASE EL MUSICAL es el fenómeno de la cultura pop que narra la vida en el instituto de una pequeña ciudad americana en los años 50, habiéndose convertido en el gran musical del Rock and Roll por excelencia, además de en una de las películas...GREASE EL MUSICAL es el fenómeno de la cultura pop que narra la vida en el instituto de una pequeña ciudad americana en los años 50, habiéndose convertido en el gran musical del Rock and Roll por excelencia, además de en una de las películas musicales más taquillera de la historia.
Celebrando en 2021 los 50 años desde su estreno original en Chicago, GREASE continúa siendo una de las principales fuentes de inspiración para nuevas creaciones artísticas. SOM Produce se suma a este aniversario y estrena una nueva producción con una ambiciosa e innovadora puesta en escena, a cargo del mismo equipo creativo de Billy Elliot: GREASE EL MUSICAL - Especial 50 Aniversario, que a Baluarte trae un total de 6 funciones.
AMOR DE VERANO
Situado a finales de los años 50 en el instituto Rydell High, un grupo de estudiantes de clase obrera navega por conflictos atemporales, como las complejidades de la presión de grupo, los valores personales, la amistad, el amor, los devaneos sexuales de la adolescencia y la conciencia de clase, lo que le convierte en el musical adolescente por excelencia y la hace permanecer eternamente joven.* PROMOCIÓN 4x3 en la sesión del jueves 28 y viernes 29 a las 17:30 horas* ESPECTÁCULO ADHERIDO AL BONO CULTURAL JOVENVer evento
Septiembre2023
29SeptiembreViernes
GREASE EL MUSICAL
GREASE EL MUSICAL es el fenómeno de la cultura pop que narra la vida en el instituto de una pequeña ciudad americana en los años 50, habiéndose convertido en el gran musical del Rock and Roll por excelencia, además de en una de las películas...
GREASE EL MUSICAL es el fenómeno de la cultura pop que narra la vida en el instituto de una pequeña ciudad americana en los años 50, habiéndose convertido en el gran musical del Rock and Roll por excelencia, además de en una de las películas musicales más taquillera de la historia.
Celebrando en 2021 los 50 años desde su estreno original en Chicago, GREASE continúa siendo una de las principales fuentes de inspiración para nuevas creaciones artísticas. SOM Produce se suma a este aniversario y estrena una nueva producción con una ambiciosa e innovadora puesta en escena, a cargo del mismo equipo creativo de Billy Elliot: GREASE EL MUSICAL - Especial 50 Aniversario, que a Baluarte trae un total de 6 funciones.
AMOR DE VERANO
Situado a finales de los años 50 en el instituto Rydell High, un grupo de estudiantes de clase obrera navega por conflictos atemporales, como las complejidades de la presión de grupo, los valores personales, la amistad, el amor, los devaneos sexuales de la adolescencia y la conciencia de clase, lo que le convierte en el musical adolescente por excelencia y la hace permanecer eternamente joven.
29SeptiembreViernes
Crecimiento y arraigo, pilares del crecimiento de nuestro tejido empresarial
El capital riesgo es un instrumento útil para asegurar el crecimiento y arraigo de las empresas, factores que a su vez son críticos para el desarrollo del tejido industrial de nuestra región. En este evento, organizado por Stellum Capital y...El capital riesgo es un instrumento útil para asegurar el crecimiento y arraigo de las empresas, factores que a su vez son críticos para el desarrollo del tejido industrial de nuestra región. En este evento, organizado por Stellum Capital y Fundación Artizarra se hablará de la importancia del capital riesgo y las distintas herramientas a disposición de las empresas para su crecimiento, arraigo e impacto positivo, incidiendo en los servicios que ofrece la entidad en Navarra en el ámbito del fundraising y la financiación de empresas emergentes o en crecimiento.Ver evento
28SeptiembreJueves
GREASE EL MUSICAL
GREASE EL MUSICAL es el fenómeno de la cultura pop que narra la vida en el instituto de una pequeña ciudad americana en los años 50, habiéndose convertido en el gran musical del Rock and Roll por excelencia, además de en una de las películas...
GREASE EL MUSICAL es el fenómeno de la cultura pop que narra la vida en el instituto de una pequeña ciudad americana en los años 50, habiéndose convertido en el gran musical del Rock and Roll por excelencia, además de en una de las películas musicales más taquillera de la historia.
Celebrando en 2021 los 50 años desde su estreno original en Chicago, GREASE continúa siendo una de las principales fuentes de inspiración para nuevas creaciones artísticas. SOM Produce se suma a este aniversario y estrena una nueva producción con una ambiciosa e innovadora puesta en escena, a cargo del mismo equipo creativo de Billy Elliot: GREASE EL MUSICAL - Especial 50 Aniversario, que a Baluarte trae un total de 6 funciones.
AMOR DE VERANO
Situado a finales de los años 50 en el instituto Rydell High, un grupo de estudiantes de clase obrera navega por conflictos atemporales, como las complejidades de la presión de grupo, los valores personales, la amistad, el amor, los devaneos sexuales de la adolescencia y la conciencia de clase, lo que le convierte en el musical adolescente por excelencia y la hace permanecer eternamente joven.
28SeptiembreJueves
Transexualidad y Derechos Humanos: Del debate al riesgo de involución ante la agenda anti derechos
Las cuestiones que afectan al reconocimiento legal de las personas transexuales son mayormente una cuestión de derechos humanos y de disfrute de una plena ciudadanía civil en condiciones de igualdad y dignidad, tal y como requiere nuestro derecho...Las cuestiones que afectan al reconocimiento legal de las personas transexuales son mayormente una cuestión de derechos humanos y de disfrute de una plena ciudadanía civil en condiciones de igualdad y dignidad, tal y como requiere nuestro derecho constitucional. Durante dos decenios el reconocimiento de esta afirmación ha implicado una sucesiva mejora y descriminalización de las personas transexuales en los estados occidentales, en un intento de erradicar la discriminación y criminalización tradicionalmente heredada. Sin embargo, en los años precedentes se ha desatado un fuerte debate, orquestado a nivel global, sobre el reconocimiento, la asistencia y las condiciones de inclusión social de las personas trans que se ha concretado en múltiples leyes de segregación y discriminación legalizada en diversos estados del este europeo y de los USA. Este debate ha protagonizado y continúa informando múltiples artículos y discursos que sostienen la necesidad de un retroceso y del abandono de los parámetros de igualdad, y este discurso se observa también en nuestro país.
La conferencia pretende señalar el carácter organizado y esencialmente político de este discurso anti derechos frente a los requerimientos legales y humanitarios de la posición pro derechos.Ver evento
24SeptiembreDomingo20:30
Exposición Ayudas a las Artes Plásticas y Visuales 2022
Exposición de los proyectos de las y los artistas Amaia Molinet, Amaya Suberviola, Fermín Jiménez Landa, Laida Aldaz, Marcos N. Sayas, María Jiménez Moreno y Txaro Fontalba, beneficiarias/os del programa de Ayudas a las Artes Plásticas y Visuales...Exposición de los proyectos de las y los artistas Amaia Molinet, Amaya Suberviola, Fermín Jiménez Landa, Laida Aldaz, Marcos N. Sayas, María Jiménez Moreno y Txaro Fontalba, beneficiarias/os del programa de Ayudas a las Artes Plásticas y Visuales 2022 que desarrolla el Centro de Arte Contemporáneo de Huarte en colaboración con el Departamento de Cultura y Deporte del Gobierno de Navarra. Cada artista ha elegido la manera de mostrar el proceso llevado a cabo a lo largo de 2022 en la realización de su proyecto ofreciendo una variada representación de la escena artística navarra contemporánea. Este programa se realiza para apoyar a artistas locales fomentando la investigación, producción y difusión de su obra.Ver evento
22SeptiembreViernes20:30
Clásica en la Plaza
Veinte! Vente! Zatoz!
La Orquesta Sinfónica de Navarra y el Orfeón Pamplonés salen a la Plaza de Baluarte para ofrecer un concierto conmemorativo del 20 Aniversario del auditorio pamplonés. Vente a disfrutar de este concierto especial al aire libre para despedir el...La Orquesta Sinfónica de Navarra y el Orfeón Pamplonés salen a la Plaza de Baluarte para ofrecer un concierto conmemorativo del 20 Aniversario del auditorio pamplonés. Vente a disfrutar de este concierto especial al aire libre para despedir el verano, en el que interpretarán un repertorio clásico y popular que arrancará con la Obertura Baluarte de Vicent Egea, que fue compuesta y estrenada para la inauguración de Baluarte.
PROGRAMA
Vicent Egea (1961)
Obertura Baluarte
Aleksandr Borodin (1833-1887)
Príncipe Igor
Danza Polovtsiana n.8
Danza Polovtsiana n.17
Félix Mendelssohn (1809-1847)
Sueño de una noche de Verano
Intermezzo
Nocturno
Georges Bizet (1838-1875)
Carmen
Marcha y Coro (Acto IV)
Johann Strauss (1825-1899)
Las mil y una noches Valses, op.346
Pablo Sorozábal (1897-1988)
Suite vasca op.5 nº3
Pietro Mascagni (1863-1945)
Cavalleria Rusticana
Intermezzo
Giuseppe Verdi (1813-1901)
Aida
Marcha triunfal (Acto II)
Orquesta Sinfónica de Navarra
Orfeón Pamplonés (Igor Ijurra, director)
Perry So, directorDURACIÓN APROXIMADA: 70 MINUTOS
* CONCIERTO ADHERIDO AL BONO CULTURAL JOVENVer evento
22SeptiembreViernes
Clásica en la Plaza
La Orquesta Sinfónica de Navarra y Orfeón Pamplonés salen a la Plaza de Baluarte para ofrecer un concierto conmemorativo del 20 Aniversario del auditorio pamplonés. Vente a disfrutar del concierto Clásica en la Plaza, al aire libre, para despedir...
La Orquesta Sinfónica de Navarra y Orfeón Pamplonés salen a la Plaza de Baluarte para ofrecer un concierto conmemorativo del 20 Aniversario del auditorio pamplonés. Vente a disfrutar del concierto Clásica en la Plaza, al aire libre, para despedir el verano. Una velada musical en la que se interpretará un repertorio de música clásica y popular que arrancará con la Obertura Baluarte de V. Egea, que fue compuesta y estrenada en la inauguración de Baluarte.
PROGRAMA
Vicent Egea (1961)
Obertura Baluarte [5']
Aleksandr Borodin (1833-1887)
Prince Igor [1'’]
Danza Polovtsiana n.8
Danza Polovtsiana n.17
Félix Mendelssohn (1809-1847)
Sueño de una noche de Verano [9']
Intermezzo
Nocturne
Georges Bizet (1838-1875)
Carmen [5']
Marcha y Coro (Acto 4)
Johann Strauss (1825-1899)
Las mil y una noches [9']
Pablo Sorozábal (1897-1988)
Suite vasca Op. 5 [9']
3. Sorgiñ-Dantza
Pietro Mascagni (1863-1945)
Cavalleria Rusticana [3']
Intermezzo
Giuseppe Verdi (1813-1901)
Aida [8']
Grand March
Orquesta Sinfónica de Navarra
Orfeón Pamplonés (Igor Ijurra, director)
Perry So, director
22SeptiembreViernes
Clásica en la Plaza · 20 Baluarte
Temporada 23/24 · Conciertos extraordinarios
CLÁSICA EN LA PLAZA/KLASIKOA PLAZAN
20º Aniversario Baluarte
PROGRAMA
Josep Vicent Egea:
Obertura Baluarte
Alexander Borodin:
Príncipe Igor > Danzas polovtsianas nºs 8 y 17
Felix...Temporada 23/24 · Conciertos extraordinarios
CLÁSICA EN LA PLAZA/KLASIKOA PLAZAN
20º Aniversario Baluarte
PROGRAMA
Josep Vicent Egea:
Obertura Baluarte
Alexander Borodin:
Príncipe Igor > Danzas polovtsianas nºs 8 y 17
Felix Mendelssohn:
Sueño de una noche de verano · Intermezzo / Nocturno
Georges Bizet:
Carmen · Marcha y Coro (Acto IV)
Johann Strauss, jr.:
Las mil y una noches · Valses, op.346
Pablo Sorozábal:
Suite vasca, op. 5 nº3
Pietro Mascagni:
Cavalleria rusticana · Intermezzo
Giuseppe Verdi:
Aida · Marcha triunfal (Acto II)
_______________________________
Orquesta Sinfónica de Navarra/Nafarroako Orkestra Sinfonikoa
Orfeón Pamplonés
Director: Perry So
_______________________________
La Orquesta Sinfónica de Navarra y Orfeón Pamplonés salen a la Plaza de Baluarte para ofrecer un concierto conmemorativo del 20 Aniversario. Una velada musical al aire libre en la que se interpretará un repertorio de música clásica y popular. El concierto arrancará con la Obertura Baluarte de Vicent Egea, compuesta y estrenada para la inauguración del auditorio en 2003.
_______________________________
Plaza de la Constitución s/n, Pamplona
Duración aproximada: 70'
22SeptiembreViernes
ediFica
EdiFica nace de la mano del Consorcio Passivhaus como instrumento para impulsar la construcción sostenible saludable passivhaus. Su primera edición es en 2018 en Pamplona-Iruña en el Palacio de Congreso y Auditorio de Navarra, Baluarte.
En 2023,...EdiFica nace de la mano del Consorcio Passivhaus como instrumento para impulsar la construcción sostenible saludable passivhaus. Su primera edición es en 2018 en Pamplona-Iruña en el Palacio de Congreso y Auditorio de Navarra, Baluarte.
En 2023, toma su relevancia nacional celebrándose de nuevo en Pamplona-Iruña con carácter bienal.
Sus objetivos: acelerar y contribuir a la llegada de los edificios ECCN Pasivos al mercado. El 44% de los ciudadanos no han oído hablar de los ECCN, pese a que la normativa europea ya entró en vigor el 1 de enero 2019 para los edificios públicos y el pasado 31 de diciembre de 2020 para toda la edificación.
Esta 4ª edición de ediFica vuelve a reunir a todos los agentes de la edificación sostenible y al usuario final para que puedan experimentar al aumento del bienestar, confort, salud y ahorro energético de las viviendas ECCN-Passivas, de balance cero y positivas.
En esta ocasión ediFica se abre al resto de las demandas tanto sociales como de la Comisión Europea que hacen referencia a la producción de energía renovables, movilidad, economía circular, la biodiversidad, sostenibilidad y por supuesto la edificación ECCN-Pasiva.Ver evento
21SeptiembreJueves
96 Reunión del Consejo de Administración de FRONTEX
El Consejo de Administración aprueba el presupuesto y verifica su ejecución, nombra al Director Ejecutivo y al Director Ejecutivo Adjunto, y vela por la transparencia de los procedimientos de toma de decisiones de la Agencia. Como representante...El Consejo de Administración aprueba el presupuesto y verifica su ejecución, nombra al Director Ejecutivo y al Director Ejecutivo Adjunto, y vela por la transparencia de los procedimientos de toma de decisiones de la Agencia. Como representante legal de la Agencia, el Director Ejecutivo tiene que rendir cuentas directamente a este órgano de gobierno en relación con sus actividades.
El Consejo de Administración, que se reúne cinco veces al año, está compuesto por representantes de las direcciones de las autoridades fronterizas de los 26 Estados miembros de la UE sujetos a las disposiciones que rigen el espacio Schengen, más dos miembros de la Comisión Europea. Islandia, Liechstenstein, Noruega y Suiza, que no son Estados miembros de la UE pero son países asociados al espacio Schengen, también envían a un representante al Consejo de Administración, si bien con derechos de voto limitados.
Se invita también a representantes de Reino Unido y de la República de Irlanda a participar en las reuniones del Consejo de Administración, pero no tienen derecho de voto debido a su decisión (tomada antes de la creación de Frontex en 2004) de participar solo parcialmente en la cooperación Schengen.Ver evento
16SeptiembreSábado20:00
NAK 2023 – CMC GARAIKIDEAK & XABIER ERKIZIA
NAK - Festival de Música Contemporánea de Navarra
El Centro de Música Contemporánea GARAIKIDEAK presenta en Baluarte su último proyecto de investigación y creación para el Festival NAK 2023, desarrollado de manera conjunta con el artista sonoro Xabier Erkizia y la compositora invitada de esta...El Centro de Música Contemporánea GARAIKIDEAK presenta en Baluarte su último proyecto de investigación y creación para el Festival NAK 2023, desarrollado de manera conjunta con el artista sonoro Xabier Erkizia y la compositora invitada de esta edición, Diana Pérez Custodio.
Las piezas que se dan cita en esta propuesta, estrenos absolutos, toman como punto de partida el nexo vertebrador de la edición: el concepto del tiempo y su devenir en el discurso musical en la mente del pensador Gilles Deleuze.
El tiempo no pulsado y liberado de la medida del Aión, en contraposición al tiempo de las horas que impone y acelera nuestra agenda, es de donde emerge nuestra Cronopoética: un espacio donde se nutre el pensamiento, el arte, la poesía y los afectos. Ver evento
15SeptiembreViernes21:00
El Kanka
El Kanka vuelve a los escenarios con su gira Cosas de los vivientes tras 15 meses desde que dijera adiós de manera indefinida. El cantautor malagueño recorre desde marzo gran parte de la geografía española y latinoamericana con su nueva gira, que le...El Kanka vuelve a los escenarios con su gira Cosas de los vivientes tras 15 meses desde que dijera adiós de manera indefinida. El cantautor malagueño recorre desde marzo gran parte de la geografía española y latinoamericana con su nueva gira, que le trae a Baluarte el 15 de septiembre en concierto. Durante su ausencia, el artista malagueño no ha dejado de trabajar, muestra de ello es su quinto trabajo de larga duración: catorce canciones que formarán parte del nuevo repertorio de sus directos junto a los temas ya conocidos, como Canela en rama, Que bello es vivir o Por tu olor.* CONCIERTO ADHERIDO AL BONO CULTURAL JOVENVer evento
09SeptiembreSábado20:00
NAK 2023 – SOXXI
NAK - Festival de Música Contemporánea de Navarra
Monográfico de sextetos de percusión del compositor Louis Franz Aguirre.
La aceleración de la vida presente y la consiguiente alienación conlleva la eliminación del concepto de Aión propuesto por Gilles Deleuze; un espacio donde fluir y donde se da...Monográfico de sextetos de percusión del compositor Louis Franz Aguirre.
La aceleración de la vida presente y la consiguiente alienación conlleva la eliminación del concepto de Aión propuesto por Gilles Deleuze; un espacio donde fluir y donde se da la reflexión profunda, la memoria, y la introspección de la propia existencia. Y es en este tiempo del Aión donde se desarrolla la obra del compositor cubano Louis Aguirre. Para el compositor, la creación es una ebbó que hurga en la razón vital del rito, en la memoria de la existencia.
SOXXI, la segunda propuesta del Festival de Música Contemporánea de Navarra - NAK 2023 en Baluarte será una experiencia sónica difícilmente olvidable, con una estética de brutales contrastes que nos vincula al mundo de la magia y la trascendencia, a los tiempos ancestrales traídos al presente, al ahora. Un espectáculo catártico de extrema energía, ritmo y color, que a nadie dejará indiferente.Ver evento
08SeptiembreViernes20:00
NAK 2023 – Edith Alonso & Elena Juárez & Antony Maubert
NAK - Festival de Música Contemporánea de Navarra
La primera propuesta del Festival de Música Contemporánea de Navarra - NAK 2023 en Baluarte llegará de la mano de Edith Alonso, Elena Juárez y Antony Maubert, integrantes del colectivo Músicas Abiertas, imaginan una propuesta que incorpora música...La primera propuesta del Festival de Música Contemporánea de Navarra - NAK 2023 en Baluarte llegará de la mano de Edith Alonso, Elena Juárez y Antony Maubert, integrantes del colectivo Músicas Abiertas, imaginan una propuesta que incorpora música electrónica en directo y proyecciones de vídeo y láser donde se explora el origen del tiempo en el universo y la naturaleza, ese instante en el que la materia inorgánica pasó a ser materia orgánica.
Naissance du temps, de Antony Maubert, se basa en una exploración de los primeros instantes del universo: la explosión del Big Bang, y la creación del tiempo y la materia. La obra está inspirada por las múltiples etapas del nacimiento temporal del universo que abarcan desde el nanosegundo hasta los eones, desde los primeros átomos hasta las primeras estrellas.
Momento 0.0, de Edith Alonso, surge del asombro por el devenir temporal en la naturaleza. A diferencia del tiempo del ser humano, en la naturaleza el devenir está supeditado a una suerte de ley natural: las cosas en la naturaleza no eligen sus cambios. Más allá de una serie de reacciones químicas quizá debió ocurrir algo mágico que hace que todos los seres vivos estemos interconectados.
PROGRAMA
Naissance du temps (2023)* – Antony MaubertMomento 0.0 (2023)* – Edith Alonso
* Estreno absoluto para el Festival NAK
ELENCO ARTÍSTICO: Edith Alonso & Antony Maubert: composición, electrónica, y láser; Elena Juárez: videocreación en directo.Ver evento
Agosto2023
27AgostoDomingo21:30
Estrella Morente
Flamenco On Fire
Estrella Morente ocupa un lugar especial en el firmamento de los flamencos. La conocimos a través de la obra de su padre, Enrique Morente, en la que participa de forma activa en discos tan notables como Omega. Supimos de ella en solitario...Estrella Morente ocupa un lugar especial en el firmamento de los flamencos. La conocimos a través de la obra de su padre, Enrique Morente, en la que participa de forma activa en discos tan notables como Omega. Supimos de ella en solitario inmediatamente después y, desde entonces, la hemos visto volar y crecer en cada proyecto: flamenco, tango argentino, copla… Medalla de Andalucía, musa de Almodóvar y Saura, presenta su arte cargado de dramaturgia e intimismo en Desde la cuna, un espectáculo creado por la propia Estrella y Montoyita, y que pone en escena las quejas, retales y costuras de una cantaora trascendental para el flamenco contemporáneo. La velada a cargo de Estrella Morente en Baluarte servirá como clausura del X Festival Flamenco on Fire.* CONCIERTO ADHERIDO AL BONO CULTURAL JOVENVer evento
26AgostoSábado21:30
Alzapúa
Flamenco On Fire
Bajo la dirección artística de Rycardo Moreno, músico lebrijano de acusada personalidad, la guitarra presume de juventud. Alzapúa tiene un solo protagonista: el instrumento, que viene auspiciado por cuatro discursos guitarrísticos nuevos, armados en...Bajo la dirección artística de Rycardo Moreno, músico lebrijano de acusada personalidad, la guitarra presume de juventud. Alzapúa tiene un solo protagonista: el instrumento, que viene auspiciado por cuatro discursos guitarrísticos nuevos, armados en la raíz y, aun perteneciendo a un mismo tronco, radicalmente diferentes: Alejandro Hurtado, David de Arahal, José del Tomate y Víctor Franco.
A este encuentro inédito que tendrá lugar en Baluarte, una producción propia del Festival Flamenco On Fire, se suman como artistas invitadas Sandra Carrasco y Fernanda Peña al cante y Gema Moneo al baile. Aire fresco para unas cuerdas golpeadas por una mano que se agarra al pasado, al presente y al futuro dentro de un mismo tiempo.
Rycardo Moreno (dirección artística)
David de Arahal, Víctor Franco, Alejandro Hurtado y José del Tomate (guitarra)
Sandra Carrasco y Fernanda Peña (cante)
Gema Moreno (baile)* CONCIERTO ADHERIDO AL BONO CULTURAL JOVENVer evento
26AgostoSábado13:30
'Fernanda de Utrera: 100 años'
Flamenco On Fire
Manuel Martín Martín, periodista y crítico de flamenco, amigo de Fernanda de Utrera dijo de ella que era "única porque cuando cantaba no se venía a la mente el recuerdo de los demás", que "musicó sus propias vivencias" y "sublimaba el cante hasta...Manuel Martín Martín, periodista y crítico de flamenco, amigo de Fernanda de Utrera dijo de ella que era "única porque cuando cantaba no se venía a la mente el recuerdo de los demás", que "musicó sus propias vivencias" y "sublimaba el cante hasta extremos sobrenaturales" en una especie de "amargura sin estridencia". "No era una cantaora de soleá. Fernanda era la soleá misma".
Se cumplen 100 años del nacimiento de Fernanda Jiménez Peña, conocida como Fernanda de Utrera, una artista genial e irrepetible, reina del cante de los cantes junto a la tía Mercedes ‘La Serneta’: la soleá. De voz afillá, aquella que escuchaba ‘La Andonda’ en la intimidad, desgarrada y rota, inundó de duende los festivales durante más de tres décadas y dejó una huella imborrable: "Ni la alondra malhería, / que con su canto muriera, / se quejó con más dolor / que Fernanda la de Utrera", escribió Francisco Moreno Galván.
Martín Martín se adentrará en la persona de Fernanda poniendo de relieve, no solo su arte, sino aspectos de la artista utrera a la que trató y conoció. Un merecido tributo a una artista que cuando se templaba para cantar, se acababa todo. A la finalización de la conferencia se abrirá un coloquio entorno a la figura de Fernanda de Utrera.Ver evento
25AgostoViernes21:30
Eva Yerbabuena
Flamenco On Fire
Re-fracción (desde mis ojos) es una apuesta conjunta en la que a la premiada bailaora Eva Yerbabuena se suma el talentoso coreógrafo Juan Kruz desde el prisma de lo performático y contemporáneo. En este nuevo montaje, Yerbabuena baila por soleá y...Re-fracción (desde mis ojos) es una apuesta conjunta en la que a la premiada bailaora Eva Yerbabuena se suma el talentoso coreógrafo Juan Kruz desde el prisma de lo performático y contemporáneo. En este nuevo montaje, Yerbabuena baila por soleá y busca imágenes de gran impacto, pero también reflexiona e indaga por la memoria y la piel. Lo hace frente a un amplio elenco de cantaores y la música del guitarrista Paco Jarana, que le acompaña en este juego de luces y espejos para ver, buscar, refractar y seguir explorando por la experiencia propia. El aplaudido espectáculo que inauguró la última Bienal de Flamenco de Sevilla llega a Pamplona, a Baluarte, como tercera propuesta del X Festival Flamenco on Fire.* CONCIERTO ADHERIDO AL BONO CULTURAL JOVENVer evento
25AgostoViernes20:30
El Columpio Asesino
Veinte! Vente! Zatoz!
La Terraza de Baluarte se convertirá este verano en sala de conciertos. El público podrá disfrutar de actuaciones musicales en vivo, con aforo limitado, y bajo las estrellas. Una experiencia musical única que llegará a su fin con presencia...
La Terraza de Baluarte se convertirá este verano en sala de conciertos. El público podrá disfrutar de actuaciones musicales en vivo, con aforo limitado, y bajo las estrellas. Una experiencia musical única que llegará a su fin con presencia de El Columpio Asesino en el escenario del auditorio pamplonés en el marco del 20 aniversario de Baluarte.
“Nos vamos. Lo dejamos, pero no sin antes celebrarlo. Porque las cosas pueden acabar bien o mal y lo nuestro solamente puede acabar como mejor sabemos hacerlo: con una gira de despedida, ofreciéndoos un concierto en el que repasaremos toda nuestra discografía”. Con estas palabras, la banda navarra anunciaba que ponía fin a su andadura como grupo, despidiéndose por todo lo alto con la gira Amarga Baja: toda una celebración, junto a su público, de sus más de 20 años de carrera y amistad sobre los escenarios. Un periplo de conciertos que también recalará en la azotea de Baluarte y para el que, además, han lanzado joyas colaborativas, a modo de promoción, como la versión de su icónica Perlas, que revisitan con Pucho de Vetusta Morla, o Diamantes, en jumelage con Santi Balmes, de Love of Lesbian.* CONCIERTO ADHERIDO AL BONO CULTURAL JOVEN
Ver evento
25AgostoViernes
El Columpio Asesino
La Terraza de Baluarte se convertirá este verano en sala de conciertos. El público podrá disfrutar de actuaciones musicales en vivo, con aforo limitado, y bajo las estrellas. Una experiencia musical única que llegará a su fin con presencia...
La Terraza de Baluarte se convertirá este verano en sala de conciertos. El público podrá disfrutar de actuaciones musicales en vivo, con aforo limitado, y bajo las estrellas. Una experiencia musical única que llegará a su fin con presencia de El Columpio Asesino en el escenario del auditorio pamplonés en el marco del 20 aniversario de Baluarte.
“Nos vamos. Lo dejamos, pero no sin antes celebrarlo. Porque las cosas pueden acabar bien o mal y lo nuestro solamente puede acabar como mejor sabemos hacerlo: con una gira de despedida, ofreciéndoos un concierto en el que repasaremos toda nuestra discografía”. Con estas palabras, la banda navarra anunciaba que ponía fin a su andadura como grupo, despidiéndose por todo lo alto con la gira Amarga Baja: toda una celebración, junto a su público, de sus más de 20 años de carrera y amistad sobre los escenarios. Un periplo de conciertos que también recalará en la azotea de Baluarte y para el que, además, han lanzado joyas colaborativas, a modo de promoción, como la versión de su icónica Perlas, que revisitan con Pucho de Vetusta Morla, o Diamantes, en jumelage con Santi Balmes, de Love of Lesbian.
24AgostoJueves21:30
Tomatito
Flamenco On Fire
El eterno acompañante de Camarón de la Isla, Tomatito, viene a Pamplona con una página dorada del flamenco entre los dedos. Viviré es un aluvión de composiciones propias, en las que lo jondo cabalga y suena a aquellos discos emblemáticos junto al de...El eterno acompañante de Camarón de la Isla, Tomatito, viene a Pamplona con una página dorada del flamenco entre los dedos. Viviré es un aluvión de composiciones propias, en las que lo jondo cabalga y suena a aquellos discos emblemáticos junto al de San Fernando, pero desde el tiempo presente. Los cantaores Guadiana y La Tana, emblemas de la expresión gitana y canastera, se subirán con él al escenario de Baluarte en esta segunda cita de los Grandes Conciertos del X Festival Flamenco on Fire.
Tomatito (guitarra)
La Tana (cante)
Guadiana (cante)* CONCIERTO ADHERIDO AL BONO CULTURAL JOVENVer evento
23AgostoMiercoles21:30
Una historia del cantaor flamenco
Flamenco On Fire
Esta no es la historia de Manolo Caracol, sino una historia cuyo título, además, hace alusión a la antología que grabó para Hispavox. Una aproximación inédita a la obra de un artista trascendental que cambió el flamenco y la música desde su...Esta no es la historia de Manolo Caracol, sino una historia cuyo título, además, hace alusión a la antología que grabó para Hispavox. Una aproximación inédita a la obra de un artista trascendental que cambió el flamenco y la música desde su irrupción en adelante. Cincuenta años después de su muerte, esta producción propia de Flamenco On Fire se adentra en el universo de aquel genio bajo la dirección artística de David Lagos, con las voces de Vicente Soto 'Sordera', Antonio Reyes y Rosario 'La Tremendita', así como la Orquesta Sinfónica de Navarra, dirigida por el maestro Óliver Díaz. También forman parte del elenco que abrirá la X edición del Festival Flamenco on Fire en Baluarte Alfredo Lagos a la guitarra, Alejandro Rojas-Marcos al piano, Juan Jiménez al saxo y Perico Navarro a la percusión. Y como artistas invitados, Melchora Ortega y Diego de la Margara.* CONCIERTO ADHERIDO AL BONO CULTURAL JOVENVer evento
18AgostoViernes20:30
Andrea Santiago + Javi Robles
Veinte! Vente! Zatoz!
La Terraza del auditorio pamplonés se convertirá este verano en sala de conciertos. El público podrá disfrutar de actuaciones musicales en vivo, con aforo limitado, y bajo las estrellas. Una experiencia musical única que, en su tercera propuesta del...La Terraza del auditorio pamplonés se convertirá este verano en sala de conciertos. El público podrá disfrutar de actuaciones musicales en vivo, con aforo limitado, y bajo las estrellas. Una experiencia musical única que, en su tercera propuesta del ciclo RoofTop Musik, contará con dos artistas de Navarra, Andrea Santiago y Javi Robles. Una cita ineludible del 20 aniversario de Baluarte. Javi Robles: Músico, cantante y compositor navarro, comenzó su carrera en solitario en 2019. Sus canciones se sostienen entre el rock acústico y el folk, con influencias de grupos como La M.O.D.A., Gerry Cinnamon, Frank Turner o Brian Fallon. Prolífico excepcional, abanderado de las letras cuidadas reflejo de su devenir vital, cuenta con más de 20 singles lanzados y tres EP.Andrea Santiago: En solo tres años de trayectoria, Andrea Santiago ha logrado que su propuesta de rock alternativo suba peldaños como la espuma. Atesora más de 2 millones de escuchas en todo el mundo, ha colaborado con artistas como Vega o Chica Sobresalto y este mismo año verá la luz, de la mano de Virgin, su nuevo trabajo discográfico, producido por Juanma Latorre (Vetusta Morla) y del que ya se puede escuchar como adelanto el tema La gran colisión.* CONCIERTO ADHERIDO AL BONO CULTURAL JOVEN Ver evento
11AgostoViernes20:30
Gatibu
Veinte! Vente! Zatoz!
La azotea de Baluarte se convertirá este verano en sala de conciertos. El público podrá disfrutar de actuaciones musicales en vivo, con aforo limitado, y bajo las estrellas. Una experiencia musical única que traerá hasta la terraza del auditorio...La azotea de Baluarte se convertirá este verano en sala de conciertos. El público podrá disfrutar de actuaciones musicales en vivo, con aforo limitado, y bajo las estrellas. Una experiencia musical única que traerá hasta la terraza del auditorio pamplonés al grupo Gatibu como segunda propuesta musical del RoofTop Musik, ciclo enmarcado en la programación especial de Baluarte Veinte! Vente! Zatoz!
En su décimo y más reciente álbum, EH Distopikala, Gatibu ha trabajado sonoridades que van más allá del rock hasta el punto de conseguir el que es su disco más bailable hasta la fecha. Una nueva colección de canciones en la que han combinado el pop electrónico, funk, influencias latinas, melodías caribeñas y ritmos africanos a la par que han abordado, irónicamente y en tono optimista, temas muy serios, tanto económicos como sociales, pero, sobre todo, climáticos. La banda vasca vive, sin duda, uno de sus mejores momentos; basta apuntar que EHDistopikala lo presentaron en directo ante más de 7.000 personas en la sala Miribilla de Bilbao.* CONCIERTO ADHERIDO AL BONO CULTURAL JOVENVer evento
04AgostoViernes20:30
Santi Balmes, Julián Saldarriaga y Dani Ferrer (miembros de Love of Lesbian) Sesión Ruido #1
Veinte! Vente! Zatoz!
La terraza del auditorio pamplonés se convertirá este verano en sala de conciertos, donde se celebrarán cuatro propuestas musicales del ciclo RoofTop Musik, en el marco del 20 aniversario de Baluarte. El público podrá disfrutar de actuaciones...
La terraza del auditorio pamplonés se convertirá este verano en sala de conciertos, donde se celebrarán cuatro propuestas musicales del ciclo RoofTop Musik, en el marco del 20 aniversario de Baluarte. El público podrá disfrutar de actuaciones musicales en vivo, con aforo limitado, y bajo las estrellas. Una experiencia musical única que abrirán Santi Balmes, Julián Saldarriaga y Dani Ferrer, miembros de Love of Lesbian.
Los tres artistas ofrecerán un particular concierto acústico, una cita a la que llegan con los últimos estertores de su Viaje épico hacia la nada, en el que colaboraron Cristina Martínez y Albaro Arizaleta (Catalunya bondage), de El Columpio Asesino, pero con su nuevo trabajo discográfico tomando algo más que forma en su particular fragua. Una actuación en la que, además, sonarán algunos de los clásicos de la banda catalana, que comenzó su singladura allá por 1997, aunque no sería hasta 2005, con Maniobras de escapismo, cuando dejaron atrás su etapa en inglés para dar rienda suelta a una lírica en castellano que les ha llevado hasta las más altas cotas de la escena musical estatal.* CONCIERTO ADHERIDO AL BONO CULTURAL JOVEN Ver evento
Julio2023
27JulioJueves22:00
Regreso al futuro
Veinte! Vente! Zatoz!
En el marco del 20 aniversario de Baluarte, y coincidiendo con el décimo cumpleaños del programa de cine estival RoofTop Cinema, la Sala de Exposiciones del auditorio pamplonés acoge la edición más especial del ciclo, en la que trasladamos las...En el marco del 20 aniversario de Baluarte, y coincidiendo con el décimo cumpleaños del programa de cine estival RoofTop Cinema, la Sala de Exposiciones del auditorio pamplonés acoge la edición más especial del ciclo, en la que trasladamos las proyecciones de la terraza a esta sala situada en la Planta 0. La playa, la piscina, ágoras del ocio en el verano, se van a ver replicadas en Baluarte, para acoger al público que se acerque a disfrutar de 4 clásicos del cine de ciencia-ficción en una pantalla gigante y en versión original.
REGRESO AL FUTURODirección: Robert Zemeckis
Guion: Robert Zemeckis, Bob Gale
Título original: Back to the Future
Año: 1985
Fotografía: Dean Cundey (C)
Música: Alan Silvestri
Intérpretes: Michael J. Fox, Christopher Lloyd, Lea Thompson, Crispin Glover, Tom Wilson, Claudia Wells, Marc McClure, Wendie Jo Sperber, George DiCenzo, Frances Lee McCain.
Duración: 116 min.
Idioma: V.O. en inglés con subtítulos en castellano.
El adolescente Marty McFly es amigo de Doc, un científico al que todos toman por loco. Cuando Doc crea una máquina para viajar en el tiempo, un error fortuito hace que Marty llegue a 1955, año en el que sus futuros padres aún no se habían conocido. Después de impedir su primer encuentro, deberá conseguir que se conozcan y se casen; de lo contrario, su existencia no sería posible.
Robert Zemeckis y Bob Gale escribieron el guion cuando este último reflexionó sobre la posibilidad de haberse hecho amigo de su padre si ambos hubiesen asistido a la misma escuela. Tras su estreno se convirtió en la película más exitosa de ese año, al recaudar más de 380 millones de dólares en todo el mundo y obtener críticas positivas en su gran mayoría, quienes elogiaron las actuaciones de Fox, Lloyd, Thompson, Glover y Wilson, el guion, la Banda Sonora de Silvestri, las canciones de Huey Lewis & The News (especialmente The Power of Love), la dirección de Zemeckis, el maquillaje y los efectos visuales.
El éxito del filme dio lugar a la producción de una trilogía de películas, completada por Regreso al futuro II (1989) y Regreso al futuro III (1990), así como a la creación de una serie animada y el establecimiento de una atracción para un parque temático (Back to the Future: The Ride).
Regreso al futuro (1985) se encuentra en la décima posición del listado hecho por el canal británico Channel 4 titulado “50 películas que deberías ver antes de morir”. Figura en el puesto nº10 en la categoría “Películas de Ciencia-Ficción” del American Film Institute.* EVENTO ADHERIDO AL BONO CULTURAL JOVEN Ver evento
25JulioMartes22:00
Blade Runner
Veinte! Vente! Zatoz!
En el marco del 20 aniversario de Baluarte, y coincidiendo con el décimo cumpleaños del programa de cine estival RoofTop Cinema, la Sala de Exposiciones del auditorio pamplonés acoge la edición más especial del ciclo, en la que trasladamos las...En el marco del 20 aniversario de Baluarte, y coincidiendo con el décimo cumpleaños del programa de cine estival RoofTop Cinema, la Sala de Exposiciones del auditorio pamplonés acoge la edición más especial del ciclo, en la que trasladamos las proyecciones de la terraza a esta sala situada en la Planta 0. La playa, la piscina, ágoras del ocio en el verano, se van a ver replicadas en Baluarte, para acoger al público que se acerque a disfrutar de 4 clásicos del cine de ciencia-ficción en una pantalla gigante y en versión original.
Dirección: Ridley Scott
Guion: Hampton Fancher, David Webb Peoples
Año: 1982
Fotografía: Jordan Cronenweth (C)
Música: Vangelis
Intérpretes: Harrison Ford, Sean Young, Rutger Hauer, Edward J. Olmos, M. Emmet Walsh, Daryl Hannah, William Sanderson, Brion James, Joe Turkel, Joanna Cassidy, Hames Hong.
Duración: 117 min.
Idioma: V.O. en inglés y otros, con subtítulos en castellano.
Basada en la novela de Philip K. Dick, ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? (1968), su acción transcurre en una versión distópica de la ciudad de Los Ángeles, durante el mes de noviembre de 2019. Describe un futuro en el que, mediante Bioingeniería, se fabrican humanos artificiales denominados replicantes, a los que se emplea en trabajos peligrosos y como esclavos en las «colonias del mundo exterior» de la Tierra.
Blade Runner ha sido elogiada como una de las películas más influyentes de todos los tiempos, tanto por su ambientación detallada y original, considerada un hito visual posmoderno con su descripción realista de un futuro (aunque se ubicaba en el ya pasado 2019) en decadencia, como por adelantarse en plantear temas y preocupaciones fundamentales para el siglo XXI. Su banda sonora, sus efectos especiales y su fotografía han sido igualmente aclamados. Blade Runner también permitió recuperar a Philip K. Dick como creador de historias futuras, y desde entonces muchas películas se han inspirado en su obra literaria. En 1993 fue seleccionada para su conservación en el Registro Nacional de Cine de la Biblioteca del Congreso de EEUU por ser «cultural, histórica o estéticamente significativa».
Figura en el puesto nº6 en la categoría “Películas de Ciencia-Ficción” del American Film Institute.* EVENTO ADHERIDO AL BONO CULTURAL JOVEN
Ver evento
20JulioJueves22:00
E.T., el extraterrestre
Veinte! Vente! Zatoz!
En el marco del 20 aniversario de Baluarte, y coincidiendo con el décimo cumpleaños del programa de cine estival RoofTop Cinema, la Sala de Exposiciones del auditorio pamplonés acoge la edición más especial del ciclo, en la que trasladamos las...En el marco del 20 aniversario de Baluarte, y coincidiendo con el décimo cumpleaños del programa de cine estival RoofTop Cinema, la Sala de Exposiciones del auditorio pamplonés acoge la edición más especial del ciclo, en la que trasladamos las proyecciones de la terraza a esta sala situada en la Planta 0. La playa, la piscina, ágoras del ocio en el verano, se van a ver replicadas en Baluarte, para acoger al público que se acerque a disfrutar de 4 clásicos del cine de ciencia-ficción en una pantalla gigante y en versión original.
Dirección: Steven Spielberg
Guion: Melissa Mathison
Título original: E.T. the Extra-Terrestrial
Año: 1982
Fotografía: Allen Daviau (C)
Música: John Williams
Intérpretes: Dee Wallace, Henry Thomas, Peter Coyote, Robert MacNaughton, Drew Barrymore, K.C. Martel, Sean Frye, C. Thomas Howell, Erika Eleniak.
Duración: 115 min.
Idioma: V.O. en inglés con subtítulos en castellano.
E.T. nace de la imaginación del director, inspirándose en un amigo imaginario creado tras el divorcio de sus padres. En 1980, Spielberg conoció a Melissa Mathison y empezaron a desarrollar la historia, tras el proyecto estancado Night Skies.
La película, cuyo rodaje se llevó a cabo de manera cronológica para conseguir actuaciones emocionales y más convincentes, se convirtió en un éxito de taquilla. E.T. fue la película más taquillera en su momento, superando, incluso, a La guerra de las galaxias (1977) y solo otra película dirigida por Spielberg le robó el mérito: Parque Jurásico (1993).
E.T. comenzó a rodarse en septiembre de 1981, bajo el nombre encubierto de A Boy's Life, porque Spielberg no quería que cualquiera lo descubriera y plagiara el argumento. Los actores tenían que leer el guion a puerta cerrada, y todos en el plató tenían que usar una tarjeta de identificación. Como curiosidad, Carlos Rimabdli se inspiró en los rostros de Carl Sandburg, Albert Einstein y Ernest Hemingway para crear el de la criatura E.T.
El filme fue nominado a 9 Óscar incluyendo el de Mejor película. La crítica la aclamó como una historia intemporal de la amistad y la sitúan como la mejor película de Ciencia-ficción, según una encuesta del sitio web Rotten Tomatoes. Figura en el puesto nº3 en la categoría “Películas de Ciencia-Ficción” del American Film Institute.* EVENTO ADHERIDO AL BONO CULTURAL JOVEN
Ver evento
18JulioMartes22:00
2001, una odisea del espacio (VOSE)
Veinte! Vente! Zatoz!
En el marco del 20 aniversario de Baluarte, y coincidiendo con el décimo cumpleaños del programa de cine estival RoofTop Cinema, la Sala de Exposiciones del auditorio pamplonés acoge la edición más especial del ciclo, en la que trasladamos las...En el marco del 20 aniversario de Baluarte, y coincidiendo con el décimo cumpleaños del programa de cine estival RoofTop Cinema, la Sala de Exposiciones del auditorio pamplonés acoge la edición más especial del ciclo, en la que trasladamos las proyecciones de la terraza a esta sala situada en la Planta 0. La playa, la piscina, ágoras del ocio en el verano, se van a ver replicadas en Baluarte, para acoger al público que se acerque a disfrutar de 4 clásicos del cine de ciencia-ficción en una pantalla gigante y en versión original.
Dirección: Stanley Kubrick
Guion: Stanley Kubrick, Arthur C. Clarke
Título original: 2001, A Space OdysseyAño: 1968
Fotografía: Geoffrey Unsworth (C)
Música: A. Kachaturyan, György Ligeti, Johan y Richard Strauss.
Intérpretes: Keir Dullea, Gary Lockwood, William Sylvester, Daniel Richter, Leonard Rossiter, Margaret Tyzack, Robert Beatty, Sean Sullivan.
Duración: 149 min.
Idioma: V.O. en inglés, ruso y francés con subtítulos en castellano.
Su trama se centra en un equipo de astronautas que trata de seguir las señales de radio emitidas por un extraño monolito que parece ser obra de una civilización extraterrestre. Se abordan temas como la evolución humana, la tecnología, la Inteligencia Artificial, y la vida extraterrestre. El propio Arthur C. Clarke –autor del relato-, tuvo que escribir posteriormente una novela homónima para desentrañar algunos de los enigmas que se plantean en la película de Stanley Kubrick.
2001, una odisea del espacio marcó un hito por su estilo de comunicación visual, sus revolucionarios efectos especiales, su realismo científico y sus proyecciones vanguardistas. Probablemente la película más mitológica –en todos los sentidos- de la Historia del cine. De imprescindible visionado y motivo de reflexión y debate.
El guion fue escrito por el propio Kubrick y por el novelista Arthur C. Clarke, basándose en un cuento de este último titulado El centinela, escrito en 1948 y publicado originalmente en la revista 10 Historias de Fantasía, en 1951. 2001, una odisea del espacio figura en el puesto nº1 en la categoría “Películas de Ciencia-Ficción” del American Film Institute.* EVENTO ADHERIDO AL BONO CULTURAL JOVEN Ver evento
14JulioViernes22:00
Fuegos desde la terraza de Baluarte
Las noches sanfermineras vuelven a tener una cita especial en Baluarte. Cada noche, la terraza del auditorio pamplonés, situada en la tercera planta del edificio, abrirá sus puertas que el público pueda disfrutar de uno de los 'momenticos'...Las noches sanfermineras vuelven a tener una cita especial en Baluarte. Cada noche, la terraza del auditorio pamplonés, situada en la tercera planta del edificio, abrirá sus puertas que el público pueda disfrutar de uno de los 'momenticos' especiales de las fiestas: los fuegos artificiales. Además de las vistas privilegiadas para ver el espectáculo pirotécnico, en Baluarte se puede cenar de picoteo y tomar unas copas en un ambiente único.
El servicio de restauración de Baluarte, a manos de EventsHotels, se ocupará de ofrecer las consumiciones incluidas en la entrada así como de atender las barras que se instalarán en el vestíbulo de la planta tercera y en las que se servirán tapas, raciones y copas.
Las entradas para poder asistir a este acto se pueden adquirir al precio de 22€ en la web www.baluarte.com, en la taquilla de Baluarte y en el nuevo punto de venta que NICDO ha instalado en el Centro Comercial La Morea. Cada pase da derecho a una consumición de vino, cerveza o refresco y una tapa, o un combinado. Para grupos de más de 20 personas, el precio de las entradas será de 18€. No está permitida la entrada a menores de 14 años.Ver evento
14JulioViernes
Oficina Internacional de Prensa de Navarra 2023 (OIP)
La Oficina Internacional de Prensa (OIP), que nació como una iniciativa privada en el año 2000, se encarga de cubrir las necesidades y de prestar todo tipo de ayuda a cuantos profesionales de la información se acercan a Pamplona desde cualquier...
La Oficina Internacional de Prensa (OIP), que nació como una iniciativa privada en el año 2000, se encarga de cubrir las necesidades y de prestar todo tipo de ayuda a cuantos profesionales de la información se acercan a Pamplona desde cualquier punto de España y del extranjero, durante los días previos a San Fermín y de manera más intensa durante los nueve días de fiestas. En Baluarte se les ofrece, además de un local/redacción donde pueden desarrollar su trabajo, todo tipo de ayuda que precisen: desde localizar espacios, protagonistas, acceso a eventos, acreditaciones para el Chupinazo, los Encierros y el Pobre de Mí, hasta algunas necesidades de carácter más personal.Ver evento
08JulioSábado14:00
San Ferminetako Kantu Jaia
Un año más, y ya van siete, San Ferminetako Kantu Jaia llenará de música y gastronomía la Sala de Exposiciones de Baluarte. Una cita en la que disfrutar de una comida y participar en la sobremesa cantando con el cancionero tradicional vasco que se...Un año más, y ya van siete, San Ferminetako Kantu Jaia llenará de música y gastronomía la Sala de Exposiciones de Baluarte. Una cita en la que disfrutar de una comida y participar en la sobremesa cantando con el cancionero tradicional vasco que se repartirá a cada comensal. Participarán músicos, cantantes, coros de Iparralde como Menditarrak, dantzaris, joaldunes y gigantes. Con este evento, las personas que acuden a San Fermín desde fuera de Pamplona podrán conocer y disfrutar más de cerca las costumbres, cultura, canciones, bailes y, en definitiva, el buen ambiente alrededor de una mesa. El acto será abierto a todo público en general.* EVENTO ADHERIDO AL BONO CULTURAL JOVEN Ver evento
02JulioDomingo19:30
San Fermín Sinfónico
La música de San Fermín es muy conocida y forma parte del Patrimonio Inmaterial de Pamplona. Sin embargo, hasta ahora no se había escuchado en manos de una orquesta sinfónica (la Orquesta Sinfónica de Navarra junto a Sinfonía Navarra), una Coral de...La música de San Fermín es muy conocida y forma parte del Patrimonio Inmaterial de Pamplona. Sin embargo, hasta ahora no se había escuchado en manos de una orquesta sinfónica (la Orquesta Sinfónica de Navarra junto a Sinfonía Navarra), una Coral de más de 60 integrantes e invitados. San Fermín Sinfónico es espectáculo emocionante en el que se desvelan secretos y anécdotas del repertorio festivo, así como un homenaje a los músicos navarros (Manuel Turrillas, Silvanio Cervantes.....) que lo crearon, a escasos días del comienzo de las fiestas de San Fermín. Un nuevo universo sonoro para las fiestas más universales que tendrán su antesala en este concierto en Baluarte.
Orquesta Sinfónica de Navarra
Orquesta Sinfonía Navarra
Coral Olitense
Coral de Cámara Aizaga de Pamplona
Comparsa de Gigantes del Casco Viejo de Pamplona
Dantzaris Ortzadar Euskal Folklore Elkartea
Joteros Marta Castillejo y José Antonio Pérez Caro
Presentador: Luis María San Martín
Director musical: Javier Echarri López* CONCIERTO ADHERIDO AL BONO CULTURAL JOVEN
Ver evento
Junio2023
29JunioJueves
Navarra Jobs 2023
Baluarte acoge una nueva edición de Navarra Jobs, un evento de carácter social diseñado para ayudar a todas aquellas personas que buscan oportunidades de empleo o quieren emprender un negocio en Navarra. Un evento único en el que se dan cita...
Baluarte acoge una nueva edición de Navarra Jobs, un evento de carácter social diseñado para ayudar a todas aquellas personas que buscan oportunidades de empleo o quieren emprender un negocio en Navarra. Un evento único en el que se dan cita empresas con ofertas reales de trabajo, personas candidatas cualificadas en búsqueda activa de empleo y potenciales emprendedores y emprendedoras. En un mismo espacio se ofrecerán conferencias, talleres, orientación profesional, entrevistas y networking, todo organizado en cuatro espacios: Espacio Ágora, Entrevistas&Empleo, Yo emprendo, Feria&networking.Ver evento
29JunioJueves
Next Lab Finance&Tech
Llega a Baluarte la segunda edición de Next Lab Finance & Tech, evento en torno a la financiación, las inversiones y la incorporación de nuevas herramientas tecnológicas en la industria de la animación y los videojuegos. Mediante workshops, mesas...
Llega a Baluarte la segunda edición de Next Lab Finance & Tech, evento en torno a la financiación, las inversiones y la incorporación de nuevas herramientas tecnológicas en la industria de la animación y los videojuegos. Mediante workshops, mesas de debate, conferencias y case studies, expertos del sector pondrán el foco en la financiación y la inversión en proyectos de animación y videojuegos con alta base tecnológica, así como proyectos de web3, realidad virtual u otros donde la innovación sea un pilar fundamental. Además, se presentarán proyectos de innovación que desarrollen herramientas para el sector, proyectos experimentales o con nuevos modelos de negocio para startups. Ver evento
28JunioMiercoles
Next Lab Finance&Tech
Llega a Baluarte la segunda edición de Next Lab Finance & Tech, evento en torno a la financiación, las inversiones y la incorporación de nuevas herramientas tecnológicas en la industria de la animación y los videojuegos. Mediante workshops, mesas...
Llega a Baluarte la segunda edición de Next Lab Finance & Tech, evento en torno a la financiación, las inversiones y la incorporación de nuevas herramientas tecnológicas en la industria de la animación y los videojuegos. Mediante workshops, mesas de debate, conferencias y case studies, expertos del sector pondrán el foco en la financiación y la inversión en proyectos de animación y videojuegos con alta base tecnológica, así como proyectos de web3, realidad virtual u otros donde la innovación sea un pilar fundamental. Además, se presentarán proyectos de innovación que desarrollen herramientas para el sector, proyectos experimentales o con nuevos modelos de negocio para startups. Ver evento
25JunioDomingo
X Feria de Artesanía - Encuentro de Encajeras
La X Feria de Artesanía Encajeras de Navarra tiene el doble objetivo mostrar al público qué es el encaje de bolillos y activar la afición por el encaje en Pamplona. Durante la jornada que tendrá lugar en Baluarte habrá exposición de encajes de...
La X Feria de Artesanía Encajeras de Navarra tiene el doble objetivo mostrar al público qué es el encaje de bolillos y activar la afición por el encaje en Pamplona. Durante la jornada que tendrá lugar en Baluarte habrá exposición de encajes de bolillos y demostración de unas 500 encajeras trabajando, provenientes de diferentes puntos de España y de países como Argentina o Bulgaria. Además, habrá una exposición de los trabajos realizados por las personas integrantes de la Asociación de Encajeras de Navarra, así como una muestra de la paisajista búlgara Bistra Pinsacheva.Ver evento
20JunioMartes
SETGYC 12th Annual Congress
Los días 19 y 20 de junio se va a celebrar en el Palacio de Congresos y Auditorio Baluarte el decimosegundo Congreso anual de la Sociedad Española de Terapia Génica y Celular (SETGyC).
Este congreso se celebrará por primera vez en Pamplona y...
Los días 19 y 20 de junio se va a celebrar en el Palacio de Congresos y Auditorio Baluarte el decimosegundo Congreso anual de la Sociedad Española de Terapia Génica y Celular (SETGyC).
Este congreso se celebrará por primera vez en Pamplona y tiene como objetivo, además de compartir los últimos avances en terapias génicas y celulares, el servir de punto de encuentro para diferentes agentes (investigadores básicos, médicos, estudiantes, empresas e instituciones) que trabajan en este ámbito. El idioma oficial durante las dos jornadas será el inglés.
La SETGYC ha sido, es y continuará siendo el principal foro del país donde profesionales de múltiples disciplinas se encuentran para presentar los últimos avances a nivel de los laboratorios de investigación, de las salas de producción celular y viral y de los ensayos clínicos, tanto aquellos originados por parte de investigadores independientes como los promovidos por la industria. En concreto, el congreso bianual de la SETGYC que tendrá lugar en Baluarte constituyen un marco óptimo para formarse en este ámbito puntero de la investigación biomédica y la medicina, interactuando en primera persona con los líderes del ramo en un ambiente de camaradería y colaboración inmejorable.
PROGRAMAVer evento
19JunioLunes
SETGYC 12th Annual Congress
Los días 19 y 20 de junio se va a celebrar en el Palacio de Congresos y Auditorio Baluarte el decimosegundo Congreso anual de la Sociedad Española de Terapia Génica y Celular (SETGyC).
Este congreso se celebrará por primera vez en Pamplona y...
Los días 19 y 20 de junio se va a celebrar en el Palacio de Congresos y Auditorio Baluarte el decimosegundo Congreso anual de la Sociedad Española de Terapia Génica y Celular (SETGyC).
Este congreso se celebrará por primera vez en Pamplona y tiene como objetivo, además de compartir los últimos avances en terapias génicas y celulares, el servir de punto de encuentro para diferentes agentes (investigadores básicos, médicos, estudiantes, empresas e instituciones) que trabajan en este ámbito. El idioma oficial durante las dos jornadas será el inglés.
La SETGYC ha sido, es y continuará siendo el principal foro del país donde profesionales de múltiples disciplinas se encuentran para presentar los últimos avances a nivel de los laboratorios de investigación, de las salas de producción celular y viral y de los ensayos clínicos, tanto aquellos originados por parte de investigadores independientes como los promovidos por la industria. En concreto, el congreso bianual de la SETGYC que tendrá lugar en Baluarte constituyen un marco óptimo para formarse en este ámbito puntero de la investigación biomédica y la medicina, interactuando en primera persona con los líderes del ramo en un ambiente de camaradería y colaboración inmejorable.
PROGRAMAVer evento
18JunioDomingo
Ciencia y Diversión: Diagnóstico genético y terapias avanzadas
Como antesala al 12º Congreso bianual de la Sociedad Española de Terapia Génica y Celular SETGYC, la Sala de Cámara de Baluarte acoge una jornada divulgativa abierta a la ciudadanía. La cita, que lleva por título Ciencia y Diversión: Diagnóstico...
Como antesala al 12º Congreso bianual de la Sociedad Española de Terapia Génica y Celular SETGYC, la Sala de Cámara de Baluarte acoge una jornada divulgativa abierta a la ciudadanía. La cita, que lleva por título Ciencia y Diversión: Diagnóstico genético y terapias avanzadas, servirá al público para conocer los últimos avances científicos en diagnósticos y terapias a través de monólogos, opiniones y humor.
PROGRAMA
18:00 La ciencia puede ser divertida y apasionante. A cargo de tres divulgadores científicos:
• Álvaro Morales
• Julián Guercetti
• Teresa Bermejo
19:00 Mesa redonda: El diagnóstico genético y las terapias avanzadas. Con la participación de: Ander Izeta (Biodonostia), Ángel Alonso y Nerea Gorria (Complejo Hospitalario de Navarra), Gloria González-Aseguinolaza (CIMA Universidad de Navarra)Ver evento
16JunioViernes
Ritmo 23
Este año, la Reunión Anual de la Asociación del Ritmo Cardiaco - Ritmo 23 vendrá marcado por un viraje hacia una mirada responsable al entorno y contexto. Durante las tres jornadas que se desarrollarán en Baluarte se hablará de sostenibilidad de...
Este año, la Reunión Anual de la Asociación del Ritmo Cardiaco - Ritmo 23 vendrá marcado por un viraje hacia una mirada responsable al entorno y contexto. Durante las tres jornadas que se desarrollarán en Baluarte se hablará de sostenibilidad de la aritmología y electrofisiología cardiaca, con una mirada responsable que nos implica a todos y todas, instituciones sanitarias, industria y profesionales en particular, para hacer de nuestra disciplina algo respetuoso con el medio ambiente y un futuro ecosostenible. La inteligencia artificial entrará en el programa como una mirada hacia un futuro, y en muchos casos presente, del que habremos de saber sacar las máximas posibilidades en favor de nuestros pacientes. Para lo cual, se hace necesario un trabajo conjunto entre los diferentes actores que configuran la aritmología y electrofisiología cardiaca, pacientes, médicos, enfermería e industria tecnológica y farmacéutica entre otros, pues el “big data” solo puede proceder de un “big team” que aglutine a todas las partes.Ver evento
15JunioJueves
Ritmo 23
Este año, la Reunión Anual de la Asociación del Ritmo Cardiaco - Ritmo 23 vendrá marcado por un viraje hacia una mirada responsable al entorno y contexto. Durante las tres jornadas que se desarrollarán en Baluarte se hablará de sostenibilidad de...
Este año, la Reunión Anual de la Asociación del Ritmo Cardiaco - Ritmo 23 vendrá marcado por un viraje hacia una mirada responsable al entorno y contexto. Durante las tres jornadas que se desarrollarán en Baluarte se hablará de sostenibilidad de la aritmología y electrofisiología cardiaca, con una mirada responsable que nos implica a todos y todas, instituciones sanitarias, industria y profesionales en particular, para hacer de nuestra disciplina algo respetuoso con el medio ambiente y un futuro ecosostenible. La inteligencia artificial entrará en el programa como una mirada hacia un futuro, y en muchos casos presente, del que habremos de saber sacar las máximas posibilidades en favor de nuestros pacientes. Para lo cual, se hace necesario un trabajo conjunto entre los diferentes actores que configuran la aritmología y electrofisiología cardiaca, pacientes, médicos, enfermería e industria tecnológica y farmacéutica entre otros, pues el “big data” solo puede proceder de un “big team” que aglutine a todas las partes.Ver evento
14JunioMiercoles
Ritmo 23
Este año, la Reunión Anual de la Asociación del Ritmo Cardiaco - Ritmo 23 vendrá marcado por un viraje hacia una mirada responsable al entorno y contexto. Durante las tres jornadas que se desarrollarán en Baluarte se hablará de sostenibilidad de...
Este año, la Reunión Anual de la Asociación del Ritmo Cardiaco - Ritmo 23 vendrá marcado por un viraje hacia una mirada responsable al entorno y contexto. Durante las tres jornadas que se desarrollarán en Baluarte se hablará de sostenibilidad de la aritmología y electrofisiología cardiaca, con una mirada responsable que nos implica a todos y todas, instituciones sanitarias, industria y profesionales en particular, para hacer de nuestra disciplina algo respetuoso con el medio ambiente y un futuro ecosostenible. La inteligencia artificial entrará en el programa como una mirada hacia un futuro, y en muchos casos presente, del que habremos de saber sacar las máximas posibilidades en favor de nuestros pacientes. Para lo cual, se hace necesario un trabajo conjunto entre los diferentes actores que configuran la aritmología y electrofisiología cardiaca, pacientes, médicos, enfermería e industria tecnológica y farmacéutica entre otros, pues el “big data” solo puede proceder de un “big team” que aglutine a todas las partes.Ver evento
10JunioSábado
Naukas Pamplona
La plataforma de divulgación científica Naukas.com viene desarrollando desde 2011 espectáculos basados en charlas muy breves de ciencia, en las que se cuentan historias de un modo desenfadado. Tras dos exitosas ediciones en Baluarte en 2018 y...
