Baluarte está integrado en la sociedad pública de Gobierno de Navarra, NICDO "Navarra Impulsa Cultura, Deporte y Ocio"

NICDO
23/08/2023

La obra de Manolo Caracol será protagonista esta tarde en la primera actuación de Flamenco on Fire 2023 en Baluarte

Vicente Soto Sordera, Antonio Reyes y La Tremendita traerán al auditorio pamplonés Una historia del cantaor flamenco, una cita que también contará con la Orquesta Sinfónica de Navarra en el 50 aniversario de la muerte del cantaor

  • Flamenco on Fire
  • Baluarte
  • festival
  • flamenco Pamplona

El Festival Flamenco on Fire comienza esta noche (21:30 hrs.) con el primero de los cinco Grandes Conciertos que trae en su décima edición a Baluarte. En concreto, FOF 2023 arranca en la Sala Principal del auditorio pamplonés con el estreno del espectáculo Una historia del cantaor flamenco, una aproximación inédita a la obra de un cantaor trascendental que cambió el flamenco y la música desde su irrupción, Manolo Caracol, de quien se cumplen 50 años de su fallecimiento. Esta producción propia de Flamenco On Fire se adentra en el universo de aquel genio bajo la dirección artística de David Lagos, con las voces de Vicente Soto 'Sordera', Antonio Reyes y Rosario 'La Tremendita', con la Orquesta Sinfónica de Navarra dirigida por el maestro Óliver Díaz, así como con la participación otros artistas invitados. 

Las entradas para este concierto cuestan 36€ y 42€ y están a la venta en www.baluarte.com, en las taquillas de Baluarte y en el nuevo punto de venta que NICDO ha instalado en el Centro Comercial La Morea.

Vicente Soto 'Sordera' es una referencia del cante desde mediados del siglo pasado en adelante. Uno de los máximos exponentes de una familia de amplio abolengo de Jerez de la Frontera. En su obra han influido diferentes artistas, desde el propio Manolo Caracol, con quien trabajó en el tablao Los Canasteros, hasta su padre, Manuel Soto Sordera, así como sus primos y hermanos, muchos de ellos artistas, y los dinteles históricos que palpitan por su sangre: el Niño Gloria y Paco La Luz. Ha adaptado la poesía de autor a sus propios esquemas: Pessoa, Antonio Machado, José Hierro... Ha grabado trípticos que trazan hilos conductores sobre la geografía flamenca y, sobre todo, ha ganado el calor de la afición después de una trayectoria que supera los cincuenta años. Los discos Pessoa flamenco, El ritmo de la sangre y Verea del camino son muestras de ello.

Antonio Reyes debutó en Jerez siendo un niño. Lo hizo con Sordera en ese mismo escenario. Desde entonces, ha iniciado una conquista por peñas y festivales con un eco meloso y profundo, sin prisas, expresando según Chiclana un regusto caracolero que se encuentra, a su vez, con el eco de Camarón, Juanito Villar, La Marelu, Pansequito, de su propia familia, y, cómo no, el suyo propio. Giraldillo al Cante en la Bienal de Flamenco de Sevilla de 2014, ha publicado los discos Viento Sur, Directo en el Círculo Flamenco de Madrid, junto a Diego del Morao, y Que suene el cante.

Rosario 'La Tremendita', por su parte, ha roto esquemas. La hija del Tremendo de Triana arrancó su trayectoria desde lo más clásico. Evolucionó con sus formas, se dio de bruces con otros sonidos, como el punk y la electrónica, y hoy canta flamenco con media cabeza rapada, un bajo entre las manos y letras de su propia autoría. Tremenda. Principio y origen, en el que colaboran guitarristas como Rafael Riqueni y Niño Josele, es su último proyecto. Un estallido de creatividad, hondura y elocuencia que convence y provoca las emociones más dispares. La prensa especializada lo ha catalogado como una de las obras más disruptivas de los últimos tiempos.