El Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra, que refuerza la diversificación de ámbitos de su agenda, acoge 16 citas congresuales, 44 reuniones profesionales, una feria y dos exposiciones entre septiembre y diciembre
El Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra BALUARTE afronta un intenso cierre de año con una agenda MICE que consolida tanto su dimensión internacional como la diversidad sectorial de los eventos que acoge. Entre septiembre y diciembre de 2025 se celebrarán 16 congresos y convenciones –de los cuales 4 son de carácter internacional, 8 nacionales y otros 4 regionales–, con una asistencia total prevista a estos eventos de cerca de 8.000 personas. Además de estos congresos, Baluarte albergará en este último tramo del año 44 reuniones profesionales y corporativas, entre jornadas, conferencias y presentaciones, así como una feria y dos exposiciones; citas que podrían llevar a cuadruplicar el número de asistentes. Estas cifras suponen un incremento significativo respecto al mismo periodo de 2024, cuando se celebraron 10 grandes congresos y simposios, junto con 40 citas profesionales, para un total de 50 eventos frente a los 66 programados este año.
Uno de los aspectos más destacados del calendario congresual de este cuatrimestre es la diversidad de los encuentros previstos. Aunque los congresos del ámbito científico y sanitario siguen siendo mayoritarios, se suman citas de gran interés vinculadas a sectores como el energético, tecnológico, de innovación e inteligencia artificial, educativo, social o de igualdad. Esta diversificación refleja la evolución del sector MICE en Navarra y el papel de Baluarte como motor de atracción de eventos de muy diferente perfil. En este sentido, el Director Comercial de NICDO – Baluarte, Javier De la Fuente, explica que “tras un ejercicio anterior en el que la desestacionalización fue el elemento más reseñable de nuestra actividad, este año subrayamos la diversificación de los ámbitos de los eventos como palanca para reforzar la internacionalización y abrirnos a nuevos sectores. Esta estrategia nos permite dar cabida a ámbitos emergentes que generan conocimiento y desarrollo en nuestra comunidad”.
PROPUESTAS DE DIFERENTES ÁMBITOS
En concreto, en este comienzo del nuevo curso la cita más relevante será el Congreso Internacional de la Sociedad Española de Infusión y Acceso Vascular (SEINAV), que tendrá lugar del 19 al 21 de noviembre y reunirá en Pamplona a 700 especialistas en un encuentro de referencia en su ámbito. Antes llegarán a Baluarte otras citas internacionales, como el Congreso Internacional de la Industria para la Transición Energética – CITE, con la presencia de reconocidos ponentes a nivel mundial (23 octubre) y la participación de medio millar de congresistas; y el IV Pamplona Nephrology Update (14 – 15 noviembre), que ya celebró una edición en el Palacio de Congresos de la capital navarra en 2022. Asimismo, recientemente ha tenido lugar el 19º Congreso Internacional de Supercomputación (16 – 18 septiembre), que reunió a más de 150 especialistas en la materia y usuarios de la RES.
Además de estas citas internacionales, el calendario congresual y ferial del Auditorio de Navarra también estará marcado por la heterogeneidad. Entre otros interesantes eventos albergará un doble encuentro del ámbito educativo: por un lado, las III Jornadas PROA+ / Programa para la Orientación, Avance y Enriquecimiento Educativo (28 – 30 octubre), y que llegarán organizadas por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, el Gobierno de Navarra y el Fondo Social Europeo, y en las que se espera la asistencia de alrededor de 500 personas; y, por otro lado, el Foro FP 2030 (3-4 nov), que tendrá como objetivo impulsar una FP más conectada con el mundo laboral, inclusiva y centrada en las necesidades reales de la juventud. Unos días más tarde, el 7 de noviembre, se celebrará una cita del sector agroalimentario: la jornada nacional de cierre de Agroalnext, Plan Complementario Agroalimentación, en la que personal investigador y responsables de la administración pública, junto con asociaciones empresariales, compartirán sus conocimientos y perspectivas sobre temas clave como la producción primaria sostenible, la garantía de alimentos seguros y accesibles, la transición digital, la economía circular y la innovación. Y una de las últimas citas MICE del calendario será el XIV Congreso Estatal de Voluntariado, que tendrá lugar los días 26 y 27 de noviembre; un punto de encuentro y reflexión en el que se abordará la realidad y el futuro del voluntariado en las diferentes áreas en las que desarrolla su labor, a través de un programa en el que estarán presentes los principales agentes y organismos involucrados.
Con esta programación, Baluarte confirma su posición como espacio de referencia para el sector MICE en Navarra y en el ámbito nacional, contribuyendo al dinamismo económico, cultural y social de Pamplona y su entorno.