La plataforma de divulgación científica Naukas.com viene desarrollando desde 2011 espectáculos basados en charlas muy breves de ciencia, en las que se cuentan historias de un modo desenfadado. Tras dos exitosas ediciones en Baluarte en 2018 y 2019, Naukas Pamplona regresa al auditorio pamplonés, en esta ocasión bajo el título Las dos culturas. En este evento de ciencia, escepticismo y humor se impartirán hasta una docena de conferencias, a cargo de científicos, astrónomos, divulgadores, músicas y artistas. En el evento, de acceso gratuito, música, pintura, danza, escultura, arquitectura, historia o arqueología se mezclarán con un sinfín de disciplinas científicas en una jornada repleta de charlas sorprendentes, interesantes y amenas.Ver evento
09JunioViernes
63 Congreso SEGG23
Bajo el lema Envejecimiento saludable: un reto compartido llega a Baluarte el 63 Congreso de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología - SEGG23, que reunirá a especialistas de la geriatría y gerontología social y biológica, tanto...
Bajo el lema Envejecimiento saludable: un reto compartido llega a Baluarte el 63 Congreso de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología - SEGG23, que reunirá a especialistas de la geriatría y gerontología social y biológica, tanto nacionales como de referencia mundial, para hablar sobre cómo envejecer mejor y cómo todos podemos colaborar para conseguirlo.
Durante tres jornadas, se tratarán los últimos avances que el ejercicio físico, la nutrición y la actividad social ejercen sobre el envejecimiento. No se trata de comer bien, hacer ejercicio y salir a charlar un rato, que también. Se trata de entender que el ejercicio, la actividad social y la nutrición son un tratamiento objetivo, contrastado y eficaz para envejecer mejor. Y se ha de personalizar. Igualmente, se trata de potenciar las capacidades de las personas mayores a través de la potenciación del sistema inmune utilizando vacunas, de las redes de soporte social y de los cuidadores, de la integración en las dinámicas normales de los barrios y de su participación social. Se trata de incrementar su capacidad para resistir de forma natural.Ver evento
08JunioJueves
63 Congreso SEGG23
Bajo el lema Envejecimiento saludable: un reto compartido llega a Baluarte el 63 Congreso de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología - SEGG23, que reunirá a especialistas de la geriatría y gerontología social y biológica, tanto...
Bajo el lema Envejecimiento saludable: un reto compartido llega a Baluarte el 63 Congreso de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología - SEGG23, que reunirá a especialistas de la geriatría y gerontología social y biológica, tanto nacionales como de referencia mundial, para hablar sobre cómo envejecer mejor y cómo todos podemos colaborar para conseguirlo.
Durante tres jornadas, se tratarán los últimos avances que el ejercicio físico, la nutrición y la actividad social ejercen sobre el envejecimiento. No se trata de comer bien, hacer ejercicio y salir a charlar un rato, que también. Se trata de entender que el ejercicio, la actividad social y la nutrición son un tratamiento objetivo, contrastado y eficaz para envejecer mejor. Y se ha de personalizar. Igualmente, se trata de potenciar las capacidades de las personas mayores a través de la potenciación del sistema inmune utilizando vacunas, de las redes de soporte social y de los cuidadores, de la integración en las dinámicas normales de los barrios y de su participación social. Se trata de incrementar su capacidad para resistir de forma natural.Ver evento
07JunioMiercoles
63 Congreso SEGG23
Bajo el lema Envejecimiento saludable: un reto compartido llega a Baluarte el 63 Congreso de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología - SEGG23, que reunirá a especialistas de la geriatría y gerontología social y biológica, tanto...
Bajo el lema Envejecimiento saludable: un reto compartido llega a Baluarte el 63 Congreso de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología - SEGG23, que reunirá a especialistas de la geriatría y gerontología social y biológica, tanto nacionales como de referencia mundial, para hablar sobre cómo envejecer mejor y cómo todos podemos colaborar para conseguirlo.
Durante tres jornadas, se tratarán los últimos avances que el ejercicio físico, la nutrición y la actividad social ejercen sobre el envejecimiento. No se trata de comer bien, hacer ejercicio y salir a charlar un rato, que también. Se trata de entender que el ejercicio, la actividad social y la nutrición son un tratamiento objetivo, contrastado y eficaz para envejecer mejor. Y se ha de personalizar. Igualmente, se trata de potenciar las capacidades de las personas mayores a través de la potenciación del sistema inmune utilizando vacunas, de las redes de soporte social y de los cuidadores, de la integración en las dinámicas normales de los barrios y de su participación social. Se trata de incrementar su capacidad para resistir de forma natural.Ver evento
05JunioLunes19:30
Euskadiko Orkestra
Baluarte
PROGRAMA: Superación
F. Chopin
Concierto para piano nº2
D. Shostakovich
Sinfonía nº15
Robert Treviño, director
Yulianna Avdeeva, piano
Robert Treviño cierra esta Temporada que, tras haber transitado por los recovecos...
PROGRAMA: Superación
F. Chopin
Concierto para piano nº2
D. Shostakovich
Sinfonía nº15
Robert Treviño, director
Yulianna Avdeeva, piano
Robert Treviño cierra esta Temporada que, tras haber transitado por los recovecos más oscuros del ser humano, desemboca por fin en una celebración brillante. Chopin compuso el Concierto para piano nº 2 para tocarlo él mismo en sus giras y bebe profusamente del bel canto italiano. Es una creación enérgica y juvenil que explota las mejores cualidades de pianistas de raza como Yulianna Avdeeva, que regresa a nuestra Temporada tras su exitoso debut con Euskadiko Orkestra hace apenas un año. Y finalizaremos tal y como comenzamos: con música de Shostakovich. Pero si la Octava sinfonía era trágica y terrible, la Sinfonía nº15 que escucharemos aquí está impregnada de un halo de libertad y optimismo. Fue su última sinfonía, escrita ya en ausencia de Stalin, y Shostakovich realiza en ella una retrospectiva de su vida e influencias, incluyendo fragmentos de Wagner y Rossini y de su propia música anterior.
ENTRADASVer evento
03JunioSábado20:00
Creaciones La Faktoria: 'Voices' / 'Luz Negra'
Baluarte
Cada año, al finalizar la formación profesional en La Faktoria Choreographic Center, se realiza una residencia de creación con un/a reconocido/a coreógrafo y/o artista y los estudiantes del programa internacional de La Faktoria para que se sumerjan...Cada año, al finalizar la formación profesional en La Faktoria Choreographic Center, se realiza una residencia de creación con un/a reconocido/a coreógrafo y/o artista y los estudiantes del programa internacional de La Faktoria para que se sumerjan en un proceso creativo para mostrar todo lo aprendido durante el año.
Las artistas que han realizado estas creaciones son Marta Coronado, codirectora de La Faktoria CC, y Carmen Larraz, artista residente. En Baluarte se podrán disfrutar sus creaciones:
'Voices' de Marta Coronado
Es una investigación sobre la relación entre la composición polifónica y el contrapunto coreográfico donde 13 bailarines buscan su propia voz individual en un cuerpo colectivo. La pieza hace un recorrido musical explorando diferentes formas de expresión donde la voz humana es el instrumento principal.
'Luz Negra' de Carmen Larraz
El hilo conductor de este proceso es la columna vertebral como lugar físico y como símbolo de volver a nuestro lugar más intrínseco. Con códigos unas veces más concretos y otras veces más abstractos, queremos investigar este lugar tanto físico como mental, para que el cuerpo sea el canal que da forma a las imágenes que hemos generado. En esa búsqueda, Luz Negra hace alusión a la idea de dar luz, clarificar, tanto nuestro aspecto más visible, como el lado menos visible, en un deseo de volver al corazón para construir un camino personal que se verá enriquecido por los encuentros transite.Ver evento
03JunioSábado19:30
Film Symphony Orchestra - Krypton
Baluarte
Film Symphony Orchestra regresa, bajo la batuta de si director Constantino Martínez-Orts, con la fuerza interestelar de KRYPTON para cautivar al público con un espectáculo musical basado en las bandas sonoras de las mejores películas de héroes y...Film Symphony Orchestra regresa, bajo la batuta de si director Constantino Martínez-Orts, con la fuerza interestelar de KRYPTON para cautivar al público con un espectáculo musical basado en las bandas sonoras de las mejores películas de héroes y superhéroes de la historia del cine. KRYPTON es una fantasía sinfónica en torno al nombre del planeta que vio nacer a Superman para celebrar el coraje de todas las personas con habilidades extraordinarias. Es un homenaje superlativo a la humanidad, a la bondad del ser humano y a todas las personas que día a día son superhéroes invisibles, anónimos que, con sus superpoderes, ayudan a los demás, sacan sonrisas y salvan vidas. KRYPTON es, en definitiva, una epopeya musical inspirada en los temas musicales más emblemáticos de películas como Superman, El Caballero Oscuro, Braveheart, El Hombre de Acero, Los Vengadores, El Último mohicano o Conan el Bárbaro, entre muchas otras.
SOLICITAR CÓDIGO DESCUENTO CARNÉ JOVEN: AQUÍ
* CONCIERTO ADHERIDO AL BONO CULTURAL JOVEN
Ver evento
02JunioViernes
Diálogos de Ecosistemas de Innovación
Ecosistemas de Innovación es una iniciativa de ADItech que forma parte de la gobernanza del Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación de Navarra. La Dirección General de Innovación y el Departamento de Universidad, Innovación y Transformación...
Ecosistemas de Innovación es una iniciativa de ADItech que forma parte de la gobernanza del Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación de Navarra. La Dirección General de Innovación y el Departamento de Universidad, Innovación y Transformación Digital de Gobierno de Navarra es el promotor de Ecosistemas de Innovación, un nuevo espacio de encuentro que se organiza a través de ADItech, coordinador del SINAI.
Los principales objetivos de este evento que tendrá lugar en Baluarte son identificar las tendencias tecnológicas y anticiparse al futuro de las empresas navarras en cada una de las áreas económicas prioritarias.
A través de una reflexión conjunta y un diálogo abierto, se priorizará el desarrollo de las mismas.
Todas las empresas navarras, centros tecnológicos, universidades y clústeres están invitadas a participar en los Ecosistemas de Innovación junto a representantes del Departamento de Desarrollo Económico y Empresarial y del Departamento de Educación.Ver evento
02JunioViernes
3er Fórum Internacional de Construcción con Madera
Baluarte acoge el 3er Fórum Internacional de Construcción con Madera, una cita fundamental para todas aquellas personas que quieran conocer de primera mano el desarrollo que está teniendo el mundo de la construcción con madera en nuestro país y...
Baluarte acoge el 3er Fórum Internacional de Construcción con Madera, una cita fundamental para todas aquellas personas que quieran conocer de primera mano el desarrollo que está teniendo el mundo de la construcción con madera en nuestro país y en todo el mundo. Un Congreso centrado en cuestiones técnicas y prácticas, enfocadas al mundo profesional. En paralelo a un programa de conferencias a cargo de ponentes de máxima relevancia internacional, se celebrará una exposición donde se podrán conocer y mostrar los últimos avances en productos y técnicas del sector.
INSCRIPCIÓNVer evento
02JunioViernes20:30
Vanesa Martín
Baluarte
Vanesa Martín regresa a Baluarte para presentar en concierto su gira Placeres y Pecados, su octavo disco. El nuevo álbum cuenta con las producciones de algunos de los productores de mayor reconocimiento nacional e internacional, al que han aportado...Vanesa Martín regresa a Baluarte para presentar en concierto su gira Placeres y Pecados, su octavo disco. El nuevo álbum cuenta con las producciones de algunos de los productores de mayor reconocimiento nacional e internacional, al que han aportado diversidad y riqueza. En esta gira, que cuenta con una nueva escenografía, Vanesa interpretará parte de las canciones que forman este nuevo repertorio. Si Pudiera, Quien lo diría o Marzo son los primeros adelantos de este nuevo espectáculo donde no faltarán los éxitos de su carrera.
* CONCIERTO ADHERIDO AL BONO CULTURAL JOVEN Ver evento
01JunioJueves
3er Fórum Internacional de Construcción con Madera
Baluarte acoge el 3er Fórum Internacional de Construcción con Madera, una cita fundamental para todas aquellas personas que quieran conocer de primera mano el desarrollo que está teniendo el mundo de la construcción con madera en nuestro país y...
Baluarte acoge el 3er Fórum Internacional de Construcción con Madera, una cita fundamental para todas aquellas personas que quieran conocer de primera mano el desarrollo que está teniendo el mundo de la construcción con madera en nuestro país y en todo el mundo. Un Congreso centrado en cuestiones técnicas y prácticas, enfocadas al mundo profesional. En paralelo a un programa de conferencias a cargo de ponentes de máxima relevancia internacional, se celebrará una exposición donde se podrán conocer y mostrar los últimos avances en productos y técnicas del sector.
INSCRIPCIÓNVer evento
01JunioJueves19:30
Orquesta Sinfónica de Navarra
Baluarte
El ritmo que nace de nuestro interior y que nos impulsa a vivir se encuentra en la energía de la danza y en el movimiento de la Música. Deslumbra en los poderosos destellos del Concierto de Prokofiev al que dará vida el temperamental Denis...El ritmo que nace de nuestro interior y que nos impulsa a vivir se encuentra en la energía de la danza y en el movimiento de la Música. Deslumbra en los poderosos destellos del Concierto de Prokofiev al que dará vida el temperamental Denis Kozhukhin. Sorprende en la inspirada mirada que Roberto Gerhard dirigió a Don Quijote, sincero y valiente, idealista y universal, con sus disonancias y su inteligencia. Irrumpe en la exuberante orquesta de las Danzas Sinfónicas de Rachmaninoff.
PROGRAMA
Parte I
Roberto Gerhard (1896 – 1970)
Danzas de Don Quijote
Serge Prokofiev (1891 – 1953)
Concierto para piano n. 3 en Do Mayor, op. 26
Parte II
Sergei Rachmaninoff (1873 – 1943)
Danzas Sinfónicas, op. 45
DURACIÓN APROXIMADA: 60' + 35'
* CONCIERTO ADHERIDO AL BONO CULTURAL JOVEN
Ver evento
Mayo2023
31MayoMiercoles
Jornada Edificación Sostenible
Jornada técnica de Edificación Sostenible llega bajo el lema Confort & Salud: Construyendo hoy la vivienda del mañana y está dirigida a ingenieros, arquitectos, promotores y constructores del sector de la construcción en Navarra.
La jornada...
Jornada técnica de Edificación Sostenible llega bajo el lema Confort & Salud: Construyendo hoy la vivienda del mañana y está dirigida a ingenieros, arquitectos, promotores y constructores del sector de la construcción en Navarra.
La jornada que tendrá lugar en Baluarte tiene como eje principal la edificación sostenible, a la vez que la calidad del aire interior, la industrialización de la promoción de viviendas y el confort y la salud del usuario final.
Todo ello se tratará y expondrá a través de la presencia de ponentes de primer nivel, del ámbito público como privado, y de una mesa redonda en la que participarán profesionales contrastados del sector, como María Figols (Directora de Salud y Sostenibilidad en inBiot), Alberto Bayona (Director Gerente de la sociedad pública NASUVINSA), Rafael Bravo (Director de I+D en negocio de Confort y Salud de Orkli Group), Fernando Macías (AM Ingenieros) y Víctor Otero (Gerente del COAVN – Delegación de Navarra).Ver evento
31MayoMiercoles19:30
Audición guiada 5 · Impulso y movimiento/Bultzada eta mugimendua
Baluarte
ENCLAVE FORTISSIMO: Audiciones guiadas
Programa de colaboración entre Fundación Baluarte y Fundación Caja Navarra
Temporada 22/23
Audición guiada 5
Temporada de Abono OSN 12 · Impulso y movimiento/Bultzada eta mugimendua
María Setuain...ENCLAVE FORTISSIMO: Audiciones guiadas
Programa de colaboración entre Fundación Baluarte y Fundación Caja Navarra
Temporada 22/23
Audición guiada 5
Temporada de Abono OSN 12 · Impulso y movimiento/Bultzada eta mugimendua
María Setuain Belzunegui, profesora especialista en mediación musical
Entrada libre. Plazas limitadas.
Reservas e información: informacioncivican@fundacioncajanavarra.es
Teléfono: (948) 222 444
Duración: 1h-1:30h
_______________________________
Con el objetivo de acercar al público algunos de los conciertos que la Orquesta Sinfónica de Navarra ofrece en su Abono de Temporada en el Auditorio Baluarte, se organizan sesiones de Audiciones guiadas de aproximadamente 60-70 minutos de duración los miércoles previos a los conciertos seleccionados. Estas, que ofrecerán claves para mejorar la interpretación y disfrute de los conciertos, son impartidas por María Setuain Belzunegui, profesora especialista en mediación musical.
Enclave Fortissimo es el nombre que recibe el programa de mediación cultural y musical desarrollado en cooperación entre la Fundación Baluarte, Orquesta Sinfónica de Navarra (OSN) y la Fundación Caja Navarra. En él se plantea un programa de actividades paralelo a los espectáculos y conciertos que ofrece la Fundación Baluarte con el objetivo de fomentar la participación ciudadana en la cultura, ofreciendo un espacio común de diálogo entre públicos y especialistas en materia artística y musical que propiciarán que la experiencia además de ser disfrutada, pueda también servir de aprendizaje. A lo largo de la temporada 22-23, Enclave Fortissimo acogerá cinco sesiones de Audiciones Guiadas y un ciclo de cinco Conciertos de cámara.
_______________________________
Centro Cultural de Fundación Caja Navarra CIVICAN · Auditorio
Avenida de Pío XII, nº 2 (Pamplona/Iruña)Ver evento
30MayoMartes
Premio a la Promoción del Talento Artístico Joven 2023
El Premio a la Promoción del Talento Artístico Joven 2023, que celebra su cuarta edición, tiene como objetivo apoyar e impulsar la iniciativa de jóvenes emprendedores en el ámbito artístico y cultural, servir de referente a la juventud, y...
El Premio a la Promoción del Talento Artístico Joven 2023, que celebra su cuarta edición, tiene como objetivo apoyar e impulsar la iniciativa de jóvenes emprendedores en el ámbito artístico y cultural, servir de referente a la juventud, y acompañar en el camino de la visibilización y profesionalización del talento emergente en Navarra. En esta ocasión ha recaído en la escritora Laura Chivite, quien recibirá el galardón en la Sala de la Muralla de Baluarte.
Nació en Pamplona en 1995, estudió Literaturas Comparadas en Granada y actualmente trabaja como profesora en Madrid. Su primer premio fue en el Certamen Literario de la biblioteca de la Universidad de Granada 2018 que fue acompañado del Primer Premio del Certamen de microrelatos Entre iguales 2018 en Navarra. Ha obtenido así mismo, el Primer Premio de Encuentros de Arte Joven 2020 con el relato Regreso a lo Analógico y también en 2021, esta vez con una obra de teatro ¿Y a ti qué te trae aquí?. En abril de 2022 publica en la editorial Caballo de Troya, de Penguin Libros, Gente que ríe, recibiendo en diciembre de 2022 el Premio Ojo Crítico de Narrativa 2022 de RTVE. Además, ha participado en proyectos del Instituto Cervantes, Festival Nero Giallo de Novela Negra, Romancero Books o el Festival de Literatura Queer en Londres.
Además de reconocer el talento actual, el premio pretende servir de impulso para la premiada y para la disciplina en la que desarrolla su talento. El galardón permite a la galardonada desarrollar un proyecto en colaboración con la Dirección General de Cultura con una dotación de 10.000 euros.Ver evento
27MayoSábado19:30
Coral de Cámara de Pamplona - Milia on the road
Baluarte
La Coral de Cámara de Pamplona estrena en Baluarte Milia on the road en concierto, obra de encargo de la compositora Yolanda Campos Bergua, para coros de mujeres y ensemble.
La obra se basa en los poemas Milia Lastur revisited (1985) y Milia...La Coral de Cámara de Pamplona estrena en Baluarte Milia on the road en concierto, obra de encargo de la compositora Yolanda Campos Bergua, para coros de mujeres y ensemble.
La obra se basa en los poemas Milia Lastur revisited (1985) y Milia Lastur on the road (2007) de Itxaro Borda, que a su vez están inspirados en un texto anónimo del siglo XV escrito en euskera: Milia Lasturkoren eresia (Las endechas de Doña Milia De Lastur), un cantar de lamento que ya denunciaba el maltrato hacia la mujer. Esta elegía fue recogida junto a otras manifestaciones de la literatura oral y popular en los llamados eresiak; cantares fúnebres medievales que, en el País Vasco, eran compuestos e interpretados por mujeres a modo de improvisación.Ver evento
26MayoViernes
Congreso SEEO 2023
El Congreso SEEO 2023 se celebrará en Baluarte bajo el lema Hacia la especialización: una visión social de la enfermera oncológica. La cita combinará ciencia e investigación, avance y nuevos desarrollos en cuidados oncológicos, cimentando...
El Congreso SEEO 2023 se celebrará en Baluarte bajo el lema Hacia la especialización: una visión social de la enfermera oncológica. La cita combinará ciencia e investigación, avance y nuevos desarrollos en cuidados oncológicos, cimentando conocimientos y aumentando la calidad de atención de los pacientes y familias afectadas por el cáncer. En el evento participarán alrededor de 400 profesionales en materias como Cardiología, Enfermería Oncológica, Hematología, Medicina Manual, Nefrología, Oftalmología, Oncología y Psiquiatría; una cita que, desde un prisma multidisciplinar, servirá para aprender, descubrir, conversar, compartir experiencias y sabidurías.
PROGRAMAVer evento
26MayoViernes21:00
Buenismo Bien Show
Baluarte
Confesiones, políticos corruptos y divas del pop. Manuel Burque, Henar Álvarez y Quique Peinado estrenan en Baluarte Buenismo show, un espectáculo de humor basado en el programa de radio que presentan y en el que los chistes disparan la rabia...Confesiones, políticos corruptos y divas del pop. Manuel Burque, Henar Álvarez y Quique Peinado estrenan en Baluarte Buenismo show, un espectáculo de humor basado en el programa de radio que presentan y en el que los chistes disparan la rabia pa'rriba. Seguro que perderán las formas pero nunca la razón y, mientras aplaudáis, les da igual. Pasen y disfruten. *Bitch silence*.
DURACIÓN: 90 MINUTOS
* ESPECTÁCULO ADHERIDO AL BONO CULTURAL JOVEN Ver evento
25MayoJueves
Congreso SEEO 2023
El Congreso SEEO 2023 se celebrará en Baluarte bajo el lema Hacia la especialización: una visión social de la enfermera oncológica. La cita combinará ciencia e investigación, avance y nuevos desarrollos en cuidados oncológicos, cimentando...
El Congreso SEEO 2023 se celebrará en Baluarte bajo el lema Hacia la especialización: una visión social de la enfermera oncológica. La cita combinará ciencia e investigación, avance y nuevos desarrollos en cuidados oncológicos, cimentando conocimientos y aumentando la calidad de atención de los pacientes y familias afectadas por el cáncer. En el evento participarán alrededor de 400 profesionales en materias como Cardiología, Enfermería Oncológica, Hematología, Medicina Manual, Nefrología, Oftalmología, Oncología y Psiquiatría; una cita que, desde un prisma multidisciplinar, servirá para aprender, descubrir, conversar, compartir experiencias y sabidurías.
PROGRAMAVer evento
25MayoJueves20:00
Ballet Nacional de Cuba
Baluarte
El Ballet Nacional de Cuba es una de las más prestigiosas compañías de danza del mundo y ocupa un lugar prominente en la cultura hispanoamericana contemporánea. El rigor artístico-técnico de sus bailarines y la amplitud y diversidad en la...El Ballet Nacional de Cuba es una de las más prestigiosas compañías de danza del mundo y ocupa un lugar prominente en la cultura hispanoamericana contemporánea. El rigor artístico-técnico de sus bailarines y la amplitud y diversidad en la concepción estética de los coreógrafos, otorgan a esta agrupación un lugar relevante entre las grandes instituciones de su género en la escena internacional.
Fundada en 1948 en la Habana por la Prima Ballerina Assoluta Alicia Alonso, coreógrafa, maestra y primera figura, inició una línea estética partiendo del respeto a la tradición romántica y clásica, estimulando, además, el trabajo creativo de coreógrafos que seguían una línea de búsquedas en lo nacional y contemporáneo.
El Ballet Nacional de Cuba, actualmente bajo la dirección artística y general de la primera bailarina Viengsay Valdés, y celebrando el 75 aniversario de su fundación, presentará en su tercera visita a Baluarte un Programa combinado de cuatro piezas, creado por coreógrafos de reconocido prestigio internacional.
Love fear loss, ballet inspirado en la cantante francesa Edith Piaf y con coreografía de Ricardo Amarantes, estrenado por el Royal Ballet de Flandes en 2012.
Tres preludios, piezas para piano del compositor ruso Serguei Rachmaninov (Op. 32 No. 10, Op. 23 No. 1, y Op. 32No. 9) que inspiraron a Ben Stevenson una de sus obras más reconocidas, estrenada por el Harknees Youth Company en 1969.
Concerto DSCH, ballet abstracto de fuerte influencia balanchiniana con coreografía de Alexei Ratmansky e inspirado en el Concierto nº 2 en Fa mayor, para piano y orquesta, Op. 102, de Shostakóvich, estrenado en New York State Theatre por el New York City Ballet en 2008.
Séptima sinfonía, coreografía de Uwe Scholz con música de Ludwig van Beethoven, Sinfonía No. 7 en La Mayor, Op. 92, estrenada en el Teatro Estatal de Stuttgart por el Ballet de Stuttgart, en 1991.
DURACIÓN: 107 MIN. (incluido 20 minutos de pausa)Ver evento
24MayoMiercoles
Congreso SEEO 2023
El Congreso SEEO 2023 se celebrará en Baluarte bajo el lema Hacia la especialización: una visión social de la enfermera oncológica. La cita combinará ciencia e investigación, avance y nuevos desarrollos en cuidados oncológicos, cimentando...
El Congreso SEEO 2023 se celebrará en Baluarte bajo el lema Hacia la especialización: una visión social de la enfermera oncológica. La cita combinará ciencia e investigación, avance y nuevos desarrollos en cuidados oncológicos, cimentando conocimientos y aumentando la calidad de atención de los pacientes y familias afectadas por el cáncer. En el evento participarán alrededor de 400 profesionales en materias como Cardiología, Enfermería Oncológica, Hematología, Medicina Manual, Nefrología, Oftalmología, Oncología y Psiquiatría; una cita que, desde un prisma multidisciplinar, servirá para aprender, descubrir, conversar, compartir experiencias y sabidurías.
PROGRAMAVer evento
20MayoSábado
XLV Reunión Anual de la Sociedad Española de Neurología Pediátrica (SENEP)
La Reunión Anual de la Sociedad Española de Neurología Pediátrica es el principal evento científico que reúne a los neuropediatras españoles cada año. Es la segunda vez que se celebra en Pamplona, en esta ocasión en Baluarte, y supone una puesta...
La Reunión Anual de la Sociedad Española de Neurología Pediátrica es el principal evento científico que reúne a los neuropediatras españoles cada año. Es la segunda vez que se celebra en Pamplona, en esta ocasión en Baluarte, y supone una puesta al día de los conocimientos científicos de esta especialidad de la Pediatría. En la reunión, reconocidos expertos hablarán sobre la enorme expansión en la capacidad de diagnóstico de las enfermedades neurológicas del niño debida a los avances en biología molecular. Se debatirá sobre la aparición de tratamientos que, por primera vez, son capaces de cambiar el curso de enfermedades neurológicas hasta ahora incurables. Los neuropediatras, expertos capaces de indicar y aplicar estas terapias, compartirán sus experiencias para hacer llegar estos tratamientos a todos los niños que los necesiten.Ver evento
20MayoSábado21:30
Fondo Flamenco
Baluarte
Fondo Flamenco, el trío sevillano formado por Alejandro Astola Soto, Antonio Manuel Ríos Sánchez y Rafael Ruda Santiago, debutará en Baluarte en el marco de su Gira Flamenkito Puroh, con la que recorrerá todo el territorio español. Tras el éxito...Fondo Flamenco, el trío sevillano formado por Alejandro Astola Soto, Antonio Manuel Ríos Sánchez y Rafael Ruda Santiago, debutará en Baluarte en el marco de su Gira Flamenkito Puroh, con la que recorrerá todo el territorio español. Tras el éxito nacional de su gira anterior, con la que el grupo volvía a los escenarios tras 10 años de silencio, Fondo Flamenco presentará su nuevo disco en concierto en la Sala Principal del auditorio pamplonés.
Entre 2006 y 2014, los años que Fondo Flamenco estuvo en activo, el grupo editó un total de cuatro discos: Contracorriente, Las Cartas Sobre la Mesa, Paren el Mundo que me bajo y Surología. Sus temas los llevaron a lo más alto del panorama musical y marcaron toda una generación. Algunos de los más populares son Q tal, Princesa, Ojalá o Escúchame mujer, con los que consiguieron toda una legión de seguidores que ahora los puede volver a escuchar y recordar sus canciones en directo.
A los componentes de Fondo Flamenco, les acompañarán sus músicos habituales: Diego Ratón (guitarra española), Sergio Gallardo (Guitarra clásica), Manolo Nieto (bajo), Teto (percusión), Aitor Moya (batería), Fernando Rodriguez (piano), Fael y Lolo (palmeros)
Ver evento
19MayoViernes
XLV Reunión Anual de la Sociedad Española de Neurología Pediátrica (SENEP)
La Reunión Anual de la Sociedad Española de Neurología Pediátrica es el principal evento científico que reúne a los neuropediatras españoles cada año. Es la segunda vez que se celebra en Pamplona, en esta ocasión en Baluarte, y supone una puesta...
La Reunión Anual de la Sociedad Española de Neurología Pediátrica es el principal evento científico que reúne a los neuropediatras españoles cada año. Es la segunda vez que se celebra en Pamplona, en esta ocasión en Baluarte, y supone una puesta al día de los conocimientos científicos de esta especialidad de la Pediatría. En la reunión, reconocidos expertos hablarán sobre la enorme expansión en la capacidad de diagnóstico de las enfermedades neurológicas del niño debida a los avances en biología molecular. Se debatirá sobre la aparición de tratamientos que, por primera vez, son capaces de cambiar el curso de enfermedades neurológicas hasta ahora incurables. Los neuropediatras, expertos capaces de indicar y aplicar estas terapias, compartirán sus experiencias para hacer llegar estos tratamientos a todos los niños que los necesiten.Ver evento
18MayoJueves
XLV Reunión Anual de la Sociedad Española de Neurología Pediátrica (SENEP)
La Reunión Anual de la Sociedad Española de Neurología Pediátrica es el principal evento científico que reúne a los neuropediatras españoles cada año. Es la segunda vez que se celebra en Pamplona, en esta ocasión en Baluarte, y supone una puesta...
La Reunión Anual de la Sociedad Española de Neurología Pediátrica es el principal evento científico que reúne a los neuropediatras españoles cada año. Es la segunda vez que se celebra en Pamplona, en esta ocasión en Baluarte, y supone una puesta al día de los conocimientos científicos de esta especialidad de la Pediatría. En la reunión, reconocidos expertos hablarán sobre la enorme expansión en la capacidad de diagnóstico de las enfermedades neurológicas del niño debida a los avances en biología molecular. Se debatirá sobre la aparición de tratamientos que, por primera vez, son capaces de cambiar el curso de enfermedades neurológicas hasta ahora incurables. Los neuropediatras, expertos capaces de indicar y aplicar estas terapias, compartirán sus experiencias para hacer llegar estos tratamientos a todos los niños que los necesiten.Ver evento
17MayoMiercoles19:30
Metamorfosis
Baluarte
Punto de encuentro y colaboración de dos artistas en el que el flamenco se enriquece con influencias artísticas de la música barroca.
VER VÍDEO
* CONCIERTO ADHERIDO AL BONO CULTURAL JOVEN
14MayoDomingo19:30
Comandante Lara & Cía
Baluarte
Luis Lara, más conocido como el ‘Comandante Lara’, regresa a Baluarte como piloto de un viaje lleno de chascarrillos, humor y risas en el que estará acompañado de su personal de cabina: Vicente Ruidos y Jesús Tapia. El público se sentará en su...Luis Lara, más conocido como el ‘Comandante Lara’, regresa a Baluarte como piloto de un viaje lleno de chascarrillos, humor y risas en el que estará acompañado de su personal de cabina: Vicente Ruidos y Jesús Tapia. El público se sentará en su asiento y recibirá las instrucciones de seguridad para poder emprender "el mejor vuelo de su vida" hacia el país de la carcajada. Todo ello con la garantía de la aerolínea AIR kejöèrsen.
* ESPECTÁCULO ADHERIDO AL BONO CULTURAL JOVEN Ver evento
13MayoSábado
Entrega de galardones 2022 de la Federación Navarra de Taekwondo
Baluarte acoge la entrega de premios de la Federación Navarra de Taekwondo a las personas y asociaciones más destacadas del año, en basa a los resultados obtenidos durante el 2022.
13MayoSábado20:00
Andrés Calamaro
Baluarte
Andrés Calamaro regresa a nuestro país con su TOUR 2023 continuando con la exitosa gira de grandes éxitos que le ha llevado por México, Perú, Colombia, Chile, Uruguay, Paraguay y Argentina. El pasado verano visitó 15 ciudades y los principales...Andrés Calamaro regresa a nuestro país con su TOUR 2023 continuando con la exitosa gira de grandes éxitos que le ha llevado por México, Perú, Colombia, Chile, Uruguay, Paraguay y Argentina. El pasado verano visitó 15 ciudades y los principales festivales nacionales con un show contundente, agotando las entradas de prácticamente todas sus actuaciones, dejando ganas de más. Este multipremiado artista argentino aterriza en Baluarte con su potente banda y todos sus grandes éxitos. El repertorio será el gran protagonista de este nuevo tour que le trae al auditorio pamplonés en concierto.
* CONCIERTO ADHERIDO AL BONO CULTURAL JOVEN Ver evento
12MayoViernes
Día de la Industria Agroalimentaria
El Día de la Industria Agroalimentaria es una jornada que organiza en Baluarte Diario de Navarra, con el patrocinio de Laboral Kutxa, Exkal y Viscofan, con el objetivo de impulsar un encuentro con este sector navarro para tratar la situación...
El Día de la Industria Agroalimentaria es una jornada que organiza en Baluarte Diario de Navarra, con el patrocinio de Laboral Kutxa, Exkal y Viscofan, con el objetivo de impulsar un encuentro con este sector navarro para tratar la situación actual y el contexto en el que operan los agentes de la industria agroalimentaria. A la jornada del encuentro está previsto que asistan los diferentes protagonistas de la cadena de valor de la industria agroalimentaria. Ver evento
11MayoJueves
Atención a mayores, atención a personas
La atención a las personas mayores desde distintos ámbitos asistenciales (urgencias, comunitario, hospitalario o sociosanitario), e incluso algunos ajenos al puramente sanitario, caracteriza el contenido de la 17ª Jornada anual del Colegio...
La atención a las personas mayores desde distintos ámbitos asistenciales (urgencias, comunitario, hospitalario o sociosanitario), e incluso algunos ajenos al puramente sanitario, caracteriza el contenido de la 17ª Jornada anual del Colegio Oficial de Enfermería de Navarra, que se celebra en Baluarte bajo el título Atención a mayores, atención a personas.
El encuentro se centrará durante la mañana en dos ponencias y dos mesas redondas, completados con dos talleres o seminarios prácticos que serán impartidos por la tarde.Ver evento
11MayoJueves
Foro Contract Pamplona
Baluarte acoge FORO Contract de Arquitectura y Empresa, un formato práctico de networking que genera marcos de encuentro entre las empresas y una selección de los mejores estudios de arquitectura de España.
En estos encuentros, los estudios...
Baluarte acoge FORO Contract de Arquitectura y Empresa, un formato práctico de networking que genera marcos de encuentro entre las empresas y una selección de los mejores estudios de arquitectura de España.
En estos encuentros, los estudios seleccionados mantienen reuniones personalizadas con las empresas que previamente han escogido, en función de los proyectos que el estudio tenga en proceso, para aclarar dudas, resolver cuestiones constructivas o recibir asesoramiento técnico. En Foro Contract, las empresas aportan soluciones concretas, personalizadas y mantienen informado al arquitecto sobre sus avances tecnológicos y nuevos productos.
Una jornada que permite al arquitecto estar a la vanguardia de las últimas novedades, innovaciones y tecnologías y que aplicadas a sus proyectos fomenta una arquitectura de calidad.
Ver evento
11MayoJueves19:30
Orquesta Sinfónica de Navarra
Baluarte
El poeta que hablaba con la música llamó a las puertas de la inspiración y éstas se abrieron. Ahora, después de un largo e injusto tiempo de olvido, descubrimos una obra maestra sobre la superación del sufrimiento y la redención, un oratorio...El poeta que hablaba con la música llamó a las puertas de la inspiración y éstas se abrieron. Ahora, después de un largo e injusto tiempo de olvido, descubrimos una obra maestra sobre la superación del sufrimiento y la redención, un oratorio rejuvenecido, como lo describió Schumann. Un poema [Dichtung] de brillos orientales, Das Paradis und die Peri, una joya musical.
PROGRAMA
Robert Schumann (1810 - 1856)
Das Paradies und die Peri, op. 50
Johanna Winkel, soprano (Peri)
Steve Davislim, tenor
Ana Ibarra, mezzosoprano (Angel / Alto / Mezzo)
Sofía Esparza, soprano (Jungfrau / Soprano 2)
Thomas Laske, barítono (Gazna/Barítono)
Orfeón Pamplonés (Igor Ijurra, director)
DURACIÓN APROXIMADA: 85'
* CONCIERTO ADHERIDO AL BONO CULTURAL JOVEN
Ver evento
10MayoMiercoles
Encuentro con... Ana Ibarra y Sofía Esparza
Con motivo del decimoprimer concierto de abono de la Temporada 22/23 de la Orquesta Sinfónica de Navarra en Pamplona, El poeta que entró en el Paraíso, Baluarte acogerá la quinta y última cita de Encuentros con... que en esta ocasión tendrá como...
Con motivo del decimoprimer concierto de abono de la Temporada 22/23 de la Orquesta Sinfónica de Navarra en Pamplona, El poeta que entró en el Paraíso, Baluarte acogerá la quinta y última cita de Encuentros con... que en esta ocasión tendrá como protagonistas a la soprano Sofía Esparza y a la mezzo Ana Ibarra.
Con la mirada puesta principalmente en la Comunidad Musical de Navarra, la Orquesta Sinfónica de Navarra inaugura un ciclo de encuentros dedicado a propiciar espacios entre profesionales de renombre en el ámbito artístico y alumnado de conservatorios y escuelas de música de Navarra, así como personas que estén interesadas en participar de puntos de encuentro comunes y ambientes de debate. El objetivo de esta nueva línea de actividad es invitar a la reflexión con respecto a la situación actual y futura de la música y las artes, a la vez que se brinda la oportunidad de conocer, en primera persona, las experiencias de profesionales que pueden servir de fuente de inspiración y motivación a jóvenes estudiantes de Navarra.
INSCRIPCIÓNVer evento
10MayoMiercoles19:30
Audición guiada 4 · El poeta que entró en el Paraíso
Baluarte
ENCLAVE FORTISSIMO: Audiciones guiadas
Programa de colaboración entre Fundación Baluarte y Fundación Caja Navarra
Temporada 22/23
Audición guiada 4
Temporada de Abono OSN 11 · El poeta que entró en el Paraíso/Paradisuan sartutako...ENCLAVE FORTISSIMO: Audiciones guiadas
Programa de colaboración entre Fundación Baluarte y Fundación Caja Navarra
Temporada 22/23
Audición guiada 4
Temporada de Abono OSN 11 · El poeta que entró en el Paraíso/Paradisuan sartutako olerkaria
María Setuain Belzunegui, profesora especialista en mediación musical
Entrada libre. Plazas limitadas.
Reservas e información: informacioncivican@fundacioncajanavarra.es
Teléfono: (948) 222 444
Duración: 1h-1:30h
_______________________________
Con el objetivo de acercar al público algunos de los conciertos que la Orquesta Sinfónica de Navarra ofrece en su Abono de Temporada en el Auditorio Baluarte, se organizan sesiones de Audiciones guiadas de aproximadamente 60-70 minutos de duración los miércoles previos a los conciertos seleccionados. Estas, que ofrecerán claves para mejorar la interpretación y disfrute de los conciertos, son impartidas por María Setuain Belzunegui, profesora especialista en mediación musical.
Enclave Fortissimo es el nombre que recibe el programa de mediación cultural y musical desarrollado en cooperación entre la Fundación Baluarte, Orquesta Sinfónica de Navarra (OSN) y la Fundación Caja Navarra. En él se plantea un programa de actividades paralelo a los espectáculos y conciertos que ofrece la Fundación Baluarte con el objetivo de fomentar la participación ciudadana en la cultura, ofreciendo un espacio común de diálogo entre públicos y especialistas en materia artística y musical que propiciarán que la experiencia además de ser disfrutada, pueda también servir de aprendizaje. A lo largo de la temporada 22-23, Enclave Fortissimo acogerá cinco sesiones de Audiciones Guiadas y un ciclo de cinco Conciertos de cámara.
_______________________________
Centro Cultural de Fundación Caja Navarra CIVICAN · Auditorio
Avenida de Pío XII, nº 2 (Pamplona/Iruña)Ver evento
10MayoMiercoles18:30
Encuentro 5 · Ana Ibarra y Sofía Esparza
Baluarte
Programa Educativo y Social de Fundación Baluarte
Encuentros
Encuentro 5 · Ana Ibarra y Sofía Esparza
Cantantes del Abono 11 · El poeta que entró en el Paraíso/Paradisuan sartutako olerkaria
Miércoles 10 de mayo, 18:30h
Sala Gola...Programa Educativo y Social de Fundación Baluarte
Encuentros
Encuentro 5 · Ana Ibarra y Sofía Esparza
Cantantes del Abono 11 · El poeta que entró en el Paraíso/Paradisuan sartutako olerkaria
Miércoles 10 de mayo, 18:30h
Sala Gola (Baluarte)
_______________
La entrada es libre, hasta completar aforo, previa inscripción en el siguiente formulario: https://forms.gle/5HNWiD12ZBU2XyP59
_______________
Con la mirada puesta principalmente en la Comunidad Musical de Navarra, la Orquesta Sinfónica de Navarra inaugura un ciclo de encuentros dedicado a propiciar espacios entre profesionales de renombre en el ámbito artístico y alumnado de conservatorios y escuelas de música de Navarra, así como personas que estén interesadas en participar de puntos de encuentro comunes y ambientes de debate.
El objetivo de esta nueva línea de actividad es reflexionar respecto a la situación actual y futura de la música y las artes, a la vez que se brinda la oportunidad de conocer, en primera persona, las experiencias de profesionales que pueden servir de fuente de inspiración y motivación a jóvenes estudiantes de Navarra.
Conciertos El poeta que entró en el Paraíso/Paradisuan sartutako olerkaria:
Temporada en Pamplona · Abono 11: 11 de mayo, 19:30h
_______________________________
Auditorio Baluarte, Pamplona (Navarra) · Sala Gola
Acceso por: Plaza del Baluarte S/NVer evento
09MayoMartes19:30
Euskadiko Orkestra
Baluarte
PROGRAMA: Pasión
A. Dzenitis
Postludium. Ice
E.W. Korngold
Concierto para violonchelo
S. Prokofiev
Romeo y Julieta. Selección
Karel Mark Chichon, director
Anne Gastinel, violonchelo
Karel Mark Chichon, director...PROGRAMA: Pasión
A. Dzenitis
Postludium. Ice
E.W. Korngold
Concierto para violonchelo
S. Prokofiev
Romeo y Julieta. Selección
Karel Mark Chichon, director
Anne Gastinel, violonchelo
Karel Mark Chichon, director titular de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, trabajó entre 2009 y 2012 con la Orquesta Nacional de Letonia y allí descubrió la figura de Andris Dzenitis, cuya música presentará al público vasco. Los majestuosos paisajes helados que el compositor letón plasma en Postludium darán paso a dos obras desbordantes de pasión. El Concierto para violonchelo es una ampliación de la banda sonora que Erich Korngold realizó en 1946 para la película Engaño, que escenifica el fatal triángulo amoroso entre una pianista, un compositor y un violonchelista. Anne Gastinel, referencia del instrumento en Francia, será quien se enfrente al intenso dramatismo de la parte solista. Escucharemos por último el ballet Romeo y Julieta de Sergei Prokofiev, basado en la inmortal historia de amor de Shakespeare que inspiró al compositor ucraniano algunas de las melodías más memorables de su catálogo.
ENTRADAS
Ver evento
07MayoDomingo12:00
Concierto solidario de FCNAE para Asociación Española Contra el Cáncer en Navarra
Baluarte
La Federacion de Coros de Navarra / Nafarroako Abesbatzen Elkartea continúa creando y organizando conciertos solidarios y este año 2023 le corresponde a la Asociación Española Contra el Cáncer en Navarra, que comenzó su andadura hace 34 años y...La Federacion de Coros de Navarra / Nafarroako Abesbatzen Elkartea continúa creando y organizando conciertos solidarios y este año 2023 le corresponde a la Asociación Española Contra el Cáncer en Navarra, que comenzó su andadura hace 34 años y cuenta con sedes en Pamplona y Tudela, desde donde dedica sus esfuerzos a atender las necesidades de los pacientes con cáncer y sus familias en áreas de atención psicológica y social.
FCNAE sigue trabajando para mejorar su futuro con el impulso a la investigación oncológica y que el público y los familiares disfruten con la música coral, en este caso en forma de concierto en Baluarte.
“Por esto cantamos juntos, unidos hoy aquí, por esto, por todo esto merece la pena vivir” y con Zatoz esperemos prevenir, sensibilizar, acompañar a las personas afectadas y a sus familiares.
PIRINEO NAVARRO ORIENTAL Coral Orreaga de Garralda
Director: Javier Iriarte
ZONA PAMPLONA Y COMARCA Salus Abeslariak del H.U.N de Pamplona/Iruña
Director: Imanol Erkizia
ZONA MEDIA Coral Tubala Uxoa de Tafalla
Directora: Laura Calvo
ZONA SUR-RIBERA Coro Infantil Griseras, de Tudela
Director: Pedro Pablo Garijo
ZONA NORTE OCCIDENTAL Coral Erkudengo Ama de Alsasua/Altsasu
Directora: Inmaculada Arroyo
Presentador: Joaquín Torrents
DIRECTOR Y CREADOR DE ZATOZ: Josu Elberdin
PIANISTA: Jakes TxapartegiVer evento
06MayoSábado17:00
Momentos Meraki
Baluarte
DANZA CONTEMPORÁNEA
MERAKI: palabra griega que significa "hacer algo con amor y creatividad, poniendo el alma en ello"
Un viaje a través de los momentos vitales y creativos de cuatro artistas mujeres y sus emociones, que colorean la escena...DANZA CONTEMPORÁNEA
MERAKI: palabra griega que significa "hacer algo con amor y creatividad, poniendo el alma en ello"
Un viaje a través de los momentos vitales y creativos de cuatro artistas mujeres y sus emociones, que colorean la escena en un proceso interdisciplinar donde las artes plásticas se entremezclan con el movimiento. En concreto, Margaret Keane, Romina Lerda, Muniba Mazari y Frida Kahlo sirven como fuente de inspiración para la Compañía Artística Atena, que pinta la escena con diferentes emociones reconocibles para cualquier persona como son la soledad, el miedo, la tristeza y, cómo no, la alegría. Una "apropiación" del término empoderamiento, donde el valor del equilibrio y la equidad entre personas invita al público a la reflexión tanto fuera como dentro de la escena.
Dirección artística: Sandra Ayelo
Coreografía: Andrea Irurzun
Co-coreógrafa: Sandra Ayelo
Intérpretes: Beñat Albéniz, Miguel Aristu, Olaia Blanco, Rakel Erce, Diego Garro, Gorka Ibáñez, Saioa Iturri, Hazel Loinaz, Naiara Olaechea, Raquel Ollo, Iker San Miguel, Mikel Sola, Ainhoa Suescun, June Zandio
Escenografía: Sandra Ayelo, Iosune Urralburu
Diseño vestuario: Sandra Ayelo, Ekhiñe Andueza
Técnico de iluminación y sonido: Lívory Bárbez
Responsable de vestuario: Ekhiñe Andueza
Responsable de maquillaje y peluquería: Begoña Aranguren
Responsable música: Andrea Irurzun
Asistentes de escena: Iosune Urralburu, Begoña Aranguren, Sara Liras
DURACIÓN: 60 MINUTOSVer evento
05MayoViernes19:30
Piotr Beczala, tenor
Baluarte
Broche de oro para cerrar la Temporada 22-23 con la presencia, por primera vez en el escenario de Baluarte, de una de las grandes estrellas de la ópera mundial: el tenor Piotr Beczala. Habitual en todas las grandes salas de ópera del mundo, tras el...Broche de oro para cerrar la Temporada 22-23 con la presencia, por primera vez en el escenario de Baluarte, de una de las grandes estrellas de la ópera mundial: el tenor Piotr Beczala. Habitual en todas las grandes salas de ópera del mundo, tras el obligado cierre por la pandemia, ha regresado esta temporada al Metropolitan de Nueva York con dos de sus papeles más aclamados: el Duque de Mantua en Rigoletto de Verdi y Lensky en Eugene Onegin de Chaikovsky. El tenor polaco es aclamado por el público y la crítica no solo por la belleza de su voz, sino también por su ferviente compromiso con cada personaje que interpreta. Beczala, como dijo la revista especializada Opera News “tiene un tipo de voz, de la que te gustaría colgar medallas”.
PROGRAMA
PARTE I
Giuseppe Verdi (1813-1901)
Nabucco · Obertura
Luisa Miller · “Quando le sere al placido” (Rodolfo)
Aida · “Celeste Aida” (Radamés)
La Forza del destino · Obertura
La Forza del destino · “La vita è inferno all’infelice” (Don Álvaro)
Stanisław Moniuszko (1858-1924)
Straszny Dwór ·"Aria z kurantem" (Stefan)
PARTE II
Giacomo Puccini (1858-1924)
Manon Lescaut · Intermezzo
Tosca · “Recondita armonía” (Cavaradossi)
Pietro Mascagni (1863-1945)
Cavalleria rusticana · "Mamma, quel vino è generoso" (Turiddu)
Cavalleria rusticana · Intermezzo
Umberto Giordano (1867-1948)
Andrea Chénier · “Come un bel dì di maggio” (Andrea Chénier)
Giacomo Puccini (1858-1924)
Turandot · “Nessun dorma” (Calaf)
Piotr Beczala, tenor
Orquesta Sinfónica de Navarra
Oliver Díaz, director
Duración aproximada: 40' (I) + 20' –pausa– + 35' (II)
* CONCIERTO ADHERIDO AL BONO CULTURAL JOVEN
Ver evento
04MayoJueves11:30
Time Travel
Baluarte
Dentro de la Campaña de teatro escolar Haz Teatring, Baluarte acoge la puesta en escena de la obra Time Travel en inglés.
¿Cuántas veces has deseado tener el poder del tiempo en tu mano? Los centros educativos participantes tendrán la...Dentro de la Campaña de teatro escolar Haz Teatring, Baluarte acoge la puesta en escena de la obra Time Travel en inglés.
¿Cuántas veces has deseado tener el poder del tiempo en tu mano? Los centros educativos participantes tendrán la oportunidad de tenerlo de la mano de Recursos Educativos. En Time Travel, tres jóvenes adolescentes harán un viaje al pasado en el que el más mínimo detalle podrá desatar una tormenta en el futuro. Un espectáculo divertido, fresco y visual, con situaciones imposibles y personajes disparatados.Ver evento
04MayoJueves09:45
Wonder Little Red
Baluarte
Dentro de la Campaña de teatro escolar Haz Teatring, se pone en escena Wonder Little Red, la adaptación en inglés del cuento clásico Caperucita Roja.
Porque las auténticas heroínas aprenden maravillosamente bien a cuidarse de los lobitos que...Dentro de la Campaña de teatro escolar Haz Teatring, se pone en escena Wonder Little Red, la adaptación en inglés del cuento clásico Caperucita Roja.
Porque las auténticas heroínas aprenden maravillosamente bien a cuidarse de los lobitos que las acechan... Apuesta por el cuento más emocionante y encantador de toda la temporada. Una cita con la aventura, la diversión y que trae a Baluarte mucha marcha. Siguiendo la estela de su capa roja, el alumnado descubrirá a qué retos se tendrá que enfrentar esta niña de aspecto angelical que esconde una voluntad de hierro.Ver evento
03MayoMiercoles19:30
Coplas de madrugá
Baluarte
Feliz unión del jazz y la copla con los arreglos de Chano Domínguez y la adecuación de las melodías a los nuevos ritmos, en la interpretación de Martirio.
* CONCIERTO ADHERIDO AL BONO CULTURAL JOVEN
Abril2023
29AbrilSábado20:00
Víctor Manuel
Baluarte
Víctor Manuel se sube al escenario de Baluarte de Pamplona, esta vez en formato banda con sus grandes éxitos en el marco de su gira 75 ANIVERSARIO. Un concierto único, con un extenso repertorio de largos años de canciones y carretera.
LA VIDA EN...Víctor Manuel se sube al escenario de Baluarte de Pamplona, esta vez en formato banda con sus grandes éxitos en el marco de su gira 75 ANIVERSARIO. Un concierto único, con un extenso repertorio de largos años de canciones y carretera.
LA VIDA EN CANCIONES (El escenario lo cura todo) pretende abarcar y resumir largos años de canciones y carretera. De Soy un corazón tendido al sol a La sirena, Planta 14, El abuelo Vítor, Paxarinos, El cobarde; del Sólo pienso en ti a La madre, Luna, Ay amor, Quiero abrazarte tanto, Canción pequeña; del Cuélebre a Nada sabe tan dulce como su boca, Cruzar los brazos, Allá arriba al Norte, Digo España; de Danza de San Juan a No seré nunca juguete roto, Quien puso más, Bailarina o Déjame en paz; de El hijo del ferroviario a Cómo voy a olvidarme, Adónde irán los besos, Nada nuevo bajo el sol o Tu boca una nube blanca.
* CONCIERTO ADHERIDO AL BONO CULTURAL JOVEN Ver evento
28AbrilViernes20:30
Leo Harlem - Deja que te cuente
Baluarte
Leo Harlem recorre lo mejor de sus monólogos en un espectáculo de humor tronchante, Deja que te cuente. Año tras año ha llenado todos los teatros que ha pisado y es que desde que empezó las giras por España, ha conseguido colgar el cartel de...Leo Harlem recorre lo mejor de sus monólogos en un espectáculo de humor tronchante, Deja que te cuente. Año tras año ha llenado todos los teatros que ha pisado y es que desde que empezó las giras por España, ha conseguido colgar el cartel de ‘Entradas agotadas’ en prácticamente todas sus sesiones. Las 'nuevas copas' y la comida de autor, el deporte o las fiestas de pueblo son algunos de los temas que Leo aborda con su divertida visión de las cosas. Durante 90 minutos no podrás dejar de reír en Baluarte con este espectáculo al más puro estilo Leo Harlem.
* ESPECTÁCULO ADHERIDO AL BONO CULTURAL JOVEN Ver evento
27AbrilJueves
#OTDChallenge2023
#OTDChallenge2023 es el evento de referencia en Navarra sobre Transformación Digital y un espacio donde dar visibilidad a las soluciones tecnológicas e innovadoras dirigidas a optimizar la productividad y competitividad de la industria.
La...#OTDChallenge2023 es el evento de referencia en Navarra sobre Transformación Digital y un espacio donde dar visibilidad a las soluciones tecnológicas e innovadoras dirigidas a optimizar la productividad y competitividad de la industria.
La cita que se desarrolla en Baluarte durante dos jornadas será punto de encuentro donde las empresas pueden conocer las mejores prácticas que se están implantando en la industria e intercambiar conocimiento con clientes y proveedores.
#OTDChallenge ofrecerá un amplio programa de 30 ponencias sobre casos reales de implantación; un Showroom tecnológico con expositores de equipamientos y tecnologías; ofrecerá a las personas asistentes la posibilidad de Conocer las principales tendencias tecnológicas en diferentes sectores; o Soluciones en el ámbito de la movilidad, automatización, monitorización, trazabilidad, etc.
Ver evento
27AbrilJueves20:30
Leo Harlem - Deja que te cuente
Baluarte
Leo Harlem recorre lo mejor de sus monólogos en un espectáculo de humor tronchante, Deja que te cuente. Año tras año ha llenado todos los teatros que ha pisado y es que desde que empezó las giras por España, ha conseguido colgar el cartel de...Leo Harlem recorre lo mejor de sus monólogos en un espectáculo de humor tronchante, Deja que te cuente. Año tras año ha llenado todos los teatros que ha pisado y es que desde que empezó las giras por España, ha conseguido colgar el cartel de ‘Entradas agotadas’ en prácticamente todas sus sesiones. Las 'nuevas copas' y la comida de autor, el deporte o las fiestas de pueblo son algunos de los temas que Leo aborda con su divertida visión de las cosas. Durante 90 minutos no podrás dejar de reír en Baluarte con este espectáculo al más puro estilo Leo Harlem.
* ESPECTÁCULO ADHERIDO AL BONO CULTURAL JOVEN Ver evento
26AbrilMiercoles
#OTDChallenge2023
#OTDChallenge2023 es el evento de referencia en Navarra sobre Transformación Digital y un espacio donde dar visibilidad a las soluciones tecnológicas e innovadoras dirigidas a optimizar la productividad y competitividad de la industria.
La...
#OTDChallenge2023 es el evento de referencia en Navarra sobre Transformación Digital y un espacio donde dar visibilidad a las soluciones tecnológicas e innovadoras dirigidas a optimizar la productividad y competitividad de la industria.
La cita que se desarrolla en Baluarte durante dos jornadas será punto de encuentro donde las empresas pueden conocer las mejores prácticas que se están implantando en la industria e intercambiar conocimiento con clientes y proveedores.
#OTDChallenge ofrecerá un amplio programa de 30 ponencias sobre casos reales de implantación; un Showroom tecnológico con expositores de equipamientos y tecnologías; ofrecerá a las personas asistentes la posibilidad de Conocer las principales tendencias tecnológicas en diferentes sectores; o Soluciones en el ámbito de la movilidad, automatización, monitorización, trazabilidad, etc.Ver evento
25AbrilMartes19:00
Encuentro de acordeonistas de Navarra 2023
Baluarte
Baluarte acoge este encuentro de acordeonistas de Navarra. En este concierto especial participan hasta 15 escuelas de música de toda la Comunidad Foral:
Escuela Especial de Música "Joaquín Maya" Pamplona
Escuela Municipal de Música "Luis...Baluarte acoge este encuentro de acordeonistas de Navarra. En este concierto especial participan hasta 15 escuelas de música de toda la Comunidad Foral:
Escuela Especial de Música "Joaquín Maya" Pamplona
Escuela Municipal de Música "Luis Morondo" Barañáin
Escuela Municipal de Música "Hilarión Eslava" Burlada-Villava
Escuela Municipal de Música de Baztán Elizondo
Uharteko Udalaren Musika Eskola-Escuela Municipal de Música de Huarte
Escuela Municipal de Música de Irurtzun
"Aralar" Udal Musika Eskola Lekunberri-Odieta
Escuela Municipal de Música "Joaquín Larregla" Lumbier
Escuela Municipal de Música "Julián Gayarre" Noáin-Valle de Elorz
Escuela de Música "José Miguel Huarte" Orkoien
Conservatorio Profesional de Música "Pablo Sarasate" Pamplona
Escuela de Danza Clásica "Marta Espuelas" Pamplona
Escuela Municipal de Música "Juan Francés de Iribarren" Sangüesa
Escuela de Música de Sarriguren
Escuela Municipal de Música de Tafalla
Ver evento
24AbrilLunes
Entrega de premios Diversidad fuente de riqueza
Baluarte acoge la entrega de premios del VI Concurso Escolar Diversidad fuente de riqueza, en el que han participado más de 1.400 alumnos y alumnas de toda Navarra. Bajo el título Lazos se han recibido 70 trabajos grupales. En el acto se...
Baluarte acoge la entrega de premios del VI Concurso Escolar Diversidad fuente de riqueza, en el que han participado más de 1.400 alumnos y alumnas de toda Navarra. Bajo el título Lazos se han recibido 70 trabajos grupales. En el acto se conocerán los diez trabajos premiados. Será un acto lúdico-musical donde los grupos ganadores presentarán los trabajos elegidos. Ver evento
24AbrilLunes19:30
Euskadiko Orkestra
Baluarte
PROGRAMA: Desde el alma
L.V. Beethoven
Fidelio. Obertura
A. Veprik
2 poèmes
E. Elgar
Concierto para violín
Christoph-Mathias Mueller, director
Frank Peter Zimmermann, violín
El octavo programa de abono nos propone el...PROGRAMA: Desde el alma
L.V. Beethoven
Fidelio. Obertura
A. Veprik
2 poèmes
E. Elgar
Concierto para violín
Christoph-Mathias Mueller, director
Frank Peter Zimmermann, violín
El octavo programa de abono nos propone el descubrimiento de la figura de Alexander Veprik, un compositor ruso que estuvo en el gulag y que escribió sus Dos poemas a las puertas de la muerte. Es una música llena de colores y energía pero de gran profundidad, que dirigirá el suizo Christoph-Mathias Mueller, responsable de haber puesto en el mapa a Veprik gracias a un magnífico disco que en 2020 recibió el premio OPUS Klassik. Junto a Veprik, estarán Beethoven y la Obertura de Fidelio y el que es, seguramente, el concierto para violín más insigne del repertorio británico. El Concierto para violín de Edward Elgar es una partitura de intensa emoción que recoge ecos de Wagner y que se ha ganado la fama de ser uno de los conciertos más largos y difíciles del repertorio. Un reto para el que hemos invitado a uno de los violinistas de referencia del siglo XXI y gran amigo de nuestra orquesta: Frank Peter Zimmermann.
ENTRADASVer evento
22AbrilSábado
Feria Tecnociencia 2023
Elhuyar Zientzia Azoka / Feria Navarra Tecnociencia es una iniciativa organizada por Planeta STEM - Planetario de Pamplona y la Fundación Elhuyar, con el apoyo de NICDO, el Gobierno de Navarra y la Eurorregión. El objetivo principal de la feria,...
Elhuyar Zientzia Azoka / Feria Navarra Tecnociencia es una iniciativa organizada por Planeta STEM - Planetario de Pamplona y la Fundación Elhuyar, con el apoyo de NICDO, el Gobierno de Navarra y la Eurorregión. El objetivo principal de la feria, que tendrá lugar en Baluarte, es dar a conocer STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas por sus siglas en inglés), desarrollar las competencias STEM y las competencias transversales de los jóvenes, favoreciendo experiencias científicas.
