Bajo el título Alzapúa, el concierto tendrá como protagonistas a Alejandro Hurtado, David de Arahal, José del Tomate y Víctor Franco a las 21:30 horas en la Sala Principal
Bajo el título Alzapúa -una característica técnica del toque flamenco que emplea el pulgar para golpear las cuerda de la guitarra- llegará esta noche (21:30 hrs.) a la Sala Principal de Baluarte la cuarta propuesta del X Festival Flamenco on Fire. Con dirección artística de Rycardo Moreno, la guitarra presume de juventud en Alzapúa, que tendrá un solo protagonista: el instrumento, que viene auspiciado por cuatro discursos guitarrísticos nuevos, al tiempo que radicalmente diferentes: Alejandro Hurtado, David de Arahal, José del Tomate y Víctor Franco.
Las entradas para esta velada cuestan 30€ y 36€ y están a la venta en www.baluarte.com, en las taquillas de Baluarte y en el nuevo punto de venta que NICDO ha instalado en el Centro Comercial La Morea.
A este encuentro inédito, y con producción propia del Festival Flamenco On Fire, se suman como artistas invitadas Sandra Carrasco y Fernanda Peña al cante y Gema Moneo al baile. Aire fresco para unas cuerdas golpeadas por una mano que se agarra al pasado, al presente y al futuro dentro de un mismo tiempo.
Alejandro Hurtado, quien durante años ha estado acompañando a Mayte Martín y el pasado año revisitó los legados de Ramón Montoya y Manolo de Huelva en el disco 'Maestros del arte flamenco clásico', no alcanza los 30 años. el resto, tampoco. David de Arahal, con 'Mar verde' ya en el mercado y considerado por Rafael Riqueni como una de las promesas de mayor sensibilidad, ha colaborado a su corta edad con Miguel Poveda, Israel Fernández y Pepe de Lucía. José del Tomate, hijo de Tomatito, tiene presencia en los festivales más destacados: desde Nueva York a la Bienal de Flamenco de Sevilla. Su disco ‘Plaza vieja’ fue una verdadera declaración de intenciones y compagina su carrera de solista acompañando a artistas de la talla de Antonio Reyes o Guadiana. Y Víctor Franco, avalado por su formación junto a maestros como Isidro Muñoz, goza de pulcritud y gaditanería en su composición. Los cuatro se han juntado para celebrar la buena salud del toque de concierto no solo en la actualidad, sino en el futuro.