Hasta el viernes, alrededor de 500 especialistas participarán en este encuentro que acercará la información más actualizada sobre el sector
El Palacio de Congresos de Navarra BALUARTE de Pamplona acoge mañana miércoles 5 y el jueves 6 de junio la cuarta edición del Fórum Internacional de Construcción con Madera. Bajo el lema Conectando a los profesionales que anticipan el futuro, será una cita imprescindible para todas aquellas personas interesadas en las nuevas posibilidades que ofrece la construcción con madera en España, Europa y el resto del mundo. Se espera la asistencia de alrededor de 500 congresistas.
El PROGRAMA del congreso contará con la participación de una quincena de personal experto en la construcción con madera, tanto nacionales como internacionales. Presentarán ejemplos prácticos de proyectos arquitectónicos, soluciones de detalles constructivos, además abordarán temas como la normativa vigente, las últimas tecnologías implementadas en proyectos de rehabilitación o el potencial de la madera para el sector. Se hablará sobre la versatilidad y las propiedades únicas de ese material, ideal para contribuir a la descarbonización de la construcción y fundamental para alcanzar la neutralidad climática en 2050 según las iniciativas políticas del Pacto Verde Europeo.
La construcción industrializada con madera encabezará las conversaciones del Fórum de este 2024, dada las numerosas ventajas que ofrece respecto a la construcción tradicional. La prefabricación con madera permite una edificación rápida y precisa, reduciendo los residuos de la obra y minimizando las emisiones asociadas con la actividad constructiva. Por último, la madera es un material respetuoso con el medio ambiente, actúa como sumidero de CO2 e incluso contribuye a la circularidad en la industria, pudiendo ser reciclada para nuevos usos.
Entre los proyectos que se presentarán durante las ponencias del Fórum cabe destacar: HAUT, la torre residencial de madera más alta de los Países Bajos, que recientemente ha establecido nuevos estándares en la construcción. O HORTUS, un proyecto pionero diseñado por el estudio premio Pritzker Herzog & de Meuron, que aplica prácticas radicales de construcción sostenible para lograr una huella baja en carbono y ser un edificio positivo de energía dentro de treinta años.
Además, de forma paralela al Congreso, la cita ofrece una zona de exposición donde se reúnen las firmas más destacadas del sector. Las empresas se encargarán de mostrar los últimos avances en productos y servicios para los distintos ámbitos de la construcción con madera.