En esta nueva edición de la Feria Tecnociencia, el alumnado de Educación Secundaria compartirá proyectos científicos y tecnológicos con el público. Se pretende fomentar el gusto por la ciencia y la tecnología entre la juventud, e impulsar y difundir la cultura científica.Ver evento
22AbrilSábado20:00
Mocedades & Los Panchos 2023
Baluarte
El grupo Mocedades se encuentra celebrando sus más de 50 años de trayectoria artística y para la ocasión la banda bilbaína ha querido contar con la colaboración de otro grupo legendario, el Trío Los Panchos, representados por su última primera voz,...El grupo Mocedades se encuentra celebrando sus más de 50 años de trayectoria artística y para la ocasión la banda bilbaína ha querido contar con la colaboración de otro grupo legendario, el Trío Los Panchos, representados por su última primera voz, Rafael Basurto Lara. Ellos son un referente mundial del bolero y la balada romántica. En el concierto que ofrecerán en Baluarte, cada grupo interpretará sus reconocidos repertorios e interactuarán en diversos momentos de la velada.
En sus primeras primeras actuaciones conjuntas han conseguido llenar recintos en Bilbao, Murcia y San Sebastián; y fuera del territorio español, en varias ciudades de México y Estados Unidos.
Mocedades nació en la capital vizcaína a finales de la década de los años sesenta. El grupo cuenta con más de 30 discos en el mercado y actualmente sigue grabando sus grandes éxitos junto a artistas de talla mundial.Ver evento
20AbrilJueves19:30
Orquesta Sinfónica de Navarra
Baluarte
Viajamos con Christophe Rousset hacia las sonoridades vivas y transparentes de la Música que elevó el equilibrio clásico a la inmensidad del poder emotivo y transformador del lirismo romántico. A los brillantes efectos orquestales que sedujeron a...Viajamos con Christophe Rousset hacia las sonoridades vivas y transparentes de la Música que elevó el equilibrio clásico a la inmensidad del poder emotivo y transformador del lirismo romántico. A los brillantes efectos orquestales que sedujeron a Haydn, y a la reina María Antonieta, cuando comenzó su largamente esperada conquista de Europa. Al expresivo dinamismo del Concierto de Weber, un regalo para disfrutar del sonido versátil de Sabine Meyer. A las melancólicas melodías del gran Schubert, con su carácter íntimo y sencillo.
PROGRAMA
Parte I
Franz Joseph Haydn (1732 – 1809)
Sinfonía n. 85 en Si bemol Mayor, “La reina”
Carl Maria von Weber (1786 – 1826)
Concierto para clarinete n. 1 en fa menor, op. 73
Parte II
Franz Schubert (1797 – 1828)
Sinfonía n. 5 en Si bemol Mayor D.485
DURACIÓN APROXIMADA: 45' + 30'
* CONCIERTO ADHERIDO AL BONO CULTURAL JOVEN
Ver evento
18AbrilMartes19:30
Loopholes
Baluarte
Nuevas sonoridades de funk, el jazz eléctrico y neosoul de la mano de la trompetista, cantante y compositora catalana.
* CONCIERTO ADHERIDO AL BONO CULTURAL JOVEN
16AbrilDomingo
Spring Lindy Weekend
Spring Lindy Weekend es el festival de Lindy Hop y de música Swing de referencia en el norte de España. Se celebra cada primavera durante un fin de semana en el Palacio de Congresos de Baluarte, en Pamplona, y atrae cada año a más de 450...
Spring Lindy Weekend es el festival de Lindy Hop y de música Swing de referencia en el norte de España. Se celebra cada primavera durante un fin de semana en el Palacio de Congresos de Baluarte, en Pamplona, y atrae cada año a más de 450 bailarines y bailarinas procedentes de 20 países diferentes. El festival se desarrolla a lo largo de tres intensos días, que incluyen master-classes con profesores de Lindy Hop de nivel top mundial, conciertos con bandas internacionales, pasacalles al estilo Nueva Orleans y actividades paralelas como charlas, visitas culturales, proyección de películas y otros eventos sociales.
Ver evento
16AbrilDomingo18:00
Ghost, el musical
Baluarte
Basado en el oscarizado drama romántico de 1990 protagonizado por Patrick Swayze, Demi Moore y Whoopi Goldberg, Ghost, el Musical narra la relación entre Sam y Molly tanto en vida como tras el fallecimiento de él en un atraco. Sam queda atrapado...
Basado en el oscarizado drama romántico de 1990 protagonizado por Patrick Swayze, Demi Moore y Whoopi Goldberg, Ghost, el Musical narra la relación entre Sam y Molly tanto en vida como tras el fallecimiento de él en un atraco. Sam queda atrapado entre ambos mundos para proteger a su chica de la misma amenaza que le arrebató a él la vida. Contacta con Molly a través de Oda Mae, una estafadora que se hace pasar por vidente y que inesperadamente desarrolla la capacidad para hacer de puente entre el mundo de los vivos y el de los muertos.
Amor, humor, intriga y lo sobrenatural unidos a unas canciones inolvidables y unos efectos escénicos extraordinarios dan lugar a la experiencia perfecta que gusta a todos los públicos.
Ghost, el musical llega a Baluarte con un elenco formado por 17 artistas. David Bustamante y Ricky Merino se alternarán en el papel del inolvidable Sam, mientras que Ana Dachs dará vida a la inigualable Molly.
Bustamante actuará el jueves 13 de abril a las 20:00 horas, viernes 14 a las 18:00 hrs., sábado 15 a las 21:30 hrs. y domingo 16 a las 18:00 horas. Merino hará el resto de funciones.
*El elenco puede sufrir cambios y modificaciones sin previo aviso.
DURACIÓN APROXIMADA: 2 HORAS
* ESPECTÁCULO ADHERIDO AL BONO CULTURAL JOVEN
Ver evento
15AbrilSábado
Vinofest Navarra
La D.O. Navarra invita a disfrutar del paraíso del vino. Vuelve a abrir sus puertas Vinofest Navarra en Baluarte y lo hace con representación de las bodegas D.O. Navarra que ofrecerán sus nuevas añadas de vinos blancos, rosados y tintos, además...
La D.O. Navarra invita a disfrutar del paraíso del vino. Vuelve a abrir sus puertas Vinofest Navarra en Baluarte y lo hace con representación de las bodegas D.O. Navarra que ofrecerán sus nuevas añadas de vinos blancos, rosados y tintos, además de todas sus novedades y vinos más emblemáticos. Una oportunidad para conocer la calidad de los vinos de Navarra en contacto directo con las propias bodegas.
Venta de ENTRADAS anticipadas en www.baluarte.com, en taquilla Baluarte y punto de venta La Morea (aforo limitado).
Ver evento
15AbrilSábado
Spring Lindy Weekend
Spring Lindy Weekend es el festival de Lindy Hop y de música Swing de referencia en el norte de España. Se celebra cada primavera durante un fin de semana en el Palacio de Congresos de Baluarte, en Pamplona, y atrae cada año a más de 450...
Spring Lindy Weekend es el festival de Lindy Hop y de música Swing de referencia en el norte de España. Se celebra cada primavera durante un fin de semana en el Palacio de Congresos de Baluarte, en Pamplona, y atrae cada año a más de 450 bailarines y bailarinas procedentes de 20 países diferentes. El festival se desarrolla a lo largo de tres intensos días, que incluyen master-classes con profesores de Lindy Hop de nivel top mundial, conciertos con bandas internacionales, pasacalles al estilo Nueva Orleans y actividades paralelas como charlas, visitas culturales, proyección de películas y otros eventos sociales.
Ver evento
15AbrilSábado21:30
Ghost, el musical
Baluarte
Basado en el oscarizado drama romántico de 1990 protagonizado por Patrick Swayze, Demi Moore y Whoopi Goldberg, Ghost, el Musical narra la relación entre Sam y Molly tanto en vida como tras el fallecimiento de él en un atraco. Sam queda atrapado...
Basado en el oscarizado drama romántico de 1990 protagonizado por Patrick Swayze, Demi Moore y Whoopi Goldberg, Ghost, el Musical narra la relación entre Sam y Molly tanto en vida como tras el fallecimiento de él en un atraco. Sam queda atrapado entre ambos mundos para proteger a su chica de la misma amenaza que le arrebató a él la vida. Contacta con Molly a través de Oda Mae, una estafadora que se hace pasar por vidente y que inesperadamente desarrolla la capacidad para hacer de puente entre el mundo de los vivos y el de los muertos.
Amor, humor, intriga y lo sobrenatural unidos a unas canciones inolvidables y unos efectos escénicos extraordinarios dan lugar a la experiencia perfecta que gusta a todos los públicos.
Ghost, el musical llega a Baluarte con un elenco formado por 17 artistas. David Bustamante y Ricky Merino se alternarán en el papel del inolvidable Sam, mientras que Ana Dachs dará vida a la inigualable Molly.
Bustamante actuará el jueves 13 de abril a las 20:00 horas, viernes 14 a las 18:00 hrs., sábado 15 a las 21:30 hrs. y domingo 16 a las 18:00 horas. Merino hará el resto de funciones.
*El elenco puede sufrir cambios y modificaciones sin previo aviso.
DURACIÓN APROXIMADA: 2 HORAS
* ESPECTÁCULO ADHERIDO AL BONO CULTURAL JOVEN
Ver evento
15AbrilSábado18:00
Ghost, el musical
Baluarte
Basado en el oscarizado drama romántico de 1990 protagonizado por Patrick Swayze, Demi Moore y Whoopi Goldberg, Ghost, el Musical narra la relación entre Sam y Molly tanto en vida como tras el fallecimiento de él en un atraco. Sam queda atrapado...
Basado en el oscarizado drama romántico de 1990 protagonizado por Patrick Swayze, Demi Moore y Whoopi Goldberg, Ghost, el Musical narra la relación entre Sam y Molly tanto en vida como tras el fallecimiento de él en un atraco. Sam queda atrapado entre ambos mundos para proteger a su chica de la misma amenaza que le arrebató a él la vida. Contacta con Molly a través de Oda Mae, una estafadora que se hace pasar por vidente y que inesperadamente desarrolla la capacidad para hacer de puente entre el mundo de los vivos y el de los muertos.
Amor, humor, intriga y lo sobrenatural unidos a unas canciones inolvidables y unos efectos escénicos extraordinarios dan lugar a la experiencia perfecta que gusta a todos los públicos.
Ghost, el musical llega a Baluarte con un elenco formado por 17 artistas. David Bustamante y Ricky Merino se alternarán en el papel del inolvidable Sam, mientras que Ana Dachs dará vida a la inigualable Molly.
Bustamante actuará el jueves 13 de abril a las 20:00 horas, viernes 14 a las 18:00 hrs., sábado 15 a las 21:30 hrs. y domingo 16 a las 18:00 horas. Merino hará el resto de funciones.
*El elenco puede sufrir cambios y modificaciones sin previo aviso.
DURACIÓN APROXIMADA: 2 HORAS
* ESPECTÁCULO ADHERIDO AL BONO CULTURAL JOVEN
Ver evento
14AbrilViernes
Vinofest Navarra
La D.O. Navarra invita a disfrutar del paraíso del vino. Vuelve a abrir sus puertas Vinofest Navarra en Baluarte y lo hace con representación de las bodegas D.O. Navarra que ofrecerán sus nuevas añadas de vinos blancos, rosados y tintos, además...
La D.O. Navarra invita a disfrutar del paraíso del vino. Vuelve a abrir sus puertas Vinofest Navarra en Baluarte y lo hace con representación de las bodegas D.O. Navarra que ofrecerán sus nuevas añadas de vinos blancos, rosados y tintos, además de todas sus novedades y vinos más emblemáticos. Una oportunidad para conocer la calidad de los vinos de Navarra en contacto directo con las propias bodegas.
Venta de ENTRADAS anticipadas en www.baluarte.com, en taquilla Baluarte y punto de venta La Morea (aforo limitado).
Ver evento
14AbrilViernes
Spring Lindy Weekend
Spring Lindy Weekend es el festival de Lindy Hop y de música Swing de referencia en el norte de España. Se celebra cada primavera durante un fin de semana en el Palacio de Congresos de Baluarte, en Pamplona, y atrae cada año a más de 450...
Spring Lindy Weekend es el festival de Lindy Hop y de música Swing de referencia en el norte de España. Se celebra cada primavera durante un fin de semana en el Palacio de Congresos de Baluarte, en Pamplona, y atrae cada año a más de 450 bailarines y bailarinas procedentes de 20 países diferentes. El festival se desarrolla a lo largo de tres intensos días, que incluyen master-classes con profesores de Lindy Hop de nivel top mundial, conciertos con bandas internacionales, pasacalles al estilo Nueva Orleans y actividades paralelas como charlas, visitas culturales, proyección de películas y otros eventos sociales.
Ver evento
14AbrilViernes21:30
Ghost, el musical
Baluarte
Basado en el oscarizado drama romántico de 1990 protagonizado por Patrick Swayze, Demi Moore y Whoopi Goldberg, Ghost, el Musical narra la relación entre Sam y Molly tanto en vida como tras el fallecimiento de él en un atraco. Sam queda atrapado...
Basado en el oscarizado drama romántico de 1990 protagonizado por Patrick Swayze, Demi Moore y Whoopi Goldberg, Ghost, el Musical narra la relación entre Sam y Molly tanto en vida como tras el fallecimiento de él en un atraco. Sam queda atrapado entre ambos mundos para proteger a su chica de la misma amenaza que le arrebató a él la vida. Contacta con Molly a través de Oda Mae, una estafadora que se hace pasar por vidente y que inesperadamente desarrolla la capacidad para hacer de puente entre el mundo de los vivos y el de los muertos.
Amor, humor, intriga y lo sobrenatural unidos a unas canciones inolvidables y unos efectos escénicos extraordinarios dan lugar a la experiencia perfecta que gusta a todos los públicos.
Ghost, el musical llega a Baluarte con un elenco formado por 17 artistas. David Bustamante y Ricky Merino se alternarán en el papel del inolvidable Sam, mientras que Ana Dachs dará vida a la inigualable Molly.
Bustamante actuará el jueves 13 de abril a las 20:00 horas, viernes 14 a las 18:00 hrs., sábado 15 a las 21:30 hrs. y domingo 16 a las 18:00 horas. Merino hará el resto de funciones.
*El elenco puede sufrir cambios y modificaciones sin previo aviso.
DURACIÓN APROXIMADA: 2 HORAS
* ESPECTÁCULO ADHERIDO AL BONO CULTURAL JOVEN
Ver evento
14AbrilViernes19:30
Sinfónica en Navarra · Estella-Lizarra
Baluarte
PROGRAMA
Franz Schubert (1797-1828):
Rosamunda · Selección
Entreacto I
Coro de los espíritus
Romanza · Marta Huarte, soprano
Entreacto V
Coro de los pastores
Ballet II
Coro de los cazadores
Fanny...PROGRAMA
Franz Schubert (1797-1828):
Rosamunda · Selección
Entreacto I
Coro de los espíritus
Romanza · Marta Huarte, soprano
Entreacto V
Coro de los pastores
Ballet II
Coro de los cazadores
Fanny Mendelssohn Henshel (1805-1847):
Job
Robert Schumann (1810-1856):
Overture, Scherzo & Finale, op. 52
Overture
Scherzo
Finale
________________
Orquesta Sinfónica de Navarra
Coral de Cámara de Pamplona · David Gálvez, director
Perry So, director
________________
Espacio Cultural Los Llanos Kulturgunea
Estella-Lizarra, NavarraVer evento
14AbrilViernes18:00
Ghost, el musical
Baluarte
Basado en el oscarizado drama romántico de 1990 protagonizado por Patrick Swayze, Demi Moore y Whoopi Goldberg, Ghost, el Musical narra la relación entre Sam y Molly tanto en vida como tras el fallecimiento de él en un atraco. Sam queda atrapado...
Basado en el oscarizado drama romántico de 1990 protagonizado por Patrick Swayze, Demi Moore y Whoopi Goldberg, Ghost, el Musical narra la relación entre Sam y Molly tanto en vida como tras el fallecimiento de él en un atraco. Sam queda atrapado entre ambos mundos para proteger a su chica de la misma amenaza que le arrebató a él la vida. Contacta con Molly a través de Oda Mae, una estafadora que se hace pasar por vidente y que inesperadamente desarrolla la capacidad para hacer de puente entre el mundo de los vivos y el de los muertos.
Amor, humor, intriga y lo sobrenatural unidos a unas canciones inolvidables y unos efectos escénicos extraordinarios dan lugar a la experiencia perfecta que gusta a todos los públicos.
Ghost, el musical llega a Baluarte con un elenco formado por 17 artistas. David Bustamante y Ricky Merino se alternarán en el papel del inolvidable Sam, mientras que Ana Dachs dará vida a la inigualable Molly.
Bustamante actuará el jueves 13 de abril a las 20:00 horas, viernes 14 a las 18:00 hrs., sábado 15 a las 21:30 hrs. y domingo 16 a las 18:00 horas. Merino hará el resto de funciones.
*El elenco puede sufrir cambios y modificaciones sin previo aviso.
DURACIÓN APROXIMADA: 2 HORAS
* ESPECTÁCULO ADHERIDO AL BONO CULTURAL JOVEN
Ver evento
13AbrilJueves20:00
Ghost, el musical
Baluarte
Basado en el oscarizado drama romántico de 1990 protagonizado por Patrick Swayze, Demi Moore y Whoopi Goldberg, Ghost, el Musical narra la relación entre Sam y Molly tanto en vida como tras el fallecimiento de él en un atraco. Sam queda atrapado...
Basado en el oscarizado drama romántico de 1990 protagonizado por Patrick Swayze, Demi Moore y Whoopi Goldberg, Ghost, el Musical narra la relación entre Sam y Molly tanto en vida como tras el fallecimiento de él en un atraco. Sam queda atrapado entre ambos mundos para proteger a su chica de la misma amenaza que le arrebató a él la vida. Contacta con Molly a través de Oda Mae, una estafadora que se hace pasar por vidente y que inesperadamente desarrolla la capacidad para hacer de puente entre el mundo de los vivos y el de los muertos.
Amor, humor, intriga y lo sobrenatural unidos a unas canciones inolvidables y unos efectos escénicos extraordinarios dan lugar a la experiencia perfecta que gusta a todos los públicos.
Ghost, el musical llega a Baluarte con un elenco formado por 17 artistas. David Bustamante y Ricky Merino se alternarán en el papel del inolvidable Sam, mientras que Ana Dachs dará vida a la inigualable Molly.
Bustamante actuará el jueves 13 de abril a las 20:00 horas, viernes 14 a las 18:00 hrs., sábado 15 a las 21:30 hrs. y domingo 16 a las 18:00 horas. Merino hará el resto de funciones.
*El elenco puede sufrir cambios y modificaciones sin previo aviso.
DURACIÓN APROXIMADA: 2 HORAS
* ESPECTÁCULO ADHERIDO AL BONO CULTURAL JOVEN
Ver evento
12AbrilMiercoles19:30
Bach & Forward
Baluarte
Improvisaciones sobre la obra de Johann Sebastian Bach.
* CONCIERTO ADHERIDO AL BONO CULTURAL JOVEN
05AbrilMiercoles19:30
Las siete palabras de Cristo
Baluarte
Con ocasión de la de la Semana Santa, la Orquesta Sinfónica de Navarra/Nafarroako Orkestra Sinfonikoa vuelve a participar en el Festival de Música Sacra organizado por el Ayuntamiento de Pamplona, y lo hará en colaboración con la Coral de Cámara...
Con ocasión de la de la Semana Santa, la Orquesta Sinfónica de Navarra/Nafarroako Orkestra Sinfonikoa vuelve a participar en el Festival de Música Sacra organizado por el Ayuntamiento de Pamplona, y lo hará en colaboración con la Coral de Cámara de Pamplona para interpretar un programa solemne presidido por una de las obras maestras del repertorio devocional: Las siete últimas palabras de Cristo en la Cruz de Joseph Haydn (1732-1809). Aunque existe una primera versión para orquesta y otra posterior para cuarteto de cuerda, la obra suele programarse en su tardía "variación" de oratorio para coro mixto y conjunto instrumental, publicada en 1801. La obra sinfónica fue estrenada en Cádiz en 1787 por encargo de La Congregación de la Santa Cueva para conmemorar los postreros momentos de Cristo Crucificado, y a tal fin cada uno de los siete números de la obra se corresponde con las siete últimas palabras que Jesucristo pronunció antes de expirar. A modo de preludio, se ofrecen del organista y compositor renacentista Giovanni Gabrielli (c.1557–1612) tres obras para conjunto de metal -trompas a cuatro y trombones y trompetas a dos- procedentes de su ciclo de Canzoni et sonate: las Canzon per sonar primi toni y septimi toni y la Sonata pian e' forte.
PROGRAMA
Giovanni Gabrieli (ca.1557-1612)
Canzon per sonar primi toni a 8, Ch.170
Canzon per sonar septimi toni a 8 nº 2, Ch. 172
Sonata pian e forte, Ch. 175
Joseph Haydn (1732-1809)
Las siete últimas palabras de Cristo en la Cruz
Introduction
Vater, vergib ihnen
Fürwahr, ich sag es dir: Heute wirst du bei mir
Frau, hier siehe deinen Sohn
Mein Gott, mein Gott, warum hast du mich verlassen
Introduction
Jesus rufet: Ach, mich dürstet
Es ist vollbracht
Vater, in deine Hände empfehle ich meinen Geist
Il terremoto: Er ist nicht mehr
Director: Perry So
Orquesta Sinfónica de Navarra
Coral de Cámara de Pamplona
Ver evento
05AbrilMiercoles19:30
Festival de Música Sacra de Pamplona 2023
Baluarte
Música Sacra · Festival Musical 2023
Las siete palabras de Cristo
Giovanni Gabrieli (ca.1557-1612):
Canzon per sonar primi toni a 8, Ch.170
Canzon per sonar septimi toni a 8 nº 2, Ch. 172
Sonata pian e forte, Ch....Música Sacra · Festival Musical 2023
Las siete palabras de Cristo
Giovanni Gabrieli (ca.1557-1612):
Canzon per sonar primi toni a 8, Ch.170
Canzon per sonar septimi toni a 8 nº 2, Ch. 172
Sonata pian e forte, Ch. 175
Joseph Haydn (1732-1809):
Las siete últimas palabras de Cristo en la Cruz
Introduction
1. Vater, vergib ihnen
2. Fürwahr, ich sag es dir: Heute wirst du bei mir
3. Frau, hier siehe deinen Sohn
4. Mein Gott, mein Gott, warum hast du mich verlassen
Introduction
5. Jesus rufet: Ach, mich dürstet
6. Es ist vollbracht
7. Vater, in deine Hände empfehle ich meinen Geist
Il terremoto: Er ist nicht mehr
___________________
Orquesta Sinfónica de Navarra
Coral de Cámara de Pamplona*
*David Gálvez, director
Director/Zuzendaria: Perry So
___________________
Auditorio Baluarte, Pamplona/Iruña
Sala Principal, 19:30h
___________________
Con ocasión de la de la Semana Santa, la Orquesta Sinfónica de Navarra/Nafarroako Orkestra Sinfonikoa vuelve a participar en el Festival de Música Sacra organizado por el Ayuntamiento de Pamplona, y lo hará en colaboración con la Coral de Cámara de Pamplona para interpretar un programa solemne presidido por una de las obras maestras del repertorio devocional: Las siete últimas palabras de Cristo en la Cruz de Joseph Haydn (1732-1809). Aunque existe una primera versión para orquesta y otra posterior para cuarteto de cuerda, la obra suele programarse en su tardía "variación" de oratorio para coro mixto y conjunto instrumental, publicada en 1801. La obra sinfónica fue estrenada en Cádiz en 1787 por encargo de La Congregación de la Santa Cueva para conmemorar los postreros momentos de Cristo Crucificado, y a tal fin cada uno de los siete números de la obra se corresponde con las siete últimas palabras que Jesucristo pronunció antes de expirar. A modo de preludio, se ofrecen del organista y compositor renacentista Giovanni Gabrielli (c.1557–1612) tres obras para conjunto de metal -trompas a cuatro y trombones y trompetas a dos- procedentes de su ciclo de Canzoni et sonate: las Canzon per sonar primi toni y septimi toni y la Sonata pian e' forte.Ver evento
03AbrilLunes19:30
Música religiosa desde el corazón
Baluarte
"Hagamos primero música y además religiosa" (Giuseppe Melchiorre) Pío X
“Para aprender es bueno estudiar; mejor oír; y muy bueno enseñar” (Hilarión Eslava, 1874)
“Los Maestros enseñaron y los alumnos crearon”
La Federación de Coros de..."Hagamos primero música y además religiosa" (Giuseppe Melchiorre) Pío X
“Para aprender es bueno estudiar; mejor oír; y muy bueno enseñar” (Hilarión Eslava, 1874)
“Los Maestros enseñaron y los alumnos crearon”
La Federación de Coros de Navarra / Nafarroako Abesbatzen Elkartea continúa recuperando Patrimonio Cultural y musical navarro y buscando esa conexión con el público mediante la música sinfónico coral. En este concierto del Festival de Música Sacra en Baluarte se interpretarán obras de los compositores navarros Aurelio Sagaseta, Hilarión Eslava y Felipe Gorriti.
Aurelio Sagaseta Aríztegui
Agur María
Miguel Hilarión Eslava Elizondo
Misa en Mib
Tu es Petrus
Felipe Gorriti y Osambela
Miserere "Grande"
Coro Sinfónico de la Federación de Coros
Joven Orquesta de Pamplona
Maestro Director - Jesús Echeverría
Preparador Coro Sinfónico FCNAE - Jordi Freixa
Mezzosoprano - Lucía Gómez
Tenor - José Luis Sola
Bajo - Iñaki FresánVer evento
02AbrilDomingo
Homenaje a los Donantes de Sangre de Navarra
El evento organizado por ADONA – Asociación de Donantes de Sangre de Navarra en Baluarte es un homenaje a la labor continuada de los donantes de sangre que de forma altruista y solidaria salvan vidas humanas con sus donaciones. En la cita se...
El evento organizado por ADONA – Asociación de Donantes de Sangre de Navarra en Baluarte es un homenaje a la labor continuada de los donantes de sangre que de forma altruista y solidaria salvan vidas humanas con sus donaciones. En la cita se reconocerá a las personas que en 2022 alcanzaron las 50, 100 y 150 donaciones.
SOLICITUD DE INVITACIÓN
Ver evento
01AbrilSábado12:00
Festival Punto de Vista
Baluarte
Baluarte se convertirá un año más en la sede principal de Punto de Vista, festival alrededor del cine documental que nuevamente contará con la dirección artística de Manuel Asín. El público podrá disfrutar de nuevo durante una semana de un espacio...Baluarte se convertirá un año más en la sede principal de Punto de Vista, festival alrededor del cine documental que nuevamente contará con la dirección artística de Manuel Asín. El público podrá disfrutar de nuevo durante una semana de un espacio estimulante y activo donde conocer las últimas tendencias del cine de no-ficción junto a programas que revisitan la obra de cineastas imprescindibles. Entre las actividades del festival encontramos proyecciones de películas, pero también otras actividades como talleres, artes performativas, música y encuentros con multitud de cineastas que analizarán su obra junto al público.
PROGRAMA 1 ABRIL
12:00 Sala de Cámara
Sesión infantil
COMPRAR ENTRADA
Criaturas de la naturaleza, 42’
16:00 Sala Gola
Retrospectivas - Peter Nestler
COMPRAR ENTRADA
Sesión 6 - Se acercan otros tiempos
Am Siel (P. Nestler, Kurt Ulrich, 13')
Ödenwaldstetten (P. Nestler, Kurt Ulrich, 36')
Die Judengasse (P. Nestler, 44')
20:00 Sala de Cámara
Sesión de Clausura
COMPRAR ENTRADA
La montagne infidèle (Jean Epstein, 24')
Ver evento
01AbrilSábado10:00
Festival Punto de Vista 2023
Baluarte
Baluarte se convertirá un año más en la sede principal de Punto de Vista, festival alrededor del cine documental que nuevamente contará con la dirección artística de Manuel Asín. El público podrá disfrutar de nuevo durante una semana de un espacio...Baluarte se convertirá un año más en la sede principal de Punto de Vista, festival alrededor del cine documental que nuevamente contará con la dirección artística de Manuel Asín. El público podrá disfrutar de nuevo durante una semana de un espacio estimulante y activo donde conocer las últimas tendencias del cine de no-ficción junto a programas que revisitan la obra de cineastas imprescindibles. Entre las actividades del festival encontramos proyecciones de películas, pero también otras actividades como talleres, artes performativas, música y encuentros con multitud de cineastas que analizarán su obra junto al público.
Ver evento
Marzo2023
31MarzoViernes19:30
Creando II: música en la vida, vida en la música
Baluarte
El Conservatorio Profesional de Música “Pablo Sarasate” presenta en Baluarte el espectáculo Creando II: música en la vida, vida en la música. En el concierto intervendrán las cuatro agrupaciones más importantes del centro: Orquesta Sinfónica, Coro,...El Conservatorio Profesional de Música “Pablo Sarasate” presenta en Baluarte el espectáculo Creando II: música en la vida, vida en la música. En el concierto intervendrán las cuatro agrupaciones más importantes del centro: Orquesta Sinfónica, Coro, Banda y Brass Band, que interpretarán un programa que no dejará indiferente a nadie. Juventud, alegría y pasión por la música serán el denominador común de un espectáculo que se ha ido creando para el disfrute del público.
Ver evento
31MarzoViernes10:00
Festival Punto de Vista
Baluarte
Baluarte se convertirá un año más en la sede principal de Punto de Vista, festival alrededor del cine documental que nuevamente contará con la dirección artística de Manuel Asín. El público podrá disfrutar de nuevo durante una semana de un espacio...Baluarte se convertirá un año más en la sede principal de Punto de Vista, festival alrededor del cine documental que nuevamente contará con la dirección artística de Manuel Asín. El público podrá disfrutar de nuevo durante una semana de un espacio estimulante y activo donde conocer las últimas tendencias del cine de no-ficción junto a programas que revisitan la obra de cineastas imprescindibles. Entre las actividades del festival encontramos proyecciones de películas, pero también otras actividades como talleres, artes performativas, música y encuentros con multitud de cineastas que analizarán su obra junto al público.
PROGRAMA 31 MARZO
10:00 Sala de Cámara
Sección Oficial - Programa 10
COMPRAR ENTRADA
Chaylla (Clara Teper, Paul Pirritano, 72')
11:00 Sala Corona
Focos contemporáneos - Cuentos de la tierra
COMPRAR ENTRADA
Historia de una segadora (Fukuda Katsuhiko, 82')
Conferencia ilustrada con Ricardo Matos Cabo
12:00 Sala de Cámara
Sección Oficial - Programa 9
COMPRAR ENTRADA
Boulevards de la Senne (Juliette Achard e Ian Menoyot, 10')
Maayo Wonaa Keerol (Alassane Diago, 105')
16:00 Sala de Cámara
Sección Oficial - Programa 10
COMPRAR ENTRADA
Chaylla (Clara Teper, Paul Pirritano, 72')
16:00 Sala Gola
Retrospectivas - Peter Nestler
COMPRAR ENTRADA
Sesión 4 - Se acercan otros tiempos
Unrecht und Widerstand (P. Nestler, 113')
16:30 Sala Corona
Lan - Ecos y ecologías
COMPRAR ENTRADA
Un acercamiento poético y político al archivo de Guillermo Zúñiga
Masterclass con Catarina Boieiro y Candela Sotos
19:00 Sala de Cámara
X FILMS Estreno
COMPRAR ENTRADA
Renacuajos (Blanca Camell, 20’)
Estreno del Proyecto ganador XFILMS 2022
21:30 Sala Gola
Retrospectivas - Peter Nestler
COMPRAR ENTRADA
Sesión 5 - Se acercan otros tiempos
Der offene Blick (P. Nestler, 101')Ver evento
30MarzoJueves19:30
Orquesta Sinfónica de Navarra
Baluarte
Kaija Saariaho siempre sorprende. Transforma los sonidos de Nymphea Reflection como los nenúfares de Monet flotando en el agua ondulante, en los que se inspira. Texturas, planos sonoros inquietantes, bellos, sugerentes. Transmite su elegancia Marko...Kaija Saariaho siempre sorprende. Transforma los sonidos de Nymphea Reflection como los nenúfares de Monet flotando en el agua ondulante, en los que se inspira. Texturas, planos sonoros inquietantes, bellos, sugerentes. Transmite su elegancia Marko Letonja, quien nos conduce a la vital mirada de Stravinsky a las serenatas dieciochescas y a la mágica comunión de Dvorak con la Naturaleza en su Octava Sinfonía.
PROGRAMA
Parte I
Igor Stravinsky (1882 – 1971)
Pulcinella, suite
Kaija Saariaaho (1952)
Nymphea Reflection
Parte II
Antonín Dvořák (1841 – 1904)
Sinfonía n. 8 en Sol Mayor, op. 88
DURACIÓN APROXIMADA: 50' + 35'
* CONCIERTO ADHERIDO AL BONO CULTURAL JOVEN
Ver evento
30MarzoJueves11:00
Ensayo abierto · Concierto de abono en Pamplona OSN 9
Baluarte
Programa Educativo y Social · Actividades para centros educativos
Ensayos abiertos
Concierto de abono en Pamplona OSN 9
Transformaciones/Eraldakuntzak
Obra a ensayo:
Antonín Dvorák (1841-1904): Sinfonía nº 8 en Sol Mayor, op....Programa Educativo y Social · Actividades para centros educativos
Ensayos abiertos
Concierto de abono en Pamplona OSN 9
Transformaciones/Eraldakuntzak
Obra a ensayo:
Antonín Dvorák (1841-1904): Sinfonía nº 8 en Sol Mayor, op. 88
Orquesta Sinfónica de Navarra
Director: Marko Letonja
Baluarte, Sala Principal
11:00h
Dirigido a: Alumnado de Educación Secundaria, Bachillerato, ciclos formativos y colectivos
45' (aprox.)
Espectáculo exclusivamente dirigido a centros educativos.
Formulario de inscripción: https://bit.ly/3UlUurH
Más información y consultas: baluartetxiki@fundacionbaluarte.com
_____________________________
La Orquesta Sinfónica de Navarra, con el objetivo de dar la oportunidad de conocer más de cerca las claves de la preparación a un concierto, abre las puertas de algunos de los ensayos generales de sus programas de temporada de abono en el Auditorio Baluarte al alumnado de E. Secundaria, de Bachillerato y de Ciclos Formativos, así como a colectivos de Navarra.Ver evento
30MarzoJueves10:00
Festival Punto de Vista
Baluarte
Baluarte se convertirá un año más en la sede principal de Punto de Vista, festival alrededor del cine documental que nuevamente contará con la dirección artística de Manuel Asín. El público podrá disfrutar de nuevo durante una semana de un espacio...Baluarte se convertirá un año más en la sede principal de Punto de Vista, festival alrededor del cine documental que nuevamente contará con la dirección artística de Manuel Asín. El público podrá disfrutar de nuevo durante una semana de un espacio estimulante y activo donde conocer las últimas tendencias del cine de no-ficción junto a programas que revisitan la obra de cineastas imprescindibles. Entre las actividades del festival encontramos proyecciones de películas, pero también otras actividades como talleres, artes performativas, música y encuentros con multitud de cineastas que analizarán su obra junto al público.
PROGRAMA 30 MARZO
10:00 Sala de Cámara
Sección Oficial - Programa 7
COMPRAR ENTRADA
Nagyapám kertje (Varga Gábor, 24')
APOCALIPSIS 20 21 22 (Julis Richard, 65')
11:00 Sala Corona
Contactos - Lecciones de cosas
COMPRAR ENTRADA
Lecciones de cosas: Rossellini, Godard-Miéville
Atti degli apostoli [episodio 2], Roberto Rossellini, 57’
France tour détour deux enfants [episodios 1a y 1b], Jean-Luc Godard 25’+25’
12:00 Sala de Cámara
Sección Oficial - Programa 8
COMPRAR ENTRADA
Tembiapo Pyharegua (Christian Bagnat y Elvira Sánchez Poxon, 120')
16:00 Sala de Cámara
Sección Oficial - Programa 8
COMPRAR ENTRADA
Tembiapo Pyharegua (Christian Bagnat y Elvira Sánchez Poxon, 120')
16:00 Sala Gola
Retrospectivas - Peter Nestler
COMPRAR ENTRADA
Sesión 3 - Se acercan otros tiempos
Fos-sur-Mer (P. Nestler y Z. Nestler, 24')
Das Warten (P. Nestler, 6')
Die Nordkalotte (P. Nestler, 90')
16:30 Sala Corona
X FILMS 2023
COMPRAR ENTRADA
Proyección de trabajos previos del Proyecto X Films: Daniela Delgado Viteri, Ilan Serruya y Anna López Luna son las cineastas invitadas a X Films 2023.
Antonio Valencia (Daniela Delgado Viteri, 6’), Todxs queremos un lugar al que llamar nuestro (Daniela Delgado Viteri, 13’), ¿Para qué sirve un zeide? (Ilan Serruya, 16’), Quedará el paisaje (Ilan Serruya, 10’), Which Future? (Anna López Luna, 21’), Peau de memoire (Anna López Luna, 9’)
19:00 Sala de Cámara
Sección Oficial - Programa 7
COMPRAR ENTRADA
Nagyapám kertje (Varga Gábor, 24')
APOCALIPSIS 20 21 22 (Julis Richard, 65')
19:30 Sala Gola
Focos contemporáneos - Tres aventuras de Pascale Bodet 3
COMPRAR ENTRADA
Presque un siècle, 52'
21:30 Sala de Cámara
Sección Oficial - Programa 9
COMPRAR ENTRADA
Boulevards de la Senne (Juliette Achard e Ian Menoyot, 10')
Maayo Wonaa Keerol (Alassane Diago, 105')
Ver evento
29MarzoMiercoles
SciencEkaitza 2023 - Feria Open SINAI
INSCRIPCIÓN
La Feria Open SINAI es un espacio de exposición y encuentro de los agentes del Sistema Navarro de I+D+i y de las empresas, donde mostrar la I+D+i que se hace en Navarra y potenciar el desarrollo y puesta en marcha de iniciativas...
INSCRIPCIÓN
La Feria Open SINAI es un espacio de exposición y encuentro de los agentes del Sistema Navarro de I+D+i y de las empresas, donde mostrar la I+D+i que se hace en Navarra y potenciar el desarrollo y puesta en marcha de iniciativas conjuntas en el sector empresarial. Igualmente, el SINAI tendrá la oportunidad de mostrar el valor que aportan sus proyectos a la sociedad y la economía navarra.
Durante las dos jornadas de Feria en Baluarte, habrá un programa de ponencias y mesas redondas con ponentes que conectan al sector empresarial con la innovación, la tecnología y la ciencia. Las ponencias serán impartidas por empresas de Navarra, agentes de SINAI y profesionales que aporten una visión inspiradora para el ecosistema navarro y fomenten el diálogo con los principales agentes del sector.
Participantes
• ADItech, coordinador del Sistema de I+D+i de Navarra
• Centros de Investigación
• Universidades
• Centros tecnológicos
• Institutos de Investigación Sanitaria
• Unidades de I+D+i empresarial
• Entidades singulares
• IRIS, Polo de Innovación Digital de Navarra
• Start ups
• EmpresasVer evento
29MarzoMiercoles
Entrega de premios SciencEkaitza 2023
INVITACIÓN
Baluarte acoge la Entrega de premios SciencEkaitza 2023 a los proyectos de I+D+i desarrollados en Navarra, poniendo en valor los proyectos que se están poniendo en marcha en la Comunidad Foral y reconociendo el esfuerzo de las...
INVITACIÓN
Baluarte acoge la Entrega de premios SciencEkaitza 2023 a los proyectos de I+D+i desarrollados en Navarra, poniendo en valor los proyectos que se están poniendo en marcha en la Comunidad Foral y reconociendo el esfuerzo de las empresas y los agentes de SINAI involucrados.
La ciudadanía elegirá con su voto (AQUÍ) a los 3 proyectos ganadores:
- Mejor Proyecto Colaborativo SINAI
- Mejor Proyecto Estratégico
- Mejor empresa de la convocatoria de proyectos I+D
La Gala de entrega de premios SciencEkaitza estará presentada por Silvia Leal, experta internacional en Tendencias y Tecnología, y contará con la actuación de Ricardo Moure, Biólogo Molecular, Doctor en Biotecnología Biomédica, divulgador científico y monologuista.Ver evento
29MarzoMiercoles10:00
Festival Punto de Vista
Baluarte
Baluarte se convertirá un año más en la sede principal de Punto de Vista, festival alrededor del cine documental que nuevamente contará con la dirección artística de Manuel Asín. El público podrá disfrutar de nuevo durante una semana de un espacio...Baluarte se convertirá un año más en la sede principal de Punto de Vista, festival alrededor del cine documental que nuevamente contará con la dirección artística de Manuel Asín. El público podrá disfrutar de nuevo durante una semana de un espacio estimulante y activo donde conocer las últimas tendencias del cine de no-ficción junto a programas que revisitan la obra de cineastas imprescindibles. Entre las actividades del festival encontramos proyecciones de películas, pero también otras actividades como talleres, artes performativas, música y encuentros con multitud de cineastas que analizarán su obra junto al público.
PROGRAMA 29 MARZO
10:00 Sala de Cámara
Sección Oficial - Programa 5
COMPRAR ENTRADA
Al borde del agua (Maria Elorza, Iñigo Salaberria, 20')
Notas para una película (Ignacio Agüero, 102')
10:00 Sala Corona
Lan - Paisaia
COMPRAR ENTRADA
Sesión 2
Y arquitectura un sueño de palmera (Patxi Burillo, 14')
Noizko basoa (Mikele Landa, 23')
12:30 Sala de Cámara
Sección Oficial - Programa 6
COMPRAR ENTRADA
De songes au songe d’autre miroir (Yunyi Zhu, 16')
Éclaireuses (Lydie Wisshaupt-Claudel, 90')
12:30 Sala Corona
Lan - Super 8 Contra el grano
COMPRAR ENTRADA
Sesión Super 8
Dictatorship of the proletariat (Chuck Kleihans, 2'), Cile 1972 (Monica Maurer, 24'), Pira (Sérgio Péo, 14'), Les espagnols ont ils conquis les andes? (Audiopratif, 26'), Riotinto una modesta experiencia de reforma educativa (Tomás Alberdi, 18'), Rank and File (Sylvia Harvey, 6')
16:00 Sala de Cámara
Sección Oficial - Programa 5
COMPRAR ENTRADA
Al borde del agua (Maria Elorza, Iñigo Salaberria, 20')
Notas para una película (Ignacio Agüero, 102')
16:00 Sala Gola
Retrospectivas - Peter Nestler
COMPRAR ENTRADA
Sesión 2 - Se acercan otros tiempos
Spanien! (P. Nestler, Z. Nestler, Taisto Talamo, 43')
Von Griechenland (P. Nestler, Reinald Schnell, 28')
Zigeuner sein (P. Nestler y Z. Nestler, 47')
16:30 Sala Corona
Lan - Termitas
COMPRAR ENTRADA
Sesión 3
No conozco la historia del fuego (Sara Domínguez López, Luis Morla y Alberto Ruiz, 26')
La voz rosa (Marieke Elzerman, 25')
19:00 Sala de Cámara
Focos contemporáneos - Cuentos de la tierra
COMPRAR ENTRADA
Historia de una segadora (Fukuda Katsuhiko, 82')
19:30 Sala Gola
Focos contemporáneos - Tres aventuras de Pascale Bodet 2
COMPRAR ENTRADA
Porte sans clef, 79'
21:30 Sala de Cámara
Sección Oficial - Programa 6
COMPRAR ENTRADA
De songes au songe d’autre miroir (Yunyi Zhu, 16')
Éclaireuses (Lydie Wisshaupt-Claudel, 90') Ver evento
28MarzoMartes
SciencEkaitza 2023 - Feria Open SINAI
INSCRIPCIÓN
La Feria Open SINAI es un espacio de exposición y encuentro de los agentes del Sistema Navarro de I+D+i y de las empresas, donde mostrar la I+D+i que se hace en Navarra y potenciar el desarrollo y puesta en marcha de iniciativas...
INSCRIPCIÓN
La Feria Open SINAI es un espacio de exposición y encuentro de los agentes del Sistema Navarro de I+D+i y de las empresas, donde mostrar la I+D+i que se hace en Navarra y potenciar el desarrollo y puesta en marcha de iniciativas conjuntas en el sector empresarial. Igualmente, el SINAI tendrá la oportunidad de mostrar el valor que aportan sus proyectos a la sociedad y la economía navarra.
Durante las dos jornadas de Feria en Baluarte, habrá un programa de ponencias y mesas redondas con ponentes que conectan al sector empresarial con la innovación, la tecnología y la ciencia. Las ponencias serán impartidas por empresas de Navarra, agentes de SINAI y profesionales que aporten una visión inspiradora para el ecosistema navarro y fomenten el diálogo con los principales agentes del sector.
Participantes
• ADItech, coordinador del Sistema de I+D+i de Navarra
• Centros de Investigación
• Universidades
• Centros tecnológicos
• Institutos de Investigación Sanitaria
• Unidades de I+D+i empresarial
• Entidades singulares
• IRIS, Polo de Innovación Digital de Navarra
• Start ups
• EmpresasVer evento
28MarzoMartes10:00
Festival Punto de Vista
Baluarte
Baluarte se convertirá un año más en la sede principal de Punto de Vista, festival alrededor del cine documental que nuevamente contará con la dirección artística de Manuel Asín. El público podrá disfrutar de nuevo durante una semana de un espacio...Baluarte se convertirá un año más en la sede principal de Punto de Vista, festival alrededor del cine documental que nuevamente contará con la dirección artística de Manuel Asín. El público podrá disfrutar de nuevo durante una semana de un espacio estimulante y activo donde conocer las últimas tendencias del cine de no-ficción junto a programas que revisitan la obra de cineastas imprescindibles. Entre las actividades del festival encontramos proyecciones de películas, pero también otras actividades como talleres, artes performativas, música y encuentros con multitud de cineastas que analizarán su obra junto al público.
PROGRAMA 28 MARZO
10:00 Sala de Cámara
Sección Oficial - Programa 4
COMPRAR ENTRADA
Bide bazterrean hi eta ni kantari (Peru Galbete, 9')
Cette maison (Miryam Charles, 75')
10:00 Sala Corona
Lan - Termitas
COMPRAR ENTRADA
Sesión 1
El andamio / La Bastida (Javier Calvo de Cabrera, 10')
Mal siglo haya (Luis Lechosa, 39')
12:00 Sala de Cámara
Sección Oficial - Programa 3
COMPRAR ENTRADA
Teléfono, Navidad (Malena Zambrani, 14')
Miyama, Kyoto Prefecture (Rainer Komers, 97')
12:30 Sala Corona
Lan - Termitas
COMPRAR ENTRADA
Sesión 2
Bardauri (José Otero, 49')
16:00 Sala de Cámara
Sección Oficial - Programa 4
COMPRAR ENTRADA
Bide bazterrean hi eta ni kantari (Peru Galbete, 9')
Cette maison (Miryam Charles, 75')
16:00 Sala Gola
Retrospectivas - Peter Nestler
COMPRAR ENTRADA
Sesión 1 - Se acercan otros tiempos
Chilefilm (P. Nestler y Z. Nestler, 23')
Mi País (P. Nestler, 7')
Pachamama, nuestra tierra (P. Nestler, 90')
16:30 Sala Corona
Lan - Paisaia
COMPRAR ENTRADA
Sesión 1
Infernuan (Iñigo Jiménez, 13')
10 watt bakarrik (Oier Fuentes, 19')
19:00 Sala de Cámara
Sección Oficial - Programa 3
COMPRAR ENTRADA
Teléfono, Navidad (Malena Zambrani, 14')
Miyama, Kyoto Prefecture (Rainer Komers, 97')
19:30 Sala Gola
Focos contemporáneos - Tres aventuras de Pascale Bodet 1
COMPRAR ENTRADA
Le carré de la fortune, 157'
22:00 Sala de Cámara
Sección Oficial - Programa 2
COMPRAR ENTRADA
El polvo ya no nubla nuestros ojos (Colectivo Silencio, 25')
Tótem (Unidad de Montaje Dialéctico, 64')
Ver evento
27MarzoLunes10:00
Festival Punto de Vista
Baluarte
Baluarte se convertirá un año más en la sede principal de Punto de Vista, festival alrededor del cine documental que nuevamente contará con la dirección artística de Manuel Asín. El público podrá disfrutar de nuevo durante una semana de un espacio...Baluarte se convertirá un año más en la sede principal de Punto de Vista, festival alrededor del cine documental que nuevamente contará con la dirección artística de Manuel Asín. El público podrá disfrutar de nuevo durante una semana de un espacio estimulante y activo donde conocer las últimas tendencias del cine de no-ficción junto a programas que revisitan la obra de cineastas imprescindibles. Entre las actividades del festival encontramos proyecciones de películas, pero también otras actividades como talleres, artes performativas, música y encuentros con multitud de cineastas que analizarán su obra junto al público.
PROGRAMA 27 MARZO
10:00 Sala de Cámara
Sección Oficial - Programa 1
COMPRAR ENTRADA
Eventide (Sharon Lockhart, 35')
Notre village (Comes Chahbazian, 68')
12:00 Sala de Cámara
Sección Oficial - Programa 2
COMPRAR ENTRADA
El polvo ya no nubla nuestros ojos (Colectivo Silencio, 25')
Tótem (Unidad de Montaje Dialéctico, 64')
16:00 Sala de Cámara
Sección Oficial - Programa 1
COMPRAR ENTRADA
Eventide (Sharon Lockhart, 35')
Notre village (Comes Chahbazian, 68')
20:00 Sala de Cámara
Inauguración
COMPRAR ENTRADAS
Die Donau Rauf (P. Nestler, Z. Nestler, 28')
Zeit (P. Nestler, Z.Nestler, 43')
Ver evento
25MarzoSábado20:00
Miguel Poveda
Baluarte
Miguel Poveda ha preparado para la ocasión un concierto único en su gira de 2023 para el X Festival Flamenco on Fire: Cantes y poemas del cante jondo. Con esta obra el cantaor conjuga dos facetas artísticas diferenciadas, aunque en su trayectoria...Miguel Poveda ha preparado para la ocasión un concierto único en su gira de 2023 para el X Festival Flamenco on Fire: Cantes y poemas del cante jondo. Con esta obra el cantaor conjuga dos facetas artísticas diferenciadas, aunque en su trayectoria parezcan íntimamente ligadas. Por un lado, el flamenco tradicional. Letras populares y de autor en viejas fórmulas que en su eco se renuevan al reinterpretarse: soleares, bulerías, malagueñas... Por otro, su trabajo como compositor en el ejercicio de adaptar a la música poemas de Federico García Lorca; muestra de ello fueron sus álbumes Enlorquecido y Sonetos y poemas para la libertad. Lo hace, además, a la estela del centenario del Concurso de Cante Jondo de Granada de 1922, con el que tan vinculado estuvo el poeta granadino.
Para este pistoletazo de salida le acompañarán en el escenario de Baluarte Jesús Guerrero (guitarra), Paquito González (percusión), El Londro (coros y palmas), Carlos Grilo (palmas) y Sonia Poveda (baile). Ver evento
25MarzoSábado18:30
Memory (en euskera)
Baluarte
CONCIERTO ESCÉNICO PARA CUARTETO, ARTISTA CIRCENSE Y NARRADORA
Cuando tenía 12 años, Edward Elgar escribió unas canciones para acompañar una obra de teatro que iba a representar junto al resto de niños y niñas de su familia. Anotó las canciones...CONCIERTO ESCÉNICO PARA CUARTETO, ARTISTA CIRCENSE Y NARRADORA
Cuando tenía 12 años, Edward Elgar escribió unas canciones para acompañar una obra de teatro que iba a representar junto al resto de niños y niñas de su familia. Anotó las canciones en un cuaderno de dibujo y, cuarenta años después, recuperó aquellos bocetos para crear sus dos suites orquestales La varita de la Juventud.
En el espectáculo, Edward es un hombre maduro, con las preocupaciones de una persona adulta. Sin embargo, al encontrar las composiciones de su infancia junto a sus antiguos juguetes, vuelve a revivir momentos de su niñez. Juegos, sueños, emociones que le harán recuperar el brillo y la chispa de aquella época a través de una auténtica varita mágica: la música.
Artista circense: El Gran Rufus
Narración: Ana Hernández-Sanchiz
Cuarteto de cuerda: por determinar
DURACIÓN: 50 MINUTOSVer evento
25MarzoSábado17:00
Memory
Baluarte
Memory cuenta con música en directo de La varita de la juventud compuesta por Edward Elgar cuando era un niño e interpretada por un cuarteto de cuerdas. La propuesta pone el acento en los juegos con los que se entretenían los niños y niñas como el...Memory cuenta con música en directo de La varita de la juventud compuesta por Edward Elgar cuando era un niño e interpretada por un cuarteto de cuerdas. La propuesta pone el acento en los juegos con los que se entretenían los niños y niñas como el propio compositor. En el siglo XIX y XX algunos juguetes eran muy diferentes a los de ahora. No existían los aparatos electrónicos, las tabletas ni las consolas. Además, se pasaba más tiempo en la calle, al aire libre, corriendo y jugando en pandillas en las que se mezclaban todas las edades.
El Gran Rufus, artista de circo, realizará números circenses, malabares y equilibrios con juguetes y otros objetos como una cometa, sombreros, un diábolo, una bicicleta o un balancín, entre otros. Estos objetos los encontrará Edward en la casa de su abuela, donde recuperará muchos recuerdos perdidos de cuando era un niño. Entre ellos sus partituras, una pluma... y la alegría.
El programa ayuda a reflexionar sobre los recuerdos y la pérdida de memoria, a la vez que fomenta la escucha de la música en vivo y la narración “radiofónica”, en una generación más acostumbrada a lo visual y las pantallas.
Guion y narración: Ana Hernández-Sanchiz
Artista circense: El Gran Rufus
Cuarteto de cuerda(*): Garazi Echeandia Arrondo, Aitor Prada Sanz de Galdeano, María Fernández Molina y Sofía Zumel González
DURACIÓN: 50 MINUTOS
(*) Sujeto al Convenio de colaboración entre el Departamento de Educación del Gobierno de Navarra y Fundación Baluarte para el desarrollo de actividades educativas y culturales en el ámbito del Conservatorio Superior de Música de Navarra y del Conservatorio Profesional de Música Pablo Sarasate.Ver evento
24MarzoViernes
III Día de la Industria Navarra
En la celebración de la tercera edición del Día de la Industria, que tendrá lugar en Baluarte, se destaca el importante papel del sector industrial en Navarra. El programa del evento consta de tres partes diferenciadas.
· En la primera se...
En la celebración de la tercera edición del Día de la Industria, que tendrá lugar en Baluarte, se destaca el importante papel del sector industrial en Navarra. El programa del evento consta de tres partes diferenciadas.
· En la primera se difundirá el Plan Industria Navarra 2021-2025 y se desarrollarán tres mesas redondas sobre los vectores transformadores (digitalización, sostenibilidad y personas) y cadenas habilitadoras de la industria.
· En la segunda parte tendrán lugar de manera simultánea cinco encuentros específicos de las cadenas de valor de la industria navarra, con representantes del Gobierno y profesionales expertos en ellas.
· Durante la tercera parte se entregarán los premios de las entidades sectoriales a la Industria Navarra a 11 empresas de las 11 cadenas de valor de la industria: Automoción, Mecatrónica, Industria agroalimentaria, Biofarmacia, Tecnologías sanitarias, Eólica, Energías renovables, Actividades gráficas y audiovisuales, TIC, Diseño, ingeniería y maquinaria avanzada, y Transporte y logística.
INSCRIPCIÓN
Ver evento
23MarzoJueves
VII Gala del Atletismo Navarro
En la VII Gala del Atletismo Navarro que tendrá lugar en Baluarte se premiará y distinguirá a aquellos deportistas, personas o entidades que, a criterio de la Federación, han destacado durante la Temporada 2022 o que han tenido un significado...
En la VII Gala del Atletismo Navarro que tendrá lugar en Baluarte se premiará y distinguirá a aquellos deportistas, personas o entidades que, a criterio de la Federación, han destacado durante la Temporada 2022 o que han tenido un significado especial en el desarrollo de la Federación a través del tiempo.
INSCRIPCIÓNVer evento
23MarzoJueves
Los Cimientos de una Nueva #Industria Berreraiki
Encuentro para el sector de la construcción sobre Los cimientos de una nueva #industria, berreraiki. Durante jornada se expondrá el proyecto del Centro Nacional de Industrialización y Robótica aplicada. La cita contará en Baluarte con la...
Encuentro para el sector de la construcción sobre Los cimientos de una nueva #industria, berreraiki. Durante jornada se expondrá el proyecto del Centro Nacional de Industrialización y Robótica aplicada. La cita contará en Baluarte con la participación en una mesa redonda de profesionales de la arquitectura a nivel internacional. Ver evento
23MarzoJueves
Congreso Internacional de Emprendimiento de Alto Impacto
El Congreso Internacional de Emprendimiento de Alto Impacto nace como espacio de encuentro y conversación sobre emprendimiento entre actores nacionales e internacionales del sector público y privado.
En la jornada que tendrá lugar en...
El Congreso Internacional de Emprendimiento de Alto Impacto nace como espacio de encuentro y conversación sobre emprendimiento entre actores nacionales e internacionales del sector público y privado.
En la jornada que tendrá lugar en Baluarte, se ofrecerá una radiografía del ecosistema emprendedor de España y Navarra y se favorecerá la conversación entre actores de emprendimiento, como Centros Europeos de Empresas e Innovación (CEEIS), instituciones públicas, empresas tractoras, inversores, universidades, emprendedores y empresas emergentes.
El emprendimiento de alto impacto es aquel que resuelve un problema de forma efectiva, utiliza la tecnología, se desarrolla por equipos multidisciplinares, es rentable y crea valor, entre otras muchas características. Las startups que operan con este modelo perviven en el tiempo precisamente por cumplir con estas características. El Congreso internacional de emprendimiento de alto impacto se basa en esta idea y pretende facilitar las sinergias para lograr este tipo de emprendimiento.
INSCRIPCIÓNVer evento
23MarzoJueves11:30
The Phantom of the Opera
Baluarte
El programa Transeduca trae en esta ocasión a Baluarte la adaptación teatral en inglés de The Phantom of the Opera, un espectáculo de teatro infantil basado en la novela gótica de Gastón Leroux El fantasma de la ópera. The Phantom of the Opera...El programa Transeduca trae en esta ocasión a Baluarte la adaptación teatral en inglés de The Phantom of the Opera, un espectáculo de teatro infantil basado en la novela gótica de Gastón Leroux El fantasma de la ópera. The Phantom of the Opera explica la historia de un famoso enmascarado que se ha enamorado de una actriz de la opera: Christine Daaé. Este extraño personaje intentará conseguir que sea la actriz principal y enamorarla.
Análisis del argumento, personajes y autor con un inglés adaptado. Además, gracias al espectáculo participativo, el alumnado podrá comunicarse y mejorar su inglés así como charlar con los actores y actrices del espectáculo en el coloquio al final de la representación.Ver evento
23MarzoJueves09:45
The Phantom of the Opera
Baluarte
El programa Transeduca trae en esta ocasión a Baluarte la adaptación teatral en inglés de The Phantom of the Opera, un espectáculo de teatro infantil basado en la novela gótica de Gastón Leroux El fantasma de la ópera. The Phantom of the Opera...El programa Transeduca trae en esta ocasión a Baluarte la adaptación teatral en inglés de The Phantom of the Opera, un espectáculo de teatro infantil basado en la novela gótica de Gastón Leroux El fantasma de la ópera. The Phantom of the Opera explica la historia de un famoso enmascarado que se ha enamorado de una actriz de la opera: Christine Daaé. Este extraño personaje intentará conseguir que sea la actriz principal y enamorarla.
Análisis del argumento, personajes y autor con un inglés adaptado. Además, gracias al espectáculo participativo, el alumnado podrá comunicarse y mejorar su inglés así como charlar con los actores y actrices del espectáculo en el coloquio al final de la representación.Ver evento
19MarzoDomingo
Expofamily 5
La feria Expofamily vuelve con fuerza y nuevas propuestas en su 5º aniversario para consolidarse como espacio de encuentro de ocio y educación para disfrutar en familia, orientado a menores de 0 a 12 años.
Con una amplia área expositiva y una...
La feria Expofamily vuelve con fuerza y nuevas propuestas en su 5º aniversario para consolidarse como espacio de encuentro de ocio y educación para disfrutar en familia, orientado a menores de 0 a 12 años.
Con una amplia área expositiva y una atractiva programación con talleres y espectáculos para disfrutar en familia a lo largo de todo el fin de semana, Expofamily regresa a Baluarte consolidada como punto de encuentro para familias, instituciones y empresas y con el objetivo de poner en común temas de valor y soluciones para aplicar en el día a día, en la conciliación y en la educación, y todo de la forma más divertida.Ver evento
19MarzoDomingo18:30
Misa de la Creación, J. Haydn
Baluarte
Joseph Haydn (1732-1809) compuso 14 misas a lo largo de su vida. Era un hombre religioso y tenía un sólido conocimiento del género sacro consecuencia de sus años como cantor en Viena. El estilo de sus misas es grandioso, brillante e incluso alegre....Joseph Haydn (1732-1809) compuso 14 misas a lo largo de su vida. Era un hombre religioso y tenía un sólido conocimiento del género sacro consecuencia de sus años como cantor en Viena. El estilo de sus misas es grandioso, brillante e incluso alegre. La Schöpfungsmesse o Misa de la Creación en Si bemol Mayor, es la penúltima Misa de la gran serie que Haydn escribió en el último período de su vida (1801). Es una obra soberbia, un monumento a la espiritualidad y a la seducción sonora y probablemente la más bella de las últimas seis misas de Haydn. La Orquesta del Siglo XVIII es uno de los más prestigiosos conjuntos de música antigua de Europa compuesta por medio centenar de músicos de diferentes países que tocan instrumentos de época. En esta ocasión será Daniel Reuss, especialista en música coral, quien dirija al conjunto y al Orfeón Pamplonés.
Franz Joseph Haydn (1732-1809)
Sinfonía n. 26 en re menor “Lamentatione” (17')
I. Allegro assai con spirito
II. Adagio
III. Menuet
Franz Joseph Haydn
Misa nº 13 "de la Creación" en Si bemol Mayor ("Schöpfungsmesse") (40')
I. Kyrie
II. Gloria
III. Credo
IV. Sanctus
V. Benedictus
VI. Agnus Dei
Orquesta del Siglo XVIII
Orfeón Pamplonés (Igor Ijurra, director)
Berit Norbakken, soprano
Esther Kuiper, contralto
Kieran Carell, tenor
Henk Neven, bajo
Daniel Reuss, director
* CONCIERTO ADHERIDO AL BONO CULTURAL JOVEN
Ver evento
18MarzoSábado
Expofamily 5
La feria Expofamily vuelve con fuerza y nuevas propuestas en su 5º aniversario para consolidarse como espacio de encuentro de ocio y educación para disfrutar en familia, orientado a menores de 0 a 12 años.
Con una amplia área expositiva y una...
