Baluarte está integrado en la sociedad pública de Gobierno de Navarra, NICDO "Navarra Impulsa Cultura, Deporte y Ocio"

NICDO
28/10/2025

La ópera barroca 'Dido y Eneas' llega a Baluarte en versión concierto el 9 de noviembre

La segunda propuesta de la Temporada Principal 25-26 de Fundación Baluarte tendrá como protagonistas a Conductus Ensemble, las sopranos Raquel Andueza y María Pujades y el barítono Ferran Albrich. Quedan entradas disponibles

  • Dido y Eneas
  • música barroca
  • ópera Baluarte
  • temporada FB 25-26


La ópera barroca Dido y Eneas de Henry Purcell en versión concierto será el segundo espectáculo de la Temporada Principal 25-26 de Fundación Baluarte en el auditorio pamplonés, el domingo 9 de noviembre a las 18:30 horas. La interpretación correrá a cargo de Conductus Ensemble, bajo la dirección de Andoni Sierra, y tres solistas: la soprano navarra Raquel Andueza en el papel de Dido, junto al barítono Ferran Albrich como Eneas y la soprano María Pujades como Belinda.

Las entradas individuales para esta cita, la primera propuesta del Abono Música de la Temporada en Baluarte, cuestan 35,95€ para el público general. Las personas menores de 30 años pueden adquirir las suyas por 28,95€ durante todo el periodo de venta y por 11,95€ los tres últimos días, presentando Carné Joven. Las localidades se pueden adquirir en la taquilla de Baluarte, en la web www.baluarte.com, en el punto de información y venta de NICDO en el Centro Comercial La Morea, así como en la oficina y web de Fundación Baluarte.

Compuesta en torno a 1689, Dido y Eneas es una ópera en tres actos que relata la historia de amor entre Dido, reina de Cartago, y Eneas, héroe troyano. La obra combina elementos mitológicos y trágicos y se considera una de las piezas más representativas del repertorio barroco inglés. Entre sus momentos más destacados figura el aria When I am laid in earth, también conocida como el Lamento de Dido, una de las composiciones más interpretadas del Barroco.

Conductus Ensemble, formación especializada en la interpretación historicista, desarrolla su actividad desde 2002 con criterios basados en fuentes musicales del siglo XVII. El conjunto emplea instrumentos originales y busca ofrecer una lectura fiel a la estética sonora y expresiva de la época. En esta ocasión, presentará una versión que pone de relieve la riqueza tímbrica y la articulación propia del repertorio barroco.