Cuenta atrás para la celebración de Punto de Vista 2023
21 de marzo de 2023
Baluarte acoge por noveno año consecutivo el Festival Internacional de Cine Documental de Navarra – Punto de Vista, que celebrará su decimoséptima edición la próxima semana, entre el lunes 27 de marzo y el sábado 1 de abril, promovido por el Gobierno de Navarra y organizado por la sociedad pública NICDO. Durante siete días se proyectarán alrededor de 100 películas en las más de 65 sesiones programadas por el festival, que también integrará encuentros con cineastas, talleres, performances o sesiones de cine para menores.
La programación se organizará en 7 grandes secciones: Retrospectivas, Focos, Lan, Contactos, X Films, Programa de mediación y la Sección Oficial a concurso. Precisamente, esta última estará integrada por 18 películas de 13 nacionalidades diferentes como Perú, Estados Unidos, Francia, España, Senegal, Japón, Argentina, México o Alemania, entre otras.
El festival ya ha puesto a la venta las entradas para público general de todas sus sesiones en su página web, en
www.baluarte.com, en la taquilla de Baluarte y en el nuevo punto de venta de La Morea. El precio general de las entradas es de 3 euros por sesión, a excepción de algunas que serán de acceso gratuito.
PROPUESTAS PARA TODOS LOS PÚBLICOS
Entre los programas que pueden ser de interés para todo tipo de públicos, no necesariamente especializados, pueden destacarse los siguientes:
— El estreno el viernes 31 de marzo de las dos últimas películas del documentalista alemán Peter Nestler, a quien se dedica una de las dos retrospectivas del festival. Injusticia y resistencia y La mirada abierta son dos películas de 2022 sobre la opresión y la historia de las minorías sinti y romaníes en Europa. Se trata de películas recientemente emitidas por la televisión pública alemana, que ahora se estrenan en España. Estas sesiones irán acompañadas por una conversación pública, de acceso gratuito, entre Ricardo Hernández, coordinador de la Federación de Asociaciones Gitanas de Navarra Gaz Kaló, Peter Nestler, y la programadora de la retrospectiva, Lucía Salas.
— La retrospectiva Lejos de los árboles reflexionará a lo largo de seis sesiones en torno a una realidad de nuestro contexto más inmediato, como son los bienes de primera necesidad para el consumo humano y la historia de su producción. Se trata de recorrer el camino de una especie, la nuestra, que se separa progresivamente del medio natural al que por otra parte pertenece, mediante unas dinámicas de producción que en los últimos siglos, o casi ya décadas, comprometen el futuro del conjunto de especies vivas, incluyendo la nuestra. Todas las sesiones contarán con presentaciones y coloquios a cargo de Miriam Martín, programadora de la retrospectiva, y en la del viernes 31 de marzo participará también Iosu Ortigosa, panadero de Lakabe.