La feria Expofamily vuelve con fuerza y nuevas propuestas en su 5º aniversario para consolidarse como espacio de encuentro de ocio y educación para disfrutar en familia, orientado a menores de 0 a 12 años.
Con una amplia área expositiva y una atractiva programación con talleres y espectáculos para disfrutar en familia a lo largo de todo el fin de semana, Expofamily regresa a Baluarte consolidada como punto de encuentro para familias, instituciones y empresas y con el objetivo de poner en común temas de valor y soluciones para aplicar en el día a día, en la conciliación y en la educación, y todo de la forma más divertida.Ver evento
18MarzoSábado19:30
El corazón constante
Baluarte
La orquesta Sinfonietta de Pamplona, bajo la dirección de Caroline Collier, presenta un programa de música para orquesta de cuerda y arpa, con la solista navarra Alicia Griffiths Turrillas. Música que invita a bucear en un océano acústico gracias...
La orquesta Sinfonietta de Pamplona, bajo la dirección de Caroline Collier, presenta un programa de música para orquesta de cuerda y arpa, con la solista navarra Alicia Griffiths Turrillas. Música que invita a bucear en un océano acústico gracias a los colores, la expresión y las texturas únicas que ofrecen los instrumentos de cuerda; el corazón elocuente de toda orquesta clásica.
El símbolo del corazón se utiliza para expresar amor en forma de cariño, apoyo, solidaridad, fraternidad y pasión, sin necesidad de palabras. Una alegoría de sentimientos y emociones de todo tipo: el valor, la razón, la fuerza, el alma, el sufrimiento, el dolor, la generosidad y la propia vida.
Este concierto del Festival de Música Sacra en Baluarte será un reflejo en música del amor pleno que abarca múltiples formas: amor filial, amor de pareja, amor universal y amor espiritual.
PROGRAMA
G. Puccini - Crisantemi, Elegía para cuerda
C. Debussy - Danses sacres et profan (Arpa solista: Alicia Griffiths Turrillas)
P. Tchaikovsky - Andante Cantabile. Op.11
A. Schoenberg - Nocturno
Violín solo. Víctor Parra
M. Skoryk - Melodía
R. Vaughan Williams - 5 variaciones sobre Dives y Lazarus
Sinfonietta de Pamplona
Arpa: Alicia Griffiths Turrillas
Dirección: Caroline CollierVer evento
17MarzoViernes
Graduación Postgrado 2021-2022 y Entrega Premios ASTER
Regresa a Baluarte la cita anual de ESIC - Club de Marketing de Navarra: la gala de entrega de los Premios ASTER (Aster de Trayectoria Empresarial, Aster de Trayectoria Profesional y Aster al Mejor Emprendedor) que cumplen su 40 edición, así como...
Regresa a Baluarte la cita anual de ESIC - Club de Marketing de Navarra: la gala de entrega de los Premios ASTER (Aster de Trayectoria Empresarial, Aster de Trayectoria Profesional y Aster al Mejor Emprendedor) que cumplen su 40 edición, así como el acto de Graduación de la Promoción de Postgrado 2021-2022.Ver evento
17MarzoViernes
I Foro Biziberri
La primera edición del Foro Biziberri que se celebra en Baluarte tiene como objetivo ser un encuentro donde poner sobre la mesa y debatir, por un lado, en torno a las medidas que se están tomando en materia de rehabilitación energética y...
La primera edición del Foro Biziberri que se celebra en Baluarte tiene como objetivo ser un encuentro donde poner sobre la mesa y debatir, por un lado, en torno a las medidas que se están tomando en materia de rehabilitación energética y regeneración urbana a nivel de las comunidades autónomas, el ministerio y Europa; y, por el otro, un escaparate de todas aquellas intervenciones de éxito que se han desarrollado estos últimos años en diferentes lugares del estado español, todas ellas ligadas nuevamente a la rehabilitación energética y la regeneración urbana que ha supuesto en sus entornos. Ver evento
17MarzoViernes
Expofamily 5
La feria Expofamily vuelve con fuerza y nuevas propuestas en su 5º aniversario para consolidarse como espacio de encuentro de ocio y educación para disfrutar en familia, orientado a menores de 0 a 12 años.
Con una amplia área expositiva y una...
La feria Expofamily vuelve con fuerza y nuevas propuestas en su 5º aniversario para consolidarse como espacio de encuentro de ocio y educación para disfrutar en familia, orientado a menores de 0 a 12 años.
Con una amplia área expositiva y una atractiva programación con talleres y espectáculos para disfrutar en familia a lo largo de todo el fin de semana, Expofamily regresa a Baluarte consolidada como punto de encuentro para familias, instituciones y empresas y con el objetivo de poner en común temas de valor y soluciones para aplicar en el día a día, en la conciliación y en la educación, y todo de la forma más divertida.Ver evento
16MarzoJueves
Congreso NITH
Navarra Innovation Technology Hub - NITH es el congreso de mayor relevancia sobre transformación digital organizado en Navarra, con el objetivo de atraer el mejor contenido y talento tecnológico y presentarlo por y para la industria, gran...
Navarra Innovation Technology Hub - NITH es el congreso de mayor relevancia sobre transformación digital organizado en Navarra, con el objetivo de atraer el mejor contenido y talento tecnológico y presentarlo por y para la industria, gran empresa, pymes y start-ups. En Baluarte, NITH mostrará las últimas tendencias y soluciones sobre Inteligencia artificial, IoT, Realidad Virtual, Blockchain, NFTs, Metaverso e Industria 4.0. Un Congreso que contará con sesiones multitemáticas, conferencias y mesas redondas con los líderes de la Digitalización, una zona expo donde descubrir y experimentar los últimos avances tecnológicos y de inmersión virtual y una zona de networking B2B donde podrá intercambiar visiones y presentar sus productos y servicios entre los profesionales del sector.
ENTRADA
Ver evento
16MarzoJueves19:30
Bilbao Orkestra Sinfonikoa
Baluarte
Toda una vida dedicada al piano, a la Música, su locura, recibimos con inmenso placer a Joaquín Achúcarro, que nos revela la lírica alegría de Grieg y su mágica luz del norte. La guía de Erik Nielsen nos introduce en el profundo y exuberante,...Toda una vida dedicada al piano, a la Música, su locura, recibimos con inmenso placer a Joaquín Achúcarro, que nos revela la lírica alegría de Grieg y su mágica luz del norte. La guía de Erik Nielsen nos introduce en el profundo y exuberante, religioso y solemne, universo sinfónico de Bruckner, con sus largas e inspiradas melodías, vestidas de nostalgia.
PROGRAMA
Parte I
Edvard Grieg (1843 – 1907)
Concierto para piano y orquesta en la menor, op. 16
Joaquín Achúcarro, piano
Parte II
Anton Bruckner (1824 – 1896)
Sinfonía n. 9 en re menor
DURACIÓN APROXIMADA: 30' + 65'
* CONCIERTO ADHERIDO AL BONO CULTURAL JOVEN
Ver evento
15MarzoMiercoles
Encuentro con... Joaquín Achúcarro
Con motivo del octavo concierto de abono de la Temporada 22/23 de la OSN en Pamplona, Amor y devoción, que contará con Bilbao Orkestra Sinfonikoa como formación invitada, Baluarte acogerá la cuarta cita de Encuentros con... que en esta ocasión...
Con motivo del octavo concierto de abono de la Temporada 22/23 de la OSN en Pamplona, Amor y devoción, que contará con Bilbao Orkestra Sinfonikoa como formación invitada, Baluarte acogerá la cuarta cita de Encuentros con... que en esta ocasión tendrá como protagonista al reconocido pianista bilbaíno Joaquín Achúcarro.
Con la mirada puesta principalmente en la Comunidad Musical de Navarra, la Orquesta Sinfónica de Navarra inaugura un ciclo de encuentros dedicado a propiciar espacios entre profesionales de renombre en el ámbito artístico y alumnado de conservatorios y escuelas de música de Navarra, así como personas que estén interesadas en participar de puntos de encuentro comunes y ambientes de debate. El objetivo de esta nueva línea de actividad es invitar a la reflexión con respecto a la situación actual y futura de la música y las artes, a la vez que se brinda la oportunidad de conocer, en primera persona, las experiencias de profesionales que pueden servir de fuente de inspiración y motivación a jóvenes estudiantes de Navarra.
INSCRIPCIÓN
Ver evento
15MarzoMiercoles18:30
Encuentro 4 · Joaquín Achúcarro
Baluarte
Programa Educativo y Social de Fundación Baluarte
Encuentros
Encuentro 4 · Joaquín Achúcarro
Miércoles 15 de marzo, 18:30h
Sala Gola (Baluarte)
_______________
La entrada es libre, hasta completar aforo, previa inscripción en el siguiente...Programa Educativo y Social de Fundación Baluarte
Encuentros
Encuentro 4 · Joaquín Achúcarro
Miércoles 15 de marzo, 18:30h
Sala Gola (Baluarte)
_______________
La entrada es libre, hasta completar aforo, previa inscripción en el siguiente formulario: https://forms.gle/5HNWiD12ZBU2XyP59
_______________
Con la mirada puesta principalmente en la Comunidad Musical de Navarra, la Orquesta Sinfónica de Navarra inaugura un ciclo de encuentros dedicado a propiciar espacios entre profesionales de renombre en el ámbito artístico y alumnado de conservatorios y escuelas de música de Navarra, así como personas que estén interesadas en participar de puntos de encuentro comunes y ambientes de debate.
El objetivo de esta nueva línea de actividad es reflexionar respecto a la situación actual y futura de la música y las artes, a la vez que se brinda la oportunidad de conocer, en primera persona, las experiencias de profesionales que pueden servir de fuente de inspiración y motivación a jóvenes estudiantes de Navarra.
_______________________________
Auditorio Baluarte, Pamplona (Navarra) · Sala Gola
Acceso por: Plaza del Baluarte S/NVer evento
14MarzoMartes
Los sistemas de gestión de seguridad de la información: la ISO 27001 en la práctica
Como consecuencia del aumento de los ciberataques, muchas empresas han incorporado un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI) para proteger sus activos. El SGSI es un sistema implantado con el fin de controlar y mejorar la...
Como consecuencia del aumento de los ciberataques, muchas empresas han incorporado un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI) para proteger sus activos. El SGSI es un sistema implantado con el fin de controlar y mejorar la seguridad de su información en un solo lugar.
En este sentido, la norma internacional ISO 27001 es el estándar que mejor describe las prácticas de este tipo de sistemas ya que toma la evaluación de riesgos como eje central para así ofrecer una metodología estandarizada que permita a la organización valorar su nivel de seguridad informática tanto internamente como en su relación con clientes y proveedores.
Un SGSI acorde con el estándar ISO 27001, no solo mejorará la estructura y el enfoque de la compañía contribuyendo al buen funcionamiento de la organización, sino que también incrementará los niveles de transparencia, algo que hará que el mercado y los clientes confíen en ella.
Dada la importancia del tema, APD y Euskaltel, con la colaboración de Aenor, organizan la presente jornada en Baluarte, donde además de conocer en profundidad la normativa, se expondrán casos prácticos de organizaciones que la han implantado con éxito.
INSCRIPCIÓNVer evento
14MarzoMartes
Construyendo el turismo 2030
La Dirección General de Turismo, Comercio y Consumo organiza el Desayuno de Trabajo “Construyendo el Turismo del 2030. Servicios de Turismo de Navarra para la Transformación y Digitalización de las PYMES y Destinos”. Un encuentro dirigido a...
La Dirección General de Turismo, Comercio y Consumo organiza el Desayuno de Trabajo “Construyendo el Turismo del 2030. Servicios de Turismo de Navarra para la Transformación y Digitalización de las PYMES y Destinos”. Un encuentro dirigido a profesionales del sector Turístico que se celebrará en Baluarte y que pretende ser un foro para el intercambio de ideas, propuestas y experiencias, en el que se desarrollarán mesas dinámicas de trabajo formadas por empresas turísticas.
Durante este encuentro también se van a presentar distintas herramientas que el Gobierno de Navarra pone a disposición del Sector Turístico para impulsar y apoyar la transformación de estos negocios como son el Observatorio Turístico de Navarra, el Laboratorio de Transformación Digital de Empresas Turísticas, así como el recién creado HUB Turismo.
INSCRIPCIÓNVer evento
14MarzoMartes19:30
Euskadiko Orkestra
Baluarte
PROGRAMA: Ansiedad
G. Walker
Lyric for strings
J. Adams
Doctor Atomic Symphony
S. Rachmaninoff
Danzas sinfónicas
Roderick Cox, director
Desde la ansiedad por la destrucción nuclear hasta la angustia vital de...PROGRAMA: Ansiedad
G. Walker
Lyric for strings
J. Adams
Doctor Atomic Symphony
S. Rachmaninoff
Danzas sinfónicas
Roderick Cox, director
Desde la ansiedad por la destrucción nuclear hasta la angustia vital de Rachmaninoff, que lo llevó al bloqueo creativo, este programa se detiene en uno de los grandes males que afecta a nuestra sociedad tras la pandemia. En su ópera Doctor Atomic (2015), John Adams mostró la mirada desesperada frente al estrés y el dolor padecidos por quienes estaban en Los Álamos de Nuevo México preparando la prueba de la primera bomba atómica durante la Segunda Guerra Mundial. Y en las Danzas sinfónicas, escritas en 1940 desde su exilio norteamericano, Rachmaninoff rememoró su juventud, la Revolución rusa de 1917 y vertió en su interior reflexiones sobre la muerte y la resurrección. El programa, que incluye también un clásico de la música estadounidense, Lyric for strings de George Walker, supondrá el debut de uno de los directores jóvenes más destacados de dicho país: Roderick Cox.
ENTRADASVer evento
12MarzoDomingo
Asamblea de circuito de los testigos de Jehová
El programa de esta Asamblea de circuito de los testigos de Jehová, que tendrá lugar en Baluarte bajo el título Jehová tiene una familia unida, girará en torno a las palabras del apóstol Pablo en la carta a los Efesios capítulo 4 versículo 3,...
El programa de esta Asamblea de circuito de los testigos de Jehová, que tendrá lugar en Baluarte bajo el título Jehová tiene una familia unida, girará en torno a las palabras del apóstol Pablo en la carta a los Efesios capítulo 4 versículo 3, donde dice: “hagan todo lo posible por mantener la unidad del espíritu mediante el vínculo de la paz”. A lo largo de todo el programa se destacará la importancia de desarrollar y demostrar cualidades que contribuyan a mantener la paz y la unidad. A las 13:30 h se presentará un discurso para el público en general con el título ¿Es su hogar un lugar de descanso y paz?Ver evento
10MarzoViernes
XIV Workshop de la Sociedad Española de Microbiota, Probióticos y Prebióticos (SEMiPyP)
Siguiendo la filosofía de reuniones anteriores, esta reunión en Baluarte será multidisciplinar y transversal, y pretendemos que todos los campos profesionales y científicos implicados en esta disciplina global, estén representados en este...
Siguiendo la filosofía de reuniones anteriores, esta reunión en Baluarte será multidisciplinar y transversal, y pretendemos que todos los campos profesionales y científicos implicados en esta disciplina global, estén representados en este acontecimiento. En esta ocasión, haremos especial mención a los nuevos avances en investigación en Microbiota, probióticos y prebióticos, para seguir avanzando en la comprensión teórica y en la demostración científica de la importancia de esta materia en el eje “Dieta-Microbiota-Salud”. Con este objetivo, este workshop pretende dar respuesta y coherencia al constante reto de las dudas clínicas de los profesionales de la salud y la nutrición y, por otra parte, presentar los avances científicos que nos han de mostrar los investigadores, para argumentar nuestro convencimiento clínico. Para ello, contaremos con la presencia de diversos lideres clínicos e investigadores, tanto nacionales como internacionales. Además, diversos profesionales de la Medicina, Veterinaria, Farmacia, Nutrición y otras disciplinas, nos acompañaran mostrándonos su experiencia en este campo emergente de la salud.Ver evento
10MarzoViernes11:30
Actividad para centros educativos · Memory
Baluarte
Memory
El Gran Rufus · Ana Hernández-Sanchiz
Concierto escénico
Guion y narración: Ana Hernández-Sanchiz
Artista circense: El Gran Rufus
Cuarteto de cuerda(*): Garazi Echeandia Arrondo, Aitor Prada Sanz de Galdeano, María Fernández Molina y...Memory
El Gran Rufus · Ana Hernández-Sanchiz
Concierto escénico
Guion y narración: Ana Hernández-Sanchiz
Artista circense: El Gran Rufus
Cuarteto de cuerda(*): Garazi Echeandia Arrondo, Aitor Prada Sanz de Galdeano, María Fernández Molina y Sofía Zumel González
Auditorio Barañáin Auditorioa
11:30h
Dirigido a: Alumnado de P4 y P5 de Educación Infantil y 1º, 2º, 3º y 4º de Educación Primaria
50' (aprox.)
Castellano o euskera
Espectáculo exclusivamente dirigido a centros educativos.
Formulario de inscripción: https://bit.ly/3UlUurH
Más información y consultas: baluartetxiki@fundacionbaluarte.com
_____________________________
Cuando tenía 12 años, Edward Elgar escribió unas canciones para acompañar una obra de teatro que iba a representar junto al resto de niños y niñas de su familia. Anotó las canciones en un cuaderno de dibujo y, cuarenta años después, recuperó aquellos bocetos para crear sus dos suites orquestales La varita de la Juventud. Por eso las numeró como opus 1 a/b, en recuerdo a aquellas primeras creaciones que sobrevivieron al tiempo. En el espectáculo, Edward es un hombre maduro, con las preocupaciones de una persona adulta. Sin embargo, al encontrar las composiciones de su infancia junto a sus antiguos juguetes, vuelve a revivir momentos de su niñez. Juegos, sueños, emociones que le harán recuperar el brillo y la chispa de aquella época a través de una auténtica varita mágica: la música.
Taller para profesorado: viernes 27 de enero de 2023 de 12h-14h en el Auditorio Barañáin Auditorioa.
_____________________________
Con especial atención puesta en los más pequeños y con el deseo de que las artes escénicas y la música les acompañen, sirvan e ilusionen a lo largo de su etapa de desarrollo, Fundación Baluarte ofrece programas artísticos educativos y ensayos orquestales abiertos. Estos programas se dirigen desde edades tempranas hasta avanzadas de los últimos cursos del Sistema Educativo de Navarra y conectan las aulas con la sala de espectáculos y conciertos mediante un trabajo previo realizado en los centros por parte del profesorado. Se persigue que el alumnado goce de una experiencia activa y participativa al mismo tiempo que se da un proceso de adquisición de conocimientos y de contacto positivo y de disfrute con el hecho escénico.
Ver evento
10MarzoViernes10:00
Actividad para centros educativos · Memory
Baluarte
Memory
El Gran Rufus · Ana Hernández-Sanchiz
Concierto escénico
Auditorio Barañáin Auditorioa
10:00h
Dirigido a: Alumnado de P4 y P5 de Educación Infantil y 1º, 2º, 3º y 4º de Educación Primaria
50' (aprox.)
Castellano o euskera
...Memory
El Gran Rufus · Ana Hernández-Sanchiz
Concierto escénico
Auditorio Barañáin Auditorioa
10:00h
Dirigido a: Alumnado de P4 y P5 de Educación Infantil y 1º, 2º, 3º y 4º de Educación Primaria
50' (aprox.)
Castellano o euskera
Espectáculo exclusivamente dirigido a centros educativos.
Formulario de inscripción: https://bit.ly/3UlUurH
Más información y consultas: baluartetxiki@fundacionbaluarte.com
_____________________________
Cuando tenía 12 años, Edward Elgar escribió unas canciones para acompañar una obra de teatro que iba a representar junto al resto de niños y niñas de su familia. Anotó las canciones en un cuaderno de dibujo y, cuarenta años después, recuperó aquellos bocetos para crear sus dos suites orquestales La varita de la Juventud. Por eso las numeró como opus 1 a/b, en recuerdo a aquellas primeras creaciones que sobrevivieron al tiempo. En el espectáculo, Edward es un hombre maduro, con las preocupaciones de una persona adulta. Sin embargo, al encontrar las composiciones de su infancia junto a sus antiguos juguetes, vuelve a revivir momentos de su niñez. Juegos, sueños, emociones que le harán recuperar el brillo y la chispa de aquella época a través de una auténtica varita mágica: la música.
Taller para profesorado: viernes 27 de enero de 2023 de 12h-14h en el Auditorio Barañáin Auditorioa.
_____________________________
Con especial atención puesta en los más pequeños y con el deseo de que las artes escénicas y la música les acompañen, sirvan e ilusionen a lo largo de su etapa de desarrollo, Fundación Baluarte ofrece programas artísticos educativos y ensayos orquestales abiertos. Estos programas se dirigen desde edades tempranas hasta avanzadas de los últimos cursos del Sistema Educativo de Navarra y conectan las aulas con la sala de espectáculos y conciertos mediante un trabajo previo realizado en los centros por parte del profesorado. Se persigue que el alumnado goce de una experiencia activa y participativa al mismo tiempo que se da un proceso de adquisición de conocimientos y de contacto positivo y de disfrute con el hecho escénico.
Ver evento
09MarzoJueves
Navarra Film Industry – Presentación al sector
Baluarte acoge la presentación al sector audiovisual de la marca Navarra Film Industry, de sus objetivos y hoja de ruta.
09MarzoJueves
XIV Workshop de la Sociedad Española de Microbiota, Probióticos y Prebióticos (SEMiPyP)
Siguiendo la filosofía de reuniones anteriores, esta reunión en Baluarte será multidisciplinar y transversal, y pretendemos que todos los campos profesionales y científicos implicados en esta disciplina global, estén representados en este...
Siguiendo la filosofía de reuniones anteriores, esta reunión en Baluarte será multidisciplinar y transversal, y pretendemos que todos los campos profesionales y científicos implicados en esta disciplina global, estén representados en este acontecimiento. En esta ocasión, haremos especial mención a los nuevos avances en investigación en Microbiota, probióticos y prebióticos, para seguir avanzando en la comprensión teórica y en la demostración científica de la importancia de esta materia en el eje “Dieta-Microbiota-Salud”. Con este objetivo, este workshop pretende dar respuesta y coherencia al constante reto de las dudas clínicas de los profesionales de la salud y la nutrición y, por otra parte, presentar los avances científicos que nos han de mostrar los investigadores, para argumentar nuestro convencimiento clínico. Para ello, contaremos con la presencia de diversos lideres clínicos e investigadores, tanto nacionales como internacionales. Además, diversos profesionales de la Medicina, Veterinaria, Farmacia, Nutrición y otras disciplinas, nos acompañaran mostrándonos su experiencia en este campo emergente de la salud.Ver evento
09MarzoJueves11:30
Actividad para centros educativos · Memory
Baluarte
Memory
El Gran Rufus · Ana Hernández-Sanchiz
Concierto escénico
Auditorio Barañáin Auditorioa
11:30h
Dirigido a: Alumnado de P4 y P5 de Educación Infantil y 1º, 2º, 3º y 4º de Educación Primaria
50' (aprox.)
Castellano o euskera
...Memory
El Gran Rufus · Ana Hernández-Sanchiz
Concierto escénico
Auditorio Barañáin Auditorioa
11:30h
Dirigido a: Alumnado de P4 y P5 de Educación Infantil y 1º, 2º, 3º y 4º de Educación Primaria
50' (aprox.)
Castellano o euskera
Espectáculo exclusivamente dirigido a centros educativos.
Formulario de inscripción: https://bit.ly/3UlUurH
Más información y consultas: baluartetxiki@fundacionbaluarte.com
_____________________________
Cuando tenía 12 años, Edward Elgar escribió unas canciones para acompañar una obra de teatro que iba a representar junto al resto de niños y niñas de su familia. Anotó las canciones en un cuaderno de dibujo y, cuarenta años después, recuperó aquellos bocetos para crear sus dos suites orquestales La varita de la Juventud. Por eso las numeró como opus 1 a/b, en recuerdo a aquellas primeras creaciones que sobrevivieron al tiempo. En el espectáculo, Edward es un hombre maduro, con las preocupaciones de una persona adulta. Sin embargo, al encontrar las composiciones de su infancia junto a sus antiguos juguetes, vuelve a revivir momentos de su niñez. Juegos, sueños, emociones que le harán recuperar el brillo y la chispa de aquella época a través de una auténtica varita mágica: la música.
Taller para profesorado: viernes 27 de enero de 2023 de 12h-14h en el Auditorio Barañáin Auditorioa.
_____________________________
Con especial atención puesta en los más pequeños y con el deseo de que las artes escénicas y la música les acompañen, sirvan e ilusionen a lo largo de su etapa de desarrollo, Fundación Baluarte ofrece programas artísticos educativos y ensayos orquestales abiertos. Estos programas se dirigen desde edades tempranas hasta avanzadas de los últimos cursos del Sistema Educativo de Navarra y conectan las aulas con la sala de espectáculos y conciertos mediante un trabajo previo realizado en los centros por parte del profesorado. Se persigue que el alumnado goce de una experiencia activa y participativa al mismo tiempo que se da un proceso de adquisición de conocimientos y de contacto positivo y de disfrute con el hecho escénico.
Ver evento
09MarzoJueves10:00
Actividad para centros educativos · Memory
Baluarte
Memory
El Gran Rufus · Ana Hernández-Sanchiz
Concierto escénico
Auditorio Barañáin Auditorioa
10:00h
Dirigido a: Alumnado de P4 y P5 de Educación Infantil y 1º, 2º, 3º y 4º de Educación Primaria
50' (aprox.)
Castellano o euskera
...Memory
El Gran Rufus · Ana Hernández-Sanchiz
Concierto escénico
Auditorio Barañáin Auditorioa
10:00h
Dirigido a: Alumnado de P4 y P5 de Educación Infantil y 1º, 2º, 3º y 4º de Educación Primaria
50' (aprox.)
Castellano o euskera
Espectáculo exclusivamente dirigido a centros educativos.
Formulario de inscripción: https://bit.ly/3UlUurH
Más información y consultas: baluartetxiki@fundacionbaluarte.com
_____________________________
Cuando tenía 12 años, Edward Elgar escribió unas canciones para acompañar una obra de teatro que iba a representar junto al resto de niños y niñas de su familia. Anotó las canciones en un cuaderno de dibujo y, cuarenta años después, recuperó aquellos bocetos para crear sus dos suites orquestales La varita de la Juventud. Por eso las numeró como opus 1 a/b, en recuerdo a aquellas primeras creaciones que sobrevivieron al tiempo. En el espectáculo, Edward es un hombre maduro, con las preocupaciones de una persona adulta. Sin embargo, al encontrar las composiciones de su infancia junto a sus antiguos juguetes, vuelve a revivir momentos de su niñez. Juegos, sueños, emociones que le harán recuperar el brillo y la chispa de aquella época a través de una auténtica varita mágica: la música.
Taller para profesorado: viernes 27 de enero de 2023 de 12h-14h en el Auditorio Barañáin Auditorioa.
_____________________________
Con especial atención puesta en los más pequeños y con el deseo de que las artes escénicas y la música les acompañen, sirvan e ilusionen a lo largo de su etapa de desarrollo, Fundación Baluarte ofrece programas artísticos educativos y ensayos orquestales abiertos. Estos programas se dirigen desde edades tempranas hasta avanzadas de los últimos cursos del Sistema Educativo de Navarra y conectan las aulas con la sala de espectáculos y conciertos mediante un trabajo previo realizado en los centros por parte del profesorado. Se persigue que el alumnado goce de una experiencia activa y participativa al mismo tiempo que se da un proceso de adquisición de conocimientos y de contacto positivo y de disfrute con el hecho escénico.
Ver evento
08MarzoMiercoles
XIV Workshop de la Sociedad Española de Microbiota, Probióticos y Prebióticos (SEMiPyP)
Siguiendo la filosofía de reuniones anteriores, esta reunión en Baluarte será multidisciplinar y transversal, y pretendemos que todos los campos profesionales y científicos implicados en esta disciplina global, estén representados en este...
Siguiendo la filosofía de reuniones anteriores, esta reunión en Baluarte será multidisciplinar y transversal, y pretendemos que todos los campos profesionales y científicos implicados en esta disciplina global, estén representados en este acontecimiento. En esta ocasión, haremos especial mención a los nuevos avances en investigación en Microbiota, probióticos y prebióticos, para seguir avanzando en la comprensión teórica y en la demostración científica de la importancia de esta materia en el eje “Dieta-Microbiota-Salud”. Con este objetivo, este workshop pretende dar respuesta y coherencia al constante reto de las dudas clínicas de los profesionales de la salud y la nutrición y, por otra parte, presentar los avances científicos que nos han de mostrar los investigadores, para argumentar nuestro convencimiento clínico. Para ello, contaremos con la presencia de diversos lideres clínicos e investigadores, tanto nacionales como internacionales. Además, diversos profesionales de la Medicina, Veterinaria, Farmacia, Nutrición y otras disciplinas, nos acompañaran mostrándonos su experiencia en este campo emergente de la salud.Ver evento
08MarzoMiercoles11:30
Actividad para centros educativos · Memory
Baluarte
Memory
El Gran Rufus · Ana Hernández-Sanchiz
Concierto escénico
Auditorio Barañáin Auditorioa
11:30h
Dirigido a: Alumnado de P4 y P5 de Educación Infantil y 1º, 2º, 3º y 4º de Educación Primaria
50' (aprox.)
Castellano o euskera
...Memory
El Gran Rufus · Ana Hernández-Sanchiz
Concierto escénico
Auditorio Barañáin Auditorioa
11:30h
Dirigido a: Alumnado de P4 y P5 de Educación Infantil y 1º, 2º, 3º y 4º de Educación Primaria
50' (aprox.)
Castellano o euskera
Espectáculo exclusivamente dirigido a centros educativos.
Formulario de inscripción: https://bit.ly/3UlUurH
Más información y consultas: baluartetxiki@fundacionbaluarte.com
_____________________________
Cuando tenía 12 años, Edward Elgar escribió unas canciones para acompañar una obra de teatro que iba a representar junto al resto de niños y niñas de su familia. Anotó las canciones en un cuaderno de dibujo y, cuarenta años después, recuperó aquellos bocetos para crear sus dos suites orquestales La varita de la Juventud. Por eso las numeró como opus 1 a/b, en recuerdo a aquellas primeras creaciones que sobrevivieron al tiempo. En el espectáculo, Edward es un hombre maduro, con las preocupaciones de una persona adulta. Sin embargo, al encontrar las composiciones de su infancia junto a sus antiguos juguetes, vuelve a revivir momentos de su niñez. Juegos, sueños, emociones que le harán recuperar el brillo y la chispa de aquella época a través de una auténtica varita mágica: la música.
Taller para profesorado: viernes 27 de enero de 2023 de 12h-14h en el Auditorio Barañáin Auditorioa.
_____________________________
Con especial atención puesta en los más pequeños y con el deseo de que las artes escénicas y la música les acompañen, sirvan e ilusionen a lo largo de su etapa de desarrollo, Fundación Baluarte ofrece programas artísticos educativos y ensayos orquestales abiertos. Estos programas se dirigen desde edades tempranas hasta avanzadas de los últimos cursos del Sistema Educativo de Navarra y conectan las aulas con la sala de espectáculos y conciertos mediante un trabajo previo realizado en los centros por parte del profesorado. Se persigue que el alumnado goce de una experiencia activa y participativa al mismo tiempo que se da un proceso de adquisición de conocimientos y de contacto positivo y de disfrute con el hecho escénico.
Ver evento
08MarzoMiercoles10:00
Actividad para centros educativos · Memory
Baluarte
Memory
El Gran Rufus · Ana Hernández-Sanchiz
Concierto escénico
Auditorio Barañáin Auditorioa
10:00h
Dirigido a: Alumnado de P4 y P5 de Educación Infantil y 1º, 2º, 3º y 4º de Educación Primaria
50' (aprox.)
Castellano o euskera
...Memory
El Gran Rufus · Ana Hernández-Sanchiz
Concierto escénico
Auditorio Barañáin Auditorioa
10:00h
Dirigido a: Alumnado de P4 y P5 de Educación Infantil y 1º, 2º, 3º y 4º de Educación Primaria
50' (aprox.)
Castellano o euskera
Espectáculo exclusivamente dirigido a centros educativos.
Formulario de inscripción: https://bit.ly/3UlUurH
Más información y consultas: baluartetxiki@fundacionbaluarte.com
_____________________________
Cuando tenía 12 años, Edward Elgar escribió unas canciones para acompañar una obra de teatro que iba a representar junto al resto de niños y niñas de su familia. Anotó las canciones en un cuaderno de dibujo y, cuarenta años después, recuperó aquellos bocetos para crear sus dos suites orquestales La varita de la Juventud. Por eso las numeró como opus 1 a/b, en recuerdo a aquellas primeras creaciones que sobrevivieron al tiempo. En el espectáculo, Edward es un hombre maduro, con las preocupaciones de una persona adulta. Sin embargo, al encontrar las composiciones de su infancia junto a sus antiguos juguetes, vuelve a revivir momentos de su niñez. Juegos, sueños, emociones que le harán recuperar el brillo y la chispa de aquella época a través de una auténtica varita mágica: la música.
Taller para profesorado: viernes 27 de enero de 2023 de 12h-14h en el Auditorio Barañáin Auditorioa.
_____________________________
Con especial atención puesta en los más pequeños y con el deseo de que las artes escénicas y la música les acompañen, sirvan e ilusionen a lo largo de su etapa de desarrollo, Fundación Baluarte ofrece programas artísticos educativos y ensayos orquestales abiertos. Estos programas se dirigen desde edades tempranas hasta avanzadas de los últimos cursos del Sistema Educativo de Navarra y conectan las aulas con la sala de espectáculos y conciertos mediante un trabajo previo realizado en los centros por parte del profesorado. Se persigue que el alumnado goce de una experiencia activa y participativa al mismo tiempo que se da un proceso de adquisición de conocimientos y de contacto positivo y de disfrute con el hecho escénico.
Ver evento
04MarzoSábado
Metaplay Iris Day
Baluarte será el epicentro de la primera edición de Metaplay Iris Day, un evento tecnológico que estará centrado en explorar el potencial de temáticas como Gaming, esport, web3, blockchain, metaverso y VR. La cita está abierta al público que,...
Baluarte será el epicentro de la primera edición de Metaplay Iris Day, un evento tecnológico que estará centrado en explorar el potencial de temáticas como Gaming, esport, web3, blockchain, metaverso y VR. La cita está abierta al público que, previa inscripción, tendrá la oportunidad de conocer las últimas tendencias en tecnología, así como de conectar con talento y empresas líderes de Navarra y de toda España. Durante dos jornadas, en Metaplay Iris Day se celebrarán ponencias de personas expertas en el sector, mesas redondas, meet and greet, partidos de eSports, talleres, actividades inmersivas y network. Además, algunas de las empresas más importantes del sector expondrán sus proyectos en la zona de muestras del evento.
En esta segunda jornada tendrán lugar varios talleres, para los que es necesario inscribirse previamente:
12:00-13:30 Minecraft: construyendo experiencias de aprendizaje a través del gaming
12:00-13:30 Introducción a la blockchain: crea tus primeros NFT's dinámicos
13:30-14:30 Construcción de comunidades web3
13:30-14:30 Introducción a la realidad virtual
INSCRIPCIÓN
Ver evento
04MarzoSábado20:00
El Consorcio - 'Toda una vida'
Baluarte
¡Vuelve El Consorcio a Baluarte! Formado por Amaya Uranga, Estíbaliz Uranga, Iñaki Uranga y Carlos Zubiaga, es el grupo vocal por excelencia de nuestro país y sus grandes éxitos permanecen hoy en día. Es la única formación hispana que ha vendido más...¡Vuelve El Consorcio a Baluarte! Formado por Amaya Uranga, Estíbaliz Uranga, Iñaki Uranga y Carlos Zubiaga, es el grupo vocal por excelencia de nuestro país y sus grandes éxitos permanecen hoy en día. Es la única formación hispana que ha vendido más de un millón de copias de un sencillo cantado íntegramente en castellano. Tómame o déjame, El vendedor, La otra España, Qué pasará mañana, Secretaria, Quién te cantará, Desde que tú te has ido, Amor de hombre, Dónde estás corazón, Le llamaban loca... marcan su extensa e intensa trayectoria con más de cinco décadas de historia de la música española y un Grammy Latino en 2016. Un premio de honor avala la brillante carrera durante Toda Una Vida de El Consorcio. En el concierto que ofrecerá el grupo en la Sala Principal de Baluarte, el público podrá disfrutar de una selección de sus 50 mejores éxitos.
* CONCIERTO ADHERIDO AL BONO CULTURAL JOVEN
Ver evento
04MarzoSábado17:00
Musika-Música 2023
Baluarte
22º Musika·Música
Notak & Letrak I Martxoak 3·4·5 Marzo I Bilbao—2023
Concierto 19
________________________
PROGRAMA
Robert Schumann (1810-1856):
Manfred · Obertura
Hector Belioz (1803-1869):
Harold en Italia, op. 16*
Duración: 1h...22º Musika·Música
Notak & Letrak I Martxoak 3·4·5 Marzo I Bilbao—2023
Concierto 19
________________________
PROGRAMA
Robert Schumann (1810-1856):
Manfred · Obertura
Hector Belioz (1803-1869):
Harold en Italia, op. 16*
Duración: 1h (aprox.) sin pausa.
________________________
*Joaquín Riquelme, viola/biola
Orquesta Sinfónica de Navarra/Nafarroako Orkestra Sinfonikoa
Perry So, director/zuzendaria
________________________
NOTAS
Con el título Notak & Letrak, el Festival Musika-Música en su vigésimo segunda edición enlaza dos de los códigos que, por su universalidad y alcance, destacan en la comunicación humana: las letras y las notas.
La programación que se presenta explora un sugerente y extenso corpus literario sublimado en la música: los géneros literarios volcados en los géneros musicales.
Estos días de festival nos acompañarán compositores y escritores de diversas épocas y estilos artísticos. En la categoría literaria brillarán las obras de Byron, Virgilio, Goethe, Ibsen, Ovidio, Cervantes, Shakespeare o Tolstoi y en la musical, la inspiración de Beethoven, Liszt, Chaikovski, Purcell, Schubert, Schumann, Bizet, Strauss o Marais -entre otros muchos- pondrá en vibración el aire que nos rodea.
Bilbao será jardín sonoro y literario, océano de notas y letras al encuentro de miles de oídos atentosVer evento
03MarzoViernes
Metaplay Iris Day
Baluarte será el epicentro de la primera edición de Metaplay Iris Day, un evento tecnológico que estará centrado en explorar el potencial de temáticas como Gaming, esport, web3, blockchain, metaverso y VR. La cita está abierta al público que,...
Baluarte será el epicentro de la primera edición de Metaplay Iris Day, un evento tecnológico que estará centrado en explorar el potencial de temáticas como Gaming, esport, web3, blockchain, metaverso y VR. La cita está abierta al público que, previa inscripción, tendrá la oportunidad de conocer las últimas tendencias en tecnología, así como de conectar con talento y empresas líderes de Navarra y de toda España. Durante dos jornadas, en Metaplay Iris Day se celebrarán ponencias de personas expertas en el sector, mesas redondas, meet and greet, partidos de eSports, talleres, actividades inmersivas y network. Además, algunas de las empresas más importantes del sector expondrán sus proyectos en la zona de muestras del evento.
INSCRIPCIÓNVer evento
03MarzoViernes
Riesgos geopolíticos y perspectivas económicas 2023
El impacto en el precio de la energía como consecuencia de la guerra en Ucrania, la inflación persistente, la falta generalizada de suministros o la fragmentación de la economía mundial son algunos de los riesgos sobre los que desde el FMI nos...
El impacto en el precio de la energía como consecuencia de la guerra en Ucrania, la inflación persistente, la falta generalizada de suministros o la fragmentación de la economía mundial son algunos de los riesgos sobre los que desde el FMI nos vienen alertando. Un futuro complicado y lleno de incertidumbres que afectará, sin duda, al tejido empresarial.
En la jornada Riesgos geopolíticos y perspectivas económicas 2023 que se llevará a cabo en Baluarte se tratarán las perspectivas económicas y estrategia empresarial con Ricardo Martínez Rico, Presidente & CEO de EQUIPO ECONÓMICO. Así como los riesgos geopolíticos y su impacto en las empresas con Ricardo Santamaría, Director de Riesgo de País y Gestión de la deuda en CESCE.
Ahora, más que nunca, se impone realizar un análisis profundo y objetivo sobre los posibles escenarios a los que tendremos que enfrentarnos para impulsar medidas que nos ayuden a paliar los efectos de los cambios geopolíticos y económicos que se avecinan.Ver evento
03MarzoViernes
Salón del Estudiante y el Empleo 2023
La XVI edición del Salón del Estudiante y el Empleo es el mayor escaparate de formación y empleo, y muestra a la comunidad de estudiantes la variada oferta educativa que tienen a su alcance, de formación profesional y universitaria. El evento...
La XVI edición del Salón del Estudiante y el Empleo es el mayor escaparate de formación y empleo, y muestra a la comunidad de estudiantes la variada oferta educativa que tienen a su alcance, de formación profesional y universitaria. El evento también sirve de orientación hacia el empleo local, les ofrece oportunidades laborales y les brinda la oportunidad de aprender a valorar la importancia de emprender como vía más directa hacia el empleo. Es un punto de encuentro entre estudiantes, padres y madres, profesionales de la formación, colegios, universidades y empresas de Navarra con el objetivo de orientar a los y las jóvenes sobre su futuro. Se espera la asistencia de más de 10.000 estudiantes, de 80 centros de Formación Profesional, ESO, Bachiller y estudiantes universitarios. Ver evento
03MarzoViernes20:00
Andoni Agirregomezkorta + Maribel Salas + Leire Ruiz
Baluarte
Andoni Agirregomezkorta, Maribel Salas y Leire Ruiz se juntan en Baluarte para crear un espectáculo de humor del que nunca os olvidaréis y donde podréis conocer a fondo a estos 3 grandes de la comedia.
Leire Ruiz
Soy autónoma,...
Andoni Agirregomezkorta, Maribel Salas y Leire Ruiz se juntan en Baluarte para crear un espectáculo de humor del que nunca os olvidaréis y donde podréis conocer a fondo a estos 3 grandes de la comedia.
Leire Ruiz
Soy autónoma, euskaldunberri, influencer y madre. ¡Lo tengo todo! Por supuesto vivo estresada en un mundo de etiquetas y en un pueblo pequeño. Mi sueño es tener más followers cada día, que son los que me acompañan en mi día a día y a los que vengo a dar unos consejos. Tu hijo es tu mayor
tesoro, si le sabes sacar partido. Antes de que sea demasiado tarde y crezca monetiza a tu criatura en las redes sin llamar la atención de los
servicios sociales y conviértete con unos sencillos consejos en toda una influencer! Además gestiona tu propia empresa y deja atrás las caras de lástima que te pone la gente cuando les dices que eres autónoma. Conviértete en la envidia de todo tu vecindario,sin olvidar llevar encima tu cuaderno de estudiante, que eso rejuvenece mucho. Sin duda, una charla en la que saldrás transformad@ y sobretodo…con ganas de seguirme. Entra en la comunidad de #vivalamadrequeteetiquetó y no podrás
volver atrás!!
Andoni Agirregomezkorta
Un vasco de la h**** . Es cierto que los vascos nacen con la palabra ‘hostia’ en la boca? ¿Es verdad que en Euskadi llueve tanto que sus habitantes podrían desarrollar branquias? ¿Hasta qué punto el sexo allí es una misión imposible que ni Tom Cruise se atrevería a aceptarla? Para responder a estas preguntas,el hombre del apellido impronunciable, Andoni Agirregomezkorta, decide analizar y desmontar todos los tópicos atribuidos a vascos y vascas, desde el chicarrón del norte, pasando por el matriarcado hasta el turismo gastronómico que, dados los precios, debería llamarse turismo astronómico. ¿Quién mejor para encargarse de esta misión que un vasco de la hostia como él?
Maribel Salas
"He recorrido el mundo, he bailado, he actuado y os lo pienso contar". Maribel Salas es una actriz conocida por todos por ser una actriz muy ligada a los programas de humor de ETB2. La Maite en Vaya Semanita donde tenía un hijo "txalaina" y el otro de la "ETA". Asimismo, hizo el papel de Nekane Amaya 'la Gitana abertzale'. Aparición en series como Ciudad K, Euskolegas, Euskadi movie o Vaya Tropa. También ha aparecido en películas como Pagafantas o La Buena Nueva. En la TV además de hacer Vaya Semanita ha aparecido también en programas como Made in China, Hospital Central, Periodistas o la más reciente Allí abajo. Ver evento
02MarzoJueves
Feria de Automatización Sum+Partners
Sum+Partners es un punto de encuentro entre los cuatro ejes que vertebran la política comercial del Grupo Sumelec: Clientes, Proveedores, Equipo Técnico y Capacidades. En un formato local y concentrado en una única jornada que tendrá lugar en...
Sum+Partners es un punto de encuentro entre los cuatro ejes que vertebran la política comercial del Grupo Sumelec: Clientes, Proveedores, Equipo Técnico y Capacidades. En un formato local y concentrado en una única jornada que tendrá lugar en Baluarte, con el objetivo de que pueda ser compatible con el resto de nuestras responsabilidades laborales. Proponemos diez charlas técnicas, priorizando el conocimiento y la formación, frente al interés comercial.Ver evento
02MarzoJueves
Salón del Estudiante y el Empleo 2023
La XVI edición del Salón del Estudiante y el Empleo es el mayor escaparate de formación y empleo, y muestra a la comunidad de estudiantes la variada oferta educativa que tienen a su alcance, de formación profesional y universitaria. El evento...
La XVI edición del Salón del Estudiante y el Empleo es el mayor escaparate de formación y empleo, y muestra a la comunidad de estudiantes la variada oferta educativa que tienen a su alcance, de formación profesional y universitaria. El evento también sirve de orientación hacia el empleo local, les ofrece oportunidades laborales y les brinda la oportunidad de aprender a valorar la importancia de emprender como vía más directa hacia el empleo. Es un punto de encuentro entre estudiantes, padres y madres, profesionales de la formación, colegios, universidades y empresas de Navarra con el objetivo de orientar a los y las jóvenes sobre su futuro. Se espera la asistencia de más de 10.000 estudiantes, de 80 centros de Formación Profesional, ESO, Bachiller y estudiantes universitarios. Ver evento
Febrero2023
28FebreroMartes
Científicas Ilustradas
La exposición Científicas Ilustradas mostrará en Baluarte las 12 obras de arte creadas por sendas artistas gráficas en 2022 tras dialogar con 14 científicas e investigadoras líderes de proyectos del SINAI, Sistema Navarro de I+D+i. El objetivo de...
La exposición Científicas Ilustradas mostrará en Baluarte las 12 obras de arte creadas por sendas artistas gráficas en 2022 tras dialogar con 14 científicas e investigadoras líderes de proyectos del SINAI, Sistema Navarro de I+D+i. El objetivo de este proyecto es rendir homenaje y visibilizar la labor de todas las mujeres científicas e investigadoras del SINAI, generar nuevos referentes sociales, fomentar vocaciones STEM y dar a conocer el SINAI a la sociedad desde el punto de vista del arte.
Durante el año 2022, cada mes, se fue estrenando una ilustración fruto de estos inspiradores diálogos visuales entre artistas y científicas. El proyecto se completó con una pieza escultórica, realizada por la artista Leire Urbeltz, que aglutina el concepto total del proyecto.Ver evento
26FebreroDomingo
Navartur, 17ª Feria Internacional de Turismo Reyno de Navarra
En 2023 Navartur celebra en Baluarte su 17ª feria. Tras recibir la visita de cerca de 28.000 personas en la última edición, la Feria Internacional de Turismo Reyno de Navarra regresa poniendo especial énfasis en los destinos nacionales e...
En 2023 Navartur celebra en Baluarte su 17ª feria. Tras recibir la visita de cerca de 28.000 personas en la última edición, la Feria Internacional de Turismo Reyno de Navarra regresa poniendo especial énfasis en los destinos nacionales e internacionales; también en las empresas de ámbito local, regional y nacional, con todo el potencial del turismo de naturaleza, costa, islas, interior, rural, cultural, eno-gastronómico, activo y sostenible, además de los destinos internacionales y agencias de viajes, que siguen apostando por el mercado de viajeros de mayor poder adquisitivo del Norte de España, reunido en Navartur.
Además, esta edición se presentará Gastro Market 2023, un espacio donde los Destinos Expositores en Navartur presentan la oferta de turismo eno-gastronómico. Un nuevo espacio para la promoción y comercialización del turismo eno-gastronómico, show-cookings, presentaciones, degustaciones y catas.Ver evento
25FebreroSábado
Navartur, 17ª Feria Internacional de Turismo Reyno de Navarra
En 2023 Navartur celebra en Baluarte su 17ª feria. Tras recibir la visita de cerca de 28.000 personas en la última edición, la Feria Internacional de Turismo Reyno de Navarra regresa poniendo especial énfasis en los destinos nacionales e...
En 2023 Navartur celebra en Baluarte su 17ª feria. Tras recibir la visita de cerca de 28.000 personas en la última edición, la Feria Internacional de Turismo Reyno de Navarra regresa poniendo especial énfasis en los destinos nacionales e internacionales; también en las empresas de ámbito local, regional y nacional, con todo el potencial del turismo de naturaleza, costa, islas, interior, rural, cultural, eno-gastronómico, activo y sostenible, además de los destinos internacionales y agencias de viajes, que siguen apostando por el mercado de viajeros de mayor poder adquisitivo del Norte de España, reunido en Navartur.
Además, esta edición se presentará Gastro Market 2023, un espacio donde los Destinos Expositores en Navartur presentan la oferta de turismo eno-gastronómico. Un nuevo espacio para la promoción y comercialización del turismo eno-gastronómico, show-cookings, presentaciones, degustaciones y catas.Ver evento
25FebreroSábado20:00
Musical HAZIA
Baluarte
ESPECTÁCULO CANCELADO
La puesta en escena en euskera del musical HAZIA (Semilla), prevista para el sábado 25 de febrero a las ocho de la tarde, se cancela definitivamente "por causas ajenas" a la voluntad de Ale - Maxma Producciones, empresa...
ESPECTÁCULO CANCELADO
La puesta en escena en euskera del musical HAZIA (Semilla), prevista para el sábado 25 de febrero a las ocho de la tarde, se cancela definitivamente "por causas ajenas" a la voluntad de Ale - Maxma Producciones, empresa promotora del espectáculo, según indica en un comunicado enviado a Baluarte.
La devolución del importe de las entradas se realizará por el mismo medio en el que fueron adquiridas. En el caso de compra por Internet, la devolución se realizará automáticamente; y de manera presencial, para las localidades adquiridas en la taquilla de Baluarte, de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.
La obra musical es una recapitulación de la vida y obra de José María Arizmendiarrieta y sus válidas enseñanzas para el presente y futuro. Comienza el espectáculo musical con la semilla como brote y sentido que le dio nombre al hombre. El musical HAZIA es una representación artística de quien fuera el impulsor del modelo cooperativo de Mondragón, José María Arizmendiarrieta. Desde el desgarro humano de la guerra del 1936 hasta el resurgimiento empresarial y su proyección desde su llegada a Arrasate-Mondragón, a partir del año 1941.
La historia de Arizmendiarrieta es una historia local y universal de un hombre que movido por la necesidad dio sustento y trabajo a nuestro pueblo y cuyo sentir cooperativo será plasmado en el musical HAZIA con el lema Construyendo sueños y su proclama: Beti Aurrera!- ¡Siempre adelante! La obra musical da forma a sus ideas, sus vivencias, y los valores que nos inculcó en su visión social, recreada en escenas, coreografías e imágenes ilustradas. Historias contadas, cantadas, que surgen de una raíz, de una voz, de una vida, y de un lugar determinado en una época difícil pero muy anecdótica. El poder de la expresión musical tiene la virtud de cautivar donde la acción queda implícita en la emoción. Este y no otro es el objetivo.Ver evento
24FebreroViernes
Navartur, 17ª Feria Internacional de Turismo Reyno de Navarra
En 2023 Navartur celebra en Baluarte su 17ª feria. Tras recibir la visita de cerca de 28.000 personas en la última edición, la Feria Internacional de Turismo Reyno de Navarra regresa poniendo especial énfasis en los destinos nacionales e...
En 2023 Navartur celebra en Baluarte su 17ª feria. Tras recibir la visita de cerca de 28.000 personas en la última edición, la Feria Internacional de Turismo Reyno de Navarra regresa poniendo especial énfasis en los destinos nacionales e internacionales; también en las empresas de ámbito local, regional y nacional, con todo el potencial del turismo de naturaleza, costa, islas, interior, rural, cultural, eno-gastronómico, activo y sostenible, además de los destinos internacionales y agencias de viajes, que siguen apostando por el mercado de viajeros de mayor poder adquisitivo del Norte de España, reunido en Navartur.
Además, esta edición se presentará Gastro Market 2023, un espacio donde los Destinos Expositores en Navartur presentan la oferta de turismo eno-gastronómico. Un nuevo espacio para la promoción y comercialización del turismo eno-gastronómico, show-cookings, presentaciones, degustaciones y catas.Ver evento
24FebreroViernes
5º Congreso Internacional de Turismo Gastronómico
El 5º Congreso Internacional de Turismo Gastronómico, Navartur Summit, se celebra en el marco de la 17ª Edición de la Feria Navartur. El objetivo del congreso, que tendrá lugar en Baluarte, es generar un diálogo productivo que ponga en contacto...
El 5º Congreso Internacional de Turismo Gastronómico, Navartur Summit, se celebra en el marco de la 17ª Edición de la Feria Navartur. El objetivo del congreso, que tendrá lugar en Baluarte, es generar un diálogo productivo que ponga en contacto al sector empresarial que participa de las oportunidades del Turismo Gastronómico (productores alimentarios, comercios, restaurantes, agencias turísticas, etc.) con investigadores y expertos que nos ayuden a identificar nuevas oportunidades en el sector del Turismo gastronómico y a explorar posibles soluciones para los retos a los que el sector se enfrenta en su día a día.
La edición de este año se centrará en el reto de incorporar la sostenibilidad al turismo gastronómico, tanto desde el punto de vista económico como sociocultural y medioambiental. En una jornada compuesta por diversas mesas redondas, se abordarán los retos y las posibles soluciones a la eficacia económica del turismo gastronómico, la equidad social, y la conservación cultural y medioambiental que el sector debe perseguir. En la cita participarán expertos nacionales e internacionales de cada uno de estos ámbitos a conversar con representantes de la industria.
VER PROGRAMA
INSCRIPCIONES
Ver evento
23FebreroJueves19:30
Orquesta Sinfónica de Navarra
Baluarte
Energía, silencio y fuego que impulsaron la música de Beethoven llevaron a Unsuk Chin a crear una obra inspirada en aquellos cuadernos de conversación con los que el genio se comunicaba. La fuerza de los contrastes encontró su camino dentro del...Energía, silencio y fuego que impulsaron la música de Beethoven llevaron a Unsuk Chin a crear una obra inspirada en aquellos cuadernos de conversación con los que el genio se comunicaba. La fuerza de los contrastes encontró su camino dentro del equilibrio y la armonía en la sinfonía Praga, una de las páginas mozartianas más originales y vibrantes. Como una tormenta estalló la Cuarta Sinfonía del heredero, Brahms, trágica y heroica, en su grandeza arquitectónica.
PROGRAMA
Parte I
Unsuk Chin (1961)
Subito con forza
Wolfgang Amadeus Mozart (1756 - 1791)
Sinfonía n. 38 en Re Mayor, K504 “Praga”
Parte II
Johannes Brahms (1833 - 1897)
Sinfonía n. 4 en mi menor, op. 98
DURACIÓN APROXIMADA: 35' + 40'
* CONCIERTO ADHERIDO AL BONO CULTURAL JOVEN
Ver evento
22FebreroMiercoles
Tercer taller técnico para perfeccionar el conjunto de indicadores de sostenibilidad turística
Este taller técnico que se desarrolla en Baluarte está organizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo - OCDE en el marco de la proyecto «Apoyo al ecosistema turístico español: hacia un entorno más sostenible, resistente y...
Este taller técnico que se desarrolla en Baluarte está organizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo - OCDE en el marco de la proyecto «Apoyo al ecosistema turístico español: hacia un entorno más sostenible, resistente y digital turismo», una colaboración entre la OCDE, la Unión Europea y cuatro regiones españolas: Andalucía, Cataluña, Navarra y Valencia. Este proyecto responde a una petición del español autoridades nacionales y regionales de apoyo técnico para el desarrollo de un sistema de indicadores medir y supervisar la sostenibilidad del sector turístico, de conformidad con la Recuperación de España y Plan de Resiliencia que se propone modernizar y hacer más sostenible el sector turístico español.Ver evento
22FebreroMiercoles
Presentación de los servicios de IRIS EDIH
El Polo de Innovación Digital de Navarra, en el marco del programa Europa Digital, ha sido seleccionado por la Comisión Europea para formar parte de la primera red de European Digital Innovation Hubs (EDIHs).
Esta incorporación permite a IRIS...
El Polo de Innovación Digital de Navarra, en el marco del programa Europa Digital, ha sido seleccionado por la Comisión Europea para formar parte de la primera red de European Digital Innovation Hubs (EDIHs).
Esta incorporación permite a IRIS actuar como catalizador de la transformación digital ofreciendo sus servicios especializados en Inteligencia Artificial, Supercomputación y Medicina Personalizada de Precisión a empresas y entidades públicas tanto a nivel regional, como nacional, como europeo.
Desde IRIS EDIH se ofrece, sin ánimo de lucro, un conjunto de infraestructuras, asesoramiento, formación, espacios y servicios de alto valor para facilitar la innovación y digitalización de las PYMES, la administración y la sociedad. Esta transformación digital influye directamente en el aumento de la competitividad de la industria, el avance hacia un mayor grado de digitalización de las entidades públicas, y en definitiva, la contribución a la mejora del bienestar de la sociedad.
Los servicios de IRIS EDIH se estructuran en diferentes categorías, adaptándose a las necesidades de las empresas en función de su sector y nivel de madurez digital.
• Experimentación y ensayo liderado por AIN
• Formación y talento liderado por la UPNA
• Acceso a Financiación liderado por Cámara Navarra
• Acceso a Ecosistemas de innovación, emprendimiento y networking liderado por CEIN
• Medicina personalizada de precisión a través de la digitalización liderado por la UNAVVer evento
22FebreroMiercoles19:30
Audición guiada 3 · Contrastes/Kontrasteak
Baluarte
ENCLAVE FORTISSIMO: Audiciones guiadas
Programa de colaboración entre Fundación Baluarte y Fundación Caja Navarra
Temporada 22/23
Audición guiada 3
Temporada de Abono OSN 7 · Contrastes/Kontrasteak
María Setuain Belzunegui, profesora...ENCLAVE FORTISSIMO: Audiciones guiadas
Programa de colaboración entre Fundación Baluarte y Fundación Caja Navarra
Temporada 22/23
Audición guiada 3
Temporada de Abono OSN 7 · Contrastes/Kontrasteak
María Setuain Belzunegui, profesora especialista en mediación musical
Entrada libre. Plazas limitadas.
Reservas e información: informacioncivican@fundacioncajanavarra.es
Teléfono: (948) 222 444
Duración: 1h-1:30h
_______________________________
Con el objetivo de acercar al público algunos de los conciertos que la Orquesta Sinfónica de Navarra ofrece en su Abono de Temporada en el Auditorio Baluarte, se organizan sesiones de Audiciones guiadas de aproximadamente 60-70 minutos de duración los miércoles previos a los conciertos seleccionados. Estas, que ofrecerán claves para mejorar la interpretación y disfrute de los conciertos, son impartidas por María Setuain Belzunegui, profesora especialista en mediación musical.
Enclave Fortissimo es el nombre que recibe el programa de mediación cultural y musical desarrollado en cooperación entre la Fundación Baluarte, Orquesta Sinfónica de Navarra (OSN) y la Fundación Caja Navarra. En él se plantea un programa de actividades paralelo a los espectáculos y conciertos que ofrece la Fundación Baluarte con el objetivo de fomentar la participación ciudadana en la cultura, ofreciendo un espacio común de diálogo entre públicos y especialistas en materia artística y musical que propiciarán que la experiencia además de ser disfrutada, pueda también servir de aprendizaje. A lo largo de la temporada 22-23, Enclave Fortissimo acogerá cinco sesiones de Audiciones Guiadas y un ciclo de cinco Conciertos de cámara.
_______________________________
Centro Cultural de Fundación Caja Navarra CIVICAN · Auditorio
Avenida de Pío XII, nº 2 (Pamplona/Iruña)Ver evento
21FebreroMartes
Tercer taller técnico para perfeccionar el conjunto de indicadores de sostenibilidad turística
Este taller técnico que se desarrolla en Baluarte está organizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo - OCDE en el marco de la proyecto «Apoyo al ecosistema turístico español: hacia un entorno más sostenible, resistente y...
Este taller técnico que se desarrolla en Baluarte está organizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo - OCDE en el marco de la proyecto «Apoyo al ecosistema turístico español: hacia un entorno más sostenible, resistente y digital turismo», una colaboración entre la OCDE, la Unión Europea y cuatro regiones españolas: Andalucía, Cataluña, Navarra y Valencia. Este proyecto responde a una petición del español autoridades nacionales y regionales de apoyo técnico para el desarrollo de un sistema de indicadores medir y supervisar la sostenibilidad del sector turístico, de conformidad con la Recuperación de España y Plan de Resiliencia que se propone modernizar y hacer más sostenible el sector turístico español.Ver evento
21FebreroMartes19:30
Euskadiko Orkestra
Baluarte
PROGRAMA: Despertar
R. Lazkano
Mare Marginis
Estreno absoluto
G. Mahler
Sinfonía nº5
Robert Treviño, director
Alexandre Tharaud, piano
Traemos todo un acontecimiento para la música vasca: el estreno de un nuevo...PROGRAMA: Despertar
R. Lazkano
Mare Marginis
Estreno absoluto
G. Mahler
Sinfonía nº5
Robert Treviño, director
Alexandre Tharaud, piano
Traemos todo un acontecimiento para la música vasca: el estreno de un nuevo concierto para piano de Ramón Lazkano. En Mare Marginis, encargo conjunto de Radio France, Euskadiko Orkestra y la Westdeutscher Rundfunk WDR, el donostiarra ha querido reflejar “un mar sin agua que es también el lugar de un límite, el que demarca lo visible de lo invisible de la luna”. Alexandre Tharaud, pianista de culto por su personal acercamiento al repertorio francés, se pondrá frente al teclado en este estreno absoluto. En la segunda parte, Robert Treviño dará una nueva muestra de su gran afinidad con la música de Mahler, quien compuso la Sinfonía nº5 tras haber sufrido una hemorragia que lo llevó a las puertas de la muerte. Durante su recuperación, y reflexionando sobre todo lo que había alcanzado en su vida tras tantas luchas, Mahler escribió esta sinfonía del despertar que arranca con un inefable solo de trompeta.
ENTRADASVer evento
19FebreroDomingo19:00
El Cigala - '20 años de Lágrimas'
Baluarte
Diego El Cigala celebrará el vigésimo aniversario de su disco Lágrimas Negras que grabó con el pianista cubano Bebo Valdés, junto a quien ofreció el primer concierto de música amplificada en Baluarte tan solo un día después de la inauguración...Diego El Cigala celebrará el vigésimo aniversario de su disco Lágrimas Negras que grabó con el pianista cubano Bebo Valdés, junto a quien ofreció el primer concierto de música amplificada en Baluarte tan solo un día después de la inauguración oficial del auditorio pamplonés (31 de octubre de 2003). El álbum Lágrimas Negras, que ha vendido más de dos millones de copias, ha contado con la colaboración de artistas de la talla de Alicia Keys, Alejandro Fernández, Chavela Vargas, Ricky Martín y Lila Downs, entre muchos otros. Esta gira aniversario comenzó el pasado 13 de octubre en Dallas (Texas) y le llevará a recorrer 10 ciudades de Estados Unidos, para posteriormente aterrizar en España.
* CONCIERTO ADHERIDO AL BONO CULTURAL JOVEN Ver evento
18FebreroSábado
Encuentro con David Peral y Úrsula López sobre El maleficio de la mariposa, de F.G. Lorca
Como antesala a la puesta en escena del ballet El maleficio de la mariposa, de F.G. Lorca, que se podrá disfrutar en el marco la Temporada Principal 2022-2023 de Fundación Baluarte el sábado 18 de febrero a cargo del Ballet Flamenco de Andalucía,...
Como antesala a la puesta en escena del ballet El maleficio de la mariposa, de F.G. Lorca, que se podrá disfrutar en el marco la Temporada Principal 2022-2023 de Fundación Baluarte el sábado 18 de febrero a cargo del Ballet Flamenco de Andalucía, Úrsula López y David Peral, la directora artística y el responsable de Producción y Distribución de la compañía, respectivamente, protagonizarán un encuentro previo en Baluarte para hablar de la obra del poeta y dramaturgo granadino.
El maleficio de la mariposa, estrenada en el Teatro Eslava de Madrid (en 1920), fue la primera obra de teatro de Lorca y tuvo como protagonista a la bailarina Encarnación López, La Argentinita. El Ballet Flamenco de Andalucía lo toma ahora como título de un ambicioso montaje que repone diversas coreografías de mujeres emblemáticas de la danza que tuvieron, o pudieron tener, contacto con el autor de Bodas de sangre, como Antonia Mercé, Pilar López, Carmen Amaya, Palucca y Martha Graham. Las coreografías se han remontado de la forma más fiel posible a como las estrenaron sus creadoras, en un espacio escénico que, por el contrario, bebe de la actualidad, con aire contemporáneo. En este sentido es la Compañía publica de la Junta de Andalucía la encargada de revivir las históricas piezas en un contexto vinculado -en todo lo demás- a nuestra época actual.
La idea principal del encuentro es contextualizar la obra dentro de la dedicación a la mujer creadora y a lo femenino vinculado al imaginario Lorquiano. Además, se explicará su estructura, el contexto histórico de las danzas que se ponen en escena y su influencia actual en el baile flamenco.Ver evento
18FebreroSábado19:30
Ballet Flamenco de Andalucía
Baluarte
Celebramos el 125 aniversario del nacimiento de Lorca con el ballet El maleficio de la mariposa, la obra con la que el autor hizo su debut sobre las tablas. El texto es una parábola sobre la frustración, el amor y la muerte los principales temas que...Celebramos el 125 aniversario del nacimiento de Lorca con el ballet El maleficio de la mariposa, la obra con la que el autor hizo su debut sobre las tablas. El texto es una parábola sobre la frustración, el amor y la muerte los principales temas que Lorca desarrolló como dramaturgo y como poeta. La obra, con músicos en directo sobre el escenario principal de Baluarte, está protagonizada por unos insectos que proporcionan a la historia un ambiente inquietante. En su estreno fue un escándalo que solo salvó 'La Argentinita', la mariposa blanca, luciendo su baile, efímera muerte del cisne, imagen que se pierde en el abrir y cerrar de las alas de una mariposa. El Ballet Flamenco de Andalucía celebró en 2019 su 25 aniversario. Desde sus inicios, la compañía de danza de la Junta de Andalucía ha logrado consolidar un notable papel escénico representando a esta comunidad y su arte más singular en escenarios de todo el mundo.
Dirección artística y coreografía: Úrsula López
Repetidor: Alejandro Molinero
Dirección escénica: Elena Córdoba
Idea original de vestuario: Teresa Lanceta
Diseño de vestuario: Belén de la Quintana
Diseño de iluminación y espacio escénico: María de la Cámara y Gabriel Paré (CUBE SL)
Bailaores: Andra Antó, Diego Aguilar, Fuensanta Blanco, Jesús Hinojosa, Juan Tomás de la Molía, Manuel Jiménez, María F. Gómez, Miranda Alfonso y Nataliza González
Músicos: Juan de Mairena y Rafael del Calli (cante); Javier Conde y Miguel Pérez (guitarras); Antonio Coronel (percusión)
DURACIÓN APROXIMADA: 2 HORAS (sin descanso)
* ESPECTÁCULO ADHERIDO AL BONO CULTURAL JOVEN
Este espectáculo va precedido de una Conferencia Introductoria
Ver evento
18FebreroSábado18:30
Conferencia introductoria: 'El maleficio de la mariposa'
Baluarte
Temporada 22/23 · Conferencias introductorias
Conferencia introductoria 3:
El maleficio de la mariposa
por David Peral y Úrsula López
sábado 18 de febrero, 18:30h · Sala Gola (Baluarte)*
Úrsula López (Directora Artística del Ballet Flamenco...Temporada 22/23 · Conferencias introductorias
Conferencia introductoria 3:
El maleficio de la mariposa
por David Peral y Úrsula López
sábado 18 de febrero, 18:30h · Sala Gola (Baluarte)*
Úrsula López (Directora Artística del Ballet Flamenco de Andalucía) y David Peral (Responsable de Producción y distribución del Ballet Flamenco de Andalucía) desbrozan El maleficio de la mariposa del Ballet Flamenco de Andalucía: estrenada en el Teatro Eslava de Madrid (en 1920), fue la primera obra de teatro de Lorca y tuvo como protagonista a la bailarina Encarnación López, La Argentinita.
El Ballet Flamenco de Andalucía lo toma ahora como título de un ambicioso montaje que repone diversas coreografías de mujeres emblemáticas de la danza que tuvieron, o pudieron tener, contacto con el autor de Bodas de sangre, como Antonia Mercé, Pilar López, Carmen Amaya, Palucca y Martha Graham. Las coreografías se han remontado de la forma más fiel posible a como las estrenaron sus creadoras, en un espacio escénico que, por el contrario, bebe de la actualidad, con aire contemporáneo. En este sentido es la Compañía publica de la Junta de Andalucía la encargada de revivir las históricas piezas en un contexto vinculado -en todo lo demás- a nuestra época actual.
La idea principal del encuentro es contextualizar la obra dentro de la dedicación a la mujer creadora y a lo femenino vinculado al imaginario Lorquiano. Además, se explicará su estructura, el contexto histórico de las danzas que se ponen en escena y su influencia actual en el baile flamenco.
*Entrada libre hasta completar aforo.
_______________________________
Fundación Baluarte desea brindar al público la oportunidad de tener un acercamiento, desde perspectivas divulgativas facilitadas por especialistas, a algunos de los títulos de la Programación de la Temporada Principal.
Las citas previstas para esta temporada tendrán lugar en la Sala Gola de Baluarte, con acceso libre hasta completar aforo, y se celebrarán una hora antes del inicio del espectáculo.
_______________________________
Auditorio Baluarte, Pamplona (Navarra) · Sala Gola
Acceso por: Plaza del Baluarte S/NVer evento
17FebreroViernes
II Premio Navarra Empresarial
La segunda edición del Premio Navarra Empresarial se entregará en Baluarte. El galardón nació con vocación de reconocer y visibilizar la importante labor de los empresarios y empresarias navarros y su contribución a la sociedad, no solo en forma...
La segunda edición del Premio Navarra Empresarial se entregará en Baluarte. El galardón nació con vocación de reconocer y visibilizar la importante labor de los empresarios y empresarias navarros y su contribución a la sociedad, no solo en forma de generación de riqueza, desarrollo y empleo, sino también como agentes del cambio y piezas fundamentales en la transformación de nuestro sistema productivo, aportando un gran valor a la comunidad.Ver evento
17FebreroViernes19:30
MUN · Rostros del siglo XX
Baluarte
Museo Universidad de Navarra
Temporada 22/23
Rostros del siglo XX
___________________
PROGRAMA
Arvo Pärt (1935):
Trisagion
Alexander Tsfasman (1906-1971):
Jazz Suite
Alfred Schnittke...
Museo Universidad de Navarra
Temporada 22/23
Rostros del siglo XX
___________________
PROGRAMA
Arvo Pärt (1935):
Trisagion
Alexander Tsfasman (1906-1971):
Jazz Suite
Alfred Schnittke (1934-1998):
Concierto para piano y orquesta
___________________
Duración aproximada: 90'
___________________
Sofia Melykian, piano
Orquesta Sinfónica de Navarra
Director/Zuzendaria: Dmitri Loos
___________________
Auditorio Museo Universidad de Navarra, Pamplona
___________________
Un concierto en el que se escucharán piezas de cuatro compositores claves del siglo XX.
Trisagion para orquesta de cuerdas fue compuesta por Arvo Pärt y se inspira en la oración de apertura de la Divina Liturgia Ortodoxa que significa Tres Veces Santo en griego. Aunque es una pieza instrumental, los parámetros de este texto en eslavo eclesiástico (número de sílabas por palabra, acentuaciones, etc.) son el factor determinante en la composición.
La Jazz Suite de Tsfasmann para piano y orquesta es una obra que traslada pura alegría apenas salpicada por alguna nota más nostálgica.
El Concierto para piano y orquesta de Alfred Schnittke es uno de los dramas del siglo XX contados por un compositor cuya escritura es una de las más personales y reconocibles del siglo pasado.
Sofya Melikyan
"La pianista armenia Sofya Melikyan demuestra ser una intérprete que domina la técnica, lo que permite que su gran sensibilidad guíe sus interpretaciones”. Remy Franck, 4* Pizzicato. Nacida en Yerevan, comenzó allí su formación en la Escuela de música Tchaikovsky con Anahit Shajbazyan. Continuó sus estudios en el RCSM de Madrid con Joaquín Soriano, consiguiendo el Premio Extraordinario de Honor Fin de Carrera. Posteriormente perfeccionó su interpretación con Galina Eguiazarova en Madrid, Ramzi Yassa y Brigitte Engerer en París. Realizó estudios de postgrado en la Manhattan School of Music de Nueva York bajo la tutela de Solomon Mikowsky. Actualmente reside en el sur de Francia.
Sofya Melikyan ha actuado en prestigiosas salas de Europa, Asia, Estados Unidos, Australia y Canadá con recitales en el Carnegie Hall, Lincoln Center, American Liszt Society, Kennedy Center, entre otros, y conciertos con la Orquesta Sinfónica Nacional de Armenia, Orquesta Filarmónica Europea, Joven Orquesta Nacional de España y la Orquesta Sinfónica de Vancouver, por numerar algunas.
Apasionada intérprete de cámara ha colaborado con Amaury Coeytaux, Gary Hoffman, Torleif Thedéen, Tanja Becker-Bender, Silvia Simionescu, Lise Berthaud, Kim Kashkashian, Karen Ouzounian y Philippe Graffin.
En su discografía, dos CDs en solitario obtuvieron los mejores elogios de la prensa especializada: “Women”, con obras de Gubajdulina, Chitchyan, Saariaho y Quiaro y finalista a los Premios MIN y “Spanish Piano Music” dedicado a Granados y Mompou. En 2021 grabó el primer CD de “The Brahms Project”. Asimismo, Sofya prepara un gran proyecto discográfico en torno a Déodat de Séverac y Ricardo Viñes.
Dmitri Loos
Se licenció en el Conservatorio Estatal Rimski-Kórsakov de San Petersburgo con las máximas distinciones universitarias de Rusia y, posteriormente, perfeccionó sus estudios en Bruselas, Madrid y Budapest.
Es considerado un director que jamás ha supeditado o ajustado su estilo interpretativo a las tendencias o modas pasajeras.
Ha dirigido numerosas giras por el viejo continente al frente de orquestas como la Filarmónica de Moscú, Orquesta de Cámara del Teatro Bolshoi, Filarmónica de Zagreb, Budapest Strings, Solti Chamber Orchestra y muchas otras. Su repertorio incluye obras de compositores españoles como Lebrero, del Puerto, García Abril, Martín y Soler, Toldrá, Turina y E.Halffter, entre otros.
Dmitri Loos es Doctor en Música y como tal imparte cursos de dirección en universidades españolas y extranjeras.
En 2015, Dmitri Loos ya ofreció un exitoso concierto dentro del ciclo de las Cartografías de la música del MUN con obras de Shostakovich, Denissov y Strawinsky.Ver evento
15FebreroMiercoles
Conferencia: Trabajo en red con enfoque dialógico
La Sala Bulevar de Baluarte acogerá la conferencia Trabajo en red con enfoque dialógico. Experiencias internacionales y su aplicación en Navarra organizada por el Departamento de Derechos Sociales del Gobierno de Navarra. La ponencia correrá a...
La Sala Bulevar de Baluarte acogerá la conferencia Trabajo en red con enfoque dialógico. Experiencias internacionales y su aplicación en Navarra organizada por el Departamento de Derechos Sociales del Gobierno de Navarra. La ponencia correrá a cargo de Heikki Ervast Vesa y Jukka Hakola Antero, de Dialogues & Design Ltd., y Katri Kuusela, de la Universidad de Laponia, profesionales de Finlandia especialistas en la materia.
El enfoque dialógico en el trabajo psicosocial desarrollado en Finlandia en las últimas décadas, apoyado con investigación y práctica evaluada, promueve el diálogo entre las redes de personas usuarias y profesionales mediante formas de actividad adaptadas a las situaciones, con el objeto de combinar los recursos existentes de un modo que pueda ayudar más eficazmente a menores, adolescentes y familias, así como a aquellas personas que atraviesan dificultades y necesitan la ayuda de personal técnico.
Esta iniciativa forma parte de un proyecto más amplio de innovación social, donde el Gobierno de Navarra se ha comprometido a liderar un proyecto piloto con cargo a los fondos europeos procedentes del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) para impulsar la modernización y la mejora de los modelos de atención en los servicios que prestan atención a la infancia y a sus familias.
El evento se puede seguir por STREAMING
INSCRIPCIÓN
Ver evento
14FebreroMartes
Cashlogy by Azkoyen, una nueva era
En 2023 da comienzo en Cashlogy by Azkoyen una nueva era. Una nueva era que compartirán con sus distribuidores en un evento en Baluarte en el que la empresa mostrará el resultado del trabajo realizado en los últimos años. Habrá ponencias, charlas...
En 2023 da comienzo en Cashlogy by Azkoyen una nueva era. Una nueva era que compartirán con sus distribuidores en un evento en Baluarte en el que la empresa mostrará el resultado del trabajo realizado en los últimos años. Habrá ponencias, charlas y formación por parte de personas expertas de diferentes ámbitos profesionales y se hablará de un futuro conjunto.Ver evento
14FebreroMartes
Navarra por el clima
Esta jornada, que se celebra en Baluarte bajo el lema Navarra por el clima, se organiza para reconocer y hacer entrega de un galardón a las Entidades Locales que tienen elaborado un Plan de Acción por el Clima y la Energía Sostenible (PACES). El...
Esta jornada, que se celebra en Baluarte bajo el lema Navarra por el clima, se organiza para reconocer y hacer entrega de un galardón a las Entidades Locales que tienen elaborado un Plan de Acción por el Clima y la Energía Sostenible (PACES). El Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente y el equipo de Nadapta quiere reconocer el compromiso y el trabajo de los 156 municipios de Navarra que tienen un PACES y dar a conocer qué son estos planes, cómo se han trabajado y qué medidas de acción frente al cambio climático contienen. Ver evento
12FebreroDomingo
Criaturas Jurásicas
Criaturas Jurásicas es una exposición para toda la familia, un espacio donde aprender y disfrutar. En la exposición que albergará Baluarte se pueden ver de cerca dinosaurios animatrónicos a tamaño real, que se mueven, respiran y rugen. En la zona...
Criaturas Jurásicas es una exposición para toda la familia, un espacio donde aprender y disfrutar. En la exposición que albergará Baluarte se pueden ver de cerca dinosaurios animatrónicos a tamaño real, que se mueven, respiran y rugen. En la zona de paleontología, los pequeños exploradores y exploradoras tendrán la oportunidad de desenterrar esqueletos de diferentes especies de dinosaurios y descubrir una colección de fósiles. Además, en Criaturas Jurásicas aprenderán sobre la vida de estos gigantes del pasado con un documental proyectado en la zona de cine.
ENTRADASVer evento
11FebreroSábado
Criaturas Jurásicas
Criaturas Jurásicas es una exposición para toda la familia, un espacio donde aprender y disfrutar. En la exposición que albergará Baluarte se pueden ver de cerca dinosaurios animatrónicos a tamaño real, que se mueven, respiran y rugen. En la zona...
Criaturas Jurásicas es una exposición para toda la familia, un espacio donde aprender y disfrutar. En la exposición que albergará Baluarte se pueden ver de cerca dinosaurios animatrónicos a tamaño real, que se mueven, respiran y rugen. En la zona de paleontología, los pequeños exploradores y exploradoras tendrán la oportunidad de desenterrar esqueletos de diferentes especies de dinosaurios y descubrir una colección de fósiles. Además, en Criaturas Jurásicas aprenderán sobre la vida de estos gigantes del pasado con un documental proyectado en la zona de cine.
ENTRADASVer evento
11FebreroSábado20:00
Puro Relajo, diez años cantando contigo
Baluarte
Puro Relajo, que desde 2013 ha sido un referente de la música mexicana y la música popular de todos los tiempos en Navarra y provincias limítrofes, celebra su décimo aniversario con un concierto en Baluarte para ofrecer una fiesta llena de alegría...
Puro Relajo, que desde 2013 ha sido un referente de la música mexicana y la música popular de todos los tiempos en Navarra y provincias limítrofes, celebra su décimo aniversario con un concierto en Baluarte para ofrecer una fiesta llena de alegría y sentimiento, con un espectáculo que recorrerá las canciones más emblemáticas de esta banda haciéndonos vivir una experiencia de sensaciones única.
Con una cuidada y potente puesta en escena, el espectáculo contará también con artistas invitados que harán de la velada un evento inolvidable.
Esta formación ha ofrecido durante su trayectoria más de 700 conciertos por toda la geografía estatal, destacando su presencia en San Fermín (Plaza del Castillo 2018 y Antoniutti 2022), Semana grande de San Sebastián (Boulevard 2019 y 2022), Semana grande de Vitoria (Plaza de la Provincia 2017, 2019 y 2021), Teatro Gayarre (2019 y 2022) y Kursaal (2022), entre otros.
Puro Relajo
Txuma Gallués (acordeón y voz)
Jorge García (guitarra y voz)
David García (guitarra y voz)
Iosu Burguete (trompeta y voz)
Eneko Irigoyen (trompeta y voz)
Y otros artistas invitadosVer evento
11FebreroSábado18:30
Pinocchio, una historia delirante (en euskera)
Baluarte
TEATRO
Pinocchio vive aventuras fantásticas. Se arriesga, se atreve, se equivoca. Siempre le va mal, siempre se salva. Teatro de objetos, cargado de humor, cuenta con la cálida voz narradora de Alberto San Juan y una banda sonora original. La...TEATRO
Pinocchio vive aventuras fantásticas. Se arriesga, se atreve, se equivoca. Siempre le va mal, siempre se salva. Teatro de objetos, cargado de humor, cuenta con la cálida voz narradora de Alberto San Juan y una banda sonora original. La compañía ítalo-holandesa Canti Vaganti recupera el cuento crudo y cómico de Carlo Collodi, y nos cuenta la historia de un ser diferente que aterriza en una sociedad llena de peligros. A través de experiencias extraordinarias y el encuentro con personajes grotescos Pinocchio aprende a ser "como los demás". Pero, ¿realmente queremos ser iguales al resto?
Dirección: David Ottone, José Luís Sixto
Interpretación: Kateleine van der Maas, Bruno Gullo
Voces en off: Alberto San Juan y Pilar Gómez
Texto: Carlo Collodi
Adaptación: Kateleine van der Maas y José Luis Sixto
Música y espacio sonoro: Mauri Corretjé (Riera Sound)
Escenografía y máscaras: Eleni Chaidemenaki
Diseño de iluminación: Raúl Baena
Diseño de sombras y construcción escenografía: Supermanazas
Vestuario: Anna Tusell
Diseño de maquillaje: Mónica Laparra Gascó
Guiñoles: Dorien van den Tol
Diseño gráfico: Cristina Ramallo
Fotografías: Carlos Peña
DURACIÓN: 50 MINUTOSVer evento
11FebreroSábado17:00
Puro Relajo, diez años cantando contigo
Baluarte
Puro Relajo, que desde 2013 ha sido un referente de la música mexicana y la música popular de todos los tiempos en Navarra y provincias limítrofes, celebra su décimo aniversario con un concierto en Baluarte para ofrecer una fiesta llena de alegría...
Puro Relajo, que desde 2013 ha sido un referente de la música mexicana y la música popular de todos los tiempos en Navarra y provincias limítrofes, celebra su décimo aniversario con un concierto en Baluarte para ofrecer una fiesta llena de alegría y sentimiento, con un espectáculo que recorrerá las canciones más emblemáticas de esta banda haciéndonos vivir una experiencia de sensaciones única.
Con una cuidada y potente puesta en escena, el espectáculo contará también con artistas invitados que harán de la velada un evento inolvidable.
Esta formación ha ofrecido durante su trayectoria más de 700 conciertos por toda la geografía estatal, destacando su presencia en San Fermín (Plaza del Castillo 2018 y Antoniutti 2022), Semana grande de San Sebastián (Boulevard 2019 y 2022), Semana grande de Vitoria (Plaza de la Provincia 2017, 2019 y 2021), Teatro Gayarre (2019 y 2022) y Kursaal (2022), entre otros.
Puro Relajo
Txuma Gallués (acordeón y voz)
Jorge García (guitarra y voz)
David García (guitarra y voz)
Iosu Burguete (trompeta y voz)
Eneko Irigoyen (trompeta y voz)
Y otros artistas invitados
* CONCIERTO ADHERIDO AL BONO CULTURAL JOVEN Ver evento
11FebreroSábado17:00
Pinocchio, una historia delirante
Baluarte
TEATRO
Pinocchio vive aventuras fantásticas. Se arriesga, se atreve, se equivoca. Siempre le va mal, siempre se salva. Teatro de objetos, cargado de humor, cuenta con la cálida voz narradora de Alberto San Juan y una banda sonora original. La...TEATRO
Pinocchio vive aventuras fantásticas. Se arriesga, se atreve, se equivoca. Siempre le va mal, siempre se salva. Teatro de objetos, cargado de humor, cuenta con la cálida voz narradora de Alberto San Juan y una banda sonora original. La compañía ítalo-holandesa Canti Vaganti recupera el cuento crudo y cómico de Carlo Collodi, y nos cuenta la historia de un ser diferente que aterriza en una sociedad llena de peligros. A través de experiencias extraordinarias y el encuentro con personajes grotescos Pinocchio aprende a ser "como los demás". Pero, ¿realmente queremos ser iguales al resto?
Dirección: David Ottone, José Luís Sixto
Interpretación: Kateleine van der Maas, Bruno Gullo
Voces en off: Alberto San Juan y Pilar Gómez
Texto: Carlo Collodi
Adaptación: Kateleine van der Maas y José Luis Sixto
Música y espacio sonoro: Mauri Corretjé (Riera Sound)
Escenografía y máscaras: Eleni Chaidemenaki
Diseño de iluminación: Raúl Baena
Diseño de sombras y construcción escenografía: Supermanazas
Vestuario: Anna Tusell
Diseño de maquillaje: Mónica Laparra Gascó
Guiñoles: Dorien van den Tol
Diseño gráfico: Cristina Ramallo
Fotografías: Carlos Peña
DURACIÓN: 50 MINUTOSVer evento
10FebreroViernes20:00
Hija de la Luna - Homenaje a MECANO de Robin Torres
Baluarte
Hija de la Luna – El mejor homenaje a Mecano del mundo protagonizado por Robin Torres vuelve, después de 6 años de gira y con más de 250 conciertos por España y Latinoamérica, con un nuevo espectáculo musical basado en la gira más importante de la...
Hija de la Luna – El mejor homenaje a Mecano del mundo protagonizado por Robin Torres vuelve, después de 6 años de gira y con más de 250 conciertos por España y Latinoamérica, con un nuevo espectáculo musical basado en la gira más importante de la carrera de Mecano, DESCANSO DOMINICAL. Este no solo fue su disco más vendido, sino que los catapultó a la fama y los consolidó como la leyenda que son hoy para tantas generaciones.
En Baluarte se podrá disfrutar de un montaje donde el vestuario y las coreografías están completamente renovadas, junto a una brillante escenografía y puesta en escena espectacular, que harán que el público se reencuentre con la verdadera esencia de Mecano, y les trasladará gracias a este homenaje, calificado por la crítica como "el mejor que existe hasta la fecha" a uno de sus conciertos multitudinarios.
* CONCIERTO ADHERIDO AL BONO CULTURAL JOVEN Ver evento
09FebreroJueves20:30
Premio Ruido al Mejor Disco del Año. Edición Navarra
Baluarte
El Premio Ruido, el galardón al Mejor Álbum Nacional del año que otorga la PAM (Periodistas Asociados de Música) desde 2015, se celebrará por primera vez en Navarra de la mano de la sociedad pública NICDO y su oficina de la música, Navarra Music...El Premio Ruido, el galardón al Mejor Álbum Nacional del año que otorga la PAM (Periodistas Asociados de Música) desde 2015, se celebrará por primera vez en Navarra de la mano de la sociedad pública NICDO y su oficina de la música, Navarra Music Commission, en una gala que tendrá lugar el 9 de febrero en Baluarte y que presentarán Chica Sobresalto y Gorka Aguinagalde.
Este galardón reconoce el talento de bandas y artistas del panorama nacional y consiste en un solo Premio al Mejor Disco del año producido en España. La votación corre a cargo de los miembros de PAM, integrada por más de doscientos profesionales de la información musical en activo y el objetivo es contribuir a la comunicación y visibilización del talento musical estatal, así como del trabajo de todas las personas implicadas en el proceso de comercialización de las obras.
En la entrega de Premios Ruido actuarán algunos de los grupos finalistas, como Los Estanques y Anni B Sweet, Biznaga, así como el grupo Zetak. Los discos candidatos a hacerse con el galardón a Mejor Álbum Nacional de 2022 son Bremen no existe, de Biznaga; Cuatro chavales, de Carolina Durante; El arte de morir muy despacio, de Depresión sonora; La cantera, de Guitarrica de la Fuente; Tinta y tiempo, de Jorge Drexler; AFDTRQHOT, de Los Punsetes; Burbuja Cómoda y Elefante Inesperado, de Los Estanques y Anni B Sweet; Fuimos los dos, de Maria Rodés; Un momento extraño, de Menta; Mundos inmóviles derrumbándose, de Nacho Vegas; La Emperatriz, de Rigoberta Bandini; Tercer Cielo, de Rocío Márquez y Bronquio; MOTOMAMI, de Rosalía; y finalmente Duplo, de Yawners. Ver evento
08FebreroMiercoles11:30
Tambores de paz
Baluarte
El programa Transeduca presenta en Baluarte Tambores de paz, una obra de teatro social y de valores que habla sobre la posibilidad de resolver los problemas de manera no agresiva en el aula. A partir de la vida de varios jóvenes, la historia...El programa Transeduca presenta en Baluarte Tambores de paz, una obra de teatro social y de valores que habla sobre la posibilidad de resolver los problemas de manera no agresiva en el aula. A partir de la vida de varios jóvenes, la historia adentrará al público en sus conflictos y problemas tanto entre ellos como con el exterior.
Esta propuesta quiere servir como una herramienta educativa para que preadolescentes y adolescentes trabajen la diferencia entre los conceptos conflicto y violencia, analicen los diferentes conflictos que existen y mejoren la convivencia en el aula con ejercicios de empatía.
Ver evento
08FebreroMiercoles09:45
Tambores de paz
Baluarte
El programa Transeduca presenta en Baluarte Tambores de paz, una obra de teatro social y de valores que habla sobre la posibilidad de resolver los problemas de manera no agresiva en el aula. A partir de la vida de varios jóvenes, la historia...El programa Transeduca presenta en Baluarte Tambores de paz, una obra de teatro social y de valores que habla sobre la posibilidad de resolver los problemas de manera no agresiva en el aula. A partir de la vida de varios jóvenes, la historia adentrará al público en sus conflictos y problemas tanto entre ellos como con el exterior.
Esta propuesta quiere servir como una herramienta educativa para que preadolescentes y adolescentes trabajen la diferencia entre los conceptos conflicto y violencia, analicen los diferentes conflictos que existen y mejoren la convivencia en el aula con ejercicios de empatía.
Ver evento
07FebreroMartes
FEFE ON DAY MATINAL
Bajo el título ONEday Matinal se celebra en Baluarte esta conferencia, un evento tecnológico para profesionales de Farmacia que se centrará en la transformación digital de la oficina de farmacia para que el farmacéutico consiga mayor rentabilidad...
Bajo el título ONEday Matinal se celebra en Baluarte esta conferencia, un evento tecnológico para profesionales de Farmacia que se centrará en la transformación digital de la oficina de farmacia para que el farmacéutico consiga mayor rentabilidad para su farmacia.
La jornada incluirá ponencias sobre cómo atraer el talento a tu farmacia; la robótica; la hora del nuevo retail. En definitiva, el principal objetivo de esta Matinal FEFEONE DAY no es otro que la modernización y el crecimiento de la farmacia comunitaria. Ver evento
07FebreroMartes19:30
Euskadiko Orkestra
Baluarte
PROGRAMA: Nuestro destino
R. Wagner
Preludio Parsifal
D. Shostakovich
Concierto para violín nº2
L.V. Beethoven
Sinfonía nº5
Dinis Sousa, director
Alena Baeva, violín
Schopenhauer afirmaba que “el azar reparte las...
PROGRAMA: Nuestro destino
R. Wagner
Preludio Parsifal
D. Shostakovich
Concierto para violín nº2
L.V. Beethoven
Sinfonía nº5
Dinis Sousa, director
Alena Baeva, violín
Schopenhauer afirmaba que “el azar reparte las cartas pero nosotros las jugamos”. La Sinfonía nº5 de Beethoven comienza con el famosísimo motivo del destino llamando a la puerta, pero con esas cuatro notas Beethoven construyó un edificio sinfónico revolucionario para su época. El destino y la religión son también fundamentales en la ópera Parsifal de Wagner, cuyo Preludio abrirá este programa que se completa con el Concierto para violín nº2 de Shostakovich. A través de su tonalidad poco habitual, do sostenido menor, el concierto lanza un guiño a la Sinfonía nº5 de Mahler, que Shostakovich había oído en Viena dos años antes y que podremos escuchar en el siguiente programa de abono. La violinista rusa Alena Baeva, ganadora de los concursos Wieniawski y Paganini, y Dinis Sousa, director titular de la Royal Northern Sinfonia del Reino Unido, harán su debut junto a Euskadiko Orkestra con este ambicioso programa.
ENTRADASVer evento
05FebreroDomingo
Conferencia de Xabier Armendáriz sobre La Bohème de G. Puccini
Como antesala a la segunda función de la ópera La Bohème de Giacomo Puccini que se pondrá en escena en el marco de la Temporada 2022-2023 de Fundación Baluarte el domingo 5 de febrero, el crítico musical y musicólogo Xabier Armendáriz ofrecerá...
Como antesala a la segunda función de la ópera La Bohème de Giacomo Puccini que se pondrá en escena en el marco de la Temporada 2022-2023 de Fundación Baluarte el domingo 5 de febrero, el crítico musical y musicólogo Xabier Armendáriz ofrecerá una conferencia introductoria bajo el título Puccini y las escenas de la vida bohemia.
Gracias al éxito inicial de Manon Lescaut, Puccini presentó sus credenciales como compositor de óperas en el panorama musical italiano. Ello le animó a realizar una nueva ópera contando con un tándem de libretistas que se complementaban entre sí: Luigi Illica y Giuseppe Giacosa, más apasionado el primero, más poético el segundo. En este caso, el motivo inspirador sería las Escenas de la vida bohemia de Henri Murger, un drama hablado que le permitiría a Puccini lucir su vena más lírica en una de las óperas más emocionantes del repertorio. Sin embargo, el proceso no se vería libre de dificultades, incluyendo la competencia de un compañero de generación muy popular que presentó otra versión musical del mismo argumento...Ver evento
05FebreroDomingo18:30
La Bohème, de Giacomo Puccini
Baluarte
La Bohème es para muchos la mejor ópera de Giacomo Puccini y, sin duda, uno de los títulos líricos más aclamados y más interpretados en todos los escenarios del mundo. Puccini reflejó la bohemia de París de principios de siglo XX y construyó una...La Bohème es para muchos la mejor ópera de Giacomo Puccini y, sin duda, uno de los títulos líricos más aclamados y más interpretados en todos los escenarios del mundo. Puccini reflejó la bohemia de París de principios de siglo XX y construyó una historia universal haciendo un retrato de la juventud a través de las ilusiones, sueños y esperanzas de un grupo de bohemios. La puesta en escena de Emilio Sagi traslada la acción al París de los años sesenta del siglo XX y muestra la intensidad intemporal de la obra de Puccini. Los amores y desventuras de Mimí y Rodolfo, Musetta y Marcello, volverán a emocionarnos a través de las voces de un elenco de cantantes españoles de primer orden, junto a la Orquesta Sinfónica de Navarra y el Coro Lírico de AGAO, bajo la dirección del maestro López Reynoso.
Airam Hernández, Rodolfo
Miren Urbieta-Vega, Mimí
Raquel Lojendio, Musetta
Javier Franco, Marcello
Toni Marsol, Schaunard
Manuel Fuentes, Colline
Julen Jiménez, Benoît/Alcindoro
Orquesta Sinfónica de Navarra
Coro Lírico AGAO
Escolanía del Orfeón Pamplonés
Director de escena: Emilio Sagi
Director musical: Ivan López Reynoso
Una Producción de la Ópera de Oviedo
Temporada lírica de Fundación Baluarte
Con la colaboración de AGAO
DURACIÓN: Acto I y Acto II: 65’ (descanso) Acto III y Acto IV: 60’
* ESPECTÁCULO ADHERIDO AL BONO CULTURAL JOVEN
Este espectáculo va precedido de una Conferencia IntroductoriaVer evento
05FebreroDomingo17:30
Conferencia introductoria: 'La Bohème' (II)
Baluarte
Temporada 22/23 · Conferencias introductorias
Conferencia introductoria sobre La bohème
"Puccini y las escenas de la vida bohemia"
por Xabier Armendáriz
domingo 5 de febrero, 17:30h · Sala Gola (Baluarte)*
*Entrada libre hasta completar...Temporada 22/23 · Conferencias introductorias
Conferencia introductoria sobre La bohème
"Puccini y las escenas de la vida bohemia"
por Xabier Armendáriz
domingo 5 de febrero, 17:30h · Sala Gola (Baluarte)*
*Entrada libre hasta completar aforo.
_______________________________
Fundación Baluarte desea brindar al público la oportunidad de tener un acercamiento, desde perspectivas divulgativas facilitadas por especialistas, a algunos de los títulos de la Programación de la Temporada Principal.
Las citas previstas para esta temporada tendrán lugar en la Sala Gola de Baluarte, con acceso libre hasta completar aforo, y se celebrarán una hora antes del inicio del espectáculo.
_______________________________
Auditorio Baluarte, Pamplona (Navarra) · Sala Gola
Acceso por: Plaza del Baluarte S/NVer evento
04FebreroSábado
VTS Navarra
Campeonato Nacional de Danza que aglutina todo tipo de danzas interpretadas por bailarines y bailarinas de todas las edades. VTS Navarra es una gala clasificatoria que tendrá lugar en Baluarte y en la que quienes participan luchan por conseguir...
Campeonato Nacional de Danza que aglutina todo tipo de danzas interpretadas por bailarines y bailarinas de todas las edades. VTS Navarra es una gala clasificatoria que tendrá lugar en Baluarte y en la que quienes participan luchan por conseguir un puesto en la Final Nacional de Danza, que se celebrará en Ávila el próximo mes de mayo.
VTS es el campeonato de danza con más participantes de España, con más de 1.000 cada a
Las entradas se pueden adquirir a través de las academias de danza participantes en el campeonato.Ver evento
03FebreroViernes
Conferencia de Javier del Olivo sobre La Bohème de G. Puccini
Como antesala a la primera función de la ópera La Bohème de Giacomo Puccini que se pondrá en escena en el marco de la Temporada 2022-2023 de Fundación Baluarte el viernes 3 de febrero, el crítico de Platea Magazine Javier del Olivo ofrecerá una...
Como antesala a la primera función de la ópera La Bohème de Giacomo Puccini que se pondrá en escena en el marco de la Temporada 2022-2023 de Fundación Baluarte el viernes 3 de febrero, el crítico de Platea Magazine Javier del Olivo ofrecerá una conferencia introductoria bajo el título Viaje por el París bohemio de la mano de Puccini.
La vida en el París en ebullición del siglo XIX no era todo esplendor y glamour. También estaban los personajes menos afortunados que retrata el dramaturgo Henri Murger en sus Escenas de la vida bohemia. Puccini, a través de una música hermosamente inspirada y emotiva, nos introduce en ese mundo de las buhardillas parisinas donde la pobreza y la necesidad, pero también el amor y la esperanza, tienen su hogar.Ver evento
03FebreroViernes19:30
La Bohème, de Giacomo Puccini
Baluarte
La Bohème es para muchos la mejor ópera de Giacomo Puccini y, sin duda, uno de los títulos líricos más aclamados y más interpretados en todos los escenarios del mundo. Puccini reflejó la bohemia de París de principios de siglo XX y construyó una...La Bohème es para muchos la mejor ópera de Giacomo Puccini y, sin duda, uno de los títulos líricos más aclamados y más interpretados en todos los escenarios del mundo. Puccini reflejó la bohemia de París de principios de siglo XX y construyó una historia universal haciendo un retrato de la juventud a través de las ilusiones, sueños y esperanzas de un grupo de bohemios. La puesta en escena de Emilio Sagi traslada la acción al París de los años sesenta del siglo XX y muestra la intensidad intemporal de la obra de Puccini. Los amores y desventuras de Mimí y Rodolfo, Musetta y Marcello, volverán a emocionarnos a través de las voces de un elenco de cantantes españoles de primer orden, junto a la Orquesta Sinfónica de Navarra y el Coro Lírico de AGAO, bajo la dirección del maestro López Reynoso.
Airam Hernández, Rodolfo
Miren Urbieta-Vega, Mimí
Raquel Lojendio, Musetta
Javier Franco, Marcello
Toni Marsol, Schaunard
Manuel Fuentes, Colline
Julen Jiménez, Benoît/Alcindoro
Orquesta Sinfónica de Navarra
Coro Lírico AGAO
Escolanía del Orfeón Pamplonés
Director de escena: Emilio Sagi
Director musical: Ivan López Reynoso
Una Producción de la Ópera de Oviedo
Temporada lírica de Fundación Baluarte
Con la colaboración de AGAO
DURACIÓN: Acto I y Acto II: 65’ (descanso) Acto III y Acto IV: 60’
* ESPECTÁCULO ADHERIDO AL BONO CULTURAL JOVEN
Este espectáculo va precedido de una Conferencia Introductoria
Ver evento
03FebreroViernes18:30
Conferencia introductoria: 'La Bohème' (I)
Baluarte
Temporada 22/23 · Conferencias introductorias
Conferencia introductoria sobre La bohème:
Viaje por el París bohemio de la mano de Puccini
por Javier del Olivo
viernes 3 de febrero, 18:30h · Sala Gola...Temporada 22/23 · Conferencias introductorias
Conferencia introductoria sobre La bohème:
Viaje por el París bohemio de la mano de Puccini
por Javier del Olivo
viernes 3 de febrero, 18:30h · Sala Gola (Baluarte)*
_______________________________
Como antesala a la primera función de la ópera La Bohème de Giacomo Puccini que se pondrá en escena en el marco de la Temporada 2022-2023 de Fundación Baluarte el viernes 3 de febrero, el crítico de Platea Magazine Javier del Olivo ofrecerá una conferencia introductoria bajo el título Viaje por el París bohemio de la mano de Puccini.
La vida en el París en ebullición del siglo XIX no era todo esplendor y glamour. También estaban los personajes menos afortunados que retrata el dramaturgo Henri Murger en sus Escenas de la vida bohemia. Puccini, a través de una música hermosamente inspirada y emotiva, nos introduce en ese mundo de las buhardillas parisinas donde la pobreza y la necesidad, pero también el amor y la esperanza, tienen su hogar.
*Entrada libre hasta completar aforo.
_______________________________
Fundación Baluarte desea brindar al público la oportunidad de tener un acercamiento, desde perspectivas divulgativas facilitadas por especialistas, a algunos de los títulos de la Programación de la Temporada Principal.
Las citas previstas para esta temporada tendrán lugar en la Sala Gola de Baluarte, con acceso libre hasta completar aforo, y se celebrarán una hora antes del inicio del espectáculo.
_______________________________
Auditorio Baluarte, Pamplona (Navarra) · Sala Gola
Acceso por: Plaza del Baluarte S/NVer evento
03FebreroViernes10:00
Actividad para centros educativos · Momentos Meraki
Baluarte
Momentos Meraki
Compañía Artística ATENA
Danza contemporánea
Auditorio Barañáin Auditorioa
10:00h
Dirigido a: Alumnado de 4º, 5º, 6º de Educación Primaria y 1º y 2º de Educación Secundaria
60' (aprox.)
Espectáculo sin texto
...Momentos Meraki
Compañía Artística ATENA
Danza contemporánea
Auditorio Barañáin Auditorioa
10:00h
Dirigido a: Alumnado de 4º, 5º, 6º de Educación Primaria y 1º y 2º de Educación Secundaria
60' (aprox.)
Espectáculo sin texto
Espectáculo exclusivamente dirigido a centros educativos.
Formulario de inscripción: https://bit.ly/3UlUurH
Más información y consultas: baluartetxiki@fundacionbaluarte.com
_____________________________
Un viaje a través de los momentos vitales y creativos de cuatro artistas mujeres y sus emociones, que colorean la escena en un proceso interdisciplinar donde las artes plásticas se entremezclan con el movimiento. En concreto, Margaret Keane, Romina Lerda, Muniba Mazari y Frida Kahlo sirven como fuente de inspiración para la Compañía Artística Atena, que pinta la escena con diferentes emociones reconocibles para cualquier persona, como son la soledad, el miedo, la tristeza y, cómo no, la alegría. Un viaje donde la línea temporal y los diferentes ambientes espaciales se convertirán en el hilo conductor de la escena. Una “apropiación” del término empoderamiento, donde el valor del equilibrio y la equidad entre personas invita al público a la reflexión tanto fuera como dentro de la escena.
Taller para profesorado: jueves 15 de diciembre de 2022 de 10h-12h en el Auditorio Barañáin Auditorioa
_____________________________
Con especial atención puesta en los más pequeños y con el deseo de que las artes escénicas y la música les acompañen, sirvan e ilusionen a lo largo de su etapa de desarrollo, Fundación Baluarte ofrece programas artísticos educativos y ensayos orquestales abiertos. Estos programas se dirigen desde edades tempranas hasta avanzadas de los últimos cursos del Sistema Educativo de Navarra y conectan las aulas con la sala de espectáculos y conciertos mediante un trabajo previo realizado en los centros por parte del profesorado. Se persigue que el alumnado goce de una experiencia activa y participativa al mismo tiempo que se da un proceso de adquisición de conocimientos y de contacto positivo y de disfrute con el hecho escénico.
Ver evento
02FebreroJueves11:30
Actividad para centros educativos · Momentos Meraki
Baluarte
Momentos Meraki
Compañía Artística ATENA
Danza contemporánea
Auditorio Barañáin Auditorioa
11:30h
Dirigido a: Alumnado de 4º, 5º, 6º de Educación Primaria y 1º y 2º de Educación Secundaria
60' (aprox.)
Espectáculo sin texto
...Momentos Meraki
Compañía Artística ATENA
Danza contemporánea
Auditorio Barañáin Auditorioa
11:30h
Dirigido a: Alumnado de 4º, 5º, 6º de Educación Primaria y 1º y 2º de Educación Secundaria
60' (aprox.)
Espectáculo sin texto
Espectáculo exclusivamente dirigido a centros educativos.
Formulario de inscripción: https://bit.ly/3UlUurH
Más información y consultas: baluartetxiki@fundacionbaluarte.com
_____________________________
Un viaje a través de los momentos vitales y creativos de cuatro artistas mujeres y sus emociones, que colorean la escena en un proceso interdisciplinar donde las artes plásticas se entremezclan con el movimiento. En concreto, Margaret Keane, Romina Lerda, Muniba Mazari y Frida Kahlo sirven como fuente de inspiración para la Compañía Artística Atena, que pinta la escena con diferentes emociones reconocibles para cualquier persona, como son la soledad, el miedo, la tristeza y, cómo no, la alegría. Un viaje donde la línea temporal y los diferentes ambientes espaciales se convertirán en el hilo conductor de la escena. Una “apropiación” del término empoderamiento, donde el valor del equilibrio y la equidad entre personas invita al público a la reflexión tanto fuera como dentro de la escena.
Taller para profesorado: jueves 15 de diciembre de 2022 de 10h-12h en el Auditorio Barañáin Auditorioa
_____________________________
Con especial atención puesta en los más pequeños y con el deseo de que las artes escénicas y la música les acompañen, sirvan e ilusionen a lo largo de su etapa de desarrollo, Fundación Baluarte ofrece programas artísticos educativos y ensayos orquestales abiertos. Estos programas se dirigen desde edades tempranas hasta avanzadas de los últimos cursos del Sistema Educativo de Navarra y conectan las aulas con la sala de espectáculos y conciertos mediante un trabajo previo realizado en los centros por parte del profesorado. Se persigue que el alumnado goce de una experiencia activa y participativa al mismo tiempo que se da un proceso de adquisición de conocimientos y de contacto positivo y de disfrute con el hecho escénico.
Ver evento
02FebreroJueves10:00
Actividad para centros educativos · Momentos Meraki
Baluarte
Momentos Meraki
Compañía Artística ATENA
Danza contemporánea
Auditorio Barañáin Auditorioa
10:00h
Dirigido a: Alumnado de 4º, 5º, 6º de Educación Primaria y 1º y 2º de Educación Secundaria
60' (aprox.)
Espectáculo sin texto
...Momentos Meraki
Compañía Artística ATENA
Danza contemporánea
Auditorio Barañáin Auditorioa
10:00h
Dirigido a: Alumnado de 4º, 5º, 6º de Educación Primaria y 1º y 2º de Educación Secundaria
60' (aprox.)
Espectáculo sin texto
Espectáculo exclusivamente dirigido a centros educativos.
Formulario de inscripción: https://bit.ly/3UlUurH
Más información y consultas: baluartetxiki@fundacionbaluarte.com
_____________________________
Un viaje a través de los momentos vitales y creativos de cuatro artistas mujeres y sus emociones, que colorean la escena en un proceso interdisciplinar donde las artes plásticas se entremezclan con el movimiento. En concreto, Margaret Keane, Romina Lerda, Muniba Mazari y Frida Kahlo sirven como fuente de inspiración para la Compañía Artística Atena, que pinta la escena con diferentes emociones reconocibles para cualquier persona, como son la soledad, el miedo, la tristeza y, cómo no, la alegría. Un viaje donde la línea temporal y los diferentes ambientes espaciales se convertirán en el hilo conductor de la escena. Una “apropiación” del término empoderamiento, donde el valor del equilibrio y la equidad entre personas invita al público a la reflexión tanto fuera como dentro de la escena.
Taller para profesorado: jueves 15 de diciembre de 2022 de 10h-12h en el Auditorio Barañáin Auditorioa
_____________________________
Con especial atención puesta en los más pequeños y con el deseo de que las artes escénicas y la música les acompañen, sirvan e ilusionen a lo largo de su etapa de desarrollo, Fundación Baluarte ofrece programas artísticos educativos y ensayos orquestales abiertos. Estos programas se dirigen desde edades tempranas hasta avanzadas de los últimos cursos del Sistema Educativo de Navarra y conectan las aulas con la sala de espectáculos y conciertos mediante un trabajo previo realizado en los centros por parte del profesorado. Se persigue que el alumnado goce de una experiencia activa y participativa al mismo tiempo que se da un proceso de adquisición de conocimientos y de contacto positivo y de disfrute con el hecho escénico.
Ver evento
01FebreroMiercoles11:30
Actividad para centros educativos · Momentos Meraki
Baluarte
Momentos Meraki
Compañía Artística ATENA
Danza contemporánea
Auditorio Barañáin Auditorioa
11:30h
Dirigido a: Alumnado de 4º, 5º, 6º de Educación Primaria y 1º y 2º de Educación Secundaria
60' (aprox.)
Espectáculo sin texto
...Momentos Meraki
Compañía Artística ATENA
Danza contemporánea
Auditorio Barañáin Auditorioa
11:30h
Dirigido a: Alumnado de 4º, 5º, 6º de Educación Primaria y 1º y 2º de Educación Secundaria
60' (aprox.)
Espectáculo sin texto
Espectáculo exclusivamente dirigido a centros educativos.
Formulario de inscripción: https://bit.ly/3UlUurH
Más información y consultas: baluartetxiki@fundacionbaluarte.com
_____________________________
Un viaje a través de los momentos vitales y creativos de cuatro artistas mujeres y sus emociones, que colorean la escena en un proceso interdisciplinar donde las artes plásticas se entremezclan con el movimiento. En concreto, Margaret Keane, Romina Lerda, Muniba Mazari y Frida Kahlo sirven como fuente de inspiración para la Compañía Artística Atena, que pinta la escena con diferentes emociones reconocibles para cualquier persona, como son la soledad, el miedo, la tristeza y, cómo no, la alegría. Un viaje donde la línea temporal y los diferentes ambientes espaciales se convertirán en el hilo conductor de la escena. Una “apropiación” del término empoderamiento, donde el valor del equilibrio y la equidad entre personas invita al público a la reflexión tanto fuera como dentro de la escena.
Taller para profesorado: jueves 15 de diciembre de 2022 de 10h-12h en el Auditorio Barañáin Auditorioa
_____________________________
Con especial atención puesta en los más pequeños y con el deseo de que las artes escénicas y la música les acompañen, sirvan e ilusionen a lo largo de su etapa de desarrollo, Fundación Baluarte ofrece programas artísticos educativos y ensayos orquestales abiertos. Estos programas se dirigen desde edades tempranas hasta avanzadas de los últimos cursos del Sistema Educativo de Navarra y conectan las aulas con la sala de espectáculos y conciertos mediante un trabajo previo realizado en los centros por parte del profesorado. Se persigue que el alumnado goce de una experiencia activa y participativa al mismo tiempo que se da un proceso de adquisición de conocimientos y de contacto positivo y de disfrute con el hecho escénico.
Ver evento
01FebreroMiercoles10:00
Actividad para centros educativos · Momentos Meraki
Baluarte
Momentos Meraki
Compañía Artística ATENA
Danza contemporánea
Auditorio Barañáin Auditorioa
10:00h
Dirigido a: Alumnado de 4º, 5º, 6º de Educación Primaria y 1º y 2º de Educación Secundaria
60' (aprox.)
Espectáculo sin texto
...Momentos Meraki
Compañía Artística ATENA
Danza contemporánea
Auditorio Barañáin Auditorioa
10:00h
Dirigido a: Alumnado de 4º, 5º, 6º de Educación Primaria y 1º y 2º de Educación Secundaria
60' (aprox.)
Espectáculo sin texto
Espectáculo exclusivamente dirigido a centros educativos.
Formulario de inscripción: https://bit.ly/3UlUurH
Más información y consultas: baluartetxiki@fundacionbaluarte.com
_____________________________
Un viaje a través de los momentos vitales y creativos de cuatro artistas mujeres y sus emociones, que colorean la escena en un proceso interdisciplinar donde las artes plásticas se entremezclan con el movimiento. En concreto, Margaret Keane, Romina Lerda, Muniba Mazari y Frida Kahlo sirven como fuente de inspiración para la Compañía Artística Atena, que pinta la escena con diferentes emociones reconocibles para cualquier persona, como son la soledad, el miedo, la tristeza y, cómo no, la alegría. Un viaje donde la línea temporal y los diferentes ambientes espaciales se convertirán en el hilo conductor de la escena. Una “apropiación” del término empoderamiento, donde el valor del equilibrio y la equidad entre personas invita al público a la reflexión tanto fuera como dentro de la escena.
Taller para profesorado: jueves 15 de diciembre de 2022 de 10h-12h en el Auditorio Barañáin Auditorioa
_____________________________
Con especial atención puesta en los más pequeños y con el deseo de que las artes escénicas y la música les acompañen, sirvan e ilusionen a lo largo de su etapa de desarrollo, Fundación Baluarte ofrece programas artísticos educativos y ensayos orquestales abiertos. Estos programas se dirigen desde edades tempranas hasta avanzadas de los últimos cursos del Sistema Educativo de Navarra y conectan las aulas con la sala de espectáculos y conciertos mediante un trabajo previo realizado en los centros por parte del profesorado. Se persigue que el alumnado goce de una experiencia activa y participativa al mismo tiempo que se da un proceso de adquisición de conocimientos y de contacto positivo y de disfrute con el hecho escénico.
Ver evento
Enero2023
31EneroMartes11:15
Seven goats
Baluarte
El programa Transeduca trae en esta ocasión a Baluarte la adaptación teatral en inglés de Seven goats, un espectáculo de teatro infantil que explica el cuento popular Los siete cabritillos con un inglés adaptado al alumnado de menor edad y con...El programa Transeduca trae en esta ocasión a Baluarte la adaptación teatral en inglés de Seven goats, un espectáculo de teatro infantil que explica el cuento popular Los siete cabritillos con un inglés adaptado al alumnado de menor edad y con canciones que les ayudarán a comprender y seguir toda la trama.
Seven goats presenta a siete cabritas con sus distintas peculiaridades y a una madre preocupada de los peligros que existen en el exterior. Una tarde, cuando la madre se encuentra fuera, un divertido y hambriento lobo hará todo lo posible para comerse a todas las pequeñas cabritas. ¿Conseguirán sobrevivir o se las acabará comiendo el lobo?
Ver evento
31EneroMartes09:45
Seven goats
Baluarte
El programa Transeduca trae en esta ocasión a Baluarte la adaptación teatral en inglés de Seven goats, un espectáculo de teatro infantil que explica el cuento popular Los siete cabritillos con un inglés adaptado al alumnado de menor edad y con...El programa Transeduca trae en esta ocasión a Baluarte la adaptación teatral en inglés de Seven goats, un espectáculo de teatro infantil que explica el cuento popular Los siete cabritillos con un inglés adaptado al alumnado de menor edad y con canciones que les ayudarán a comprender y seguir toda la trama.
Seven goats presenta a siete cabritas con sus distintas peculiaridades y a una madre preocupada de los peligros que existen en el exterior. Una tarde, cuando la madre se encuentra fuera, un divertido y hambriento lobo hará todo lo posible para comerse a todas las pequeñas cabritas. ¿Conseguirán sobrevivir o se las acabará comiendo el lobo?
Ver evento
30EneroLunes11:30
Lazarillo de Tormes
Baluarte
El programa Transeduca presenta en Baluarte Lazarillo de Tormes, adaptación teatral de La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades, la novela picaresca por excelencia. Con autor desconocido (en disputa constante), la obra está...El programa Transeduca presenta en Baluarte Lazarillo de Tormes, adaptación teatral de La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades, la novela picaresca por excelencia. Con autor desconocido (en disputa constante), la obra está envuelta en misterio y sigue siendo uno de los pilares de la literatura española casi 500 años después de la publicación del libro. El retrato de la sociedad del siglo XVI y la crítica a los diferentes estamentos sociales y religiosos (a través de los diferentes personajes con los que convive Lázaro, como el ciego o el clérigo) son algunos de los elementos que siguen generando interés como principales exponentes del período literario.Ver evento
30EneroLunes09:45
Lazarillo de Tormes
Baluarte
El programa Transeduca presenta en Baluarte Lazarillo de Tormes, adaptación teatral de La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades, la novela picaresca por excelencia. Con autor desconocido (en disputa constante), la obra está...El programa Transeduca presenta en Baluarte Lazarillo de Tormes, adaptación teatral de La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades, la novela picaresca por excelencia. Con autor desconocido (en disputa constante), la obra está envuelta en misterio y sigue siendo uno de los pilares de la literatura española casi 500 años después de la publicación del libro. El retrato de la sociedad del siglo XVI y la crítica a los diferentes estamentos sociales y religiosos (a través de los diferentes personajes con los que convive Lázaro, como el ciego o el clérigo) son algunos de los elementos que siguen generando interés como principales exponentes del período literario.Ver evento
29EneroDomingo18:00
Te cuento una ópera: La Bohème
Baluarte
Te cuento una ópera: La Bohème es un espectáculo didáctico ideado para el público infantil. El espectáculo transforma la ópera original de Puccini para adaptarla al universo actual. De la mano de los solistas de AGAO se introduce al público...Te cuento una ópera: La Bohème es un espectáculo didáctico ideado para el público infantil. El espectáculo transforma la ópera original de Puccini para adaptarla al universo actual. De la mano de los solistas de AGAO se introduce al público infantil, de una forma amena y en clave de humor, en el género operístico.
El objetivo de este montaje es poner de manifiesto lo intemporal de la obra de Puccini y se pregunta: ¿cómo sería la historia de La Bohème ahora en el siglo XXI? El público, guiado por los personajes de la obra, conocerá la historia de la ópera y aprenderá a reconocer los diferentes motivos musicales mientras se plantean cuestiones actuales y sus posibles soluciones con el objtivo de educar al público infantil en valores morales a través de la lírica creando nuevos aficionados de futuro.
Mimí: Joven diseñadora Lorena Baines, soprano
Musetta: Su hermana gemela Lorena Baines, soprano
Rodolfo: Joven escritor y guionista Julen Jiménez, tenor
Marcelo: Joven pintor, dibujante de comic Darío Maya, barítono
Sonar: Informático y técnico de sonido Carlos Crooke, actor cantante
Colín: Pianista y filósofo César Vallejo
Dramaturgia y dirección de escena: Carlos Crooke*
Diseño vestuario: Edurne Ibañez*
Diseño luces, escenografía y proyecciones: Kira Argounova*
Imagen publicidad: Maia Medrano
*colectivo OWNSTAGE
DURACIÓN APROXIMADA: 60 MIN.
* POLÍTICA DE ACCESO DE MENORES AL AUDITORIO Ver evento
27EneroViernes
Jornada Convenio Económico, pieza esencial de la Comunidad Foral de Navarra
El Convenio Económico de Navarra es la piedra angular y su sistema de financiación propio. Gracias al Convenio Económico, Navarra tiene autonomía para regular y recaudar los impuestos y las tasas de su territorio, y decidir cómo invertir ese...
El Convenio Económico de Navarra es la piedra angular y su sistema de financiación propio. Gracias al Convenio Económico, Navarra tiene autonomía para regular y recaudar los impuestos y las tasas de su territorio, y decidir cómo invertir ese dinero recaudado.
Durante la jornada Convenio Económico, pieza esencial de la Comunidad Foral de Navarra que se celebra en Baluarte, se detallarán claves y perspectivas del Convenio Económico en Navarra.
INSCRIPCIÓNVer evento
27EneroViernes
Foro Empresas 2023
El Foro Empresas 2023 es el principal encuentro de la Comunidad Industrial de Fundación Industrial Navarra. 200 empresas de la Comunidad foral que suponen más del 90% del P.I.B industrial de la región. Este evento que tendrá lugar en Baluarte es...
El Foro Empresas 2023 es el principal encuentro de la Comunidad Industrial de Fundación Industrial Navarra. 200 empresas de la Comunidad foral que suponen más del 90% del P.I.B industrial de la región. Este evento que tendrá lugar en Baluarte es un espacio para compartir experiencias, hacer balance del año trabajado y proyectar juntos los próximos meses.Ver evento
26EneroJueves
VII Premios SER Navarra
Un año más la Cadena SER en Navarra entregará los Premios SER Navarra, que cumplen su séptima edición, y con los que se quiere reconocer el trabajo y trayectoria de las personas, empresas e instituciones en distintos ámbitos. En la Gala de...
Un año más la Cadena SER en Navarra entregará los Premios SER Navarra, que cumplen su séptima edición, y con los que se quiere reconocer el trabajo y trayectoria de las personas, empresas e instituciones en distintos ámbitos. En la Gala de Baluarte, el público podrá disfrutar de la actuación musical de Puro Relajo.Ver evento
25EneroMiercoles
Ayudas a la innovación digital del comercio
El objetivo central de la jornada Ayudas a la innovación digital del comercio, que tendrá lugar en Baluarte, es informar sobre la convocatoria de subvenciones del Programa de Modernización del Comercio Fondo Tecnológico 2022 enmarcada en el Plan...
El objetivo central de la jornada Ayudas a la innovación digital del comercio, que tendrá lugar en Baluarte, es informar sobre la convocatoria de subvenciones del Programa de Modernización del Comercio Fondo Tecnológico 2022 enmarcada en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (elemento central del programa europeo de estímulo económico Next Generation EU), además de las diferentes líneas de ayudas para la eficiencia energética aplicables al comercio.
Además, en esta jornada se informará de otras iniciativas diseñadas para el sector del comercio minorista impulsadas por el Departamento de Desarrollo Económico y Empresarial, como son el Centro de Impulso de Transformación Digital del Comercio y la Artesanía de Navarra, la Red del Servicio de Dinamización del Comercio Rural y los programas Comercio Rural con Sabor y Bolsa de Relevo.
INSCRIPCIÓNVer evento
25EneroMiercoles
II Congreso de Comunidades Energéticas
El Congreso de Comunidades Energéticas, que celebra en Baluarte su segunda edición, pretende servir de foro de información y debate sobre el movimiento en auge para la transición energética a nivel local y regional. Las comunidades energéticas...
El Congreso de Comunidades Energéticas, que celebra en Baluarte su segunda edición, pretende servir de foro de información y debate sobre el movimiento en auge para la transición energética a nivel local y regional. Las comunidades energéticas han sido señaladas como uno de los principales pilares para acelerar la transición hacia un sistema energético sin emisiones de CO2, por lo que en los últimos años han visto incrementado su estatus y reconocimiento jurídico y han suscitado un fuerte interés por parte de actores públicos y privados.
En el congreso, en el que tomarán parte personas expertas del sector público y privado, se mostrarán iniciativas pioneras desarrolladas en distintos países de Europa, así como a nivel estatal y regional, y se incidirá en los condicionantes sociales, legislativos, económicos y tecnológicos críticos para impulsar el modelo a nivel masivo. Con una fuerte componente didáctica e interactiva, las personas asistentes podrán participar en numerosos workshops donde se incidirá en algunos aspectos prácticos de las comunidades energéticas.Ver evento
24EneroMartes
II Congreso de Comunidades Energéticas
El Congreso de Comunidades Energéticas, que celebra en Baluarte su segunda edición, pretende servir de foro de información y debate sobre el movimiento en auge para la transición energética a nivel local y regional. Las comunidades energéticas...
El Congreso de Comunidades Energéticas, que celebra en Baluarte su segunda edición, pretende servir de foro de información y debate sobre el movimiento en auge para la transición energética a nivel local y regional. Las comunidades energéticas han sido señaladas como uno de los principales pilares para acelerar la transición hacia un sistema energético sin emisiones de CO2, por lo que en los últimos años han visto incrementado su estatus y reconocimiento jurídico y han suscitado un fuerte interés por parte de actores públicos y privados.
En el congreso, en el que tomarán parte personas expertas del sector público y privado, se mostrarán iniciativas pioneras desarrolladas en distintos países de Europa, así como a nivel estatal y regional, y se incidirá en los condicionantes sociales, legislativos, económicos y tecnológicos críticos para impulsar el modelo a nivel masivo. Con una fuerte componente didáctica e interactiva, las personas asistentes podrán participar en numerosos workshops donde se incidirá en algunos aspectos prácticos de las comunidades energéticas.Ver evento
23EneroLunes
La casa de Bernarda Alba
El programa Transeduca regresa a Baluarte la adaptación de La Casa de Bernarda Alba, la pieza más emblemática de Federico García Lorca. Este “drama de mujeres en los pueblos de España”, obra de uno de los autores más importantes de la literatura...
El programa Transeduca regresa a Baluarte la adaptación de La Casa de Bernarda Alba, la pieza más emblemática de Federico García Lorca. Este “drama de mujeres en los pueblos de España”, obra de uno de los autores más importantes de la literatura castellana de la primera mitad del siglo XX, es una referencia obligada del teatro español del siglo pasado.
SINOPSIS
Tras la muerte del segundo marido de Bernarda Alba, ésta decide decretar un duelo de ocho años. En este tiempo, sus cinco hijas no podrán salir a la calle ni tener ningún tipo de contacto con el mundo exterior. Sólo la mayor, Angustias, hija del primer marido de Bernarda, puede hablar con su prometido, Pepe el Romano; un joven de la comarca más interesado en la fortuna que hereda Angustias que en la discutible belleza y gracia de ésta. Adela, la menor de las cinco hijas, y la más rebelde, no soportará la situación.Ver evento
22EneroDomingo
Talleres de danza contemporánea e interpretación
Natural de Pamplona, Lucía Chocarro se establece en Londres para formarse en Lewisham College y London Contemporary Dance School, donde se gradua con matrícula de honor en 2013. Desde entonces ha desarrollado una exitosa carrera como bailarina e...
Natural de Pamplona, Lucía Chocarro se establece en Londres para formarse en Lewisham College y London Contemporary Dance School, donde se gradua con matrícula de honor en 2013. Desde entonces ha desarrollado una exitosa carrera como bailarina e intérprete de teatro físico trabajando para compañías de la talla de Akram Khan Company, Punchdrunk, Gecko Theatre, Agudo Dance Company o Jamaal Burkmar, entre otras. Es fundadora del colectivo Feet off the ground, con el que produce espectáculos propios, además de impartir formaciones y talleres intensivos con base en la técnica del movimiento Contact Improvisation. Actualmente se encuentra de gira con Akram Khan Company presentando The Jungle Book reimagined.
En los talleres de danza contemporánea que immpartirá en Baluarte, la dinámica se basa en trabajar hacia el estado de la presencia plena del intérprete. Comenzarán con la conexión y calentamiento propio, tanto corporal como mentalmente para después continuar conectando con el entorno. Lucía Chocarro guiará a sus alumnos y alumnas hacia una experiencia de aprendizaje abundante, en la que cada uno encontrará la belleza de su propia perspectiva. El objetivo de estos talleres es transformar al alumnado en intérpretes capaces de distintas posibilidades expresivas mediante el movimiento. Un taller, a su vez, diseñado como un juego, pero para jugarlo con la seriedad con la que lo hacen los niños y niñas.
INSCRIPCIÓN: INFO@ENDEHORSDANZA.COMVer evento
22EneroDomingo18:30
Go!azen 9.0 Kontzertua
Baluarte
Goazen, la serie de Euskal Telebista que arrasa entre la juventud, regresa a Baluarte para presentar el concierto Go!azen 9.0 Kontzertua. Actores y actrices de la serie así como nuevas incorporaciones de la actual temporada subirán al escenario de...Goazen, la serie de Euskal Telebista que arrasa entre la juventud, regresa a Baluarte para presentar el concierto Go!azen 9.0 Kontzertua. Actores y actrices de la serie así como nuevas incorporaciones de la actual temporada subirán al escenario de la Sala Principal de Baluarte para cantar, bailar y contar aspectos divertidos de la serie. En el espectáculo interpretarán canciones de la presente temporada aunque no faltarán éxitos de temporadas anteriores.
Este curso Saioa, Gontzal y Alain serán las nuevas incorporaciones de Basakabi, y uno de ellos, guarda un secreto. ¿Cómo se las arreglarán los nuevos con el resto de alumnado veterano? ¡Historias de amor, mentiras, aventura y música! La música y el baile volverán a ser los protagonistas de la velada en Baluarte.
DURACIÓN: 70 MINUTOS
* POLÍTICA DE ACCESO DE MENORES AL AUDITORIO Ver evento
22EneroDomingo16:15
Go!azen 9.0 Kontzertua
Baluarte
Goazen, la serie de Euskal Telebista que arrasa entre la juventud, regresa a Baluarte para presentar el concierto Go!azen 9.0 Kontzertua. Actores y actrices de la serie así como nuevas incorporaciones de la actual temporada subirán al escenario de...Goazen, la serie de Euskal Telebista que arrasa entre la juventud, regresa a Baluarte para presentar el concierto Go!azen 9.0 Kontzertua. Actores y actrices de la serie así como nuevas incorporaciones de la actual temporada subirán al escenario de la Sala Principal de Baluarte para cantar, bailar y contar aspectos divertidos de la serie. En el espectáculo interpretarán canciones de la presente temporada aunque no faltarán éxitos de temporadas anteriores.
Este curso Saioa, Gontzal y Alain serán las nuevas incorporaciones de Basakabi, y uno de ellos, guarda un secreto. ¿Cómo se las arreglarán los nuevos con el resto de alumnado veterano? ¡Historias de amor, mentiras, aventura y música! La música y el baile volverán a ser los protagonistas de la velada en Baluarte.
DURACIÓN: 70 MINUTOS
* POLÍTICA DE ACCESO DE MENORES AL AUDITORIO Ver evento
21EneroSábado19:30
Akram Khan Company
Baluarte
Akram Khan, inglés de origen bangladesí, es uno de los coreógrafos más destacados del s. XXI y desde hace más de veinte años ha marcado una nueva manera de interpretar la danza con la compañía de danza que él creó. El libro de la selva, estrenado el...Akram Khan, inglés de origen bangladesí, es uno de los coreógrafos más destacados del s. XXI y desde hace más de veinte años ha marcado una nueva manera de interpretar la danza con la compañía de danza que él creó. El libro de la selva, estrenado el pasado abril en Gran Bretaña, está basado en la conocida historia de Kipling, con una partitura original y con la mirada puesta en la profunda amenaza que la humanidad representa para la naturaleza. Akram reinventa el viaje de Mowgli a través de los ojos de un refugiado atrapado en un mundo devastado por el impacto del cambio climático y cuenta la historia de cómo este niño nos ayudará a volver a escuchar las voces del mundo natural que nosotros intentamos silenciar. Khan y su compañía de danza actuaron en la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Londres 2012.
Director y coreógrafo: Akram Khan
Historia: Tariq Jordan
Asistente de dramaturgia: Sharon Clark
Compositora: Jocelyn Pook
Diseño de sonido: Gareth Fry
Diseño de iluminación: Michael Hulls
Diseño de escenografía: Miriam Buether
DURACIÓN: 140' (con descanso)
* ESPECTÁCULO ADHERIDO AL BONO CULTURAL JOVEN
Ver evento
21EneroSábado10:30
Pamplona Negra
Baluarte
Pamplona Negra llega a su novena edición con un programa cargado de sorpresas, grandes nombres y mucha literatura. Con Noruega como país invitado, conoceremos un poco más de la literatura y el cine que se hace en la tierra del frío y nos...
Pamplona Negra llega a su novena edición con un programa cargado de sorpresas, grandes nombres y mucha literatura. Con Noruega como país invitado, conoceremos un poco más de la literatura y el cine que se hace en la tierra del frío y nos adentraremos por los oscuros callejones del mundo del espionaje. Este año, además, el festival noir Pamplona Negra se hace internacional de manera trasversal, con nombres muy conocidos en mesas redondas temáticas. Por el escenario de Baluarte pasarán autores y autoras que viven, piensan y escriben en otras lenguas, que buscan nuevas formas de narrar y que han decidido utilizar las páginas de sus novelas para denunciar las injusticias del mundo. Conoceremos y escucharemos a grandes escritores y escritoras con décadas de libros y éxitos a sus espaldas, y descubriremos cómo se construye una historia de espías, cómo se vive infiltrado en una banda de delincuentes o terroristas, cómo se vigila a la Casa Real o cómo consigue alguien colarse en las cloacas del Estado. ¡Apasionante! Y además, cine, actividades en bibliotecas, gastronomía, talleres, encuentros y, este año, como novedad, ¡nos vemos en un bar!
PROGRAMA SÁBADO 21 ENERO
10:30 (castellano), 11:30 (euskera) y 12:30 (castellano), 13:15 (euskera). Ruta teatralizada
Asesinato en el Orient Express
A cargo del grupo de teatro de la UPNA
PALACIO DEL CONDESTABLE. INSCRIPCIÓN PREVIA GRATUITA
14:30 Gastronomía Negra
La oscura mente del chef (DESCARGAR MENÚ)
HOTEL TRES REYES. NO QUEDAN PLAZAS
18:00 La novela más negra
Carmen Mola
Presenta: Ana Valencia
ENTRADA LIBRE (hasta completar aforo)
19:00 Entrevista con...
Dolores Redondo
Presenta: Susana Rodríguez
ENTRADA LIBRE (hasta completar aforo)
Más información: WWW.PAMPLONANEGRA.COM
Ver evento
20EneroViernes10:30
Pamplona Negra
Baluarte
Pamplona Negra llega a su novena edición con un programa cargado de sorpresas, grandes nombres y mucha literatura. Con Noruega como país invitado, conoceremos un poco más de la literatura y el cine que se hace en la tierra del frío y nos...
Pamplona Negra llega a su novena edición con un programa cargado de sorpresas, grandes nombres y mucha literatura. Con Noruega como país invitado, conoceremos un poco más de la literatura y el cine que se hace en la tierra del frío y nos adentraremos por los oscuros callejones del mundo del espionaje. Este año, además, el festival noir Pamplona Negra se hace internacional de manera trasversal, con nombres muy conocidos en mesas redondas temáticas. Por el escenario de Baluarte pasarán autores y autoras que viven, piensan y escriben en otras lenguas, que buscan nuevas formas de narrar y que han decidido utilizar las páginas de sus novelas para denunciar las injusticias del mundo. Conoceremos y escucharemos a grandes escritores y escritoras con décadas de libros y éxitos a sus espaldas, y descubriremos cómo se construye una historia de espías, cómo se vive infiltrado en una banda de delincuentes o terroristas, cómo se vigila a la Casa Real o cómo consigue alguien colarse en las cloacas del Estado. ¡Apasionante! Y además, cine, actividades en bibliotecas, gastronomía, talleres, encuentros y, este año, como novedad, ¡nos vemos en un bar!
PROGRAMA VIERNES 20 ENERO
18:00 Mesa redonda. Espías
Charles Cumming y Jerónimo Andreu
Modera: Javier Doria
ENTRADA LIBRE (hasta completar aforo)
19:00 Mesa redonda.Al otro lado
Iñaki Sanjuan
Modera: Susana Rodríguez
ENTRADA LIBRE (hasta completar aforo)
20:00 El crimen a escena
En la sombra
Fernando Rueda
ENTRADA LIBRE (hasta completar aforo)
21:30 Farmacia Negra
Presentación del libro Los caballeros las prefieren muertas, de Carmen Molero
BAR ANTIGUA FARMACIA. ENTRADA LIBRE (hasta completar aforo)
Más información: WWW.PAMPLONANEGRA.COM
Ver evento
19EneroJueves19:30
ORCAM Temporada de abono · Ciclo Sinfónico VI
Baluarte
Temporada de abono ORCAM 2022/2023
Ciclo Sinfónico VI
___________________
PROGRAMA
Beatriz Arzamendi (1961): Sorginen soinua (El sonido de las brujas)*
Béla Bartók (1881-1945): Música para cuerda, percusión y celesta, BB...
Temporada de abono ORCAM 2022/2023
Ciclo Sinfónico VI
___________________
PROGRAMA
Beatriz Arzamendi (1961): Sorginen soinua (El sonido de las brujas)*
Béla Bartók (1881-1945): Música para cuerda, percusión y celesta, BB 114
Johannes Brahms (1883-1897): Sinfonía n° 2 en Re Mayor, op. 73
* Obra encargo de Fundación SGAE y AEOS
___________________
Orquesta Sinfónica de Navarra
Director/Zuzendaria: Perry So
___________________
Auditorio Nacional de Madrid, Sala Sinfónica
___________________
¿Cómo sería la música de las brujas? La compositora Beatriz Arzamendi había escuchado desde siempre leyendas sobre ellas, y quiso recrear en su música ese universo fantástico: “Siempre he sentido una enorme atracción por el mágico, sugerente y misterioso mundo de las brujas. Muchos de los mitos y supersticiones sobre ellas han sido recogidos por la cultura vasca y yo los he escuchado en el entorno familiar. Se suponía que estaban poseídas por espíritus malignos, por lo que se las podía culpar sin mala conciencia de cualquier desgracia que aconteciese”. Fruto de esta inquietud, y dentro del programa de creación de obras sinfónicas de la SGAE y la AEOS, nació Sorginen soinua (El sonido de las brujas), que pretende ser un homenaje a las mujeres que fueron acusadas y perseguidas por brujería. Su estreno se espera para esta temporada.
En el mundo de las sombras se mueve Música para cuerda, percusión y celesta de Bartók (1936). No por casualidad su Adagio sirvió como banda sonora de El resplandor de Kubrick en 1980. Se trata de una de las destilaciones más puras del estilo maduro del compositor. La música encarna muchas de las contradicciones que hacen que su obra sea tan fascinante. Una de las características más llamativas de la pieza es su instrumentación; Bartók especificó las posiciones de los instrumentos en el escenario con un diagrama en la partitura para obtener nuevos efectos sonoros.
Paradójicamente menos “oscura” que la primera sinfonía que compuso Brahms, es su Segunda sinfonía (1877). Crea así un contrapunto luminoso al término de este programa. A diferencia de la Primera sinfonía, que Brahms tardó más de veinte años en completar, la Segunda se escribió en apenas cuatro meses. El movimiento final (Allegro con spirito) constituye el más alegre de las cuatro sinfonías de Brahms, irradia energía y optimismo de principio a fin.Ver evento
19EneroJueves16:00
Pamplona Negra
Baluarte
Pamplona Negra llega a su novena edición con un programa cargado de sorpresas, grandes nombres y mucha literatura. Con Noruega como país invitado, conoceremos un poco más de la literatura y el cine que se hace en la tierra del frío y nos...
Pamplona Negra llega a su novena edición con un programa cargado de sorpresas, grandes nombres y mucha literatura. Con Noruega como país invitado, conoceremos un poco más de la literatura y el cine que se hace en la tierra del frío y nos adentraremos por los oscuros callejones del mundo del espionaje. Este año, además, el festival noir Pamplona Negra se hace internacional de manera trasversal, con nombres muy conocidos en mesas redondas temáticas. Por el escenario de Baluarte pasarán autores y autoras que viven, piensan y escriben en otras lenguas, que buscan nuevas formas de narrar y que han decidido utilizar las páginas de sus novelas para denunciar las injusticias del mundo. Conoceremos y escucharemos a grandes escritores y escritoras con décadas de libros y éxitos a sus espaldas, y descubriremos cómo se construye una historia de espías, cómo se vive infiltrado en una banda de delincuentes o terroristas, cómo se vigila a la Casa Real o cómo consigue alguien colarse en las cloacas del Estado. ¡Apasionante! Y además, cine, actividades en bibliotecas, gastronomía, talleres, encuentros y, este año, como novedad, ¡nos vemos en un bar!
PROGRAMA JUEVES 19 ENERO
16:00 Taller de Novela Negra y Criminología
A cargo de Ana Ballabriga. De la idea al libro. Cómo publicar una novela.
SALA GOLA. INSCRIPCIÓN (20€)
CURSO COMPLETO 3 días (50€)
18:00 Mesa redonda. Denuncia, que algo queda.
Marta Robles, Noelia Lorenzo Pino y Susana Martín Gijón
Modera: Javier Izu
ENTRADA LIBRE (hasta completar aforo)
19:00 Mesa redonda. Largo recorrido
Lorenzo Silva, Bernard Minier, Rosa Ribas
Modera: Ana Oliveira
ENTRADA LIBRE (hasta completar aforo)
20:00 El crimen a escena
El psicópata en la literatura del siglo XX: Tom Ripley, Lou Ford y Hannibal Lecter
Vicente Garrido
ENTRADA LIBRE (hasta completar aforo)
Más información: WWW.PAMPLONANEGRA.COM
Ver evento
18EneroMiercoles
Preparando el futuro de la Medicina Personalizada: EP PerMed
La medicina personalizada (PM) es un área innovadora de investigación e innovación en salud que tiene un alto potencial para los pacientes, los ciudadanos y la economía. La futura Asociación Europea para la Medicina Personalizada (EP PerMed)...
La medicina personalizada (PM) es un área innovadora de investigación e innovación en salud que tiene un alto potencial para los pacientes, los ciudadanos y la economía. La futura Asociación Europea para la Medicina Personalizada (EP PerMed) acelerará la investigación transnacional de PM, su impacto para la innovación y su implementación en los sistemas de salud en beneficio del individuo.
Está previsto que el evento reúna en Baluarte a más de 200 personas expertas de todo el mundo, que debatirán y analizarán las futuras líneas de actuación que tienen que llevarse a cabo en este ámbito. El objetivo será el de compartir experiencias y presentar ejemplos de mejores prácticas en el ámbito de la medicina personalizada. Habrá varias sesiones plenarias sobre áreas clave como son, entre otras, el sistema de innovación de la medicina personalizada y la colaboración industrial; el compromiso y educación de pacientes y ciudadanos; o las perspectivas regionales e internacionales de la medicina personalizada.Ver evento
18EneroMiercoles20:15
Expediente 64. Los casos del Departamento Q (VOSE)
Baluarte
Dirección: Christoffer Boe
Guion: Nikolaj Arcel, Bo Hr. Hansen, Mikkel Nørgaard.
Fotografía: Jakob Moller (C)
Música: Mikkel Maltha, Anthony Lledo
Intérpretes: Nikolaj Lie Kaas, Fares Fares, Nicolas Bro, Anders Hove, Søren Pilmark, Morten Bjørn,...Dirección: Christoffer Boe
Guion: Nikolaj Arcel, Bo Hr. Hansen, Mikkel Nørgaard.
Fotografía: Jakob Moller (C)
Música: Mikkel Maltha, Anthony Lledo
Intérpretes: Nikolaj Lie Kaas, Fares Fares, Nicolas Bro, Anders Hove, Søren Pilmark, Morten Bjørn, Elliott Crosset Hove, Diêm Camille G., Anders Juul, Fanny Bornedal
Título original: Journal 64
País: Dinamarca, Alemania
Año: 2018
Duración: 100 min. / V.O. en danés, árabe, español, alemán con subtítulos en castellano.
SINOPSIS
Cuarta entrega cinematográfica de la saga Los casos del Departamento Q, basada en los libros de Jussi Adler-Olsen.
La historia arranca con un descubrimiento: tras una pared falsa, se hallan tres cadáveres momificados alrededor de una mesa, y junto a un asiento libre. El detective Carl Mørck y su asistente Assad seguirán las pistas hasta una institución donde tenían lugar experimentos médicos. Allí, intentarán descubrir quién debía ocupar el cuarto asiento, en este nuevo caso del Departamento Q.Ver evento
18EneroMiercoles16:00
Pamplona Negra
Baluarte
Pamplona Negra llega a su novena edición con un programa cargado de sorpresas, grandes nombres y mucha literatura. Con Noruega como país invitado, conoceremos un poco más de la literatura y el cine que se hace en la tierra del frío y nos...
Pamplona Negra llega a su novena edición con un programa cargado de sorpresas, grandes nombres y mucha literatura. Con Noruega como país invitado, conoceremos un poco más de la literatura y el cine que se hace en la tierra del frío y nos adentraremos por los oscuros callejones del mundo del espionaje. Este año, además, el festival noir Pamplona Negra se hace internacional de manera trasversal, con nombres muy conocidos en mesas redondas temáticas. Por el escenario de Baluarte pasarán autores y autoras que viven, piensan y escriben en otras lenguas, que buscan nuevas formas de narrar y que han decidido utilizar las páginas de sus novelas para denunciar las injusticias del mundo. Conoceremos y escucharemos a grandes escritores y escritoras con décadas de libros y éxitos a sus espaldas, y descubriremos cómo se construye una historia de espías, cómo se vive infiltrado en una banda de delincuentes o terroristas, cómo se vigila a la Casa Real o cómo consigue alguien colarse en las cloacas del Estado. ¡Apasionante! Y además, cine, actividades en bibliotecas, gastronomía, talleres, encuentros y, este año, como novedad, ¡nos vemos en un bar!
PROGRAMA MIÉRCOLES 18 ENERO
16:00 Taller de Novela Negra y Criminología
A cargo de Ana Ballabriga. La construcción de los personajes II
SALA GOLA. INSCRIPCIÓN (20€)
CURSO COMPLETO 3 días (50€)
18:00 Mesa redonda. La novela que surgió del frío.
Jørn Lier Horst, Helene Flood
Modera: Salva Alemany
ENTRADA LIBRE (hasta completar aforo)
19:05 El crimen a escena
Holmes
Mona León, Pepe Viyuela y Enrique Martínez
ENTRADA LIBRE (hasta completar aforo)
20:15 Cine Negro nórdico
Proyección del filme Expediente 64 (Los casos del Departamento Q) (Christoffer Boe, 2018). VOSE
ENTRADAS: 3€
Más información: WWW.PAMPLONANEGRA.COM
Ver evento
17EneroMartes
Preparando el futuro de la Medicina Personalizada: EP PerMed
La medicina personalizada (PM) es un área innovadora de investigación e innovación en salud que tiene un alto potencial para los pacientes, los ciudadanos y la economía. La futura Asociación Europea para la Medicina Personalizada (EP PerMed)...
La medicina personalizada (PM) es un área innovadora de investigación e innovación en salud que tiene un alto potencial para los pacientes, los ciudadanos y la economía. La futura Asociación Europea para la Medicina Personalizada (EP PerMed) acelerará la investigación transnacional de PM, su impacto para la innovación y su implementación en los sistemas de salud en beneficio del individuo.
Está previsto que el evento reúna en Baluarte a más de 200 personas expertas de todo el mundo, que debatirán y analizarán las futuras líneas de actuación que tienen que llevarse a cabo en este ámbito. El objetivo será el de compartir experiencias y presentar ejemplos de mejores prácticas en el ámbito de la medicina personalizada. Habrá varias sesiones plenarias sobre áreas clave como son, entre otras, el sistema de innovación de la medicina personalizada y la colaboración industrial; el compromiso y educación de pacientes y ciudadanos; o las perspectivas regionales e internacionales de la medicina personalizada.
Ver evento
17EneroMartes20:15
Contraté a un asesino a sueldo (VOSE)
Baluarte
Dirección: Aki Kaurismaki
Guion: Aki Kaurismaki, Peter von Bagh
Fotografía: Timo Salminen (C)
Música: Varios
Intérpretes: Jean-Pierre Léaud, Margi Clarke, Charlesa Cork, Serge Reggiani, Kenneth Colley, Trevor Bowen, Nicky Tesco, Peter Graves,...Dirección: Aki Kaurismaki
Guion: Aki Kaurismaki, Peter von Bagh
Fotografía: Timo Salminen (C)
Música: Varios
Intérpretes: Jean-Pierre Léaud, Margi Clarke, Charlesa Cork, Serge Reggiani, Kenneth Colley, Trevor Bowen, Nicky Tesco, Peter Graves, Joe Strummer
Título original: I Hired a Contract Killer
País: Finlandia, Suecia, Alemania, Francia, Reino Unido
Año: 1990
Duración: 79 min. / V.O. en finés e inglés con subtítulos en castellano.
SINOPSIS
Un hombre gris y sin ganas de vivir contrata a un asesino a sueldo para que acabe con su vida, pues él carece de valor para hacerlo. Pero, inesperadamente, conoce a una mujer y cambia de idea: quiere seguir viviendo. El problema consiste en que debe encontrar al asesino que ha contratado antes de que este ejecute su macabro encargo.Ver evento
17EneroMartes16:00
Pamplona Negra
Baluarte
Pamplona Negra llega a su novena edición con un programa cargado de sorpresas, grandes nombres y mucha literatura. Con Noruega como país invitado, conoceremos un poco más de la literatura y el cine que se hace en la tierra del frío y nos...
Pamplona Negra llega a su novena edición con un programa cargado de sorpresas, grandes nombres y mucha literatura. Con Noruega como país invitado, conoceremos un poco más de la literatura y el cine que se hace en la tierra del frío y nos adentraremos por los oscuros callejones del mundo del espionaje. Este año, además, el festival noir Pamplona Negra se hace internacional de manera trasversal, con nombres muy conocidos en mesas redondas temáticas. Por el escenario de Baluarte pasarán autores y autoras que viven, piensan y escriben en otras lenguas, que buscan nuevas formas de narrar y que han decidido utilizar las páginas de sus novelas para denunciar las injusticias del mundo. Conoceremos y escucharemos a grandes escritores y escritoras con décadas de libros y éxitos a sus espaldas, y descubriremos cómo se construye una historia de espías, cómo se vive infiltrado en una banda de delincuentes o terroristas, cómo se vigila a la Casa Real o cómo consigue alguien colarse en las cloacas del Estado. ¡Apasionante! Y además, cine, actividades en bibliotecas, gastronomía, talleres, encuentros y, este año, como novedad, ¡nos vemos en un bar!
PROGRAMA MARTES 17 ENERO
16:00 Taller de Novela Negra y Criminología
A cargo de Ana Ballabriga. La construcción de los personajes I
SALA GOLA. INSCRIPCIÓN (20€)
CURSO COMPLETO 3 días (50€)
18:00 Mesa redonda. Mirar, contar
Empar Fernández, Teresa Cardona, Salva Alemany
Modera: Susana Rodríguez Lezaun
ENTRADA LIBRE (hasta completar aforo)
19:05 El crimen a escena
Ante el jurado
A cargo de Policía Foral.
ENTRADA LIBRE (hasta completar aforo)
20:15 Cine Negro nórdico
Proyección del filme Contraté a un asesino a sueldo (Aki Kaurismaki, 1990). VOSE
ENTRADAS: 3€
Más información: WWW.PAMPLONANEGRA.COM
Ver evento
16EneroLunes20:15
Un hombre en el tejado (VOSE)
Baluarte
Dirección y guion: Bo Widerberg
Fotografía: Per Källberg, Odd-Geir Saether (C)
Música: Björn J:son Lind
Intérpretes: Carl-Gustaf Lindstedt, Håkan Serner, Birgitta Valberg, Eva Remaeus, Sven Wollter, Thomas Hellberg, Ingvar Hirdwall, Bellan Roos,...Dirección y guion: Bo Widerberg
Fotografía: Per Källberg, Odd-Geir Saether (C)
Música: Björn J:son Lind
Intérpretes: Carl-Gustaf Lindstedt, Håkan Serner, Birgitta Valberg, Eva Remaeus, Sven Wollter, Thomas Hellberg, Ingvar Hirdwall, Bellan Roos, Gus Dahlström, Harald Hamrell.
Título original: Mannen pà taket
País: Suecia
Año: 1976
Duración: 107 min. / V.O. en sueco con subtítulos en castellano.
SINOPSIS
Un policía se encuentra ingresado en un hospital de Estocolmo cuando es brutalmente asesinado. Martin Beck y Einar Rönn iniciarán la investigación del caso. El hombre asesinado era una persona infame, conocido entre sus colegas por abusar de sus privilegios de policía.Ver evento
16EneroLunes18:00
Pamplona Negra
Baluarte
Pamplona Negra llega a su novena edición con un programa cargado de sorpresas, grandes nombres y mucha literatura. Con Noruega como país invitado, conoceremos un poco más de la literatura y el cine que se hace en la tierra del frío y nos...
Pamplona Negra llega a su novena edición con un programa cargado de sorpresas, grandes nombres y mucha literatura. Con Noruega como país invitado, conoceremos un poco más de la literatura y el cine que se hace en la tierra del frío y nos adentraremos por los oscuros callejones del mundo del espionaje. Este año, además, el festival noir Pamplona Negra se hace internacional de manera trasversal, con nombres muy conocidos en mesas redondas temáticas. Por el escenario de Baluarte pasarán autores y autoras que viven, piensan y escriben en otras lenguas, que buscan nuevas formas de narrar y que han decidido utilizar las páginas de sus novelas para denunciar las injusticias del mundo. Conoceremos y escucharemos a grandes escritores y escritoras con décadas de libros y éxitos a sus espaldas, y descubriremos cómo se construye una historia de espías, cómo se vive infiltrado en una banda de delincuentes o terroristas, cómo se vigila a la Casa Real o cómo consigue alguien colarse en las cloacas del Estado. ¡Apasionante! Y además, cine, actividades en bibliotecas, gastronomía, talleres, encuentros y, este año, como novedad, ¡nos vemos en un bar!
PROGRAMA LUNES 16 ENERO
18:00 Inauguración oficial
18:05 Mesa redonda. El idioma del crimen.
Laia Vilaseca (catalán), Pedro Feijoo (gallego) y John Andueza (euskera)
Modera: Jesús Arana
ENTRADA LIBRE (hasta completar aforo)
19:05 El crimen a escena
El negociador
A cargo del Inspector David González, de Policía Nacional
ENTRADA LIBRE (hasta completar aforo)
20:15 Cine Negro nórdico
Proyección del filme Un hombre en el tejado (Bo Widerberg, 1976). VOSE
ENTRADAS: 3€
Más información: WWW.PAMPLONANEGRA.COM
Ver evento
15EneroDomingo18:00
El lago de los cisnes
Baluarte
Repleto de romanticismo y belleza, El lago de los cisnes es considerada la más espectacular obra del repertorio de la danza clásica. El prestigio y la notoriedad intemporal alcanzados por este ballet se debe a la música inspirada de Pyotr...
Repleto de romanticismo y belleza, El lago de los cisnes es considerada la más espectacular obra del repertorio de la danza clásica. El prestigio y la notoriedad intemporal alcanzados por este ballet se debe a la música inspirada de Pyotr Tchaikovsky, pero también a la coreografía inventiva y expresiva de Marius Petipa que, relacionando el cuerpo humano con los movimientos de un cisne, desvela su genialidad, su potencial coreográfico y creatividad artística. Un tema de pura poesía romántica, donde el bien triunfa sobre el mal.
Una producción clásica, con escenografía realista de una belleza increíble, figurines hechos a mano con suntuosos detalles, y un gran reparto de solistas y cuerpo de baile.
Música: PYOTR TCHAIKOVSKY
Libreto: VLADIMIR BEGICHEV y VASILY GELTZER
Coreografía: MARIUS PETIPA y LEV IVANOV
Dirección Artística: E.BESPALOVA
Escenografía: CLASSIC STAGE
Figurines: J. BARSKA
DURACIÓN: 140 minutos (con 20 minutos de descanso)
* ESPECTÁCULO ADHERIDO AL BONO CULTURAL JOVEN
Ver evento
14EneroSábado21:00
El sentido del humor: Dos tontos y yo
Baluarte
Se abre el telón, Mota, Segura y Flo, también conocidos entre ciertos sectores del público como La Vieja del visillo, Krispin Klander y Torrente, salen al escenario juntos por primera vez en la historia, juntos y por separado, por parejas e...Se abre el telón, Mota, Segura y Flo, también conocidos entre ciertos sectores del público como La Vieja del visillo, Krispin Klander y Torrente, salen al escenario juntos por primera vez en la historia, juntos y por separado, por parejas e individualmente, ofreciendo reflexiones risas y disparates varios que ayuden a entender cuál es hoy en día nuestro SENTIDO DEL HUMOR, con un único objetivo hacer reír por todos los medios al espectador.
DURACIÓN: 120 MINUTOS* ESPECTÁCULO ADHERIDO AL BONO CULTURAL JOVEN Ver evento
13EneroViernes
Treasure Island
El programa Transeduca regresa a Baluarte con la adaptación teatral en inglés de Treasure island, una historia de aventura sobre piratas, tesoros y marineros. Este espectáculo de teatro infantil en lengua inglesa está interpretado por actores...
El programa Transeduca regresa a Baluarte con la adaptación teatral en inglés de Treasure island, una historia de aventura sobre piratas, tesoros y marineros. Este espectáculo de teatro infantil en lengua inglesa está interpretado por actores nativos y es perfecto para reflexionar sobre la importancia de ser fiel a ellos mismos y la honestidad.
SINOPSIS
Jim, un joven que sueña ser marinero, tendrá que ayudar a un pirata a encontrar un tesoro perdido. Durante el viaje se dará cuenta de que todo no es como él se pensaba.Ver evento
13EneroViernes
Expectativas 2023
Diario de Navarra presenta la II edición de Expectativas, un encuentro presencial en Baluarte con empresarios y directivos de todos los sectores de la economía navarra. El evento descubrirá las claves de un año tan incierto como singular y...
Diario de Navarra presenta la II edición de Expectativas, un encuentro presencial en Baluarte con empresarios y directivos de todos los sectores de la economía navarra. El evento descubrirá las claves de un año tan incierto como singular y analizar con detalle las perspectivas de cada uno de los sectores de la mano de sus protagonistas.
PROGRAMA
APERTURA
• Mikel Irujo, Consejero de Desarrollo Económico y Empresarial del Gobierno de Navarra.
MESA REDONDA
• Dámaso Molero, director general de 3P Biopharmaceuticals.
• Patxi Ceberio, gerente de Frenos Iruña.
• Raquel Gasco, directiva de Schneider Electric.
• Daniel Palacio, CEO & Founder Tutti Pasta.
• Gonzalo Oliver, director general Grupo Enhol.
Modera: María Luz Vicondoa, periodista de Diario de Navarra.
CIERRE
José Manuel Erro, director general del Grupo La Información.Ver evento
12EneroJueves
Treasure Island
El programa Transeduca regresa a Baluarte con la adaptación teatral en inglés de Treasure island, una historia de aventura sobre piratas, tesoros y marineros. Este espectáculo de teatro infantil en lengua inglesa está interpretado por actores...
El programa Transeduca regresa a Baluarte con la adaptación teatral en inglés de Treasure island, una historia de aventura sobre piratas, tesoros y marineros. Este espectáculo de teatro infantil en lengua inglesa está interpretado por actores nativos y es perfecto para reflexionar sobre la importancia de ser fiel a ellos mismos y la honestidad.
SINOPSIS
Jim, un joven que sueña ser marinero, tendrá que ayudar a un pirata a encontrar un tesoro perdido. Durante el viaje se dará cuenta de que todo no es como él se pensaba.Ver evento
12EneroJueves19:30
Orquesta Sinfónica de Navarra
Baluarte
Joann Falletta nos conduce al hermoso mundo imaginado por Sofía Gubaidulina, a sus maravillosos espacios sonoros y a los deseos infantiles. Recorremos con Pablo Ferrández los paisajes de elegantes variaciones que exploró Tchaikovsky en su anhelo...
Joann Falletta nos conduce al hermoso mundo imaginado por Sofía Gubaidulina, a sus maravillosos espacios sonoros y a los deseos infantiles. Recorremos con Pablo Ferrández los paisajes de elegantes variaciones que exploró Tchaikovsky en su anhelo por alcanzar la felicidad. Disfrutamos escuchando los inspirados juegos armónicos que Louise Farrenc, extraordinaria artista y hoy, por fin, protagonista de nuestro programa sinfónico, dibujó en su Tercera Sinfonía.
PROGRAMA
Parte I
Sofia Gubaidulina (1931)
Fairytale Poem
Piotr Ilytch Tchaikovsky (1840-1893)
Variaciones sobre un tema rococó
Parte II
Louise Farrenc (1804-1875)
Sinfonía nº 3 en sol menor, op. 36
DURACIÓN APROXIMADA: 35' + 40'
* CONCIERTO ADHERIDO AL BONO CULTURAL JOVEN Ver evento
12EneroJueves11:00
Ensayo abierto · Concierto de abono en Pamplona OSN 6
Baluarte
Programa Educativo y Social · Actividades para centros educativos
Ensayos abiertos
Concierto de abono en Pamplona OSN 6
Lienzo en blanco/Mihise zuria
Obra a ensayo:
Louise Farrenc (1804-1875): Sinfonía nº 3 en sol menor, op. 36
Orquesta...Programa Educativo y Social · Actividades para centros educativos
Ensayos abiertos
Concierto de abono en Pamplona OSN 6
Lienzo en blanco/Mihise zuria
Obra a ensayo:
Louise Farrenc (1804-1875): Sinfonía nº 3 en sol menor, op. 36
Orquesta Sinfónica de Navarra
Directora: JoAnn Falletta
Baluarte, Sala Principal
11:00h
Dirigido a: Alumnado de Educación Secundaria, Bachillerato, ciclos formativos y colectivos
45' (aprox.)
Espectáculo exclusivamente dirigido a centros educativos.
Formulario de inscripción: https://bit.ly/3UlUurH
Más información y consultas: baluartetxiki@fundacionbaluarte.com
_____________________________
La Orquesta Sinfónica de Navarra, con el objetivo de dar la oportunidad de conocer más de cerca las claves de la preparación a un concierto, abre las puertas de algunos de los ensayos generales de sus programas de temporada de abono en el Auditorio Baluarte al alumnado de E. Secundaria, de Bachillerato y de Ciclos Formativos, así como a colectivos de Navarra.Ver evento
11EneroMiercoles
Encuentro con... Pablo Ferrández
Con motivo del sexto concierto de abono de la Temporada 22/23 de la Orquesta Sinfónica de Navarra en Pamplona, Lienzo en blanco, Baluarte acogerá la tercera cita de Encuentros con... que en esta ocasión tendrá como protagonista al violonchelista...
Con motivo del sexto concierto de abono de la Temporada 22/23 de la Orquesta Sinfónica de Navarra en Pamplona, Lienzo en blanco, Baluarte acogerá la tercera cita de Encuentros con... que en esta ocasión tendrá como protagonista al violonchelista Pablo Ferrández.
Con la mirada puesta principalmente en la Comunidad Musical de Navarra, la Orquesta Sinfónica de Navarra inaugura un ciclo de encuentros dedicado a propiciar espacios entre profesionales de renombre en el ámbito artístico y alumnado de conservatorios y escuelas de música de Navarra, así como personas que estén interesadas en participar de puntos de encuentro comunes y ambientes de debate. El objetivo de esta nueva línea de actividad es invitar a la reflexión con respecto a la situación actual y futura de la música y las artes, a la vez que se brinda la oportunidad de conocer, en primera persona, las experiencias de profesionales que pueden servir de fuente de inspiración y motivación a jóvenes estudiantes de Navarra.
INSCRIPCIÓNVer evento
11EneroMiercoles
Presentación oficial Team Caja Rural-Seguros RGA 2023
Presentación del equipo Team Caja Rural - Seguros RGA y sus plantillas profesional y filial para la temporada 2023. Además, habrá una pequeña exposición en el vestíbulo principal de Baluarte.
11EneroMiercoles18:30
Encuentro 3 · Pablo Ferrández
Baluarte
Programa Educativo y Social de Fundación Baluarte
Encuentros
Encuentro 3 · Pablo Ferrández
Solista del Abono 6 · Lienzo en blanco/Mihise zuria
Miércoles 11 de enero, 18:30h
Sala Gola (Baluarte)
_______________
*La entrada es libre, hasta...Programa Educativo y Social de Fundación Baluarte
Encuentros
Encuentro 3 · Pablo Ferrández
Solista del Abono 6 · Lienzo en blanco/Mihise zuria
Miércoles 11 de enero, 18:30h
Sala Gola (Baluarte)
_______________
*La entrada es libre, hasta completar aforo, previa inscripción en el siguiente formulario: https://forms.gle/5HNWiD12ZBU2XyP59
_______________
Con la mirada puesta principalmente en la Comunidad Musical de Navarra, la Orquesta Sinfónica de Navarra inaugura un ciclo de encuentros dedicado a propiciar espacios entre profesionales de renombre en el ámbito artístico y alumnado de conservatorios y escuelas de música de Navarra, así como personas que estén interesadas en participar de puntos de encuentro comunes y ambientes de debate.
El objetivo de esta nueva línea de actividad es reflexionar respecto a la situación actual y futura de la música y las artes, a la vez que se brinda la oportunidad de conocer, en primera persona, las experiencias de profesionales que pueden servir de fuente de inspiración y motivación a jóvenes estudiantes de Navarra.
Conciertos Lienzo en blanco/Mihise zuria:
Temporada en Pamplona · Abono 6: 12 de enero, 19:30h
Temporada en Tudela · Abono 3: 13 de enero, 19:30h
_______________________________
Auditorio Baluarte, Pamplona (Navarra) · Sala Gola
Acceso por: Plaza del Baluarte S/NVer evento
08EneroDomingo19:00
El Consorcio - 'Toda una vida'
Baluarte
¡Vuelve El Consorcio a Baluarte! Formado por Amaya Uranga, Estíbaliz Uranga, Iñaki Uranga y Carlos Zubiaga, es el grupo vocal por excelencia de nuestro país y sus grandes éxitos permanecen hoy en día. Es la única formación hispana que ha vendido más...¡Vuelve El Consorcio a Baluarte! Formado por Amaya Uranga, Estíbaliz Uranga, Iñaki Uranga y Carlos Zubiaga, es el grupo vocal por excelencia de nuestro país y sus grandes éxitos permanecen hoy en día. Es la única formación hispana que ha vendido más de un millón de copias de un sencillo cantado íntegramente en castellano. Tómame o déjame, El vendedor, La otra España, Qué pasará mañana, Secretaria, Quién te cantará, Desde que tú te has ido, Amor de hombre, Dónde estás corazón, Le llamaban loca... marcan su extensa e intensa trayectoria con más de cinco décadas de historia de la música española y un Grammy Latino en 2016. Un premio de honor avala la brillante carrera durante Toda Una Vida de El Consorcio. En el concierto que ofrecerá el grupo en la Sala Principal de Baluarte, el público podrá disfrutar de una selección de sus 50 mejores éxitos.
* CONCIERTO ADHERIDO AL BONO CULTURAL JOVEN
Ver evento
07EneroSábado20:00
Amaia
Baluarte
Después de dos años desde la publicación de su álbum debut, asistimos en primera fila a un paso más del crecimiento de Amaia con Cuando no sé quién soy. Una carrera discográfica que comenzó compartiendo el miedo que le dábamos observando cada uno...
Después de dos años desde la publicación de su álbum debut, asistimos en primera fila a un paso más del crecimiento de Amaia con Cuando no sé quién soy. Una carrera discográfica que comenzó compartiendo el miedo que le dábamos observando cada uno de sus pasos "a través del cristal" y ahora, unos años y una pandemia después, comenta la dualidad de la edad en la que se encuentra: "Ya no soy pequeña, tampoco soy mayor. Quiero ser lo que se espera de mí y seguir siendo yo a la vez". Que esto es en realidad la preocupación de cualquier adulto estándar.
Es difícil definir el estilo musical de Amaia a no ser que "lo que le sale del papo" sea un estilo musical, en ese caso está claro. Amaia no hace lo que se espera de ella. Amaia hace y si ya te lo esperabas, pues eso que te llevas. Aunque a la vez teme no ser lo que esperas, porque es contradictoria y vulnerable como cualquier ser humano.
El disco se compone de diez temas: Bienvenidos al show, Dilo sin hablar, La vida imposible, Yo invito, La canción que no quiero cantarte (ft. Aitana), Pesimista, Quiero, pero no (ft. Rojuu), La persona, Santos que yo te pinte y Yamaguchi. En Baluarte presentará su nuevo álbum en el marco del Festival SantasPascuas.Ver evento
05EneroJueves12:00
ABAO Txiki · Cuento de Navidad
Baluarte
ABAO Txiki
Temporada 22/23
___________________
PROGRAMA
Íñigo Casalí (1972):
Cuento de Navidad
70'
*A partir de 6 años
En castellano con sobretítulos en euskera y castellano
Una producción de Ópera de Cámara de...
ABAO Txiki
Temporada 22/23
___________________
PROGRAMA
Íñigo Casalí (1972):
Cuento de Navidad
70'
*A partir de 6 años
En castellano con sobretítulos en euskera y castellano
Una producción de Ópera de Cámara de Navarra y Fundación Baluarte en colaboración con ABAO Bilbao Ópera
___________________
Orquesta Sinfónica de Navarra
Coral de Cámara de Pamplona
Director/Zuzendaria: Jesús Echeverría
Director de escena: José P. Katxua
___________________
Teatro Arriaga, Bilbao
___________________
Ópera infantil basada en el popular cuento de Dickens donde se narra la historia del avaro Mr. Scrooge, a quien durante una gélida Nochebuena, se le aparecerán tres espíritus, que representan su pasado, su presente y su futuro. Tras esta visita y tras visionar la soledad y la muerte que le aguardan, cambiará su modo de ver la vida, convirtiéndose en un hombre bueno y generoso. En castellano con sobretítulos en euskera y castellano.Ver evento
04EneroMiercoles18:00
ABAO Txiki · Cuento de Navidad
Baluarte
ABAO Txiki
Temporada 22/23
___________________
PROGRAMA
Íñigo Casalí (1972):
Cuento de Navidad
70'
*A partir de 6 años
En castellano con sobretítulos en euskera y castellano
Una producción de Ópera de Cámara de...
ABAO Txiki
Temporada 22/23
___________________
PROGRAMA
Íñigo Casalí (1972):
Cuento de Navidad
70'
*A partir de 6 años
En castellano con sobretítulos en euskera y castellano
Una producción de Ópera de Cámara de Navarra y Fundación Baluarte en colaboración con ABAO Bilbao Ópera
___________________
Orquesta Sinfónica de Navarra
Coral de Cámara de Pamplona
Director/Zuzendaria: Jesús Echeverría
Director de escena: José P. Katxua
___________________
Teatro Arriaga, Bilbao
___________________
Ópera infantil basada en el popular cuento de Dickens donde se narra la historia del avaro Mr. Scrooge, a quien durante una gélida Nochebuena, se le aparecerán tres espíritus, que representan su pasado, su presente y su futuro. Tras esta visita y tras visionar la soledad y la muerte que le aguardan, cambiará su modo de ver la vida, convirtiéndose en un hombre bueno y generoso. En castellano con sobretítulos en euskera y castellano.Ver evento
04EneroMiercoles12:00
ABAO Txiki · Cuento de Navidad
Baluarte
ABAO Txiki
Temporada 22/23
___________________
PROGRAMA
Íñigo Casalí (1972):
Cuento de Navidad
70'
*A partir de 6 años
En castellano con sobretítulos en euskera y castellano
Una producción de Ópera de Cámara de...
ABAO Txiki
Temporada 22/23
___________________
PROGRAMA
Íñigo Casalí (1972):
Cuento de Navidad
70'
*A partir de 6 años
En castellano con sobretítulos en euskera y castellano
Una producción de Ópera de Cámara de Navarra y Fundación Baluarte en colaboración con ABAO Bilbao Ópera
___________________
Orquesta Sinfónica de Navarra
Coral de Cámara de Pamplona
Director/Zuzendaria: Jesús Echeverría
Director de escena: José P. Katxua
___________________
Teatro Arriaga, Bilbao
___________________
Ópera infantil basada en el popular cuento de Dickens donde se narra la historia del avaro Mr. Scrooge, a quien durante una gélida Nochebuena, se le aparecerán tres espíritus, que representan su pasado, su presente y su futuro. Tras esta visita y tras visionar la soledad y la muerte que le aguardan, cambiará su modo de ver la vida, convirtiéndose en un hombre bueno y generoso. En castellano con sobretítulos en euskera y castellano.Ver evento
03EneroMartes18:00
ABAO Txiki · Cuento de Navidad
Baluarte
ABAO Txiki
Temporada 22/23
___________________
PROGRAMA
Íñigo Casalí (1972):
Cuento de Navidad
70'
*A partir de 6 años
En castellano con sobretítulos en euskera y castellano
Una producción de Ópera de Cámara de...
ABAO Txiki
Temporada 22/23
___________________
PROGRAMA
Íñigo Casalí (1972):
Cuento de Navidad
70'
*A partir de 6 años
En castellano con sobretítulos en euskera y castellano
Una producción de Ópera de Cámara de Navarra y Fundación Baluarte en colaboración con ABAO Bilbao Ópera
___________________
Orquesta Sinfónica de Navarra
Coral de Cámara de Pamplona
Director/Zuzendaria: Jesús Echeverría
Director de escena: José P. Katxua
___________________
Teatro Arriaga, Bilbao
___________________
Ópera infantil basada en el popular cuento de Dickens donde se narra la historia del avaro Mr. Scrooge, a quien durante una gélida Nochebuena, se le aparecerán tres espíritus, que representan su pasado, su presente y su futuro. Tras esta visita y tras visionar la soledad y la muerte que le aguardan, cambiará su modo de ver la vida, convirtiéndose en un hombre bueno y generoso. En castellano con sobretítulos en euskera y castellano.Ver evento
03EneroMartes17:30
Ene Kantak - 'EMOZIO FESTA'
Baluarte
Regresa a Baluarte Ene Kantak. Tras 10 años sobre los escenarios, el grupo se embarca en una nueva aventura con su nuevo espectáculo musical infantil Emozio Festa.
Eneko y Nerea regresarán a la escuela. Es el primer día de clase y todo el...
Regresa a Baluarte Ene Kantak. Tras 10 años sobre los escenarios, el grupo se embarca en una nueva aventura con su nuevo espectáculo musical infantil Emozio Festa.
Eneko y Nerea regresarán a la escuela. Es el primer día de clase y todo el mundo tiene nervios: padres y madres, profesorado y, cómo no, los protagonistas del espectáculo. Muchas personas no saben gestionar las emociones que surgen en esta situación: miedo, nerviosismo, alegría... En este día especial volverán a encontrarse con amistades a las que no han visto en verano. Además, Eneko y Nerea conocerán a un nuevo alumno, que asusta a todo el colegio, por lo que nuestros protagonistas tendrán que hacer frente a esta difícil y nueva situación. Además, Eneko tendrá explicar al resto que es celíaco. ¿Cómo se lo dirá? ¿Qué supone eso en la clase? ¿Se van a reír?
En esta nueva aventura llena de música, danza y risas, el público se sumergirá en las emociones; unas emociones necesarias en la vida y que en Emozio Festa se tratará de mostrar cómo gestionar. Además, el espectáculo también intentará enseñar al público cómo afrontar situaciones difíciles.
* POLÍTICA DE ACCESO DE MENORES AL AUDITORIO Ver evento
03EneroMartes12:30
Ene Kantak - 'EMOZIO FESTA'
Baluarte
Regresa a Baluarte Ene Kantak. Tras 10 años sobre los escenarios, el grupo se embarca en una nueva aventura con su nuevo espectáculo musical infantil Emozio Festa.
Eneko y Nerea regresarán a la escuela. Es el primer día de clase y todo el...
Regresa a Baluarte Ene Kantak. Tras 10 años sobre los escenarios, el grupo se embarca en una nueva aventura con su nuevo espectáculo musical infantil Emozio Festa.
Eneko y Nerea regresarán a la escuela. Es el primer día de clase y todo el mundo tiene nervios: padres y madres, profesorado y, cómo no, los protagonistas del espectáculo. Muchas personas no saben gestionar las emociones que surgen en esta situación: miedo, nerviosismo, alegría... En este día especial volverán a encontrarse con amistades a las que no han visto en verano. Además, Eneko y Nerea conocerán a un nuevo alumno, que asusta a todo el colegio, por lo que nuestros protagonistas tendrán que hacer frente a esta difícil y nueva situación. Además, Eneko tendrá explicar al resto que es celíaco. ¿Cómo se lo dirá? ¿Qué supone eso en la clase? ¿Se van a reír?
En esta nueva aventura llena de música, danza y risas, el público se sumergirá en las emociones; unas emociones necesarias en la vida y que en Emozio Festa se tratará de mostrar cómo gestionar. Además, el espectáculo también intentará enseñar al público cómo afrontar situaciones difíciles.
* POLÍTICA DE ACCESO DE MENORES AL AUDITORIO Ver evento
03EneroMartes12:00
ABAO Txiki · Cuento de Navidad
Baluarte
ABAO Txiki
Temporada 22/23
___________________
PROGRAMA
Íñigo Casalí (1972):
Cuento de Navidad
70'
*A partir de 6 años
En castellano con sobretítulos en euskera y castellano
Una producción de Ópera de Cámara de...
ABAO Txiki
Temporada 22/23
___________________
PROGRAMA
Íñigo Casalí (1972):
Cuento de Navidad
70'
*A partir de 6 años
En castellano con sobretítulos en euskera y castellano
Una producción de Ópera de Cámara de Navarra y Fundación Baluarte en colaboración con ABAO Bilbao Ópera
___________________
Orquesta Sinfónica de Navarra
Coral de Cámara de Pamplona
Director/Zuzendaria: Jesús Echeverría
Director de escena: José P. Katxua
___________________
Teatro Arriaga, Bilbao
___________________
Ópera infantil basada en el popular cuento de Dickens donde se narra la historia del avaro Mr. Scrooge, a quien durante una gélida Nochebuena, se le aparecerán tres espíritus, que representan su pasado, su presente y su futuro. Tras esta visita y tras visionar la soledad y la muerte que le aguardan, cambiará su modo de ver la vida, convirtiéndose en un hombre bueno y generoso. En castellano con sobretítulos en euskera y castellano.Ver evento
02EneroLunes17:30
Ene Kantak - 'EMOZIO FESTA'
Baluarte
Regresa a Baluarte Ene Kantak. Tras 10 años sobre los escenarios, el grupo se embarca en una nueva aventura con su nuevo espectáculo musical infantil Emozio Festa.
Eneko y Nerea regresarán a la escuela. Es el primer día de clase y todo el mundo...Regresa a Baluarte Ene Kantak. Tras 10 años sobre los escenarios, el grupo se embarca en una nueva aventura con su nuevo espectáculo musical infantil Emozio Festa.
Eneko y Nerea regresarán a la escuela. Es el primer día de clase y todo el mundo tiene nervios: padres y madres, profesorado y, cómo no, los protagonistas del espectáculo. Muchas personas no saben gestionar las emociones que surgen en esta situación: miedo, nerviosismo, alegría... En este día especial volverán a encontrarse con amistades a las que no han visto en verano. Además, Eneko y Nerea conocerán a un nuevo alumno, que asusta a todo el colegio, por lo que nuestros protagonistas tendrán que hacer frente a esta difícil y nueva situación. Además, Eneko tendrá explicar al resto que es celíaco. ¿Cómo se lo dirá? ¿Qué supone eso en la clase? ¿Se van a reír?
En esta nueva aventura llena de música, danza y risas, el público se sumergirá en las emociones; unas emociones necesarias en la vida y que en Emozio Festa se tratará de mostrar cómo gestionar. Además, el espectáculo también intentará enseñar al público cómo afrontar situaciones difíciles.
* POLÍTICA DE ACCESO DE MENORES AL AUDITORIO Ver evento
02EneroLunes12:30
Ene Kantak - 'EMOZIO FESTA'
Baluarte
Regresa a Baluarte Ene Kantak. Tras 10 años sobre los escenarios, el grupo se embarca en una nueva aventura con su nuevo espectáculo musical infantil Emozio Festa.
Eneko y Nerea regresarán a la escuela. Es el primer día de clase y todo el...
Regresa a Baluarte Ene Kantak. Tras 10 años sobre los escenarios, el grupo se embarca en una nueva aventura con su nuevo espectáculo musical infantil Emozio Festa.
Eneko y Nerea regresarán a la escuela. Es el primer día de clase y todo el mundo tiene nervios: padres y madres, profesorado y, cómo no, los protagonistas del espectáculo. Muchas personas no saben gestionar las emociones que surgen en esta situación: miedo, nerviosismo, alegría... En este día especial volverán a encontrarse con amistades a las que no han visto en verano. Además, Eneko y Nerea conocerán a un nuevo alumno, que asusta a todo el colegio, por lo que nuestros protagonistas tendrán que hacer frente a esta difícil y nueva situación. Además, Eneko tendrá explicar al resto que es celíaco. ¿Cómo se lo dirá? ¿Qué supone eso en la clase? ¿Se van a reír?
En esta nueva aventura llena de música, danza y risas, el público se sumergirá en las emociones; unas emociones necesarias en la vida y que en Emozio Festa se tratará de mostrar cómo gestionar. Además, el espectáculo también intentará enseñar al público cómo afrontar situaciones difíciles.
* POLÍTICA DE ACCESO DE MENORES AL AUDITORIO Ver evento
2022454 Evento/s
Diciembre2022
29DiciembreJueves
Concierto Familiar · El guardián de los cuentos
El tradicional Concierto Extraordinario de Navidad tendrá lugar en el Auditorio Baluarte de Pamplona y contará con un variado repertorio de música clásica a cargo de la Orquesta Sinfónica de Navarra y el Orfeón Pamplonés.
*Los abonados de la...El tradicional Concierto Extraordinario de Navidad tendrá lugar en el Auditorio Baluarte de Pamplona y contará con un variado repertorio de música clásica a cargo de la Orquesta Sinfónica de Navarra y el Orfeón Pamplonés.
*Los abonados de la OSN/NOS tendrán un 20% de descuento en la compra de entradas de los Conciertos Extraordinarios de Navidad y Cine.
PROGRAMA POR DETERMINAR
___________________
Orquesta Sinfónica de Navarra
Orfeón Pamplonés
___________________
Auditorio Baluarte, Pamplona/Iruña
Sala Principal
29DiciembreJueves
MINIMUSIC: Hijos del Rock & Roll
Minimusic regresa estas Navidades a Baluarte con un espectáculo en vivo y cuentacuentos para toda la familia: Hijos del Rock & Roll. Por primera vez celebraremos un homenaje al mejor rock nacional de todos los tiempos: Extremoduro, Platero y Tú,...
Minimusic regresa estas Navidades a Baluarte con un espectáculo en vivo y cuentacuentos para toda la familia: Hijos del Rock & Roll. Por primera vez celebraremos un homenaje al mejor rock nacional de todos los tiempos: Extremoduro, Platero y Tú, Barricada, Marea, Loquillo, Miguel Ríos, M-Clan, Fito & Fitipaldis, entre muchos otros artistas.
Una tarde de rock en familia llena de música, premios y muchas sorpresas.
DURACIÓN: 70 MINUTOS
* POLÍTICA DE ACCESO DE MENORES AL AUDITORIO
28DiciembreMiercoles
Cantajuego - 'Viva mi planeta'
CantaJuego presenta ¡Viva mi planeta! Puedes, tú puedes, su nuevo espectáculo: una creativa y entretenida historia donde los CantaJuegos, el público y los personajes favoritos de los peques -Coco, Pepe y muchos más- recorrerán los éxitos musicales...
CantaJuego presenta ¡Viva mi planeta! Puedes, tú puedes, su nuevo espectáculo: una creativa y entretenida historia donde los CantaJuegos, el público y los personajes favoritos de los peques -Coco, Pepe y muchos más- recorrerán los éxitos musicales del grupo infantil más famoso de las últimas décadas.
Basado en ¡Viva Mi Planeta!, la innovadora serie nominada a los Grammy Latinos, este nuevo espectáculo recrea mediante una impactante puesta en escena las historias y canciones de la ficción musical, donde el cuidado del planeta, el esfuerzo y la amistad son algunos de los valores destacados. Más de 80 minutos de música, baile y diversión para toda la familia a ritmo de CantaJuego.
* POLÍTICA DE ACCESO DE MENORES AL AUDITORIO
28DiciembreMiercoles
Cantajuego - 'Viva mi planeta'
CantaJuego presenta ¡Viva mi planeta! Puedes, tú puedes, su nuevo espectáculo: una creativa y entretenida historia donde los CantaJuegos, el público y los personajes favoritos de los peques -Coco, Pepe y muchos más- recorrerán los éxitos musicales...
CantaJuego presenta ¡Viva mi planeta! Puedes, tú puedes, su nuevo espectáculo: una creativa y entretenida historia donde los CantaJuegos, el público y los personajes favoritos de los peques -Coco, Pepe y muchos más- recorrerán los éxitos musicales del grupo infantil más famoso de las últimas décadas.
Basado en ¡Viva Mi Planeta!, la innovadora serie nominada a los Grammy Latinos, este nuevo espectáculo recrea mediante una impactante puesta en escena las historias y canciones de la ficción musical, donde el cuidado del planeta, el esfuerzo y la amistad son algunos de los valores destacados. Más de 80 minutos de música, baile y diversión para toda la familia a ritmo de CantaJuego.
* POLÍTICA DE ACCESO DE MENORES AL AUDITORIO
27DiciembreMartes
Kantu Kolore: 'Esna zaitez'
Los protagonistas de Kantu Kolore se sumergirán en una nueva aventura para desarrollar una gran labor. Enseñarán a construir entre todos y todas un mundo mejor. Nuestro planeta se está contaminando sobre todo de plásticos. Tratarán de concienciar...
Los protagonistas de Kantu Kolore se sumergirán en una nueva aventura para desarrollar una gran labor. Enseñarán a construir entre todos y todas un mundo mejor. Nuestro planeta se está contaminando sobre todo de plásticos. Tratarán de concienciar al respecto, para que entre todas las personas consigamos salvar el planeta. Para ello interaccionarán con el público y les harán participe del espectáculo favoreciendo así la sensibilización del tema. Un musical lleno de bailes, llenos de luz y diversión que hará disfrutar a las familias y a su vez contribuirá con el desarrollo sostenible.
* POLÍTICA DE ACCESO DE MENORES AL AUDITORIO
26DiciembreLunes
El Cascanueces
El Cascanueces, la historia en ballet con la genial música de Tchaikovsky, es la obra más navideña del ballet clásico universal, que fue estrenada en 1892 en el legendario teatro Mariinsky de San Petersburgo, con coreografía original de Lev...
El Cascanueces, la historia en ballet con la genial música de Tchaikovsky, es la obra más navideña del ballet clásico universal, que fue estrenada en 1892 en el legendario teatro Mariinsky de San Petersburgo, con coreografía original de Lev Ivanov y libreto de Marius Petipa. El Ballet Internacional ofrece su particular versión de esta historia que muestra la añoranza por la infancia perdida, en la que contará con solistas internacionales y escenografía de Eugeny Gurenko.
La compañía pondrá en escena la aventura navideña de Marie, una niña que recibe un muñeco cascanueces de regalo por Navidad. Por la noche, gracias a la magia de Drosselmeyer, descubrirá un mundo mágico lleno de aventuras: en su sueño presenciará la batalla de los malvados ratones y los soldaditos de plomo, su juguete Cascanueces se convertirá en un bello príncipe, y juntos, a través de las tierras nevadas, aparecerán en el Palacio Mágico, donde sus juguetes cobrarán vida y disfrutarán de una fiesta inolvidable.
* ESPECTÁCULO ADHERIDO AL BONO CULTURAL JOVEN
23DiciembreViernes
Concierto especial de Navidad
El tradicional Concierto Extraordinario de Navidad de la Orquesta Sinfónica de Navarra tendrá lugar en el Auditorio Baluarte de Pamplona y contará con un variado repertorio de música clásica. En la velada, la OSN estará acompañada por el Orfeón...
El tradicional Concierto Extraordinario de Navidad de la Orquesta Sinfónica de Navarra tendrá lugar en el Auditorio Baluarte de Pamplona y contará con un variado repertorio de música clásica. En la velada, la OSN estará acompañada por el Orfeón Pamplonés.
PROGRAMA
I
Piotr Ilich Tchaikovsky (1840-1893)
El cascanueces · Obertura en miniatura
Johann Sebastian Bach (1685-1750)
Oratorio de Navidad, BWV 248, Parte VI · #64 Nun seid ihr wohl gerochen
Piotr Ilich Tchaikovsky
El cascanueces · Trepak
Hector Berlioz (1803-1869)
La infancia de Cristo · La despedida de los pastores
Piotr Ilich Tchaikovsky
El cascanueces · Danza del hada de azúcar
Georg Friedrich Haendel (1685-1759)
El Mesías · Y la Gloria del Señor (arr. Mozart)
Piotr Ilich Tchaikovsky
El cascanueces · Pas de deux
II
Johann Strauss, jr. (1825-1899)
El murciélago · Obertura
Leroy Anderson (1908-1975)
Paseo en trineo
Mikel Laboa (1934-2008)
Txoria-txori
Lorenzo Ondarra (1931-2012)
Mesias Sarritan
Tenor solista: Joseba Garde
Tradicional (arr. Juanjo Colomer)
El tambolero
Tradicional
Adeste Fideles
Orquesta Sinfónica de Navarra
Orfeón Pamplonés
Coro Juvenil del Orfeón Pamplonés
Director: Perry So
Duración aproximada: 65'
* CONCIERTO ADHERIDO AL BONO CULTURAL JOVEN
23DiciembreViernes
Concierto Extraordinario de Navidad
Concierto Extraordinario de Navidad
PROGRAMA
I
Piotr Ilich Tchaikovsky (1840-1893): El cascanueces · Obertura en miniatura
Johann Sebastian Bach (1685-1750): Oratorio de Navidad, BWV 248, Parte VI · #64 Nun seid ihr wohl gerochen
Piotr...Concierto Extraordinario de Navidad
PROGRAMA
I
Piotr Ilich Tchaikovsky (1840-1893): El cascanueces · Obertura en miniatura
Johann Sebastian Bach (1685-1750): Oratorio de Navidad, BWV 248, Parte VI · #64 Nun seid ihr wohl gerochen
Piotr Ilich Tchaikovsky: El cascanueces · Trepak
Hector Berlioz (1803-1869): La infancia de Cristo · La despedida de los pastores
Piotr Ilich Tchaikovsky: El cascanueces · Danza del hada de azúcar
Georg Friedrich Haendel (1685-1759): El Mesías · Y la Gloria del Señor (arr. Mozart)
Piotr Ilich Tchaikovsky: El cascanueces · Pas de Deux
II
Johann Strauss, jr. (1825-1899): El murciélago · Obertura
Leroy Anderson (1908-1975): Paseo en trineo
Mikel Laboa (1934-2008): Txoria-txori
Lorenzo Ondarra (1931-2012): Mesias Sarritan*
Tradicional: El tambolero (arr. Juanjo Colomer)
Tradicional: Adeste Fideles
Duración aproximada: 65'
___________________
El tradicional Concierto Extraordinario de Navidad tendrá lugar en el Auditorio Baluarte de Pamplona y contará con un variado repertorio de música clásica a cargo de la Orquesta Sinfónica de Navarra y el Orfeón Pamplonés acompañado de su Coro Juvenil.
*Los abonados de la OSN/NOS tendrán un 20% de descuento en la compra de entradas de los Conciertos Extraordinarios de Navidad y Cine.
___________________
Orquesta Sinfónica de Navarra
Orfeón Pamplonés
Coro Juvenil del Orfeón Pamplonés
*Joseba Garde, tenor
Director/Zuzendaria: Perry So
___________________
Auditorio Baluarte, Pamplona/Iruña
Sala Principal, 19:30h
22DiciembreJueves
Concierto de Navidad de El Diario Vasco (Kursaal)
El tradicional Concierto de Navidad organizado por El Diario Vasco tendrá lugar en el Auditorio Kursaal de San Sebastián y contará con un variado repertorio de música clásica a cargo de la Orquesta Sinfónica de Navarra y el Orfeón Donostiarra.
...El tradicional Concierto de Navidad organizado por El Diario Vasco tendrá lugar en el Auditorio Kursaal de San Sebastián y contará con un variado repertorio de música clásica a cargo de la Orquesta Sinfónica de Navarra y el Orfeón Donostiarra.
___________________
PROGRAMA POR DETERMINAR
___________________
Orquesta Sinfónica de Navarra
Orfeón Donostiarra
___________________
Auditorio Kursaal, San Sebastián/Donosti
Sala Sinfónica
22DiciembreJueves
El Mesías, de G.F. Haendel
El Mesías, además de ser la obra más conocida de Haendel es, sin duda, el oratorio más interpretado en todas las salas de conciertos del mundo durante la Navidad. En esta ocasión, dos conjuntos berlineses, instrumental y coral, serán los...
El Mesías, además de ser la obra más conocida de Haendel es, sin duda, el oratorio más interpretado en todas las salas de conciertos del mundo durante la Navidad. En esta ocasión, dos conjuntos berlineses, instrumental y coral, serán los intérpretes: La Akademie für Alte Musik Berlin (Akamus), una orquesta de cámara líder en instrumentos de época que cuenta con una historia de éxitos desde Nueva York a Tokio, Londres o Buenos Aires; y el RIAS Kammerchor, uno de los diez mejores coros del mundo (Gramophone, 2010) fundado hace 70 años tras la liberación de Berlín. Y junto a ellos, solistas de primeria línea. Poder empezar la Navidad con un Mesías como este es, sencillamente, un lujo.
Georg Friedrich Haendel (1685-1759)
El Mesías, HWV 56
Akademie für Alte Musik Berlin
Rias Kammerchor
Julia Doyle, soprano
Tim Mead, alto
Thomas Hobbs, tenor
Roderick Williams, bajo
Justin Doyle, director
DURACIÓN APROXIMADA:
Parte I: 55 min. -Descanso- Parte II y III: 85 min.
* CONCIERTO ADHERIDO AL BONO CULTURAL JOVEN
21DiciembreMiercoles
CEIN Startup Day
Fiesta-gala organizada por CEIN para mostrar la actividad del año 2022: Las empresas creadas, la empresas colaboradoras y entrega de premios de los concursos desarrollados en diferentes programas de aceleradoras empresariales de CEIN.
20DiciembreMartes
Exposición Prostitución. Un atentado contra los Derechos Humanos
Prostitución. Un atentado contra los Derechos Humanos nace del compromiso de las artistas que formamos Blanco, Negro y Magenta contra esta violencia. Se alimenta también de nuestra experiencia y mirada subjetiva como mujeres desde ángulos...
Prostitución. Un atentado contra los Derechos Humanos nace del compromiso de las artistas que formamos Blanco, Negro y Magenta contra esta violencia. Se alimenta también de nuestra experiencia y mirada subjetiva como mujeres desde ángulos diversos. Insert coin, ¿Dónde están?, Atrapada, Al peso, son algunos de los títulos de la propuesta, en un acercamiento al trauma psíquico y a la disociación. Mientras unas piezas nos acercan a mujeres de Nigeria o Nueva Delhi, al abuso en el propio sistema del arte, otras presentan el cuerpo despiezado y vendido, deshumanizado o violentado, reificado. El recorrido por todas ellas da forma a una crítica absoluta a esta explotación globalizada que es el sistema prostitucional, una verdadera multinacional del crimen.
La Dirección General de Paz Convivencia y Derechos Humanos del Departamento de Relaciones Ciudadanas de Gobierno de Navarra organiza esta exposición en el contexto de la conmemoración del Día Internacional de los derechos Humanos que tendrá lugar el próximo 10 de diciembre.
19DiciembreLunes
Tchaikovsky: Sinfonía nº 5
Sinfonietta de Pamplona presenta en su concierto navideño, organizado por el Ayuntamiento de Pamplona, un programa sinfónico de carácter romántico. El concierto en Baluarte comenzará con la obertura dramática Iphegenie en Aulide de C.W. Gluck....
Sinfonietta de Pamplona presenta en su concierto navideño, organizado por el Ayuntamiento de Pamplona, un programa sinfónico de carácter romántico. El concierto en Baluarte comenzará con la obertura dramática Iphegenie en Aulide de C.W. Gluck. Una obra, injustamente poco conocida en la actualidad, inspirada en grandes sentimientos. Y la obra central de esta velada será la romántica, icónica y conocida Quinta Sinfonía de Tchaikovsky. Es el eje de este programa donde siempre están presentes en las grandes melodías las luces, las sombras, y la expresión de la duda que supone el destino. Se trata de una de las obras más aclamadas por el público en todo el mundo.
Programa
C.W.Gluck
Overtura a Iphegenie en Aulide
P.I. Tchaikovsky
Sinfonía nº.5 mi menor op.65
Dirección: Caroline Collier
18DiciembreDomingo
The Motown Sound
Fundada en Detroit (ciudad conocida como “Motor Town”) a finales de los años cincuenta del siglo pasado por el productor y compositor Berry Gordy Jr, la Motown tuvo su mayor esplendor en los años sesenta y setenta, en los que no solo fue una...
Fundada en Detroit (ciudad conocida como “Motor Town”) a finales de los años cincuenta del siglo pasado por el productor y compositor Berry Gordy Jr, la Motown tuvo su mayor esplendor en los años sesenta y setenta, en los que no solo fue una constante en las listas de éxitos, sino que fue el negocio de dueños afroamericanos más rentable de los Estados Unidos. La discográfica se atrevió con múltiples estilos: desde R&B, doo-wop y rock and roll hasta soul, funk, disco o jazz. Sin embargo, es especialmente célebre por conseguir un sonido muy reconocible, el Motown sound, fruto de la colaboración de una envidiable plantilla de intérpretes, compositores y músicos de estudio.
En The Motown Sound, Jazzy Leap, bajo la dirección de Andoni Arcilla, buscará recrear ese sonido Motown presentando al público una cuidada selección de los mejores temas de los grandes artistas de la discográfica, entre los que se cuentan las Supremes, los Jackson 5, los Temptations, Marvin Gaye o Stevie Wonder.
Durante el concierto el coro estará acompañado de la Jazzy Leap Band, integrada en esta ocasión por: Andoni Arcilla (piano, voz, dirección y arreglos), Alberto Arteta (saxofón), Luis Giménez (guitarra), Óscar Muñoz (bajo) y Miguel Zapatero (batería). Además de las intervenciones solistas de los propios miembros de la banda habrá solos vocales a cargo de Begoña García, Erika Imízcoz, Luis Miguel Torres, Daniel Lanz, Maider Irazábal, Sarai Eugui, Estela Herrera y Naiara Zuriarrain.
Este concierto supone un paréntesis en las tradicionales veladas navideñas que Jazzy Leap viene compartiendo con el público pamplonés en Baluarte y que, habitualmente, han estado centradas en el góspel o el swing. En este caso se continúa con la línea de trabajo que el grupo dedica a la música moderna y a través de la que ha explorado repertorios como The Beatles, On Broadway y Queen, pero se mantiene el objetivo de crear una velada festiva en la que recibir, de la mejor forma, las fiestas navideñas.
17DiciembreSábado
Fito & Fitipaldis
Después de completar la gira nacional más multitudinaria hasta su finalización, la banda de rock se presenta en un formato que acercará al público a un ambiente más íntimo, en el que se podrán escuchar canciones de su último disco Cada vez...
Después de completar la gira nacional más multitudinaria hasta su finalización, la banda de rock se presenta en un formato que acercará al público a un ambiente más íntimo, en el que se podrán escuchar canciones de su último disco Cada vez cadáver y los clásicos de la banda, interpretados con un matiz diferente.
Para ello, Fito Cabrales incorpora a los Fitipaldis a Jorge Arribas y Diego Galaz de Fetén Fetén, que, junto a Carlos Raya, Javier Alzola, “Boli” Climent y “Coki” Giménez, completarán la banda que recorrerá durante el otoño y el invierno algunos de los teatros y auditorios de nuestro país. Una ocasión única para ver a Fito & Fitipaldis en Baluarte en un formato muy especial.
* CONCIERTO ADHERIDO AL BONO CULTURAL JOVEN
17DiciembreSábado
Emocionario, el musical
CONCIERTO TEATRALIZADO
Emocionario, el musical ofrece una herramienta muy valiosa como apoyo en la educación de niños y niñas, y se sumerge en el mundo de las emociones de la mano del exitoso libro, que ahora se transforma en canciones en un...
CONCIERTO TEATRALIZADO
Emocionario, el musical ofrece una herramienta muy valiosa como apoyo en la educación de niños y niñas, y se sumerge en el mundo de las emociones de la mano del exitoso libro, que ahora se transforma en canciones en un show divertido y muy participativo para que pequeños y grandes disfruten y aprendan al mismo tiempo.
El concierto cuenta cómo las emociones forman parte de nuestro día a día. En él, Bruno y Carlota, en compañía de un grupo de amigos y amigas, iniciarán un viaje a través de divertidas canciones y distintas situaciones que les permitirá reconocer, mostrar y verbalizar sentimientos, como la vergüenza, el asco, el entusiasmo, la felicidad, la tristeza, la alegría, la tensión, la irritación, la ira, el alivio, la serenidad, el aburrimiento y el amor.
Texto y canciones: Gema Martín y Roberto Berrio
Producción: Dubbi Kidds
DURACIÓN: 60 MINUTOS
* POLÍTICA DE ACCESO DE MENORES AL AUDITORIO
16DiciembreViernes
Fito & Fitipaldis
Después de completar la gira nacional más multitudinaria hasta su finalización, la banda de rock se presenta en un formato que acercará al público a un ambiente más íntimo, en el que se podrán escuchar canciones de su último disco Cada vez...
Después de completar la gira nacional más multitudinaria hasta su finalización, la banda de rock se presenta en un formato que acercará al público a un ambiente más íntimo, en el que se podrán escuchar canciones de su último disco Cada vez cadáver y los clásicos de la banda, interpretados con un matiz diferente.
Para ello, Fito Cabrales incorpora a los Fitipaldis a Jorge Arribas y Diego Galaz de Fetén Fetén, que, junto a Carlos Raya, Javier Alzola, “Boli” Climent y “Coki” Giménez, completarán la banda que recorrerá durante el otoño y el invierno algunos de los teatros y auditorios de nuestro país. Una ocasión única para ver a Fito & Fitipaldis en Baluarte en un formato muy especial.
* CONCIERTO ADHERIDO AL BONO CULTURAL JOVEN
15DiciembreJueves
Encuentros de Trabajo Fineco
Lectura de la situación actual, análisis del impacto de la inflación y subida de tipos.
15DiciembreJueves
XXII Día Navarro de la Excelencia
El Premio Navarro a la Excelencia fue instaurado por el Gobierno de Navarra el 26 de Abril de 2001, para reconocer el esfuerzo de mejora en su gestión de las empresas y organizaciones navarras. En esta XXII edición se van a reconocer en los...
El Premio Navarro a la Excelencia fue instaurado por el Gobierno de Navarra el 26 de Abril de 2001, para reconocer el esfuerzo de mejora en su gestión de las empresas y organizaciones navarras. En esta XXII edición se van a reconocer en los diferentes niveles existentes a Empresas y Organizaciones Navarras, que han llevado a cabo procesos de mejora de su sistema de gestión a través de Diagnósticos o Evaluaciones, en base a los Modelos de Gestión EFQM y Gestión Avanzada, y la Metodología 5S.
En la parte final del evento que tendrá lugar en Baluarte se hará entrega de los Premios Navarros a la Excelencia 2022, entre las organizaciones que hayan alcanzado los niveles más altos en las evaluaciones.
INSCRIPCIONES
15DiciembreJueves
Orquesta Sinfónica de Navarra
Ascendemos a lo más alto y descansamos sobre los hombros de un gigante cuya patria fue el Universo y cuya voz fue la Música. El ímpetu y optimismo de su Cuarto Concierto para piano en las manos de Alfonso Gómez serán nuestras luces de esperanza....
Ascendemos a lo más alto y descansamos sobre los hombros de un gigante cuya patria fue el Universo y cuya voz fue la Música. El ímpetu y optimismo de su Cuarto Concierto para piano en las manos de Alfonso Gómez serán nuestras luces de esperanza. En la grandeza de la Novena nos adentramos, en la siempre esperanzadora Alegría, cura para el alma e impulso para perseguir la Justicia y la Paz entre los pueblos. An die Freude [A la alegría].
PROGRAMA
Parte I
Ludwig van Beethoven (1770-1827)
Concierto para piano n. 4 en Sol Mayor, op. 58
Alfonso Gómez, piano
Parte II
Ludwig van Beethoven
Sinfonía n. 9 en re menor, op. 125 'Coral'
Raquel Lojendio, soprano
Cristina Faus, mezzo soprano
Gustavo Peña, tenor
Josep-Miquel Ramón, bajo
Orfeón Pamplonés (Igor Ijurra, director)
DURACIÓN APROXIMADA: 35' + 65'
* CONCIERTO ADHERIDO AL BONO CULTURAL JOVEN
15DiciembreJueves
Temporada en Pamplona 5 · Sobre las estrellas
Ascendemos a lo más alto y descansamos sobre los hombros de un gigante cuya patria fue el universo y cuya voz fue la música. El ímpetu y optimismo de su Cuarto concierto para piano en las manos de Alfonso Gómez serán nuestras luces de esperanza. En...Ascendemos a lo más alto y descansamos sobre los hombros de un gigante cuya patria fue el universo y cuya voz fue la música. El ímpetu y optimismo de su Cuarto concierto para piano en las manos de Alfonso Gómez serán nuestras luces de esperanza. En la grandeza de la Novena nos adentramos, en la siempre esperanzadora alegría, cura para el alma e impulso para perseguir la justicia y la paz entre los pueblos. An die Freude [A la alegría].
_______________________________
TEMPORADA 22/23
Temporada de abono en Pamplona
Concierto 5
Sobre las estrellas/Izarren gainean
I
Ludwig van Beethoven (1770-1827):
Concierto para piano n. 4 en Sol Mayor, op. 58
II
Sinfonía n. 9 en re menor, op. 125 'Coral'
_______________________________
Raquel Lojendio, soprano
Cristina Faus, mezzo soprano
Gustavo Peña, tenor
Josep-Miquel Ramón, bajo
Alfonso Gómez, piano
Orquesta Sinfónica de Navarra
Orfeón Pamplonés (Igor Ijurra, director)
Juanjo Mena, director
_______________________________
Auditorio Baluarte (Sala Principal), Pamplona
Duración aproximada: 35' [I] + pausa + 65' [II]
14DiciembreMiercoles
Encuentro con... Juanjo Mena
Con motivo del quinto concierto de abono de la Temporada 22/23 de la Orquesta Sinfónica de Navarra en Pamplona, Sobre las estrellas, Baluarte acogerá la segunda cita de Encuentros con... que en esta ocasión tendrá como protagonista al director...
Con motivo del quinto concierto de abono de la Temporada 22/23 de la Orquesta Sinfónica de Navarra en Pamplona, Sobre las estrellas, Baluarte acogerá la segunda cita de Encuentros con... que en esta ocasión tendrá como protagonista al director vitoriano Juanjo Mena, que será el encargado de dirigir a la orquesta en el concierto del 15 de diciembre.
Con la mirada puesta principalmente en la Comunidad Musical de Navarra, la Orquesta Sinfónica de Navarra inaugura un ciclo de encuentros dedicado a propiciar espacios entre profesionales de renombre en el ámbito artístico y alumnado de conservatorios y escuelas de música de Navarra, así como personas que estén interesadas en participar de puntos de encuentro comunes y ambientes de debate. El objetivo de esta nueva línea de actividad es invitar a la reflexión con respecto a la situación actual y futura de la música y las artes, a la vez que se brinda la oportunidad de conocer, en primera persona, las experiencias de profesionales que pueden servir de fuente de inspiración y motivación a jóvenes estudiantes de Navarra.
INSCRIPCIÓN
14DiciembreMiercoles
Encuentro 2 · Juanjo Mena
Programa Educativo y Social de Fundación Baluarte
Encuentros
Encuentro 2 · Juanjo Mena
Director musical del Abono 5 · Sobre las estrellas/Izarren gainean
Miércoles 14 de diciembre, 18:30h
Sala Gola (Baluarte)
_______________
* La entrada es...Programa Educativo y Social de Fundación Baluarte
Encuentros
Encuentro 2 · Juanjo Mena
Director musical del Abono 5 · Sobre las estrellas/Izarren gainean
Miércoles 14 de diciembre, 18:30h
Sala Gola (Baluarte)
_______________
* La entrada es libre, hasta completar aforo, previa inscripción en el siguiente formulario: https://forms.gle/5HNWiD12ZBU2XyP59
_______________
Con la mirada puesta principalmente en la Comunidad Musical de Navarra, la Orquesta Sinfónica de Navarra inaugura un ciclo de encuentros dedicado a propiciar espacios entre profesionales de renombre en el ámbito artístico y alumnado de conservatorios y escuelas de música de Navarra, así como personas que estén interesadas en participar de puntos de encuentro comunes y ambientes de debate.
El objetivo de esta nueva línea de actividad es reflexionar respecto a la situación actual y futura de la música y las artes, a la vez que se brinda la oportunidad de conocer, en primera persona, las experiencias de profesionales que pueden servir de fuente de inspiración y motivación a jóvenes estudiantes de Navarra.
Conciertos Sobre las estrellas/Izarren gainean:
Temporada en Pamplona · Abono 5: 15 de diciembre, 19:30h
_______________________________
Auditorio Baluarte, Pamplona (Navarra) · Sala Gola
Acceso por: Plaza del Baluarte S/N
13DiciembreMartes
Nada
El programa Transeduca regresa a Baluarte con la adaptacion de Nada, novela existencialista de Carmen Laforet que refleja la situación en la que se encontraba España durante la postguerra y que fue galardonada con el Premio Nadal y el Premio...
El programa Transeduca regresa a Baluarte con la adaptacion de Nada, novela existencialista de Carmen Laforet que refleja la situación en la que se encontraba España durante la postguerra y que fue galardonada con el Premio Nadal y el Premio Fastenrath, entre otros. Con un estilo literario descriptivo y con visión subjetiva, la escritora es capaz de transmitir el estancamiento, la tristeza y la pobreza de la época.
SINOPSIS
Andrea, protagonista de la historia, se traslada a Barcelona para estudiar. Una vez allí sus ilusiones se ven frustradas al encontrarse con un ambiente lúgubre. Sin embargo, esta situación contrasta con el mundo exterior que le enseña su amiga Ena. Pero estos dos mundos, finalmente se confrontarán.
11DiciembreDomingo
La Malpagá
La Malpagá es un espectáculo de variedades destinado al público adulto al más puro estilo de revista, en el que el pasado menos colorido de España se mezcla con la esperanza de un futuro mejor. Un cabaré canalla, una propuesta en la que el humor,...
La Malpagá es un espectáculo de variedades destinado al público adulto al más puro estilo de revista, en el que el pasado menos colorido de España se mezcla con la esperanza de un futuro mejor. Un cabaré canalla, una propuesta en la que el humor, la crítica social, la poesía y la emoción se dan la mano para vertebrar una puesta en escena que nos recuerda todo lo que hemos avanzado como sociedad y podemos retroceder si no prestamos atención. Un espectáculo creado como homenaje a todas las personas que por su condición o género fueron silenciadas. Hoy las escucharemos reír, llorar o cantar.
Dramaturgia y dirección: Ana Maestrojuán
Intérpretes: Ángel García Moneo, María Álvarez
Escenografía: Koldo Taínta y Producciones Maestras
Figurinismo: Edurne Ibáñez
DURACIÓN: 80 MINUTOS
11DiciembreDomingo
'Peter, el musical' by Theatre Properties
Regresa a España la obra más aclamada de todos los tiempos: PETER EL MUSICAL, que en Baluarte ofrecerá 5 funciones. Una súper producción de Theatre Properties, Atresmedia y Grupo Eventix con más de 20 artistas en escena con la última tecnología...
Regresa a España la obra más aclamada de todos los tiempos: PETER EL MUSICAL, que en Baluarte ofrecerá 5 funciones. Una súper producción de Theatre Properties, Atresmedia y Grupo Eventix con más de 20 artistas en escena con la última tecnología teatral en luces, sonido, escenografía y vuelos para recrear la magia de esta historia legendaria. Desde la recreación de una casa londinense de ensueño donde Wendy, John y Michael conocen por primera vez a Peter, hasta el prestigioso “Jolly Roger”, el barco pirata del temido Capitán Garfio con toda su tripulación a bordo.
La historia comienza en una fría noche de Londres, mientras Wendy Darling adormece a sus hermanos menores con cuentos de espadas, bravuconadas y el Capitán Garfio, el pirata legendario que no teme a nada excepto al tic tac del reloj. Pero un reloj hace tic tac por Wendy también. Su padre ha decidido que ha llegado el momento de crecer. Después de esa noche, no habrá más historias.
Desconocido para los Darling, Peter adora las historias de Wendy también, y viaja una gran distancia para escucharlas. Su aparición esa noche en la habitación, junto con un hada pequeña y celosa llamada Campanilla, supone el inicio de una gran aventura para Wendy y sus hermanos hacia el mundo mágico del País de Nunca Jamás.
* ESPECTÁCULO ADHERIDO AL BONO CULTURAL JOVEN
11DiciembreDomingo
'Peter, el musical' by Theatre Properties
Regresa a España la obra más aclamada de todos los tiempos: PETER EL MUSICAL, que en Baluarte ofrecerá 5 funciones. Una súper producción de Theatre Properties, Atresmedia y Grupo Eventix con más de 20 artistas en escena con la última tecnología...
Regresa a España la obra más aclamada de todos los tiempos: PETER EL MUSICAL, que en Baluarte ofrecerá 5 funciones. Una súper producción de Theatre Properties, Atresmedia y Grupo Eventix con más de 20 artistas en escena con la última tecnología teatral en luces, sonido, escenografía y vuelos para recrear la magia de esta historia legendaria. Desde la recreación de una casa londinense de ensueño donde Wendy, John y Michael conocen por primera vez a Peter, hasta el prestigioso “Jolly Roger”, el barco pirata del temido Capitán Garfio con toda su tripulación a bordo.
La historia comienza en una fría noche de Londres, mientras Wendy Darling adormece a sus hermanos menores con cuentos de espadas, bravuconadas y el Capitán Garfio, el pirata legendario que no teme a nada excepto al tic tac del reloj. Pero un reloj hace tic tac por Wendy también. Su padre ha decidido que ha llegado el momento de crecer. Después de esa noche, no habrá más historias.
Desconocido para los Darling, Peter adora las historias de Wendy también, y viaja una gran distancia para escucharlas. Su aparición esa noche en la habitación, junto con un hada pequeña y celosa llamada Campanilla, supone el inicio de una gran aventura para Wendy y sus hermanos hacia el mundo mágico del País de Nunca Jamás.
* ESPECTÁCULO ADHERIDO AL BONO CULTURAL JOVEN
10DiciembreSábado
'Peter, el musical' by Theatre Properties
Regresa a España la obra más aclamada de todos los tiempos: PETER EL MUSICAL, que en Baluarte ofrecerá 5 funciones. Una súper producción de Theatre Properties, Atresmedia y Grupo Eventix con más de 20 artistas en escena con la última tecnología...
Regresa a España la obra más aclamada de todos los tiempos: PETER EL MUSICAL, que en Baluarte ofrecerá 5 funciones. Una súper producción de Theatre Properties, Atresmedia y Grupo Eventix con más de 20 artistas en escena con la última tecnología teatral en luces, sonido, escenografía y vuelos para recrear la magia de esta historia legendaria. Desde la recreación de una casa londinense de ensueño donde Wendy, John y Michael conocen por primera vez a Peter, hasta el prestigioso “Jolly Roger”, el barco pirata del temido Capitán Garfio con toda su tripulación a bordo.
La historia comienza en una fría noche de Londres, mientras Wendy Darling adormece a sus hermanos menores con cuentos de espadas, bravuconadas y el Capitán Garfio, el pirata legendario que no teme a nada excepto al tic tac del reloj. Pero un reloj hace tic tac por Wendy también. Su padre ha decidido que ha llegado el momento de crecer. Después de esa noche, no habrá más historias.
Desconocido para los Darling, Peter adora las historias de Wendy también, y viaja una gran distancia para escucharlas. Su aparición esa noche en la habitación, junto con un hada pequeña y celosa llamada Campanilla, supone el inicio de una gran aventura para Wendy y sus hermanos hacia el mundo mágico del País de Nunca Jamás.
* ESPECTÁCULO ADHERIDO AL BONO CULTURAL JOVEN
10DiciembreSábado
'Peter, el musical' by Theatre Properties
Regresa a España la obra más aclamada de todos los tiempos: PETER EL MUSICAL, que en Baluarte ofrecerá 5 funciones. Una súper producción de Theatre Properties, Atresmedia y Grupo Eventix con más de 20 artistas en escena con la última tecnología...
Regresa a España la obra más aclamada de todos los tiempos: PETER EL MUSICAL, que en Baluarte ofrecerá 5 funciones. Una súper producción de Theatre Properties, Atresmedia y Grupo Eventix con más de 20 artistas en escena con la última tecnología teatral en luces, sonido, escenografía y vuelos para recrear la magia de esta historia legendaria. Desde la recreación de una casa londinense de ensueño donde Wendy, John y Michael conocen por primera vez a Peter, hasta el prestigioso “Jolly Roger”, el barco pirata del temido Capitán Garfio con toda su tripulación a bordo.
La historia comienza en una fría noche de Londres, mientras Wendy Darling adormece a sus hermanos menores con cuentos de espadas, bravuconadas y el Capitán Garfio, el pirata legendario que no teme a nada excepto al tic tac del reloj. Pero un reloj hace tic tac por Wendy también. Su padre ha decidido que ha llegado el momento de crecer. Después de esa noche, no habrá más historias.
Desconocido para los Darling, Peter adora las historias de Wendy también, y viaja una gran distancia para escucharlas. Su aparición esa noche en la habitación, junto con un hada pequeña y celosa llamada Campanilla, supone el inicio de una gran aventura para Wendy y sus hermanos hacia el mundo mágico del País de Nunca Jamás.
* ESPECTÁCULO ADHERIDO AL BONO CULTURAL JOVEN
09DiciembreViernes
'Peter, el musical' by Theatre Properties
Regresa a España la obra más aclamada de todos los tiempos: PETER EL MUSICAL, que en Baluarte ofrecerá 5 funciones. Una súper producción de Theatre Properties, Atresmedia y Grupo Eventix con más de 20 artistas en escena con la última tecnología...
Regresa a España la obra más aclamada de todos los tiempos: PETER EL MUSICAL, que en Baluarte ofrecerá 5 funciones. Una súper producción de Theatre Properties, Atresmedia y Grupo Eventix con más de 20 artistas en escena con la última tecnología teatral en luces, sonido, escenografía y vuelos para recrear la magia de esta historia legendaria. Desde la recreación de una casa londinense de ensueño donde Wendy, John y Michael conocen por primera vez a Peter, hasta el prestigioso “Jolly Roger”, el barco pirata del temido Capitán Garfio con toda su tripulación a bordo.
La historia comienza en una fría noche de Londres, mientras Wendy Darling adormece a sus hermanos menores con cuentos de espadas, bravuconadas y el Capitán Garfio, el pirata legendario que no teme a nada excepto al tic tac del reloj. Pero un reloj hace tic tac por Wendy también. Su padre ha decidido que ha llegado el momento de crecer. Después de esa noche, no habrá más historias.
Desconocido para los Darling, Peter adora las historias de Wendy también, y viaja una gran distancia para escucharlas. Su aparición esa noche en la habitación, junto con un hada pequeña y celosa llamada Campanilla, supone el inicio de una gran aventura para Wendy y sus hermanos hacia el mundo mágico del País de Nunca Jamás.
* ESPECTÁCULO ADHERIDO AL BONO CULTURAL JOVEN
05DiciembreLunes
Euskadiko Orkestra
PROGRAMA: La más grande
Z. Gerenabarrena
Lorratz (Proyecto Elkano)
A. Bruckner
Sinfonía nº8
Robert Treviño, director
La vuelta al mundo que Juan Sebastián Elkano completó hace 500 años es una de las historias de...
PROGRAMA: La más grande
Z. Gerenabarrena
Lorratz (Proyecto Elkano)
A. Bruckner
Sinfonía nº8
Robert Treviño, director
La vuelta al mundo que Juan Sebastián Elkano completó hace 500 años es una de las historias de superación más fascinantes y trascendentales de la historia. El proyecto Elkano: Mundubira musika bidelagun, que a lo largo de cuatro temporadas ha seguido de cerca las etapas de aquella gesta, concluirá con el estreno absoluto de Lorratz de Zuriñe F. Gerenabarrena, que celebra la llegada de la nao Victoria al puerto de Sanlúcar de Barrameda, completando así la primera circunnavegación de la Tierra. Robert Treviño abordará a continuación una de las grandes catedrales del repertorio romántico, la Sinfonía nº8 de Anton Bruckner. Escrita en do menor y con un planteamiento musical que progresa “de la tragedia al triunfo”, la Octava se eleva paulatinamente hacia una apoteósis sinfónica que en manos de Treviño, gran especialista en la música del austriaco, será memorable.
ENTRADAS
03DiciembreSábado
III Pamplona Nephrology 2022
III Pamplona Nephrology 2022 tiene un alto nivel científico en la investigación nefrológica básica y en la nefrología clínica. El evento que se desarrollará en Baluarte se acercará a los últimos avances científicos en aspectos de la...
III Pamplona Nephrology 2022 tiene un alto nivel científico en la investigación nefrológica básica y en la nefrología clínica. El evento que se desarrollará en Baluarte se acercará a los últimos avances científicos en aspectos de la fisiopatología de las enfermedades renales, incluyendo inmunología renal, tratamiento sustitutivo y trasplante, y actualizará las nuevas estrategias en las terapias emergentes para el tratamiento de enfermedades renales primarias y secundarias. Ponentes de primer nivel internacional en estos campos discutirán estos aspectos en las más actualizadas conferencias además de participar en la discusión abierta de casos clínicos.
Durante dos jornadas se abordarán temas como:
- Nuevos paradigmas en el diagnóstico de la enfermedad renal
- Patogénesis y tratamiento de la enfermedad glomerular
- Sindrome cardiorenal. Nuevas vías de investigación
- Complemento en la enfermedad renal
- Desafíos en diálisis
- Nuevos tratamientos en Nefrología
- Novedades en nefropatía diabética
03DiciembreSábado
Concierto Día de Navarra
Con motivo del Día de Navarra, la Orquesta Sinfónica de Navarra ofrece el tradicional Concierto del Día de Navarra en Baluarte, que en esta ocasión estará dirigido por su director titular y artístico Perry So. La velada también contará con la...
Con motivo del Día de Navarra, la Orquesta Sinfónica de Navarra ofrece el tradicional Concierto del Día de Navarra en Baluarte, que en esta ocasión estará dirigido por su director titular y artístico Perry So. La velada también contará con la participación de la soprano pamplonesa Sofía Esparza -galardonada este 2022 con el premio Promoción del Talento Artístico- y de la Orquesta del Conservatorio Superior de Música de Navarra.
PROGRAMA
Parte I
Jesús García Leoz (1904-1953)
Sonatina
III. Allegro
Wolfgang Amadeus Mozart (1756- 1791)
Exsultate jubilate K. 165
Joaquín Gaztambide (1822-1870)
El juramento: Ay yo me vi en el mundo desamparada
Parte II
Ludwig van Beethoven (1770-1827)
Sinfonía Nº5 en do menor, op.67
I. Allegro con brío
II. Andante con moto
III. Scherzo. Allegro
IV. Allegro
Sofía Esparza, soprano
Perry So, director
Orquesta Sinfónica de Navarra
Orquesta del Conservatorio Superior de Música de Navarra
02DiciembreViernes
Clausura del Curso Ingreso Básico de Policía 2022
Acto de clausura del Curso de Ingreso de Policía 2022. El acto consistirá en la entrega de diplomas a los alumnos y alumnas que han superado el Curso. Se emitirá un vídeo de las actividades y habrá tres breves discursos.
02DiciembreViernes
III Pamplona Nephrology 2022
III Pamplona Nephrology 2022 tiene un alto nivel científico en la investigación nefrológica básica y en la nefrología clínica. El evento que se desarrollará en Baluarte se acercará a los últimos avances científicos en aspectos de la...
III Pamplona Nephrology 2022 tiene un alto nivel científico en la investigación nefrológica básica y en la nefrología clínica. El evento que se desarrollará en Baluarte se acercará a los últimos avances científicos en aspectos de la fisiopatología de las enfermedades renales, incluyendo inmunología renal, tratamiento sustitutivo y trasplante, y actualizará las nuevas estrategias en las terapias emergentes para el tratamiento de enfermedades renales primarias y secundarias. Ponentes de primer nivel internacional en estos campos discutirán estos aspectos en las más actualizadas conferencias además de participar en la discusión abierta de casos clínicos.
Durante dos jornadas se abordarán temas como:
- Nuevos paradigmas en el diagnóstico de la enfermedad renal
- Patogénesis y tratamiento de la enfermedad glomerular
- Sindrome cardiorenal. Nuevas vías de investigación
- Complemento en la enfermedad renal
- Desafíos en diálisis
- Nuevos tratamientos en Nefrología
- Novedades en nefropatía diabética
Noviembre2022
30NoviembreMiercoles
Encuentro Nacional del Pacto de las Alcaldías 2022
El objetivo de la jornada es informar sobre las últimas novedades en la política europea relacionadas con la acción climática local, así como compartir experiencias inspiradoras y herramientas innovadoras de las entidades locales.
Además de...
El objetivo de la jornada es informar sobre las últimas novedades en la política europea relacionadas con la acción climática local, así como compartir experiencias inspiradoras y herramientas innovadoras de las entidades locales.
Además de conocer los avances de Navarra gracias a KLINa, la hoja de Ruta del Cambio Climático de Navarra y el proyecto LIFE IP-NAdapta-CC y de Pamplona mediante su Estrategia de Transición Energética y Cambio Climático 2030, Go Green Pamplona, se profundizará en el papel de los municipios en la crisis energética y en buenas prácticas en adaptación al cambio climático.
Esta jornada anual es una oportunidad para compartir avances y soluciones entre la Comunidad del Pacto. Se espera la participación de más de 200 personas políticas y técnicas de administraciones locales implicadas en la transición energética y las políticas climáticas.
INSCRIPCIONES
30NoviembreMiercoles
El asesinato del profesor de matemáticas
El programa Transeduca regresa a Baluarte con la obra de teatro El asesinato del profesor de matemáticas, una adaptación libre de 3 de los libros de Jordi Sierra i Fabra. Este espectáculo, dirigido a público escolar, relata la historia de varios...
El programa Transeduca regresa a Baluarte con la obra de teatro El asesinato del profesor de matemáticas, una adaptación libre de 3 de los libros de Jordi Sierra i Fabra. Este espectáculo, dirigido a público escolar, relata la historia de varios jóvenes y sus inquietudes, que tras suspender cada uno un examen de cada asignatura y su segunda oportunidad para aprobar, tendrán que poner a prueba su ingenio para conseguir superar con éxito las diferentes gymkhanas. Los enigmas, problemas y las pruebas de ingenio harán que el alumnado protagonista adquiera confianza y ponga a prueba con humor, su audacia y esfuerzo para llegar a conseguir sus objetivos.
29NoviembreMartes
Misa de San Saturnino
MISA DE SAN SATURNINO
___________________
Orquesta Sinfónica de Navarra
Director/Zuzendaria: Aurelio Sagaseta
___________________
Iglesia de San Saturnino/San Cernin
Pamplona/Iruña
27NoviembreDomingo
UPN - Día del Partido
Celebración del Día del Partido el domingo anterior a la Festividad de San Francisco Javier y del Día de Navarra, el 3 de diciembre.
Acto de homenaje a los afiliados que cumplen 15 y de 25 años de afiliación al Partido. Previamente al evento...
Celebración del Día del Partido el domingo anterior a la Festividad de San Francisco Javier y del Día de Navarra, el 3 de diciembre.
Acto de homenaje a los afiliados que cumplen 15 y de 25 años de afiliación al Partido. Previamente al evento se celebra, en la Iglesia de San Ignacio, una Misa navarra en recuerdo a los afiliados y simpatizantes fallecidos el año anterior.
27NoviembreDomingo
103 NOCHES de Ángel Martín
103 NOCHES ha sido el tiempo que ha tenido que pasar confinado consigo mismo Ángel Martin.
103 sin ningúna distracción salvo las que él mismo se provocara.
103 noches en las que ha podido pensar en absolutamente todo.
103 noches en que ha...
103 NOCHES ha sido el tiempo que ha tenido que pasar confinado consigo mismo Ángel Martin.
103 sin ningúna distracción salvo las que él mismo se provocara.
103 noches en las que ha podido pensar en absolutamente todo.
103 noches en que ha puesto toda su atención en prestar atención en cómo somos.
103 noches que han servido para tomar una de las decisiones más importantes que ha tomado nunca.
Disfruta y ríe con 103 Noches de Ángel Martín, el nuevo espectáculo de humor del cómico español que está triunfando. Un monólogo que Ángel Martín elaboró con detalle durante el confinamiento, concretamente 103 noches. El humorista aclara que lo tiene todo "en marcha" para gozar una hora y media de risas.
* ESPECTÁCULO ADHERIDO AL BONO CULTURAL JOVEN
26NoviembreSábado
Fiesta del Colegiado / Día del Farmacéutico
Fiesta colegial del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Navarra que contará con la actuación de los farmacéuticos e influencers Guillermo Martín, 'Farmaenfurecida', y Álvaro Fernández, 'Farmacéutico Fernández'.
26NoviembreSábado
El Carnaval de los animales
¡Nos vamos de Carnaval! ¿En noviembre? Pues sí. El nuevo director titular y artístico de la OSN Perry So, os invita a acompañarle en Baluarte en un alegre y divertido recorrido que realizará a través de la música, texto rimado e imágenes, por las...
¡Nos vamos de Carnaval! ¿En noviembre? Pues sí. El nuevo director titular y artístico de la OSN Perry So, os invita a acompañarle en Baluarte en un alegre y divertido recorrido que realizará a través de la música, texto rimado e imágenes, por las 13 especies de animales en las cuales se inspiró Camille Saint-Saëns para componer la suite musical en 14 piezas El carnaval de los animales. Una ocasión maravillosa, tengas la edad que tengas, para descubrir a la Orquesta Sinfónica de Navarra en este concierto familiar y participar con ella… ¡No olvides acudir con ilusión y con caracterización o disfraz de tu animal favorito!
Orquesta Sinfónica de Navarra
Director: Perry So
Guion y narración: Ana Hernández-Sanchiz
* POLÍTICA DE ACCESO DE MENORES AL AUDITORIO
26NoviembreSábado
PICA-PICA - 'El patio de mi casa'
El grupo infantil PICA PICA regresa a Baluarte con su nuevo espectáculo: El Patio de Mi Casa, el divertido musical con el que debutó la compañía en Madrid en 2011. Los inquietos amigos de PICA PICA, Nacho Bombín, Emi Bombón y Belén Pelo de Oro,...
El grupo infantil PICA PICA regresa a Baluarte con su nuevo espectáculo: El Patio de Mi Casa, el divertido musical con el que debutó la compañía en Madrid en 2011. Los inquietos amigos de PICA PICA, Nacho Bombín, Emi Bombón y Belén Pelo de Oro, son vecinos de un mismo patio donde vivirán miles de aventuras. Un espectáculo que disfrutarán también padres, madres y abuelos y abuelas, que recordarán aquellos juegos de pelota, de manos, la comba, la goma, trabalenguas, retahílas... Todo ello con el humor y la comicidad que siempre caracteriza al grupo Pica-Pica como hilo conductor.
* POLÍTICA DE ACCESO DE MENORES AL AUDITORIO
26NoviembreSábado
Erol Alkan, Piek, Kreator, The Bass Valley...
La desestigmatización de la electrónica es el punto de partida de Horma, que, además, busca empoderar la música electrónica a través de la formación y la promoción. La jornada final del ciclo comezará con una mesa redonda sobre Electrónica e...
La desestigmatización de la electrónica es el punto de partida de Horma, que, además, busca empoderar la música electrónica a través de la formación y la promoción. La jornada final del ciclo comezará con una mesa redonda sobre Electrónica e industria cultural en Navarra y la apertura de los stands. The Bass Valley ofrecerá una master class sobre Ableton Live, y Kreator hará lo propio con su live analógico y digital. La jornada terminará con Piek y Erol Alkan a los platos.
* Abono general: 15€ / Abono inscritos Navarra Live Music!: 6€
El abono incluye entrada al evento programado en Planetario el 19 de noviembre (Adriana López -experimental set- y Mikel Agirrezabalaga - visuales sobre cúpula-) y a los eventos de los días 25 y 26 de noviembre en Baluarte (Cora Novoa -25- y Erol Alkan, Piek, Kreator, The Bass Valley -26-).
25NoviembreViernes
ESPON IRiE Final Event
El pasado mes de junio concluyó el proyecto ESPON IRiE. Para culminar el trabajo desarrollado durante los dos últimos años, y poner en valor los resultados obtenidos, se ha organizado un evento de clausura que tendrá lugar los días 24 y 25 de...
El pasado mes de junio concluyó el proyecto ESPON IRiE. Para culminar el trabajo desarrollado durante los dos últimos años, y poner en valor los resultados obtenidos, se ha organizado un evento de clausura que tendrá lugar los días 24 y 25 de noviembre en el Palacio de Congresos Baluarte de Pamplona.
Durante el evento, financiado por ESPON EGTC y Gobierno de Navarra, se presentará el enfoque estratégico del nuevo programa ESPON 2030, así como los resultados más relevantes del proyecto IRiE. Igualmente, las jornadas contarán con varias sesiones plenarias ofrecidas por ponentes de renombre y con dos mesas redondas donde participarán representantes regionales y responsables de políticas públicas tanto nacionales como internacionales.
Estas actividades mostrarán como los resultados obtenidos en IRiE constituyen un aporte fundamental para el desarrollo de Estrategias de Especialización Inteligente (S4) o para apoyar las políticas de Economía Circular y Transición Energética.
INSCRIPCIONES
25NoviembreViernes
Guitarricadelafuente
Muchos son los elementos de Álvaro Lafuente que remiten a sus raíces, comenzando por el diminutivo de su nombre artístico, que fluye desde el pueblo aragonés de sus abuelos. O esa inseparable guitarra acústica que también le bautizó. Por eso la...
Muchos son los elementos de Álvaro Lafuente que remiten a sus raíces, comenzando por el diminutivo de su nombre artístico, que fluye desde el pueblo aragonés de sus abuelos. O esa inseparable guitarra acústica que también le bautizó. Por eso la sofisticación que afronta adquiere en su música una dimensión especial, fascinante y seductora: es uno de los artistas más prometedores de la nueva década.
Guitarricadelafuente suena melancólico pero feliz, convencido como está de que una cosa no está reñida con la otra. Mezcla un pandero de Peñaparda con sintetizadores, pasa del bombo legüero a su propia y peculiar guitarra y agita a Labordeta con Bon Iver. Sus piezas son actuales, pero encajan con la tradición en un puzle con vocación de obra selecta.
* CONCIERTO ADHERIDO AL BONO CULTURAL JOVEN
25NoviembreViernes
Cora Novoa. Workshop: 'Twitch en el ámbito musical y proyectos transmedia'
La desestigmatización de la electrónica es el punto de partida de Horma, que, además, busca empoderar la música electrónica a través de la formación y la promoción. Cora Novoa es una de las dj referenciales del panorama nacional, pero, en este...
La desestigmatización de la electrónica es el punto de partida de Horma, que, además, busca empoderar la música electrónica a través de la formación y la promoción. Cora Novoa es una de las dj referenciales del panorama nacional, pero, en este caso, visita Pamplona con una propuesta más que atractiva y didáctica para todos aquellos artistas que ven en Twitch una herramienta de promoción sin igual.
* Abono general: 15€ / Abono inscritos Navarra Live Music!: 6€
El abono incluye entrada al evento programado en Planetario el 19 de noviembre (Adriana López -experimental set- y Mikel Agirrezabalaga - visuales sobre cúpula-) y a los eventos de los días 25 y 26 de noviembre en Baluarte (Cora Novoa -25- y Erol Alkan, Piek, Kreator, The Bass Valley -26-).
24NoviembreJueves
ESPON IRiE Final Event
El pasado mes de junio concluyó el proyecto ESPON IRiE. Para culminar el trabajo desarrollado durante los dos últimos años, y poner en valor los resultados obtenidos, se ha organizado un evento de clausura que tendrá lugar los días 24 y 25 de...
El pasado mes de junio concluyó el proyecto ESPON IRiE. Para culminar el trabajo desarrollado durante los dos últimos años, y poner en valor los resultados obtenidos, se ha organizado un evento de clausura que tendrá lugar los días 24 y 25 de noviembre en el Palacio de Congresos Baluarte de Pamplona.
Durante el evento, financiado por ESPON EGTC y Gobierno de Navarra, se presentará el enfoque estratégico del nuevo programa ESPON 2030, así como los resultados más relevantes del proyecto IRiE. Igualmente, las jornadas contarán con varias sesiones plenarias ofrecidas por ponentes de renombre y con dos mesas redondas donde participarán representantes regionales y responsables de políticas públicas tanto nacionales como internacionales.
Estas actividades mostrarán como los resultados obtenidos en IRiE constituyen un aporte fundamental para el desarrollo de Estrategias de Especialización Inteligente (S4) o para apoyar las políticas de Economía Circular y Transición Energética.
INSCRIPCIONES
24NoviembreJueves
#OTDTech2022
#OTDTech2022 es un espacio de encuentro para descubrir un marco de productividad inteligente a través de las nuevas herramientas digitales que se están desplegando en las organizaciones, sin olvidar hacer un uso seguro de la información.
En...
#OTDTech2022 es un espacio de encuentro para descubrir un marco de productividad inteligente a través de las nuevas herramientas digitales que se están desplegando en las organizaciones, sin olvidar hacer un uso seguro de la información.
En esta jornada de transformación digital se podrán intercambiar experiencias y conocimiento en torno a coordinación y colaboración de equipos, la gestión del dato único en toda la organización y la digitalización y automatización de procesos administrativos.
INSCRIPCIONES
24NoviembreJueves
VII Premios Navarra Televisión
Por séptimo año consecutivo, Navarra Televisión quiere reconocer la labor de aquellos navarros y navarras que han destacado en los últimos meses por diferentes motivos en la Comunidad Foral. Ya se conocen las candidaturas de este año en las 6...
Por séptimo año consecutivo, Navarra Televisión quiere reconocer la labor de aquellos navarros y navarras que han destacado en los últimos meses por diferentes motivos en la Comunidad Foral. Ya se conocen las candidaturas de este año en las 6 categorías existentes: valores jóvenes, valores deportivos, valores sociales, valores culturales, valores empresariales y pueblo ejemplar. La audiencia elegirá los ganadores y ganadoras finales por votación, a través de la página web www.navarratelevision.es, hasta el 23 de noviembre. El resultado se dará a conocer en el transcurso de esta gala, en la que se hará entrega de los galardones diseñados por el artista navarro Carlos Ciriza y en la que también se contará con la actuación de diferentes artistas nacionales y locales.
INVITACIONES
23NoviembreMiercoles
Smart Green Mobility
Smart Green Mobility pretende ser el punto de encuentro de todos los actores de la nueva movilidad en Navarra. En la jornada, expertos de empresas tecnológicas, automoción y energías renovables y representantes de las administraciones debatirán...
Smart Green Mobility pretende ser el punto de encuentro de todos los actores de la nueva movilidad en Navarra. En la jornada, expertos de empresas tecnológicas, automoción y energías renovables y representantes de las administraciones debatirán sobre las nuevas soluciones de transporte que revolucionarán la industria de la movilidad, compartirán sus proyecciones sobre cómo será el vehículo del futuro y dirimirán el impacto que tendrá en los ciudadanos la nueva movilidad.
22NoviembreMartes
Jornada Profesional de Turismo de Navarra: Fondos Next Generation UE
Retos y Oportunidades para Otro Turismo es la jornada profesional que la Dirección General de Turismo, Comercio y Consumo ha organizado con el objetivo de continuar informando sobre las oportunidades que ofrecen los fondos Next Generation, en el...
Retos y Oportunidades para Otro Turismo es la jornada profesional que la Dirección General de Turismo, Comercio y Consumo ha organizado con el objetivo de continuar informando sobre las oportunidades que ofrecen los fondos Next Generation, en el marco de la estrategia de sostenibilidad turística del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
INSCRIPCIÓN
22NoviembreMartes
II Jornada de Buenas Prácticas en humanización del Sistema de Salud Público de Navarra
La estrategia de humanización del sistema sanitario público de Navarra establece como uno de sus objetivos el extender la cultura de la humanización en el conjunto del sistema. Esta jornada se enmarca dentro de las diferentes acciones impulsadas...
La estrategia de humanización del sistema sanitario público de Navarra establece como uno de sus objetivos el extender la cultura de la humanización en el conjunto del sistema. Esta jornada se enmarca dentro de las diferentes acciones impulsadas por el Departamento de Salud con el fin de visibilizar y compartir las diferentes buenas prácticas desarrolladas por sus profesionales en el ámbito de la humanización.
22NoviembreMartes
Euskadiko Orkestra
PROGRAMA: Carmina Burana
R. Strauss
Don Juan
C. Orff
Carmina Burana
Pablo González, director
Jone Martínez, soprano
Carlos Mena, tenor
Javier Franco, barítono
Donostiako Orfeoia, coro
El Orfeón Donostiarra es uno de...
PROGRAMA: Carmina Burana
R. Strauss
Don Juan
C. Orff
Carmina Burana
Pablo González, director
Jone Martínez, soprano
Carlos Mena, tenor
Javier Franco, barítono
Donostiako Orfeoia, coro
El Orfeón Donostiarra es uno de los más cercanos colaboradores de Euskadiko Orkestra desde su fundación en 1982. La formación coral siempre está presente en nuestra Temporada de abono y esta vez celebraremos juntos su 125 aniversario con una de sus grandes especialidades, Carmina Burana, que han interpretado en infinidad de escenarios tanto españoles como internacionales. Esta cantata escénica, que el alemán Carl Orff escribió en 1936, parte de poemas goliardos medievales que elevan cantos al amor carnal, a la naturaleza y a los gozos terrenales para plantear una crítica mordaz a la sociedad de la época. Se unirán a la interpretación la soprano Jone Martínez, el contratenor Carlos Mena y el barítono Javier Franco, bajo la dirección de Pablo González, director titular de la Orquesta de RTVE y anteriormente de la Orquesta Sinfónica de Barcelona y Nacional de Cataluña.
ENTRADAS
19NoviembreSábado
Joaquín Achúcarro, piano
En una reciente entrevista Joaquín Achúcarro atribuye su longevidad a la sangre de su abuela noruega, de la que probablemente también heredó esa mirada luminosa y marina. Pocos días después de cumplir los 90 años, Joaquín Achúcarro (Bilbao, 1932)...
En una reciente entrevista Joaquín Achúcarro atribuye su longevidad a la sangre de su abuela noruega, de la que probablemente también heredó esa mirada luminosa y marina. Pocos días después de cumplir los 90 años, Joaquín Achúcarro (Bilbao, 1932) llenará, como solo él es capaz de hacer, el escenario de la Sala Principal de Baluarte. Achúcarro nos propone para esta velada un paseo de la mano de Chopin, Brahms, Listz, Rachmaninoff y Scriabin. Imposible resumir en pocas líneas toda una vida dedicada a la música y repleta de éxitos. Si no saben quién es Joaquín Achúcarro, no duden en acudir a esta cita y descubran por sí mismos por qué despierta tanta admiración y afecto.
PROGRAMA
Parte I
Frédéric Chopin (1810 – 1849)
Fantasía-Impromptu, Op.66 en do sostenido menor
Sonata n. 3 en si menor, Op.58
Allegro maestoso
Scherzo. Molto vivace
Largo
Finale. Presto ma non tanto
Parte II
Johannes Brahms (1833 – 1897)
Intermezzo No.1 en La menor, Op.118
Allegro non assai, ma molto appassionato
Intermezzo No.2 en La Mayor, Op.118
Andante teneramente
Franz Listz (1811 – 1886)
Valse Oubliée n. 1
Nocturno n. 3: Sueño de Amor
Sergei Rachmaninoff (1873 – 1943)
Preludio No. 1 en fa sostenido menor, Op.23
Preludio No.10 en Sol bemol Mayor, Op.23
Preludio No. 2 en do sostenido menor, Op.3
Alexander Scriabin (1872 – 1915)
Estudio n. 1 en do sostenido menor, op.2
Estudio n. 12 en re sostenido menor, op.8 “Patético”
DURACIÓN APROXIMADA:
Parte I: 35 min. -Descanso- Parte II: 34 min.
* CONCIERTO ADHERIDO AL BONO CULTURAL JOVEN
19NoviembreSábado
Infinit
ARTE CIRCENSE
¿Y si nada tuviera principio ni final? ¿O al menos no fuésemos capaces de determinar claramente dónde se sitúan? ¿Y si mientras yo escribo esta sinopsis el espectáculo ya está pasando? ¿Y si leerla ya forma parte de él, aunque...
ARTE CIRCENSE
¿Y si nada tuviera principio ni final? ¿O al menos no fuésemos capaces de determinar claramente dónde se sitúan? ¿Y si mientras yo escribo esta sinopsis el espectáculo ya está pasando? ¿Y si leerla ya forma parte de él, aunque estés haciéndolo unos minutos antes del comienzo o años después de que se hayan apagado los aplausos?
Infinit es un trabajo que, en clave de humor y desde cierta perspectiva científica y filosófica, se plantea los difusos límites de la realidad, con una tesis absurda y aparentemente estúpida, pero que esconde una postura muy inteligente. Acompañados de acrobacia, danza y trapecio Washington, dos jóvenes talentos de circo llegan dispuestos deslumbrar con su técnica y desconcertar con sus teorías.
Creación e interpretación: Daniel Esteban, Andreu Casadellà
Iluminación: Pep Arumí
Espacio sonoro: David Angulo
Escenografía: Roberto Pincheira
Fotografías: Álex Griffin
DURACIÓN: 55 MINUTOS
18NoviembreViernes
XXVI Encuentro Internacional de Investigación en Cuidados
El Encuentro Internacional de Investigación en Cuidados, organizado por Investén-isciii, se celebrará en Pamplona del 16 al 18 de noviembre. Esta nueva edición, la 26ª, se realizará de forma híbrida, aunando la presencialidad con el entorno...El Encuentro Internacional de Investigación en Cuidados, organizado por Investén-isciii, se celebrará en Pamplona del 16 al 18 de noviembre. Esta nueva edición, la 26ª, se realizará de forma híbrida, aunando la presencialidad con el entorno online.
Un año más, el mayor encuentro de investigación enfermera realizado en España permitirá el intercambio de conocimientos sobre resultados provenientes de la investigación en los diferentes ámbitos de cuidados. Además, el Encuentro conjugará la presencia de ponentes de reconocido prestigio internacional y una dilatada trayectoria profesional con la de nuevos talentos investigadores, gracias a la IV Jornada de Doctorandos, que se desarrollará de forma paralela.
El Congreso, que en sus últimas ediciones ha contado con más de 500 enfermeras de una decena de países, incluye también un PROGRAMA de formación (opcional), con la inclusión de talleres sobre metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa, simposios y otras actividades de divulgación.
Desde 1996, la Unidad de Investigación en cuidados y servicios de salud (Investén-isciii) del Instituto de Salud Carlos III, celebra este evento internacional de investigadores en cuidados en el que compartir resultados, metodologías, aprendizajes, proyectos, iniciativas y, sobre todo, conocimiento para mejorar la salud de la población.
17NoviembreJueves
XXVI Encuentro Internacional de Investigación en Cuidados
El Encuentro Internacional de Investigación en Cuidados, organizado por Investén-isciii, se celebrará en Pamplona del 16 al 18 de noviembre. Esta nueva edición, la 26ª, se realizará de forma híbrida, aunando la presencialidad con el entorno...El Encuentro Internacional de Investigación en Cuidados, organizado por Investén-isciii, se celebrará en Pamplona del 16 al 18 de noviembre. Esta nueva edición, la 26ª, se realizará de forma híbrida, aunando la presencialidad con el entorno online.
Un año más, el mayor encuentro de investigación enfermera realizado en España permitirá el intercambio de conocimientos sobre resultados provenientes de la investigación en los diferentes ámbitos de cuidados. Además, el Encuentro conjugará la presencia de ponentes de reconocido prestigio internacional y una dilatada trayectoria profesional con la de nuevos talentos investigadores, gracias a la IV Jornada de Doctorandos, que se desarrollará de forma paralela.
El Congreso, que en sus últimas ediciones ha contado con más de 500 enfermeras de una decena de países, incluye también un PROGRAMA de formación (opcional), con la inclusión de talleres sobre metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa, simposios y otras actividades de divulgación.
Desde 1996, la Unidad de Investigación en cuidados y servicios de salud (Investén-isciii) del Instituto de Salud Carlos III, celebra este evento internacional de investigadores en cuidados en el que compartir resultados, metodologías, aprendizajes, proyectos, iniciativas y, sobre todo, conocimiento para mejorar la salud de la población.
17NoviembreJueves
Orquesta Sinfónica de Navarra
La vida nos lleva. En su camino, buscamos la felicidad y soñamos con su belleza. Nuestras historias se tejen con hilos de amor y frustraciones, pérdidas, hazañas y conquistas, guerras y crueldades, felicidad y paz. Desde el silencio de sus...
La vida nos lleva. En su camino, buscamos la felicidad y soñamos con su belleza. Nuestras historias se tejen con hilos de amor y frustraciones, pérdidas, hazañas y conquistas, guerras y crueldades, felicidad y paz. Desde el silencio de sus gestos, la clown Gabriela Muñoz interactúa con maravillosas proyecciones mientras la omnipresencia de la Música que ha inspirado a Alondra de la Parra, nos acompaña en un fascinante viaje hacia nuestro interior.
Fragmentos de obras de Debussy, Bartók, Prokofiev, Brahms, Stravinsky y otros
Gabriela Muñoz, clown
Mariona Omedes, videoarte
Alondra de la Parra, directora musical y artística
DURACIÓN APROXIMADA: 75 min. (sin pausa)
* ESPECTÁCULO ADHERIDO AL BONO CULTURAL JOVEN
17NoviembreJueves
Temporada en Pamplona 4 · The Silence of Sound
La vida nos lleva. En su camino, buscamos la felicidad y soñamos con su belleza. Nuestras historias se tejen con hilos de amor y frustraciones, pérdidas, hazañas y conquistas, guerras y crueldades, felicidad y paz. Desde el silencio de sus gestos,...La vida nos lleva. En su camino, buscamos la felicidad y soñamos con su belleza. Nuestras historias se tejen con hilos de amor y frustraciones, pérdidas, hazañas y conquistas, guerras y crueldades, felicidad y paz. Desde el silencio de sus gestos, la clown Gabriela Muñoz interactúa con maravillosas proyecciones mientras la omnipresencia de la música que ha inspirado a Alondra de la Parra, nos acompaña en un fascinante viaje hacia nuestro interior.
_______________________________
TEMPORADA 22/23
Temporada de abono en Pamplona
Abono 4
The Silence of Sound*
Un espectáculo multidisciplinar para orquesta y clown creado por Alondra de la Parra y Gabriela Muñoz
*Proyecto comisionado por GNP
_______________________________
PROGRAMA
Claude Debussy (1862-1918): Children’s Corner No. 5 · The Little Shepherd
Béla Bartók (1881-1945): Concerto for Orchestra Sz.116 · Mov. II
Igor Stravinsky (1882-1971): The Firebird Scene 1 · The Firebird’s Dance
Claude Debussy: La Mer L.109 · Mov. I De l’aube à midi sur la mer
Claude Debussy: Children’s Corner No. 2 · Jimbo’s Lullaby
C.M. von Weber (1786-1826)/Hector Berlioz (1803-1869): Invitation to the Dance (fragmento)
Jules Massenet (1841-1912)/Jean Sibelius (1865-1957): Meditation vs. Violin Concerto
Sergei Prokofiev (1891-1953): Symphony No. 1 in D Major Op. 25 · Mov. IV
Sergei Prokofiev: Symphony No. 5 in B Flat Major Op. 100 · Mov. II
Federico Ibarra (1946): Sinfonía nº 2 ‘Las antesalas del sueño’ (fragmento)
Johannes Brahms (1833-1897): Symphony No. 3 in F Major Op.90 · Mov. III
_______________________________
The Silence of Sound creado por Alondra de la Parra
Historia original: Gabriela Muñoz y Alondra de la Parra
Directora escénica y dirección musical: Alondra de la Parra
Clown: Chula the Clown (Gabriela Muñoz)
Solista violín: Yorrick Troman
Solista violonchelo: Rolando Fernández
Coreografía: Gabriela Muñoz y Alondra de la Parra
Diseño escénico y de vestuario: Rebekka Dornhege Reyes
Diseño de video: Mariona Omedes y Carlos Mora
Diseño de illuminación: Andreu Fabregas
Asistente de dirección musical: Beatriz Fernández
Regiduría: Zamira Pasceri
Atrezzo y escena: Gemma Raurell y Miguel Ángel Molino
Técnico vídeo: Xavier Gilbert
Técnico luces: Aleix Costales
Construcción, dirección técnica y de producción: Brava Performing Arts
Más información: https://bit.ly/3kSNNNv
_______________________________
Auditorio Baluarte (Sala Principal), Pamplona
Duración aproximada: 75' (sin pausa)
16NoviembreMiercoles
XXVI Encuentro Internacional de Investigación en Cuidados
El Encuentro Internacional de Investigación en Cuidados, organizado por Investén-isciii, se celebrará en Pamplona del 16 al 18 de noviembre. Esta nueva edición, la 26ª, se realizará de forma híbrida, aunando la presencialidad con el entorno...El Encuentro Internacional de Investigación en Cuidados, organizado por Investén-isciii, se celebrará en Pamplona del 16 al 18 de noviembre. Esta nueva edición, la 26ª, se realizará de forma híbrida, aunando la presencialidad con el entorno online.
Un año más, el mayor encuentro de investigación enfermera realizado en España permitirá el intercambio de conocimientos sobre resultados provenientes de la investigación en los diferentes ámbitos de cuidados. Además, el Encuentro conjugará la presencia de ponentes de reconocido prestigio internacional y una dilatada trayectoria profesional con la de nuevos talentos investigadores, gracias a la IV Jornada de Doctorandos, que se desarrollará de forma paralela.
El Congreso, que en sus últimas ediciones ha contado con más de 500 enfermeras de una decena de países, incluye también un PROGRAMA de formación (opcional), con la inclusión de talleres sobre metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa, simposios y otras actividades de divulgación.
Desde 1996, la Unidad de Investigación en cuidados y servicios de salud (Investén-isciii) del Instituto de Salud Carlos III, celebra este evento internacional de investigadores en cuidados en el que compartir resultados, metodologías, aprendizajes, proyectos, iniciativas y, sobre todo, conocimiento para mejorar la salud de la población.
14NoviembreLunes
Alice
Dentro de la Campaña de teatro escolar Haz Teatring, se pone en escena Alice, la adaptación en inglés del popular cuento Alícia en el País de las Maravillas.
Mantén la calma y sigue al Conejo Blanco. Olvídate de contar las horas y los minutos...
Dentro de la Campaña de teatro escolar Haz Teatring, se pone en escena Alice, la adaptación en inglés del popular cuento Alícia en el País de las Maravillas.
Mantén la calma y sigue al Conejo Blanco. Olvídate de contar las horas y los minutos porque una arrebatadora Alicia te acompañará en el cuento más divertido, increíble y maravilloso de la temporada. Un viaje que llevará al alumnado de Infantil y Primaria a vivir momentos maravillosos al son de pegadizas canciones que se podrán bailar junto con los personajes más extraordinarios.
14NoviembreLunes
Clausura Curso Ingreso Básico de Bombero/a 2022
Todos los Cursos de Ingreso Básico de la ESEN finalizan con una clausura en la que se hace entrega del diploma que acredita el haberlo superado.
13NoviembreDomingo
Pablo Milanés
CONCIERTO CANCELADO
La actuación del cantautor cubano Pablo Milanés prevista para el domingo 13 de noviembre en la Sala Principal de Baluarte se ha cancelado "debido a una indisposición intestinal sufrida recientemente y que ha llevado al...
CONCIERTO CANCELADO
La actuación del cantautor cubano Pablo Milanés prevista para el domingo 13 de noviembre en la Sala Principal de Baluarte se ha cancelado "debido a una indisposición intestinal sufrida recientemente y que ha llevado al artista a guardar reposo por indicaciones médicas", según apuntan en un comunicado remitido desde In&Out Producciones, empresa promotora del concierto.
La devolución del importe de las entradas se realizará por el mismo medio en el que fueron adquiridas. En el caso de compra por internet la devolución se realizará automáticamente; y de manera presencial, para las localidades adquiridas en la taquilla de Baluarte, de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.
13NoviembreDomingo
Goazen 9.0
Euskaltel trae a Baluarte el preestreno de la nueva temporada de Go!azen 9.0, la serie de Euskal Telebista que se ha convertido en un verdadero fenómeno de éxito entre la juventud. En el preestreno, además de poder ver el primer capítulo, el...
Euskaltel trae a Baluarte el preestreno de la nueva temporada de Go!azen 9.0, la serie de Euskal Telebista que se ha convertido en un verdadero fenómeno de éxito entre la juventud. En el preestreno, además de poder ver el primer capítulo, el público podrá disfrutar de la presencia de algunos de los actores y actrices de la serie.
12NoviembreSábado
X Encuentro de Clubes de Lectura de Navarra / Nafarroako Irakurle Kluben III. Topaketa
Durante la mañana del sábado se celebrarán simultáneamente los Encuentros de clubes de lectura en castellano y en euskera. El primero será en la Sala de Cámara de Baluarte y el segundo en la Sala Luneta. Ambos contarán con presentación...
Durante la mañana del sábado se celebrarán simultáneamente los Encuentros de clubes de lectura en castellano y en euskera. El primero será en la Sala de Cámara de Baluarte y el segundo en la Sala Luneta. Ambos contarán con presentación institucional y luego el programa se desdoblará (salvo la pausa café que será común):
• X ENCUENTRO DE CLUBES DE LECTURA EN CASTELLANO: La autora invitada es la novelista y poeta nicaragüense Gioconda Belli. Tras la pausa café habrá una sesión de experiencias de diferentes personas que participan en clubes de lectura especiales y presentaremos el vídeo conmemorativo de los diez años de los clubes de lectura; y, como colofón de la jornada, se podrá disfrutar del recital de poesía escénica Calor de Lamalamar.
• NAFARROAKO IRAKURLE KLUBEN III. TOPAKETA: Habrá primero un Taller de crítica literaria en euskera a cargo de Hasier Rekondo, crítico literario de Berria; tras la pausa café, será la escritora Itxaro Borda quien protagonizará el acto central, y la jornada acabará con el recital Sortaldekoak de Hedoi Etxarte.
12NoviembreSábado
Concierto Extraordinario · AGAO Zarzuela
Concierto Extraordinario AGAO Zarzuela
Ruperto Chapí (1851-1909):
La revoltosa
Libreto de José López Silva y Carlos Fernández Shaw
Tomás Bretón (1850-1923):
La verbena de La Paloma
Libreto de Ricardo de la Vega
Teatro Gayarre,...Concierto Extraordinario AGAO Zarzuela
Ruperto Chapí (1851-1909):
La revoltosa
Libreto de José López Silva y Carlos Fernández Shaw
Tomás Bretón (1850-1923):
La verbena de La Paloma
Libreto de Ricardo de la Vega
Teatro Gayarre, Pamplona
viernes 11/11, 20h
sábado 12/11, 20h
Duración aproximada: 140'
______________________
Orquesta Sinfónica de Navarra
Coro Lírico AGAO
Director artístico: Iñigo Casalí
Director/Zuzendaria: José Antonio Irastorza
Repertorista: César Vallejo
Intérpretes y personajes:
Susana / Mari Pepa: Hevila Cardeña
Soledad / Cantaora: Aurora Frías
Julián / Felipe: Javier Povedano
Gorgonia / Antonia: Amelia Font
Hilarión: Santos Ariño
Rita: Carmen Aparicio
Casta / Encarna: María Jesús Sevilla
Cándido / Tabernero: Rafael Álvarez de Luna
Candelas / Sebastián: Karmelo Peña
Mozo / Atenedoro: Carlos Crooke
Mozo/Tiberio: Jesús Ortega
Sereno: Carlos London
Chupitos: Juncal Irastorza
Piojoso: Darío Moncloa
Coro de AGAO
Orquesta Sinfónica de Navarra
Director musical: José Antonio Irastorza
Director de escena: Antonio Ramallo/David López
Director del coro: Iñigo Casalí
Repertorista: César Vallejo
Escenografía, vestuario y producción: Compañía Lírica Amadeo Vives
Diseño de iluminación: Pato Bessia
Audiovisuales: Francisco López
Atrezzo: Cía Amadeo Vives
Regidor: David Rodríguez
Sastrería: Charo Mateo
Peluquería y maquillaje: Escuela de Peluquería y moda de la Asociación de Peluquerías de Navarra, Peluquería Anromard.
___________________
AGAO (Asociación Gayarre Amigos de la Ópera) presenta “La Revoltosa” y “La verbena de la Paloma”, dos de las zarzuelas más reconocidas de todos los tiempos.
“La Revoltosa”, con texto de José López Silva y Carlos Fernández Shaw, fue estrenada en el año 1897 en el Teatro Apolo de Madrid y supone, junto a “La verbena de la Paloma”, la cumbre del género chico. Ambos libretos son un fiel reflejo de los ambientes vecinales de finales del siglo XIX y trasladan a la escena todo el sentir de la realidad del Madrid de aquellos años.
La representación cuenta con un elenco de cantantes y actores altamente destacados del teatro lírico acompañados por la Orquesta Sinfónica de Navarra y el Coro de AGAO, todos ellos dirigidos por el Maestro José Antonio Irastorza.
ORGANIZA ASOCIACIÓN GAYARRE AMIGOS DE LA ÓPERA (AGAO).
Patrocina el Centro Navarro de la Audición.
12NoviembreSábado
Jorge Luengo
Jorge Luengo (Premio Mundial de Magia 2009) presenta Ensueños, el lugar donde la magia se hace realidad. Ensueños es un espectáculo de habilidad e ingenio, que mezcla el mundo de lo real y el de los sueños, gracias a la complicidad que establece...
Jorge Luengo (Premio Mundial de Magia 2009) presenta Ensueños, el lugar donde la magia se hace realidad. Ensueños es un espectáculo de habilidad e ingenio, que mezcla el mundo de lo real y el de los sueños, gracias a la complicidad que establece con el público. Desde el primer minuto se crea un clima distendido y emotivo en el que miles de sensaciones y emociones fluyen en todos los sentidos.
Gracias a música propia creada para el espectáculo, una escenografía muy cuidada y las palabras adecuadas, el público viajará a un mundo onírico donde las emociones son las protagonistas. A través de diferentes y numerosos sueños se va pasando por las diversas disciplinas de la magia: magia cómica, cartomagia, mentalismo, ilusionismo, levitaciones imposibles...
* ESPECTÁCULO ADHERIDO AL BONO CULTURAL JOVEN
11NoviembreViernes
X Encuentro de Clubes de Lectura de Navarra / Nafarroako Irakurle Kluben III. Topaketa
En esta primera jornada, el Encuentro de coordinadores y coordinadoras de clubes de lectura contará con Joaquín Rodríguez, autor, entre otros títulos, del ensayo La furia de la lectura. Por qué seguir leyendo en el S. XXI (Tusquets, 2021)....
En esta primera jornada, el Encuentro de coordinadores y coordinadoras de clubes de lectura contará con Joaquín Rodríguez, autor, entre otros títulos, del ensayo La furia de la lectura. Por qué seguir leyendo en el S. XXI (Tusquets, 2021). Precisamente su ponencia girará en torno a este ensayo. Tras la charla de Joaquín Rodríguez se presentarán los Resultados del Estudio de Impacto de los Clubes de Lectura, dirigido por Alicia Sellés.
11NoviembreViernes
Concierto Extraordinario · AGAO Zarzuela
Concierto Extraordinario AGAO Zarzuela
Ruperto Chapí (1851-1909):
La revoltosa
Libreto de José López Silva y Carlos Fernández Shaw
Tomás Bretón (1850-1923):
La verbena de La Paloma
Libreto de Ricardo de la Vega
Teatro Gayarre,...Concierto Extraordinario AGAO Zarzuela
Ruperto Chapí (1851-1909):
La revoltosa
Libreto de José López Silva y Carlos Fernández Shaw
Tomás Bretón (1850-1923):
La verbena de La Paloma
Libreto de Ricardo de la Vega
Teatro Gayarre, Pamplona
viernes 11/11, 20h
sábado 12/11, 20h
Duración aproximada: 140'
______________________
Orquesta Sinfónica de Navarra
Coro Lírico AGAO
Director artístico: Iñigo Casalí
Director/Zuzendaria: José Antonio Irastorza
Repertorista: César Vallejo
Intérpretes y personajes:
Susana / Mari Pepa: Hevila Cardeña
Soledad / Cantaora: Aurora Frías
Julián / Felipe: Javier Povedano
Gorgonia / Antonia: Amelia Font
Hilarión: Santos Ariño
Rita: Carmen Aparicio
Casta / Encarna: María Jesús Sevilla
Cándido / Tabernero: Rafael Álvarez de Luna
Candelas / Sebastián: Karmelo Peña
Mozo / Atenedoro: Carlos Crooke
Mozo/Tiberio: Jesús Ortega
Sereno: Carlos London
Chupitos: Juncal Irastorza
Piojoso: Darío Moncloa
Coro de AGAO
Orquesta Sinfónica de Navarra
Director musical: José Antonio Irastorza
Director de escena: Antonio Ramallo/David López
Director del coro: Iñigo Casalí
Repertorista: César Vallejo
Escenografía, vestuario y producción: Compañía Lírica Amadeo Vives
Diseño de iluminación: Pato Bessia
Audiovisuales: Francisco López
Atrezzo: Cía Amadeo Vives
Regidor: David Rodríguez
Sastrería: Charo Mateo
Peluquería y maquillaje: Escuela de Peluquería y moda de la Asociación de Peluquerías de Navarra, Peluquería Anromard.
___________________
AGAO (Asociación Gayarre Amigos de la Ópera) presenta “La Revoltosa” y “La verbena de la Paloma”, dos de las zarzuelas más reconocidas de todos los tiempos.
“La Revoltosa”, con texto de José López Silva y Carlos Fernández Shaw, fue estrenada en el año 1897 en el Teatro Apolo de Madrid y supone, junto a “La verbena de la Paloma”, la cumbre del género chico. Ambos libretos son un fiel reflejo de los ambientes vecinales de finales del siglo XIX y trasladan a la escena todo el sentir de la realidad del Madrid de aquellos años.
La representación cuenta con un elenco de cantantes y actores altamente destacados del teatro lírico acompañados por la Orquesta Sinfónica de Navarra y el Coro de AGAO, todos ellos dirigidos por el Maestro José Antonio Irastorza.
ORGANIZA ASOCIACIÓN GAYARRE AMIGOS DE LA ÓPERA (AGAO).
Patrocina el Centro Navarro de la Audición.
10NoviembreJueves
La importancia de las Telecomunicaciones en sectores estratégicos
Jornada divulgativa de la Asociación Navarra de Ingenieros de Telecomunicación, previa a la Noche de las Telecomunicaciones que será el viernes 11 de noviembre.
VER PROGRAMA
10NoviembreJueves
NEXUS. Where Navarra meets Europe
NEXUS es un evento singular que busca analizar el potencial de la I+D+i en Navarra y su salto a Europa. Está organizado por ADItech y financiado por la dirección general de Acción Exterior del Gobierno de Navarra.
En su programa cuenta con la...
NEXUS es un evento singular que busca analizar el potencial de la I+D+i en Navarra y su salto a Europa. Está organizado por ADItech y financiado por la dirección general de Acción Exterior del Gobierno de Navarra.
En su programa cuenta con la participación de ponentes representantes de grandes proyectos europeos. Habrá sesiones B2B durante toda la mañana de forma paralela al programa, encuentros exclusivos y sesiones interactivas con ponentes de primer nivel.
En el evento se darán a conocer algunos de los proyectos europeos más interesantes en diversos sectores estratégicos. Proyectos europeos que se enmarcan dentro de la S4 Navarra y son ejemplo de las temáticas de tendencia como el hidrógeno, la movilidad autónoma, los sistemas robóticos, las enfermedades cerebrales, el reciclaje de paneles fotovoltaicos, las cadenas de valor ricas en agro-biodiversidad y mucho más.
07NoviembreLunes
Día de la Internacionalización
El Día de la Internacionalización de Navarra será una jornada de encuentro para empresas exportadoras y profesionales de la internacionalización en general. Este año se abordarán nuevas tendencias en torno a la internacionalización: disrupción...
El Día de la Internacionalización de Navarra será una jornada de encuentro para empresas exportadoras y profesionales de la internacionalización en general. Este año se abordarán nuevas tendencias en torno a la internacionalización: disrupción geopolítica, blockchain y sostenibilidad.
06NoviembreDomingo
Pamplona Tattoo Expo 2022
Pamplona Tattoo Expo nace del compromiso de Urban Line Concept con la divulgación y difusión del arte del tatuaje. Después de más de 25 años, su director, Mik Garreta, sigue trabajando por mantener este tipo de eventos como una referencia en el...
Pamplona Tattoo Expo nace del compromiso de Urban Line Concept con la divulgación y difusión del arte del tatuaje. Después de más de 25 años, su director, Mik Garreta, sigue trabajando por mantener este tipo de eventos como una referencia en el sector, abierto a la expresión de múltiples corrientes urbanas, donde se reúnan algunos de los artistas más punteros de la profesión para poder realizar sus obras con responsabilidad y en un contexto de óptimas condiciones higiénico-sanitarias.
06NoviembreDomingo
La granja de Zenón - El Gran Gallo
La Granja de Zenón, el fenómeno infantil que rompió todos los récords en los principales teatros del mundo, vuelve a España con su nuevo espectáculo El Gran Gallo. Bartolito, Zenón, El Lobo Beto, La Potranca Margarita, La Vaca Lola y todos...
La Granja de Zenón, el fenómeno infantil que rompió todos los récords en los principales teatros del mundo, vuelve a España con su nuevo espectáculo El Gran Gallo. Bartolito, Zenón, El Lobo Beto, La Potranca Margarita, La Vaca Lola y todos los animales de La Granja vuelven al teatro, en su gira española 2022/2023.
En este nuevo show inmersivo, el público podrá transitar por las cuatro estaciones del año acompañado de las mejores canciones. El espectáculo El Gran Gallo cuenta con un importante despliegue de producción con más de 200 metros cuadrados de pantallas led y efectos especiales de última generación que generan el marco ideal para disfrutar de esta gran aventura. Una buena oportunidad para reír, bailar y cantar nuevamente con los personajes de La Granja.
* POLÍTICA DE ACCESO DE MENORES AL AUDITORIO
06NoviembreDomingo
La granja de Zenón - El Gran Gallo
La Granja de Zenón, el fenómeno infantil que rompió todos los récords en los principales teatros del mundo, vuelve a España con su nuevo espectáculo El Gran Gallo. Bartolito, Zenón, El Lobo Beto, La Potranca Margarita, La Vaca Lola y todos...
La Granja de Zenón, el fenómeno infantil que rompió todos los récords en los principales teatros del mundo, vuelve a España con su nuevo espectáculo El Gran Gallo. Bartolito, Zenón, El Lobo Beto, La Potranca Margarita, La Vaca Lola y todos los animales de La Granja vuelven al teatro, en su gira española 2022/2023.
En este nuevo show inmersivo, el público podrá transitar por las cuatro estaciones del año acompañado de las mejores canciones. El espectáculo El Gran Gallo cuenta con un importante despliegue de producción con más de 200 metros cuadrados de pantallas led y efectos especiales de última generación que generan el marco ideal para disfrutar de esta gran aventura. Una buena oportunidad para reír, bailar y cantar nuevamente con los personajes de La Granja.
* POLÍTICA DE ACCESO DE MENORES AL AUDITORIO
05NoviembreSábado
Curso de Actualización y avances sobre Atención temprana de los niños con dificultades auditivas
La Asociación Española de Audiología (AEDA), en colaboración con la sociedad Española de Otorrinolaringología, Cirugía de Cabeza Y Cuello (SEORL), celebrará en el palacio de congresos Baluarte de Pamplona el curso presencial titulado...
La Asociación Española de Audiología (AEDA), en colaboración con la sociedad Española de Otorrinolaringología, Cirugía de Cabeza Y Cuello (SEORL), celebrará en el palacio de congresos Baluarte de Pamplona el curso presencial titulado Actualización y avances sobre Atención temprana de los niños con dificultades auditivas.
La privación auditiva en edades tempranas no sólo afecta a la comunicación, también afecta a aspectos cognitivos, educativos y sociales. De una temprana detección, diagnóstico y tratamiento dependerá la integración del niño con hipoacusia en nuestra sociedad. Por ello desde AEDA siempre se ha visto la necesidad de abordar la hipoacusia infantil con un enfoque multidisciplinar.
Para la ocasión se ha diseñado un interesante PROGRAMA con ponentes que ayudarán a actualizar a audiólogos, pediatras, ORL y logopedas sus conocimientos.
05NoviembreSábado
Pamplona Tattoo Expo 2022
Pamplona Tattoo Expo nace del compromiso de Urban Line Concept con la divulgación y difusión del arte del tatuaje. Después de más de 25 años, su director, Mik Garreta, sigue trabajando por mantener este tipo de eventos como una referencia en el...
Pamplona Tattoo Expo nace del compromiso de Urban Line Concept con la divulgación y difusión del arte del tatuaje. Después de más de 25 años, su director, Mik Garreta, sigue trabajando por mantener este tipo de eventos como una referencia en el sector, abierto a la expresión de múltiples corrientes urbanas, donde se reúnan algunos de los artistas más punteros de la profesión para poder realizar sus obras con responsabilidad y en un contexto de óptimas condiciones higiénico-sanitarias.
05NoviembreSábado
Scapino Ballet Rotterdam
El Scapino Ballet de Rotterdam es la compañía de danza más antigua de los Países Bajos, creada en 1945 por Hans Snoek para “devolver el color a las mejillas de los niños tras la guerra”. Impulsar el cambio a través del baile (traer la alegría, la...
El Scapino Ballet de Rotterdam es la compañía de danza más antigua de los Países Bajos, creada en 1945 por Hans Snoek para “devolver el color a las mejillas de los niños tras la guerra”. Impulsar el cambio a través del baile (traer la alegría, la vida y el color) sigue siendo, hoy en día, el leitmotiv de Scapino Ballet. Ed Wubbe y los jóvenes coreógrafos que integran Scapino crean piezas atrevidas, innovadoras y entretenidas. En Casablanca, Wubbe se basa en el clásico de Hollywood protagonizado por Ingrid Bergman y Humphrey Bogart como inspiración para un espectáculo de danza sobre temas universales como el heroísmo y el sacrificio. Con danza de diferentes estilos, elementos circenses y la banda sonora original, Wubbe crea un mundo imaginativo y teatral en el que se mezclan la realidad y la fantasía en torno a un sorprendente y original escenario giratorio.
Coreografía: Ed Wubbe
Vestuario: Pamela Homoet
Iluminación: Xabier Spruit y Ed Wubbe
Música: banda original de Casablanca y música bereber
DURACIÓN: 70 MINUTOS
* ESPECTÁCULO ADHERIDO AL BONO CULTURAL JOVEN
05NoviembreSábado
Skimetraje
Vuelve Skimetraje, el festival internacional de cine de ski y snowboard. Esta novena edición, cuyo cartel presenta una fotografía de Yhabril Moro en el Valle del Aragón, trae como novedad que en la sección competitiva los cortometrajes han sido...
Vuelve Skimetraje, el festival internacional de cine de ski y snowboard. Esta novena edición, cuyo cartel presenta una fotografía de Yhabril Moro en el Valle del Aragón, trae como novedad que en la sección competitiva los cortometrajes han sido grabados en cualquier parte del planeta, no solo en Pirineos como era requisito hasta ahora. De esta manera, se abre el festival y la competición a cualquier parte del mundo. En Baluarte, además de la proyección de estrenos internacionales -piezas a competición y fuera de competición- con entrada de pago, se podrá disfrutar del tradicional espacio de expositores Winter Hall en el vestíbulo principal con entrada libre.
En esta segunda jornada de Skimetraje 2022 habrá Proyecciones a competición y entrega de premios.
* EVENTO ADHERIDO AL BONO CULTURAL JOVEN
04NoviembreViernes
Curso de Actualización y avances sobre Atención temprana de los niños con dificultades auditivas
La Asociación Española de Audiología (AEDA), en colaboración con la sociedad Española de Otorrinolaringología, Cirugía de Cabeza Y Cuello (SEORL), celebrará en el palacio de congresos Baluarte de Pamplona el curso presencial titulado...
La Asociación Española de Audiología (AEDA), en colaboración con la sociedad Española de Otorrinolaringología, Cirugía de Cabeza Y Cuello (SEORL), celebrará en el palacio de congresos Baluarte de Pamplona el curso presencial titulado Actualización y avances sobre Atención temprana de los niños con dificultades auditivas.
La privación auditiva en edades tempranas no sólo afecta a la comunicación, también afecta a aspectos cognitivos, educativos y sociales. De una temprana detección, diagnóstico y tratamiento dependerá la integración del niño con hipoacusia en nuestra sociedad. Por ello desde AEDA siempre se ha visto la necesidad de abordar la hipoacusia infantil con un enfoque multidisciplinar.
Para la ocasión se ha diseñado un interesante PROGRAMA con ponentes que ayudarán a actualizar a audiólogos, pediatras, ORL y logopedas sus conocimientos.
04NoviembreViernes
Pamplona Tattoo Expo 2022
Pamplona Tattoo Expo nace del compromiso de Urban Line Concept con la divulgación y difusión del arte del tatuaje. Después de más de 25 años, su director, Mik Garreta, sigue trabajando por mantener este tipo de eventos como una referencia en el...
Pamplona Tattoo Expo nace del compromiso de Urban Line Concept con la divulgación y difusión del arte del tatuaje. Después de más de 25 años, su director, Mik Garreta, sigue trabajando por mantener este tipo de eventos como una referencia en el sector, abierto a la expresión de múltiples corrientes urbanas, donde se reúnan algunos de los artistas más punteros de la profesión para poder realizar sus obras con responsabilidad y en un contexto de óptimas condiciones higiénico-sanitarias.
04NoviembreViernes
Skimetraje
Vuelve Skimetraje, el festival internacional de cine de ski y snowboard. Esta novena edición, cuyo cartel presenta una fotografía de Yhabril Moro en el Valle del Aragón, trae como novedad que en la sección competitiva los cortometrajes han sido...
Vuelve Skimetraje, el festival internacional de cine de ski y snowboard. Esta novena edición, cuyo cartel presenta una fotografía de Yhabril Moro en el Valle del Aragón, trae como novedad que en la sección competitiva los cortometrajes han sido grabados en cualquier parte del planeta, no solo en Pirineos como era requisito hasta ahora. De esta manera, se abre el festival y la competición a cualquier parte del mundo. En Baluarte, además de la proyección de estrenos internacionales -piezas a competición y fuera de competición- con entrada de pago, se podrá disfrutar del tradicional espacio de expositores Winter Hall en el vestíbulo principal con entrada libre.
En esta primera jornada de Skimetraje 2022 habrá Proyecciones fuera de competición.
* EVENTO ADHERIDO AL BONO CULTURAL JOVEN
03NoviembreJueves
Orquesta Sinfónica de Navarra
Bach regaló a la Humanidad el mejor alimento para el alma, una Ofrenda de purificadora belleza, cuyos maravillosos contrapuntos sumergió Webern en delicados aromas puntillistas y minuciosos juegos de timbres. Beethoven se convirtió en Héroe de la...
Bach regaló a la Humanidad el mejor alimento para el alma, una Ofrenda de purificadora belleza, cuyos maravillosos contrapuntos sumergió Webern en delicados aromas puntillistas y minuciosos juegos de timbres. Beethoven se convirtió en Héroe de la Libertad y la defendió con vitalidad deslumbrante en su Heroica, volcán de emociones y texturas. La voz de Jukka Tiensuu nos transporta a través de la ingravidez orquestal y de las notas oníricas a las exóticas atmósferas del sheng.
PROGRAMA
Parte I
Johann Sebastian Bach (1685-1750)
Ricercare a 6 (arr. Webern)
Jukka Tiensuu (1948)
Teoton, concierto para sheng y orquesta
Parte II
Ludwig van Beethoven (1770'-1827)
Sinfonía nº 3 en Mi bemol Mayor, op. 55 'Heroica'
DURACIÓN APROXIMADA: 40' + 45'
* CONCIERTO ADHERIDO AL BONO CULTURAL JOVEN
03NoviembreJueves
Temporada en Pamplona 3 · Héroes y ofrendas
Bach regaló a la Humanidad el mejor alimento para el alma, una Ofrenda de purificadora belleza, cuyos maravillosos contrapuntos sumergió Webern en delicados aromas puntillistas y minuciosos juegos de timbres. Beethoven se convirtió en héroe de la...Bach regaló a la Humanidad el mejor alimento para el alma, una Ofrenda de purificadora belleza, cuyos maravillosos contrapuntos sumergió Webern en delicados aromas puntillistas y minuciosos juegos de timbres. Beethoven se convirtió en héroe de la libertad y la defendió con vitalidad deslumbrante en su Heroica, volcán de emociones y texturas. La voz de Jukka Tiensuu nos transporta a través de la ingravidez orquestal y de las notas oníricas a las exóticas atmósferas del sheng.
_______________________________
TEMPORADA 22/23
Temporada de abono en Pamplona
Concierto 3
Héroes y ofrendas/Heroiak eta eskaintzak
I
Johann Sebastian Bach (1685-1750):
Ricercare a 6 (arr. Webern)
Jukka Tiensuu (1948):
Teoton, concierto para sheng y orquesta
II
Ludwig van Beethoven (1770-1827):
Sinfonía nº 3 en Mi bemol Mayor, op. 55 'Heroica'
_______________________________
Wu Wei, sheng
Perry So, director
_______________________________
Auditorio Baluarte (Sala Principal), Pamplona
Duración aproximada: 40' [I] + pausa + 50' [II]
Octubre2022
31OctubreLunes
Euskadiko Orkestra
PROGRAMA: Fantasmas
M. Mussorgsky
Noche en el monte pelado
G. Carpenter
Mamu kantak
Erabateko estreinaldia / Estreno absoluto
P.I. Tchaikovsky
Sinfonía nº4
Roberto Forés, director
Easo Gazte eta Easo Eskolania,...
PROGRAMA: Fantasmas
M. Mussorgsky
Noche en el monte pelado
G. Carpenter
Mamu kantak
Erabateko estreinaldia / Estreno absoluto
P.I. Tchaikovsky
Sinfonía nº4
Roberto Forés, director
Easo Gazte eta Easo Eskolania, coro
Tras haberse suspendido por la pandemia, celebraremos por fin el estreno absoluto de Mamu kantak del compositor británico Gary Carpenter. La orquesta unirá fuerzas con los coros infantiles de Easo Abesbatza para abordar este encargo realizado en colaboración con varias orquestas británicas, y que parte de la poesía de Marion Angus y Robert Louis Stevenson para dar forma a una experiencia musical en el limbo entre el sueño y la vigilia. El estreno de Carpenter irá arropado por otra pieza de temática sobrenatural, como el akelarre que Mussorgsky escenifica en Una noche en el monte pelado. En la segunda parte los protagonistas serán Tchaikovsky, un compositor marcado por sus propios fantasmas y conflictos internos, y su Sinfonía nº4 en manos de Roberto Forés, director titular de la Orquesta Nacional de Auvernia y ganador del Concurso de dirección Evgeny Svetlanov.
ENTRADAS
30OctubreDomingo
Asamblea General Ordinaria C.A. Osasuna
La Junta Directiva del Club Atlético Osasuna convoca Asamblea General Ordinaria que se celebrará el domingo 30 de octubre de 2022, a las 9:30 horas, en primera convocatoria, y a las 10:00 horas, en segunda convocatoria, en la Sala de Cámara en...
La Junta Directiva del Club Atlético Osasuna convoca Asamblea General Ordinaria que se celebrará el domingo 30 de octubre de 2022, a las 9:30 horas, en primera convocatoria, y a las 10:00 horas, en segunda convocatoria, en la Sala de Cámara en Baluarte.
ORDEN DEL DÍA DE LA ASAMBLEA
A) Lectura y aprobación del Acta de la Asamblea anterior.
B) Presentación de la Memoria explicativa de la temporada anterior, con referencia a la situación económica, las cuentas anuales, el informe de auditoría, además de la situación deportiva y social del Club Atlético Osasuna.
C) Presentación del informe anual de todas las fundaciones participadas por el Club Atlético Osasuna.
D) Presentación del informe de la Comisión de Control Económico.
E) Las propuestas de socios y socias, que hagan referencia a las cuentas anuales o presupuesto de la próxima temporada, si las hubiere.
F) Aprobación de las cuentas anuales de la temporada anterior.
G) Presentación y aprobación del presupuesto detallado de la temporada siguiente.
H) Presentación del informe y memoria anual por parte del Órgano para la Defensa del Socio.
I) Ruegos y preguntas.
29OctubreSábado
Musical HAZIA
ESPECTÁCULO APLAZADO
La puesta en escena en euskera del musical HAZIA (Semilla), prevista para el sábado 29 de octubre a las ocho de la tarde, se pospone hasta el próximo 25 de febrero de 2023 "por motivos de agenda de la compañía". Las...
ESPECTÁCULO APLAZADO
La puesta en escena en euskera del musical HAZIA (Semilla), prevista para el sábado 29 de octubre a las ocho de la tarde, se pospone hasta el próximo 25 de febrero de 2023 "por motivos de agenda de la compañía". Las entradas adquiridas para el 29 de octubre son válidas automáticamente para la nueva fecha por lo que no es necesario realizar ningún cambio. Quienes deseen adquirir entradas para el 25 de febrero pueden comprarlas, por 26€ y 30€, en la taquilla de Baluarte y en www.baluarte.com.
La obra musical es una recapitulación de la vida y obra de José María Arizmendiarrieta y sus válidas enseñanzas para el presente y futuro. Comienza el espectáculo musical con la semilla como brote y sentido que le dio nombre al hombre. El musical HAZIA es una representación artística de quien fuera el impulsor del modelo cooperativo de Mondragón, José María Arizmendiarrieta. Desde el desgarro humano de la guerra del 1936 hasta el resurgimiento empresarial y su proyección desde su llegada a Arrasate-Mondragón, a partir del año 1941. La historia de Arizmendiarrieta es una historia local y universal de un hombre que movido por la necesidad dio sustento y trabajo a nuestro pueblo y cuyo sentir cooperativo será plasmado en el musical HAZIA con el lema Construyendo sueños y su proclama: Beti Aurrera!- ¡Siempre adelante!
La obra musical da forma a sus ideas, sus vivencias, y los valores que nos inculcó en su visión social, recreada en escenas, coreografías e imágenes ilustradas. Historias contadas, cantadas, que surgen de una raíz, de una voz, de una vida, y de un lugar determinado en una época difícil pero muy anecdótica. El poder de la expresión musical tiene la virtud de cautivar donde la acción queda implícita en la emoción. Este y no otro es el objetivo.
27OctubreJueves
GastroSummit 2022
El Congreso Navarra GastroSummit busca posicionar Navarra como referente gastronómico y destino turístico de calidad, tecnificar y formar al sector de la hostelería y turismo de Navarra en las corrientes gastronómicas contemporáneas, y dinamizar...
El Congreso Navarra GastroSummit busca posicionar Navarra como referente gastronómico y destino turístico de calidad, tecnificar y formar al sector de la hostelería y turismo de Navarra en las corrientes gastronómicas contemporáneas, y dinamizar el emprendimiento gastronómico potenciando iniciativas basadas en el desarrollo territorial sostenible.
El evento GastroSummit 2022 incluye clases magistrales en cocina con un formato dinámico basado en ponencias, debates, y talleres dirigidos a la promoción de relaciones intersectoriales, la formación y el fomento de la creatividad y emprendimiento en el sector de la hostelería y el turismo de calidad. En el evento intervendrán chefs y sumilleres de reconocido prestigio nacional e internacional.
27OctubreJueves
Sesión formativa: Laboratorio de Ciencia de Datos
Las sesiones formativas Laboratorio de Ciencia de Datos, organizadas por Nasertic, van dirigidas a empresas interesadas, preferentemente industriales, que quieran obtener el conocimiento necesario para detectar necesidades e implementar proyectos...
Las sesiones formativas Laboratorio de Ciencia de Datos, organizadas por Nasertic, van dirigidas a empresas interesadas, preferentemente industriales, que quieran obtener el conocimiento necesario para detectar necesidades e implementar proyectos de analítica avanzada e implementación de algoritmos de aprendizaje automático aplicados a su negocio; asimismo, las jornadas están dirigidas a empresas pertenecientes al sector TIC de Navarra que quieran profundizar en la aplicación de ciencia de datos y desarrollar conocimientos de aplicación de consultoría.
En concreto, en esta última sesión del Laboratorio de Ciencia de Datos, las empresas TIC se formarán para la adquisición de competencias para el desarrollo de proyectos. Estas comprenderán habilidades diversas como la adquisición y visualización de los datos, la programación de modelos de aprendizaje automático, la evaluación de los modelos o el ajuste de los parámetros.
27OctubreJueves
Orquesta Sinfónica de Navarra
Lucharon por encontrar un merecido lugar en la Música y en el Mundo. Florence Price, pionera y valiente, se sumergió en la música sinfónica norteamericana y alzó la voz para transmitir la esencia de las melodías más auténticas de su pueblo....
Lucharon por encontrar un merecido lugar en la Música y en el Mundo. Florence Price, pionera y valiente, se sumergió en la música sinfónica norteamericana y alzó la voz para transmitir la esencia de las melodías más auténticas de su pueblo. Tchaikovsky se aferró a las sencillas alegrías de la vida para superar tristezas en la gestación de su Cuarta Sinfonía. Korngold cruzó el océano en busca de otra oportunidad para mostrar el sentido dramático de su música, el encanto de sus elegantes disonancias y el virtuosismo instrumental a los que Akiko Suwanai dará vida.
PROGRAMA
Parte I
Florence Price (1887-1953)
La sombra de Etiopía en América
Erich Wolfgang Korngold (1897-1957)
Concierto para violín en Re Mayor, op. 35
Parte II
Piotr Ilyich Tchaikovsky (1840-1893)
Sinfonía n. 4 en fa menor, op. 36 TH 27
DURACIÓN APROXIMADA: 45' + 45'
27OctubreJueves
Temporada en Pamplona 2 · Grandes esperanzas
Lucharon por encontrar un merecido lugar en la música y en el mundo. Florence Price, pionera y valiente, se sumergió en la música sinfónica norteamericana y alzó la voz para transmitir la esencia de las melodías más auténticas de su pueblo....Lucharon por encontrar un merecido lugar en la música y en el mundo. Florence Price, pionera y valiente, se sumergió en la música sinfónica norteamericana y alzó la voz para transmitir la esencia de las melodías más auténticas de su pueblo. Tchaikovsky se aferró a las sencillas alegrías de la vida para superar tristezas en la gestación de su Cuarta Sinfonía. Korngold cruzó el océano en busca de otra oportunidad para mostrar el sentido dramático de su música, el encanto de sus elegantes disonancias y el virtuosismo instrumental a los que Akiko Suwanai dará vida.
_______________________________
TEMPORADA 22/23
Temporada de abono en Pamplona
Concierto 2
Grandes esperanzas/Itxaropen handiak
I
Florence Price (1887-1953):
La sombra de Etiopía en América
Erich Wolfgang Korngold (1897-1957):
Concierto para violín en Re Mayor, op. 35
II
Piotr Ilyich Tchaikovsky (1840-1893):
Sinfonía n. 4 en fa menor, op. 36 TH 27
_______________________________
Akiko Suwanai, violín
Shi-Yeon Sung, directora invitada
_______________________________
Auditorio Baluarte (Sala Principal), Pamplona
Duración aproximada: 45' [I] + pausa + 45' [II]
26OctubreMiercoles
GastroSummit 2022
El Congreso Navarra GastroSummit busca posicionar Navarra como referente gastronómico y destino turístico de calidad, tecnificar y formar al sector de la hostelería y turismo de Navarra en las corrientes gastronómicas contemporáneas, y dinamizar...
El Congreso Navarra GastroSummit busca posicionar Navarra como referente gastronómico y destino turístico de calidad, tecnificar y formar al sector de la hostelería y turismo de Navarra en las corrientes gastronómicas contemporáneas, y dinamizar el emprendimiento gastronómico potenciando iniciativas basadas en el desarrollo territorial sostenible.
El evento GastroSummit 2022 incluye clases magistrales en cocina con un formato dinámico basado en ponencias, debates, y talleres dirigidos a la promoción de relaciones intersectoriales, la formación y el fomento de la creatividad y emprendimiento en el sector de la hostelería y el turismo de calidad. En el evento intervendrán chefs y sumilleres de reconocido prestigio nacional e internacional.
23OctubreDomingo
Suakai - 'Reflejos'
El proyecto artístico de la compañía navarra Suakai adentra al público en un mundo en el que de manera virtual puede dirigir hasta a 350 músicos para crear su propia banda sonora original. Reflejos, tu aventura en la música está trabajando con un...
El proyecto artístico de la compañía navarra Suakai adentra al público en un mundo en el que de manera virtual puede dirigir hasta a 350 músicos para crear su propia banda sonora original. Reflejos, tu aventura en la música está trabajando con un concepto único dentro de la historia del sector musical, la creación y composición de una obra desde la perspectiva de interactividad. Es decir, a través de esta obra de nueva creación, recae en el público la responsabilidad de escoger qué es lo que se va a escuchar a continuación. La variedad artística de esta propuesta se deja ver en los múltiples estilos de música con los que se puede interactuar. Desde las bandas sonoras, música clásica o de coros, hasta los mariachis y charangas, pasando por el pop, el rock, el folk.
22OctubreSábado
Biciactívate
La BICI te mueve, muévete en BICI. BICIACTÍVATE es un evento que promueve el uso de la BICICLETA desde una perspectiva social. Por una movilidad más sostenible, inclusiva y saludable.
22OctubreSábado
XXX Reunión Anual de la SES
La XXX Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño se celebrará en Pamplona del 20 al 22 de octubre. El lema escogido para este congreso es Sueño y salud, una pareja perfecta, con el que se pretende incidir en la repercusión que una buena...
La XXX Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño se celebrará en Pamplona del 20 al 22 de octubre. El lema escogido para este congreso es Sueño y salud, una pareja perfecta, con el que se pretende incidir en la repercusión que una buena calidad de sueño tiene sobre la salud de la población. El programa científico de la reunión contará con ponentes nacionales e internacionales de primer nivel y abordará los aspectos más importantes de esta área de conocimiento desde la perspectiva multidisciplinar que, tan buen resultado proporciona en el estudio y manejo de la patología del sueño. La reunión tendrá carácter presencial con el fin de fomentar la discusión, el intercambio de ideas, las reuniones de los grupos de trabajo y las relaciones interpersonales.
21OctubreViernes
XXX Reunión Anual de la SES
La XXX Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño se celebrará en Pamplona del 20 al 22 de octubre. El lema escogido para este congreso es Sueño y salud, una pareja perfecta, con el que se pretende incidir en la repercusión que una buena...
La XXX Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño se celebrará en Pamplona del 20 al 22 de octubre. El lema escogido para este congreso es Sueño y salud, una pareja perfecta, con el que se pretende incidir en la repercusión que una buena calidad de sueño tiene sobre la salud de la población. El programa científico de la reunión contará con ponentes nacionales e internacionales de primer nivel y abordará los aspectos más importantes de esta área de conocimiento desde la perspectiva multidisciplinar que, tan buen resultado proporciona en el estudio y manejo de la patología del sueño. La reunión tendrá carácter presencial con el fin de fomentar la discusión, el intercambio de ideas, las reuniones de los grupos de trabajo y las relaciones interpersonales.
20OctubreJueves
Conferencia de Luis Miguel Alonso sobre San Franco de Sena, de Arrieta
Como antesala a la zarzuela San Franco de Sena de Emilio Arrieta que se podrá disfrutar en versión concierto como apertura de la Temporada Principal 2022-2023 de Fundación Baluarte el jueves 20 de octubre, el presidente de AGAO y profesor de...
Como antesala a la zarzuela San Franco de Sena de Emilio Arrieta que se podrá disfrutar en versión concierto como apertura de la Temporada Principal 2022-2023 de Fundación Baluarte el jueves 20 de octubre, el presidente de AGAO y profesor de Historia de la Lírica Luis Miguel Alonso ofrecerá una conferencia bajo el título San Franco de Sena, la ópera que fue zarzuela.
San Franco de Sena, última gran composición de Emilio Arrieta, fue estrenada en 1883, obteniendo un éxito desbordante. Tanto su autor como los críticos de la época la consideraron su mejor obra; sin embargo, ha habido que esperar a nuestros días para volver a escucharla. Ello pudo ser debido tanto a la continua sucesión de estrenos reclamada por el público, como al cambio que se fue produciendo entonces en el favor popular, que giraba de la zarzuela de gran formato al inminente Género Chico.
La zarzuela grande siguió generando obras que aspiraban siempre a la trascendencia operística, homologable con el resto de Europa. San Franco de Sena es un notable ejemplo de esta corriente creativa dentro de la lírica española. Basada argumentalmente en una comedia religiosa de Agustín Moreto –S. XVII-, es a la vez romántica, festiva y trascendente, acentuando y contrastando los aspectos lúdicos y trágicos en una excelente coherencia dramática y musical.
20OctubreJueves
Sesión formativa: Laboratorio de Ciencia de Datos
Las sesiones formativas Laboratorio de Ciencia de Datos, organizadas por Nasertic, van dirigidas a empresas interesadas, preferentemente industriales, que quieran obtener el conocimiento necesario para detectar necesidades e implementar proyectos...
Las sesiones formativas Laboratorio de Ciencia de Datos, organizadas por Nasertic, van dirigidas a empresas interesadas, preferentemente industriales, que quieran obtener el conocimiento necesario para detectar necesidades e implementar proyectos de analítica avanzada e implementación de algoritmos de aprendizaje automático aplicados a su negocio; asimismo, las jornadas están dirigidas a empresas pertenecientes al sector TIC de Navarra que quieran profundizar en la aplicación de ciencia de datos y desarrollar conocimientos de aplicación de consultoría.
En concreto, en esta nueva sesión del Laboratorio de Ciencia de Datos, las empresas TIC se formarán para la adquisición de competencias para el desarrollo de proyectos. Estas comprenderán habilidades diversas como la adquisición y visualización de los datos, la programación de modelos de aprendizaje automático, la evaluación de los modelos o el ajuste de los parámetros.
20OctubreJueves
XXX Reunión Anual de la SES
La XXX Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño se celebrará en Pamplona del 20 al 22 de octubre. El lema escogido para este congreso es Sueño y salud, una pareja perfecta, con el que se pretende incidir en la repercusión que una buena...
La XXX Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño se celebrará en Pamplona del 20 al 22 de octubre. El lema escogido para este congreso es Sueño y salud, una pareja perfecta, con el que se pretende incidir en la repercusión que una buena calidad de sueño tiene sobre la salud de la población. El programa científico de la reunión contará con ponentes nacionales e internacionales de primer nivel y abordará los aspectos más importantes de esta área de conocimiento desde la perspectiva multidisciplinar que, tan buen resultado proporciona en el estudio y manejo de la patología del sueño. La reunión tendrá carácter presencial con el fin de fomentar la discusión, el intercambio de ideas, las reuniones de los grupos de trabajo y las relaciones interpersonales.
20OctubreJueves
San Franco de Sena, de Emilio Arrieta
En 1883 se estrenó el Teatro Apolo de Madrid San Franco de Sena, la última zarzuela de Emilio Arrieta (1821-1894). El éxito fue enorme pero la obra no se volvió a interpretar a pesar de que Arrieta la consideraba su mejor obra, su legado. Con...
En 1883 se estrenó el Teatro Apolo de Madrid San Franco de Sena, la última zarzuela de Emilio Arrieta (1821-1894). El éxito fue enorme pero la obra no se volvió a interpretar a pesar de que Arrieta la consideraba su mejor obra, su legado. Con motivo de la celebración el pasado año del 200 aniversario del nacimiento del compositor navarro, Fundación Baluarte recupera esta partitura reeditada y revisada. Se trata de un drama lírico en tres actos que cuenta la degradación y posterior ascenso espiritual de Franco, un personaje pendenciero y jugador que se transforma en un eremita solitario tras perder los ojos en una apuesta. La obra tiene un discurso y una unidad magníficos, incluye muchos números corales y una numerosa plantilla. Un magnífico reparto solista, el coro lírico de AGAO y la Orquesta Sinfónica de Navarra con José Miguel Pérez-Sierra al frente harán posible este acontecimiento musical.
Alejandro Roy, Franco
Beatriz Díaz, Lucrecia
Javier Franco, Federico
Frederic Jost, Mansto
Julen Jiménez, Dato
Itsaso Loinaz, Lesbia
Pachi Poncela, narrador
Orquesta Sinfónica de Navarra
Coro lírico de AGAO
Con la colaboración del Coro Aizaga
José Miguel Pérez-Sierra, director
Duración aproximada:
Acto I: 40' Acto II: 40' -Pausa- Acto III: 30'
Temporada lírica de Fundación Baluarte
Con la colaboración de AGAO
Este espectáculo va precedido de una Conferencia Introductoria
20OctubreJueves
Conferencia introductoria: 'San Franco de Sena'
Temporada 22/23 · Conferencias introductorias
Conferencia introductoria 1:
San Franco de Sena: la ópera que fue zarzuela,
por Luis Miguel Alonso
jueves 20 de octubre, 18:30h · Sala Gola (Baluarte)*
*Entrada libre hasta completar...Temporada 22/23 · Conferencias introductorias
Conferencia introductoria 1:
San Franco de Sena: la ópera que fue zarzuela,
por Luis Miguel Alonso
jueves 20 de octubre, 18:30h · Sala Gola (Baluarte)*
*Entrada libre hasta completar aforo
_______________________________
Como antesala a la zarzuela San Franco de Sena de Emilio Arrieta que se podrá disfrutar en versión concierto como apertura de la Temporada Principal 2022-2023 de Fundación Baluarte el jueves 20 de octubre, el presidente de AGAO y profesor de Historia de la Lírica Luis Miguel Alonso ofrecerá una conferencia bajo el título San Franco de Sena, la ópera que fue zarzuela.
San Franco de Sena, última gran composición de Emilio Arrieta, fue estrenada en 1883, obteniendo un éxito desbordante. Tanto su autor como los críticos de la época la consideraron su mejor obra; sin embargo, ha habido que esperar a nuestros días para volver a escucharla. Ello pudo ser debido tanto a la continua sucesión de estrenos reclamada por el público, como al cambio que se fue produciendo entonces en el favor popular, que giraba de la zarzuela de gran formato al inminente Género Chico.
La zarzuela grande siguió generando obras que aspiraban siempre a la trascendencia operística, homologable con el resto de Europa. San Franco de Sena es un notable ejemplo de esta corriente creativa dentro de la lírica española. Basada argumentalmente en una comedia religiosa de Agustín Moreto –S. XVII-, es a la vez romántica, festiva y trascendente, acentuando y contrastando los aspectos lúdicos y trágicos en una excelente coherencia dramática y musical.
_______________________________
Fundación Baluarte desea brindar al público la oportunidad de tener un acercamiento, desde perspectivas divulgativas facilitadas por especialistas, a algunos de los títulos de la Programación de la Temporada Principal.
Las citas previstas para esta temporada tendrán lugar en la Sala Gola de Baluarte, con acceso libre hasta completar aforo, y se celebrarán una hora antes del inicio del espectáculo.
_______________________________
Auditorio Baluarte, Pamplona (Navarra) · Sala Gola
Acceso por: Plaza del Baluarte S/N
18OctubreMartes
Transformar un espacio: Instalación efímera
En homenaje a lo conseguido hace cincuenta años con la arquitectura efímera de cúpulas hinchables de José Miguel de Prada Poole -instalada en el espacio que ocupan Baluarte y su plaza-, esa mismo emplazamiento alberga un proyecto elaborado por el...
En homenaje a lo conseguido hace cincuenta años con la arquitectura efímera de cúpulas hinchables de José Miguel de Prada Poole -instalada en el espacio que ocupan Baluarte y su plaza-, esa mismo emplazamiento alberga un proyecto elaborado por el alumnado de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra para los Encuentros de Pamplona 72-22. Se trata de una instalación efímera cuyo primer propósito es, como en aquel momento, transformar, anticipar e invitar a la participación ciudadana en los eventos programados para la efeméride.
18OctubreMartes
Encuentros de Pamplona 72-22
Un encuentro internacional de cultura y reflexión sobre los complejos desafíos del mundo contemporáneo y las más urgentes cuestiones sociales, a través del pensamiento, las artes, la literatura y la música y el diálogo con un centenar de las...
Un encuentro internacional de cultura y reflexión sobre los complejos desafíos del mundo contemporáneo y las más urgentes cuestiones sociales, a través del pensamiento, las artes, la literatura y la música y el diálogo con un centenar de las personalidades más relevantes del panorama mundial.
Una celebración única y transformadora para el disfrute intelectual y artístico en su sentido pleno a través de diálogos, mesas redondas y talleres de creación y más de cuarenta actividades artísticas que incluyen conciertos, danza, actuaciones escénicas, musicales, proyecciones cinematográficas, exposiciones, así como performances y actuaciones e instalaciones artísticas en el espacio público de la ciudad.
18OctubreMartes
Concierto de clausura
Crear, mirar, escuchar el mundo
La Coral de Cámara de Pamplona pondrá punto final a los Encuentros de Pamplona 72-22 con un concierto.
PROGRAMA
György Kurtág
Ljubowj na mesjaz (tercer movimiento del Ommagio a Luigi Nono)
György...
Crear, mirar, escuchar el mundo
La Coral de Cámara de Pamplona pondrá punto final a los Encuentros de Pamplona 72-22 con un concierto.
PROGRAMA
György Kurtág
Ljubowj na mesjaz (tercer movimiento del Ommagio a Luigi Nono)
György Ligeti
Éjszaka/Reggel
Steve Reich
Clapping Music
John Cage
4´33´´
Coral de Cámara de Pamplona
David Gálvez, director
Más información
18OctubreMartes
Para ser estrella a medianoche
El filo de la literatura
Anne Waldman recitará los poemas del libro Para ser estrella a medianoche, una antología de sus poemas más significativos y de corte activista, muchos de ellos homenajes a artistas y poetas que Anne ha tratado y amado,...
El filo de la literatura
Anne Waldman recitará los poemas del libro Para ser estrella a medianoche, una antología de sus poemas más significativos y de corte activista, muchos de ellos homenajes a artistas y poetas que Anne ha tratado y amado, como Allen Ginsberg, John Cage (presente en los Encuentros del año 1972), John Giorno y Diane di Prima, entre otros. El recitado de Anne Waldman estará acompañado de una rotulación con las traducciones al castellano a cargo de Mariano Antolín Rato.
INVITACIONES
Más información
18OctubreMartes
Discurso y difamación
Discursos contra el odio
Un poema de Ingeborg Bachmann servirá de punto de partida del diálogo entre Laura Restrepo y David Rieff. Restrepo, desde su experiencia como mediadora de paz y novelista, y Rieff, desde su perspectiva de periodista, de...
Discursos contra el odio
Un poema de Ingeborg Bachmann servirá de punto de partida del diálogo entre Laura Restrepo y David Rieff. Restrepo, desde su experiencia como mediadora de paz y novelista, y Rieff, desde su perspectiva de periodista, de autor y analista de conflictos internacionales, hablarán de diversas manifestaciones y aspectos del discurso de odio, una práctica que, a través de internet y, en especial de las redes sociales, ha proliferado exponencialmente en el siglo XXI, tanto entre particulares como entre políticos e incluso gobiernos, bien conocidos de todos.
INVITACIONES
Más información
17OctubreLunes
Sentir, narrar y musitar la pertenencia
Crear, mirar, escuchar el mundo
Encuentro de discursos y propuestas sin concesiones, en el que se indagarán las experiencias de desplazamiento, pertenencia, alteridad y vulnerabilidad a través de los procesos de reflexión artística, tomando en...
Crear, mirar, escuchar el mundo
Encuentro de discursos y propuestas sin concesiones, en el que se indagarán las experiencias de desplazamiento, pertenencia, alteridad y vulnerabilidad a través de los procesos de reflexión artística, tomando en consideración la memoria personal e histórica. Asimismo, se plantearán nuevas vías de acción y se formulará la posibilidad de una apertura de caminos que conduzcan a las utopías.
INVITACIONES
Más información
17OctubreLunes
La cuestión de la tecnología
Preguntas en torno a la tecnología
¿Nos llevará el progreso tecnológico hacia la utopía prometida por Silicon Valley, o, bien al contrario, hacia la desastrosa distopía apocalíptica? Yuk Hui, con su análisis de la tecnodiversidad, y Hartmut...
Preguntas en torno a la tecnología
¿Nos llevará el progreso tecnológico hacia la utopía prometida por Silicon Valley, o, bien al contrario, hacia la desastrosa distopía apocalíptica? Yuk Hui, con su análisis de la tecnodiversidad, y Hartmut Rosa, sobre la aceleración del tiempo, son dos de los pensadores más audaces y certeros del panorama internacional. Junto con el investigador Santiago Sánchez Migallón, plantearán cuestiones tan candentes como: ¿hay alternativas? ¿es la técnica lo opuesto a la naturaleza, o hay formas de compatibilidad entre la ecología y la máquina?
INVITACIONES
Más información
16OctubreDomingo
III Feria de Trabajo Autónomo de Navarra
La III Feria de Trabajo Autónomo de Navarra es una iniciativa de la Sección de Trabajo Autónomo del Gobierno de Navarra, cuyo objetivo es dar a conocer a toda la ciudadanía las actividades de los autónomos y las autónomas de la Comunidad Foral;...
La III Feria de Trabajo Autónomo de Navarra es una iniciativa de la Sección de Trabajo Autónomo del Gobierno de Navarra, cuyo objetivo es dar a conocer a toda la ciudadanía las actividades de los autónomos y las autónomas de la Comunidad Foral; es un punto de encuentro para las personas autónomas de Navarra en el que dar a conocer su trabajo, crear nuevas sinergias y ganar visibilidad para sus negocios o proyectos. Tras dos años de ausencia, el evento vuelve bajo el lema Apostamos por el trabajo autónomo, cuyo objetivo busca fomentar encuentros entre profesionales autónomos y la ciudadanía. Durante dos jornadas, quienes se acerquen a Baluarte tendrán la oportunidad de descubrir los stands de los y las profesionales participantes en esta tercera edición, así como asistir a actividades en torno al trabajo autónomo.
Además, en la Feria se entregarán los IV Premios de Reconocimiento al Trabajo Autónomo de Navarra. En su apuesta por el trabajo autónomo, el Gobierno de Navarra quiere reconocer y premiar el trabajo, el esfuerzo y la creatividad de las personas autónomas de Navarra a través de estos galardones.
16OctubreDomingo
La memoria de las tragedias y el rostro del futuro
El filo de la literatura
En el diálogo con Svetlana Aleksiévich, su interlocutor, J. A. González Sainz, preguntará a la escritora bielorrusa, Premio Nobel de Literatura del año 2015, acerca de su vida y de su escogida y penetrante obra, su...
El filo de la literatura
En el diálogo con Svetlana Aleksiévich, su interlocutor, J. A. González Sainz, preguntará a la escritora bielorrusa, Premio Nobel de Literatura del año 2015, acerca de su vida y de su escogida y penetrante obra, su peripecia vital entre Bielorrusia, Ucrania, Rusia y Alemania, y sus lúcidas y exitosas obras escritas a través de una modalidad literaria propia, la novela polifónica de voces. Estamos ante la voz cedida y recogida de los humillados y ofendidos de las tragedias, y recompuesta después en unos espléndidos mosaicos literarios.
INVITACIONES
Más información
16OctubreDomingo
Ana Blandiana o el coraje de expresar lo inexpresable
El filo de la literatura
Encuentro con Ana Blandiana, una de las voces más valiosas de la poesía actual. Ciudadana de Honor de diversas ciudades rumanas y Premio Poeta Europeo de la Libertad, conversará con su traductora, Viorica Patea, y con...
El filo de la literatura
Encuentro con Ana Blandiana, una de las voces más valiosas de la poesía actual. Ciudadana de Honor de diversas ciudades rumanas y Premio Poeta Europeo de la Libertad, conversará con su traductora, Viorica Patea, y con su antólogo Jordi Doce, en torno a los problemas fundamentales de la existencia y la escritura, entendida ésta como compromiso y camino ético.
INVITACIONES
Más información
16OctubreDomingo
Los signos de los tiempos
Pensar el siglo XXI
Peter Sloterdijk, referente mundial de la filosofía y autor de una bibliografía tan decisiva como extensa, e Isidoro Reguera, filósofo y gran conocedor de la obra del pensador alemán en tanto que estudioso y traductor suyo,...